¡Nuevo! Pack organizadores gráficos ¡Nuevo! Pack organizadores gráficos ¡Nuevo! Pack organizadores gráficos ¡Nuevo! Pack organizadores gráficos ¡Nuevo! Pack organizadores gráficos
ProfeCoins 22
Cantidad descargas 6
Tipo de recurso Guía de trabajo
Edad recomendada 7 - 12 años
Info. del archivo pdf, 17 páginas, 1,63 MB
Cantidad comentarios 2
Descargar
Pack Organizadores Gráficos
¡Nuevo pack! con 16 organizadores gráficos:
  1. Secuencia
  2. Problema - Solución
  3. Describir un personaje.
  4. Cambios en un personaje.
  5. Idea principal.
  6. Comparar y contrastar.
  7. Ciclo.
  8. Idea principal y detalles.
  9. Idea principal.
  10. Identificar mensaje central.
  11. Identificar tema.
  12. Lenguaje figurado.
  13. Línea de tiempo I.
  14. Línea de tiempo II.
  15. Lo que sé, quiero saber, aprendí.
  16. Mapa de una historia.
Taller para padres Embarazo  Precoz Taller para padres Embarazo  Precoz Taller para padres Embarazo  Precoz Taller para padres Embarazo  Precoz
ProfeCoins 5
Cantidad descargas 1
Tipo de recurso Desarrollo socioemocional
Edad recomendada 14 - 15 años
Info. del archivo pptx, 8 páginas, 1,66 MB
Descargar
Este taller fue realizado en una Escuela Municipal de la comuna de Renca, el tema principal a tratar es el embarazo precoz y no deseado. 

Es una problemática súper importante que sí o sí se debe visualizar en las aulas 

No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

Ficción y no ficción Ficción y no ficción Ficción y no ficción
ProfeCoins 10
Cantidad descargas 2
Tipo de recurso Actividad
Edad recomendada 6 - 8 años
Info. del archivo pdf, 6 páginas, 192 KB
Descargar
Este archivo se utiliza para enseñar la diferencia entre un texto ficticio y otro no ficticio. Para eso se parte de la comparación entre un texto narrativo y un texto informativo que tienen el mismo tema principal que es un gorila. 
El texto narrativo es "Cosita linda" del autor Anthony Browne. 
El objetivo es hacer una reflexión posterior con los estudiantes para que puedan identificar los distintos tipos de texto y así facilitar su comprensión. 

No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

ProfeCoins 10
Cantidad descargas 2
Tipo de recurso Clase
Edad recomendada 8 - 10 años
Info. del archivo 10:37 mp4, 46,1 MB
Descargar
Por pedido de una colega, les he creado una Cápsula De Lenguaje y Comunicación para 4to Básico. Cuyo tema principal es "el cuento". En este video, se realiza una explicación sobre lo que son los textos para pasar a explicar detalladamente sobre el cuento, sus partes y elementos. A continuación, publicaré las respectivas actividades con soluciones. Con mucho cariño, para mis hermanos y colegas chilenos.

No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

Actividades + soluciones + extras - Cápsula para 4to Básico de Lenguaje y Comunicación- El cuento. Actividades + soluciones + extras - Cápsula para 4to Básico de Lenguaje y Comunicación- El cuento. Actividades + soluciones + extras - Cápsula para 4to Básico de Lenguaje y Comunicación- El cuento. Actividades + soluciones + extras - Cápsula para 4to Básico de Lenguaje y Comunicación- El cuento. Actividades + soluciones + extras - Cápsula para 4to Básico de Lenguaje y Comunicación- El cuento.
ProfeCoins 5
Calificación 5.0 de 5 (1 reseña)
Cantidad descargas 7
Tipo de recurso Actividad
Edad recomendada 8 - 10 años
Info. del archivo docx, 13 páginas, 290 KB
Cantidad comentarios 1
Descargar
Anteriormente publiqué el video / clase de esta cápsula. En esta ocasión, les comparto las actividades correspondientes con sus respectivas soluciones + info extra. El tema principal de esta cápsula es "El cuento". El archivo se encuentra en formato Word para que puedan editarlo y agregar o suprimir actividades.
Cuento y comprensión lectora "Toy Story" Cuento y comprensión lectora "Toy Story" Cuento y comprensión lectora "Toy Story" Cuento y comprensión lectora "Toy Story" Cuento y comprensión lectora "Toy Story"
ProfeCoins 5
Calificación 5.0 de 5 (1 reseña)
Cantidad descargas 120
Tipo de recurso Clase
Edad recomendada 6 - 9 años
Info. del archivo pptx, 18 páginas, 29,4 MB
Cantidad comentarios 3
Descargar
Muy buenos días, les dejo esta hermosa presentación interactiva del cuento de Toy Story, de fondo escucharán el tema principal de la película para introducir a los estudiantes en la lectura, al final del cuento encontrarán preguntas relacionadas con el cuento. Espero les sea muy útil esta presentación.
PLANIFICAMOS Y ESCRIBIMOS UNA HISTORIETA PLANIFICAMOS Y ESCRIBIMOS UNA HISTORIETA PLANIFICAMOS Y ESCRIBIMOS UNA HISTORIETA PLANIFICAMOS Y ESCRIBIMOS UNA HISTORIETA PLANIFICAMOS Y ESCRIBIMOS UNA HISTORIETA
ProfeCoins 5
Tipo de recurso Actividad
Edad recomendada 10 - 11 años
Info. del archivo pdf, 17 páginas, 799 KB
Descargar
 El estudiante de 5 grado de Primaria: Realiza predicciones sobre qué trata el texto al observar el título y las imágenes. Ubica información y explica el propósito e intención del autor.     Identifica el tema principal y opina sobre la decisión de los personajes indicados.

No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

ProfeCoins 10
Cantidad descargas 4
Tipo de recurso Actividad
Edad recomendada 9 - 12 años
Info. del archivo Link privado a www.canva.com
Descargar
Hola comunidad de Profe.Social 🍎

Hoy les traigo esta presentación en Canva como una herramienta educativa para docentes que deseen enseñar a estudiantes de entre 9 y 12 años sobre el Día Mundial del Medio Ambiente. La presentación se enfoca en el tema de la restauración de los ecosistemas y consta de 11 diapositivas con contenido adaptado al nivel de comprensión de los estudiantes.


📌 Título: Día Mundial del Medio Ambiente
🗓️ Fecha: 5 de junio


👋 Introducción: Saludo y agradecimiento por asistir. Explicación breve sobre el día y su importancia. Cita inspiradora relacionada con el medio ambiente.


📜 Historia: Reseña del origen y relevancia del Día Mundial del Medio Ambiente. Influencia del Día de la Tierra en su creación.


🌳 Tema principal: Restauración de los ecosistemas. Importancia de recuperar lugares dañados y devolverles vida.


💚 Importancia de la restauración: Explicación sencilla de por qué es crucial restaurar los ecosistemas. Beneficios como la mitigación del cambio climático y la conservación de la biodiversidad.


🙌 Acciones individuales: Lista de acciones que los estudiantes pueden realizar para ayudar a restaurar los ecosistemas. Ejemplos: 🌱 plantar árboles, 💧 ahorrar agua y energía, ♻️ reciclar.


🤝 Acciones colectivas: Destacar la importancia de trabajar juntos. Ejemplos de acciones que comunidades, empresas y gobiernos pueden tomar para promover la restauración de los ecosistemas.


🔎 Conclusiones: Recapitulación de los puntos clave. Llamado a la acción para que cada estudiante contribuya a la restauración de los ecosistemas.


❓ Preguntas y respuestas: Espacio para que los estudiantes hagan preguntas y expresen inquietudes.


🙏 Agradecimientos y contacto: Agradecimiento final y datos de contacto para obtener más información o involucrarse en actividades relacionadas con el medio ambiente.


Este PowerPoint ofrece una forma concisa y visualmente atractiva de enseñar a los estudiantes sobre el Día Mundial del Medio Ambiente y motivarlos a tomar acciones para proteger nuestro planeta. 🌎🌱

No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

PRUEBA ANALISIS DE AFICHES PUBLICITARIOS Y PROPAGANDISTICOS UNIDAD 3 SEGUNDO MEDIO CON SOLUCION PRUEBA ANALISIS DE AFICHES PUBLICITARIOS Y PROPAGANDISTICOS UNIDAD 3 SEGUNDO MEDIO CON SOLUCION PRUEBA ANALISIS DE AFICHES PUBLICITARIOS Y PROPAGANDISTICOS UNIDAD 3 SEGUNDO MEDIO CON SOLUCION
ProfeCoins 6
Cantidad descargas 5
Tipo de recurso Evaluación
Edad recomendada 14 - 17 años
Info. del archivo DOC, 7 páginas, 311 KB
Descargar
 | Unidad : 3 Ejes: Lectura Escritura Comunicación oral
 | Aprendizajes esperados: LecturaAE (03) Investigar sobre un determinado tema en textos no literarios: utilizando una variedad de fuentes para localizar información (internet, enciclopedias, libros, artículos), seleccionando fuentes confiables, distinguiendo la información relevante de la accesoria en los textos revisados, resumiendo la información. EscrituraAE (03) Evaluar los mensajes presentes en textos de los medios de comunicación: artículos de opinión, editoriales, reportajes. AE (06) Revisar, reescribir y editar sus textos: marcando los elementos que sea necesario corregir,  reescribiendo sus textos hasta quedar satisfechos con el resultado, utilizando flexiblemente recursos de presentación y diseño como diagramación, tipografía y subtítulos. Comunicación oralAE (07) Planificar exposiciones orales para comunicar sus investigaciones: identificando la audiencia y el propósito de su exposición, organizando la información alrededor de ideas clave o preguntas organizando su intervención en introducción, desarrollo y cierre, seleccionando recursos materiales de apoyo adecuados según audiencia, propósito y contenidos abordados. AE (08) Exponer para comunicar sus investigaciones: destacando el tema principal y desarrollando el contenido a través de las ideas centrales, apoyadas por información complementaria, utilizando recursos léxicos de coherencia y cohesión, manteniendo un registro formal. AE (09) Dialogar para profundizar, desarrollar, sintetizar y discutir ideas sobre los textos de los medios de comunicación y las exposiciones de otros estudiantes: expresando una postura personal, fundamentando su postura, manteniendo un registro formal.   
 | Habilidades Lectura ü  Comprender el significado literal de los textos expositivos. ü  Inferir significados no literales de los textos. ü  Comparar diversos textos entre sí. ü  Sintetizar información proveniente de diversas fuentes. ü  Evaluar críticamente los textos que leen. Escritura: ü  Adecuar sus escritos al tema, propósito y destinatario. ü  Expresarse y desarrollar ideas de manera coherente y ordenada. ü  Analizar la propia escritura y la de otros. ü  Emplear un vocabulario variado y pertinente. ü  Sintetizar información en organizadores gráficos. Comunicación oral: ü  Adecuar su registro de habla y vocabulario a la situación comunicativa. ü  Escuchar respetuosamente y con atención. ü  Utilizar un lenguaje paraverbal y no verbal adecuado. ü  Dialogar para profundizar ideas. ü  Discutir opiniones. ü  Comentar mensajes emitidos por los medios de comunicación.
| Actitudes ü  Interés por conocer la realidad. ü  Respetar y valorar las ideas y creencias distintas de las propias.  

No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

PRUEBA ANALISIS DE NOTICIAS UNIDAD 3 SEGUNDO MEDIO CON SOLUCION PRUEBA ANALISIS DE NOTICIAS UNIDAD 3 SEGUNDO MEDIO CON SOLUCION PRUEBA ANALISIS DE NOTICIAS UNIDAD 3 SEGUNDO MEDIO CON SOLUCION PRUEBA ANALISIS DE NOTICIAS UNIDAD 3 SEGUNDO MEDIO CON SOLUCION
ProfeCoins 6
Cantidad descargas 7
Tipo de recurso Evaluación
Edad recomendada 14 - 17 años
Info. del archivo DOC, 10 páginas, 86 KB
Descargar
 | Unidad : 3 Ejes: Lectura Escritura Comunicación oral
 | Aprendizajes esperados: LecturaAE (03) Investigar sobre un determinado tema en textos no literarios: utilizando una variedad de fuentes para localizar información (internet, enciclopedias, libros, artículos), seleccionando fuentes confiables, distinguiendo la información relevante de la accesoria en los textos revisados, resumiendo la información. EscrituraAE (03) Evaluar los mensajes presentes en textos de los medios de comunicación: artículos de opinión, editoriales, reportajes. AE (06) Revisar, reescribir y editar sus textos: marcando los elementos que sea necesario corregir,  reescribiendo sus textos hasta quedar satisfechos con el resultado, utilizando flexiblemente recursos de presentación y diseño como diagramación, tipografía y subtítulos. Comunicación oralAE (07) Planificar exposiciones orales para comunicar sus investigaciones: identificando la audiencia y el propósito de su exposición, organizando la información alrededor de ideas clave o preguntas organizando su intervención en introducción, desarrollo y cierre, seleccionando recursos materiales de apoyo adecuados según audiencia, propósito y contenidos abordados. AE (08) Exponer para comunicar sus investigaciones: destacando el tema principal y desarrollando el contenido a través de las ideas centrales, apoyadas por información complementaria, utilizando recursos léxicos de coherencia y cohesión, manteniendo un registro formal. AE (09) Dialogar para profundizar, desarrollar, sintetizar y discutir ideas sobre los textos de los medios de comunicación y las exposiciones de otros estudiantes: expresando una postura personal, fundamentando su postura, manteniendo un registro formal.   
 | Habilidades Lectura ü  Comprender el significado literal de los textos expositivos. ü  Inferir significados no literales de los textos. ü  Comparar diversos textos entre sí. ü  Sintetizar información proveniente de diversas fuentes. ü  Evaluar críticamente los textos que leen. Escritura: ü  Adecuar sus escritos al tema, propósito y destinatario. ü  Expresarse y desarrollar ideas de manera coherente y ordenada. ü  Analizar la propia escritura y la de otros. ü  Emplear un vocabulario variado y pertinente. ü  Sintetizar información en organizadores gráficos. Comunicación oral: ü  Adecuar su registro de habla y vocabulario a la situación comunicativa. ü  Escuchar respetuosamente y con atención. ü  Utilizar un lenguaje paraverbal y no verbal adecuado. ü  Dialogar para profundizar ideas. ü  Discutir opiniones. ü  Comentar mensajes emitidos por los medios de comunicación.

No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

Cargando publicaciones ...