Guía: plan de construcción o fabricación de un objeto tecnológico
ProfeCoins 5
Cantidad descargas 6
Tipo de recurso Guía de trabajo
Edad recomendada 7 - 10 años
Info. del archivo pdf, 2 páginas, 524 KB
Descargar
En esta guía los estudiantes pueden planificar  las fases del proceso  que realizarán o realizaron en la elaboración  de un objeto tecnológico, indicando los materiales, técnicas, herramientas y medidas de seguridad.

No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

SECTORES DE LA ECONOMÍA GRADO 3° SECTORES DE LA ECONOMÍA GRADO 3° SECTORES DE LA ECONOMÍA GRADO 3° SECTORES DE LA ECONOMÍA GRADO 3° SECTORES DE LA ECONOMÍA GRADO 3°
ProfeCoins 20
Tipo de recurso Guía de trabajo
Edad recomendada 6 - 12 años
Info. del archivo pptx, 20 páginas, 13,4 MB
Descargar
El material cuanta cuenta con la integración de los sectores económicos,  partiendo de la reflexión de las necesidades básicas, con la relación de la pirámide Maslow y el desarrollo de preguntas orientadoras como la siguiente ¿Qué  importancia tiene el trabajo de las personas para que puedas satisfacer necesidades básicas como la alimentación o el vestuario? de otro modo, desarrolla un recorrido histórico sobre cómo han evolucionado las actividades económicas en la historia, integra ejercicios interactivos, comprende las fases de los procesos económicos,  explica como se referencia los sectores económicos en Colombia en sus regiones, de otro modo integra el mapa económico del país, haciendo énfasis en su interpretación,  por ultimo especifica las transformaciones del paisaje a causa de las actividades económicas 

No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

Foldable editable  "Sistema digestivo" Foldable editable  "Sistema digestivo"
ProfeCoins 10
Tipo de recurso Actividad
Edad recomendada 8 - 14 años
Info. del archivo pptx, 3 páginas, 804 KB
Descargar
Foldable editable ppt" Sistema digestivo y digestión". Contiene 3 páginas para trabajar con los estudiantes: La primera hoja es un foldable con las partes del sistema digestivo para colorear y escribir función de cada órgano, la segunda y tercera hoja son foldables con los pasos de la digestión para completar y colorear.

No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

Evaluación, Movimientos de la tierra, Ciencias Naturales Evaluación, Movimientos de la tierra, Ciencias Naturales Evaluación, Movimientos de la tierra, Ciencias Naturales
ProfeCoins 6
Cantidad descargas 8
Tipo de recurso Evaluación
Edad recomendada 5 - 15 años
Info. del archivo pdf, 6 páginas, 4,08 MB
Descargar
Evaluación de proceso
Ciencias Naturales
Unidad: El Universo


- Movimiento de Rotación
-Movimiento de Traslación
-Fases de la luna
-Eclipse Solar
-Eclipse Lunar

Preguntas con laternativa
Verdadero y falso
Unir imágenes
Comprensión lectora

No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

🛠️ CUARTO Básico - "Procesos Tecnológicos: Transformando Ideas en Realidad" - Unidad 4 🚀 🛠️ CUARTO Básico - "Procesos Tecnológicos: Transformando Ideas en Realidad" - Unidad 4 🚀 🛠️ CUARTO Básico - "Procesos Tecnológicos: Transformando Ideas en Realidad" - Unidad 4 🚀 🛠️ CUARTO Básico - "Procesos Tecnológicos: Transformando Ideas en Realidad" - Unidad 4 🚀 🛠️ CUARTO Básico - "Procesos Tecnológicos: Transformando Ideas en Realidad" - Unidad 4 🚀
ProfeCoins 6
Tipo de recurso Actividad
Edad recomendada 9 - 11 años
Info. del archivo pptx, 12 páginas, 5,25 MB
Descargar
Esta presentación para estudiantes de Quinto Básico explora los procesos tecnológicos como una serie de etapas planificadas que transforman materiales en productos útiles. Los alumnos conocerán las fases, desde la identificación del problema y la planificación hasta la producción y comprobación, con ejemplos prácticos como el proceso productivo del cobre y la construcción de un nido para pájaros. También se destacan herramientas tecnológicas y técnicas, como el boceto, que permite visualizar el producto final antes de su fabricación.
El trabajo del alumno consiste en analizar cómo cada etapa contribuye a resolver problemas y en realizar un ejercicio de diseño y planificación para un proyecto sencillo. La presentación fomenta el pensamiento creativo y el enfoque en la resolución de problemas mediante tecnología.




No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

La Revolución Industrial La Revolución Industrial La Revolución Industrial La Revolución Industrial La Revolución Industrial
ProfeCoins 28
Tipo de recurso Clase
Edad recomendada 12 - 14 años
Info. del archivo pdf, 24 páginas, 46,3 MB
Descargar
  • Objetivo de la clase: Caracterizar la Revolución Industrial como un proceso multicausal.
  • Temas que aborda: La clase se centra en la Revolución Industrial, un proceso de transformación económica y social que se inició en Inglaterra a fines del siglo XVIII. Se analizan los antecedentes y las diferentes fases de la Revolución Industrial, así como las causas que la impulsaron: expansión agrícola, crecimiento demográfico y una nueva mentalidad.
  • Tema de la actividad: Los alumnos deben analizar cómo los aspectos políticos, sociales y tecnológicos de la Inglaterra del siglo XVIII influyeron en el origen de la Revolución Industrial. Se les pide argumentar por qué el proceso de industrialización fue multicausal y relacionar la invención de la máquina de vapor con el desarrollo industrial.

No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

PRESENTACION CUARTO MEDIO, LENGUAJE, UNIDAD 2 PRESENTACION CUARTO MEDIO, LENGUAJE, UNIDAD 2 PRESENTACION CUARTO MEDIO, LENGUAJE, UNIDAD 2
ProfeCoins 5
Cantidad descargas 2
Tipo de recurso Actividad
Edad recomendada 16 - 18 años
Info. del archivo PPTX, 7 páginas, 68,7 KB
Descargar
Estimada comunidad de Profesocial,se comparte con ustedes material del subsector de LENGUAJE, cuarto año medio , UNIDAD 2 , 
¿Por qué la escritura es un proceso?
Cuáles son las principales fases de escritura
En qué fase nos encontramos en nuestro comentario crítico
Preguntas para guiar la revisión

No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

Autoevaluación
ProfeCoins 15
Tipo de recurso Evaluación
Edad recomendada 6 - 15 años
Info. del archivo docx, 1 páginas, 30,8 KB
Descargar
Ficha de trabajo de autoconocimiento para niños imprimible con caritas, editable. 
El desarrollo personal de los estudiantes no es posible sin una adecuada autoestima y ésta no puede existir sin el autoconocimiento de cada niño, niña y adolescente. El autoconocimiento es un proceso reflexivo por el cual el niño, niña o adolescente adquiere noción de su yo y de sus propias cualidades y características. Como todo proceso, puede ser desglosado en diversas fases: autopercepción, autoobservación, memoria autobiográfica, valoración y autoaceptación. 

No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

secuencia didáctica de matemática y ciencias naturales secuencia didáctica de matemática y ciencias naturales
ProfeCoins 10
Cantidad descargas 1
Tipo de recurso Actividad
Edad recomendada 5 - 9 años
Info. del archivo docx, 3 páginas, 500 KB
Descargar

Secuencia didáctica es el resultado de establecer una serie de actividades de aprendizaje que tenga un orden interno entre sí, con ello se parte de la intención docente de recuperar aquellas nociones previas que tienen los estudiantes sobre un hecho, vincularlo a situaciones problemáticas y de contextos reales con el fin de que la información a la que va a acceder el estudiante en el desarrollo de la secuencia sea significativa, esto es tenga sentido y pueda abrir un proceso de aprendizaje, la secuencia demanda que el estudiante realice cosas, no ejercicios rutinarios o monótonos, sino acciones que vinculen sus conocimientos y experiencias previas, con algún interrogante que provenga de lo real y con información sobre un objeto de conocimiento.1


Comprende las sucesivas actividades que tienen como fin enseñar un contenido educativo. Tiene características de linealidad, dividiendo el tiempo de la clase sus tres fases clásicas: Inicio, Desarrollo, Cierre y que hagas la tarea a tiempo. Todo inicio debe intentar vincularse con los conocimientos previos y todo cierre debe, además, introducir al próximo inicio, logrando el encadenado de los aprendizajes.

No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

Actividades DE ALIMENTACIÓN SALUDABLE Actividades DE ALIMENTACIÓN SALUDABLE
ProfeCoins 10
Cantidad descargas 1
Tipo de recurso Actividad
Edad recomendada 4 - 13 años
Info. del archivo pdf, 3 páginas, 430 KB
Descargar
Secuencia didáctica es el resultado de establecer una serie de actividades de aprendizaje que tenga un orden interno entre sí, con ello se parte de la intención docente de recuperar aquellas nociones previas que tienen los estudiantes sobre un hecho, vincularlo a situaciones problemáticas y de contextos reales con el fin de que la información a la que va a acceder el estudiante en el desarrollo de la secuencia sea significativa, esto es tenga sentido y pueda abrir un proceso de aprendizaje, la secuencia demanda que el estudiante realice cosas, no ejercicios rutinarios o monótonos, sino acciones que vinculen sus conocimientos y experiencias previas, con algún interrogante que provenga de lo real y con información sobre un objeto de conocimiento.1


Comprende las sucesivas actividades que tienen como fin enseñar un contenido educativo. Tiene características de linealidad, dividiendo el tiempo de la clase sus tres fases clásicas: Inicio, Desarrollo, Cierre y que hagas la tarea a tiempo. Todo inicio debe intentar vincularse con los conocimientos previos y todo cierre debe, además, introducir al próximo inicio, logrando el encadenado de los aprendizajes.

No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

Cargando publicaciones ...