Prueba 6° - Zona naturales y Chile Tricontinental Prueba 6° - Zona naturales y Chile Tricontinental Prueba 6° - Zona naturales y Chile Tricontinental
ProfeCoins 20
Tipo de recurso Evaluación
Edad recomendada 11 - 18 años
Info. del archivo docx, 7 páginas, 299 KB
Descargar
Historia, geografía y CS 6° básico
Prueba unidad
Contenido: Zonas naturales y Chile tricontinental.
Objetivo:
(OA 10) Identificar elementos constitutivos del territorio nacional, considerando la localización de Chile en el mundo y su carácter tricontinental. 
(OA 11) Caracterizar geográficamente las regiones político-administrativas del país, destacando los rasgos físicos (como clima, relieve, hidrografía y vegetación) y humanos (como volumen y distribución de la población y actividades económicas) que les dan unidad. 
( OA 12) Comparar diversos ambientes naturales en Chile (ambiente desértico, altiplánico, costero, mediterráneo, andino, frío y lluvioso, patagónico y polar), considerando como criterios las oportunidades y dificultades que presentan, y cómo las personas las han aprovechado y superado para vivir y desarrollarse. -    (OA 13) Explicar las principales características físicas, humanas y económicas de su región y de su localidad.
(OA 14) Explicar cómo han influido los desastres naturales en el desarrollo de Chile durante su historia reciente, dando ejemplos de nivel nacional y regional (sismos, volcanismo, sequía, inundaciones y derrumbes, entre otros).
Pauta corrección

No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

Civilización China Civilización China Civilización China
ProfeCoins 5
Cantidad descargas 39
Tipo de recurso Clase
Edad recomendada 7 - 18 años
Info. del archivo pptx, 6 páginas, 1,3 MB
Descargar
China


Previo a la creación de una gran unidad política, en China existían varios reinos que se enfrentaban de manera sucesiva por el control de la región. Fue entre los siglos XXI a XVI a. C., que se consolida la primera de sus dinastías Xia, y fue a partir del año 221 a.C., que


 | Guerreros de TerracotaChina se transformó en un poderoso imperio. Esta tiene sus orígenes en las cuencas del río Amarillo y Azul, donde surgieron las primeras dinastías Xia, Shang y Zhou. La formación de sus centros urbanos estuvo relacionada con la formación de las Dinastías que iban gobernando a lo largo de la historia, como lo fue Xian, Kaifeng, Pingyao, Nanjing entre otras.
Los chinos fabricaron muy temprano los textiles de algodón, la seda natural, el papel, la tinta y la porcelana; también inventaron la pólvora. Además se les atribuye la invención de la brújula, el compás y el sismógrafo. La gran muralla china fue construida en el transcurso de más de dos mil años y su longitud total alcanza aproximadamente los 6.700 kilómetros. Entre sus principales realizaciones artísticas destacan la pagoda, torre poligonal de aleros en forma cóncava, la pintura paisajista y la milenaria acupuntura. 
Entre todas las civilizaciones del mundo, la civilización china es la más antigua en lo que respecta al cultivo de arroz, si bien gran parte de la tierra no es apta para el cultivo de arroz y sólo podían cultivar arroz en el 10% de la tierra, se transformaron en grandes productores. Su técnica agrícola innovadora fue cultivar plantando en hileras. Esta técnica ordenada permitió a los agricultores la irrigación con mayor eficacia y la producción con un mayor rendimiento de los cultivos. 
 
 | Organización política  China fue gobernada por una serie de dinastías con funciones políticas y religiosas. A partir del año 221_a. C., China se transformó en un imperio, el que fue consolidado por la dinastía Han. | Sociedad   La sociedad china fue altamente jerarquizada y estuvo compuesta por la nobleza, religiosos, artesanos, comerciantes,  campesinos y esclavos. | Religión   La religión en China estuvo muy relacionada con la veneración de los antepasados y una variedad de  dioses. A su vez, corrientes espirituales como el taoísmo y el confucianismo fueron muy influyentes. | Tecnología   Los chinos dominaron la metalurgia del bronce y fueron los primeros en descubrir el acero. Otros de sus adelantos fueron la pólvora, la tinta, el papel, la brújula y el uso textil de la seda.

No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

¡Contagiar la alegría! ¡Contagiar la alegría! ¡Contagiar la alegría! ¡Contagiar la alegría! ¡Contagiar la alegría!
ProfeCoins 5
Calificación 5.0 de 5 (4 reseñas)
Cantidad descargas 695
Tipo de recurso Clase
Edad recomendada 6 - 10 años
Info. del archivo pdf, 16 páginas, 1,15 MB
Cantidad comentarios 71
Descargar
¡Cuenta cuento de la alegría!

Es un cuento cortito y muy significativo que saqué del libro de Teraideas ¿Cómo soy?

Va con preguntas de reflexión y una actividad final sorpresa.

¡Esta actividad les encanta a los niños!
Cuenta cuentos navideño con actividad Cuenta cuentos navideño con actividad Cuenta cuentos navideño con actividad Cuenta cuentos navideño con actividad
ProfeCoins 5
Calificación 5.0 de 5 (2 reseñas)
Cantidad descargas 264
Tipo de recurso Actividad
Edad recomendada 7 - 8 años
Info. del archivo pdf, 10 páginas, 386 KB
Cantidad comentarios 8
Descargar
Les dejo este cuenta cuento cortito ideal para fin de año y vísperas navideñas. Se invita a que reflexionemos en torno al cuento con la siguientes preguntas:

¿Qué aprendimos de este cuento? ¿Qué es lo más importante de este tiempo de navidad? ¿Cómo debemos esperar la llegada de Jesús? ¿Con qué o cómo podemos logar que la navidad sea mágica?

Para terminar, hay una actividad que es crear una carta al viejito Pascuero. El formato me lo mandaron y es de UMATU, pero pueden usar el que quieran.

Cuenta y grafica
ProfeCoins 5
Cantidad descargas 1
Tipo de recurso Actividad
Edad recomendada 4 - 5 años
Info. del archivo pdf, 1 páginas, 465 KB
Descargar
Ámbito: Interacción y comprensión del entorno.
Núcleo: Pensamiento Matemático.
OA: 6, Emplear los números, para contar, identificar y comparar cantidades. 
Actividad: Cuenta cuantos pollitos tiene cada gallina y escribe el número dentro del cuadrado.

No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

Cuenta y descubre la cantidad
ProfeCoins 5
Tipo de recurso Actividad
Edad recomendada 4 - 5 años
Info. del archivo pdf, 2 páginas, 443 KB
Descargar
Ámbito: Interacción y comprensión del entorno.
Núcleo: Pensamiento Matemático.
OA: 7, representar números y cantidades hasta el 10, en forma concreta, pictórica y simbólica.
Actividad: Cuenta la cantidad de elementos que hay de cada tipo. Luego registra la cantidad escribiendo el número.

No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

Cuenta y grafica
ProfeCoins 5
Cantidad descargas 2
Tipo de recurso Actividad
Edad recomendada 4 - 5 años
Info. del archivo pdf, 1 páginas, 304 KB
Descargar
Ámbito: Interacción y comprensión del entorno.
Núcleo: Pensamiento Matemático.
OA: 7, representar números y cantidades hasta el 10, en forma concreta, pictórica y simbólica.
Actividad: Cuenta la cantidad de elementos que hay, luego escribe el número.

No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

Preguntas Comprensión lectora
Gratis!
Calificación 5.0 de 5 (4 reseñas)
Cantidad descargas 266
Tipo de recurso Evaluación
Edad recomendada 4 - 6 años
Info. del archivo Link privado a wordwall.net
Cantidad comentarios 8
Descargar
Wordwall con 6 preguntas generales de Comprensión lectora para preescolar.
Gratis!
Cantidad descargas 62
Tipo de recurso Desarrollo socioemocional
Edad recomendada 4 - 8 años
Info. del archivo 5:17 mp4, 25 MB
Cantidad comentarios 4
Descargar
Cuento "El pingüino friolento", para Educación Parvularia , en el ámbito de comunicación integral . Escucha atenta para los niños y niñas, relatado por mi voz para ser más cercano para nuestros estudiantes 
Poster huasitos bailando cueca chilena Poster huasitos bailando cueca chilena Poster huasitos bailando cueca chilena Poster huasitos bailando cueca chilena Poster huasitos bailando cueca chilena
Gratis!
Cantidad descargas 53
Tipo de recurso Actividad
Edad recomendada 4 - 18 años
Info. del archivo pdf, 12 páginas, 18,2 KB
Cantidad comentarios 1
Descargar
Poster de apoyo para decoración. Para 18 de Septiembre. 

En mi escuela ya nos estamos preparando para decorar, por cuestiones de tiempo no todos podemos dibujar bonito.
Este es uno de los poster para apoyar la preparación y decoración de los recintos, escuelas, hogares.
Si bien el dibujo está un poco pixelado. La docente que lo usó una vez armó el poster lo usó para calcarlo en cartulina/ Cartón forrado. Y procedió a pintarlo con acrílicos o témperas. Otra colega realizó lo mismo muchas veces pero para que los niños pintaran el dibujo en sus casas.
Cargando publicaciones ...