Filter results

0 filters applied

Guía de trabajo - Movimiento Literario Neoclasicismo Guía de trabajo - Movimiento Literario Neoclasicismo Guía de trabajo - Movimiento Literario Neoclasicismo Guía de trabajo - Movimiento Literario Neoclasicismo
ProfeCoins 16
Resource type Worksheet
Recommended age 12 - 18 years
File information pdf, 10 pages, 695 KB
Download
LENGUA Y LITERATURA
Guía de trabajo: Movimiento Literario: Neoclasicismo
Objetivo:  Comprender y aplicar los fundamentos del Movimiento Literario Neoclásico a través de la lectura, el análisis crítico y la producción literaria, reconociendo sus principios racionales, su función moralizante, y su contraste con otros movimientos como el Barroco y el Romanticismo. 

There are no comments yet, write one yourself!

Guía de trabajo - Movimiento Literario del renacimiento Guía de trabajo - Movimiento Literario del renacimiento Guía de trabajo - Movimiento Literario del renacimiento Guía de trabajo - Movimiento Literario del renacimiento
ProfeCoins 16
Resource type Worksheet
Recommended age 12 - 18 years
File information pdf, 8 pages, 669 KB
Download
LENGUA Y LITERATURA
Guía de trabajo: Movimiento Literario del Renaceimiento
Objetivo:  Comprender las principales características del Movimiento Literario del Renacimiento a través del análisis de fragmentos poéticos, reconociendo sus valores culturales, estéticos y filosóficos, y estableciendo vínculos significativos con la realidad actual mediante actividades de reflexión, reescritura y creación literaria.

There are no comments yet, write one yourself!

Prueba informal de escritura espontánea y creativa para niños entre 12 y 14 años Prueba informal de escritura espontánea y creativa para niños entre 12 y 14 años
ProfeCoins 12
Downloads count 6
Resource type Assessment
Recommended age 12 - 14 years
File information doc, 4 pages, 41 KB
Download
Prueba informal de escritura espontánea y creativa para niños entre 12 y 14 años 
Objetivos:
  • Estimular la capacidad de adaptación a circunstancias nuevas.
  • Ligado de letras entre si para formar palabras.
  • Escritura de palabras, oraciones  y textos breves, siguiendo  una proyección de izquierda a derecha.
  • Modificar completamente la relación del alumno con la propia escritura y otras actividades como la lectura, fomentando su interés y respeto por ella.
  • Producción de textos funcionales  e informativos breves en forma manuscrita o digital, tales como: saludos y cartas; instrucciones y simples avisos.
  • Producción de formas literarias simples, narraciones y poemas breves.
  • Estimular la creación  a través de ejercicios de relajación e imaginación, que le de la oportunidad al evaluado de salir de lo rutinario.
Instrucciones Generales:
 
Esta prueba de evaluación informal puede ser aplicada de forma individual o colectiva
 
Cuando la aplicación es colectiva, es necesario instruir a los alumnos que cuando tengan alguna duda levanten la mano, para responderles de forma indivi­dual.
 
La Prueba se presenta ordenada con un nivel progresivo de dificultad.
 
El evaluador antes de comenzar la prueba debe dar las instrucciones claras y precias.
 
La prueba se realizara sin tiempo determinado.
 
Modo de evaluación: Registro anecdótico.

There are no comments yet, write one yourself!

Los Géneros Periodísticos - Espejos de la Sociedad 📰📡Primero medio, lenguaje, unidad 4 Los Géneros Periodísticos - Espejos de la Sociedad 📰📡Primero medio, lenguaje, unidad 4 Los Géneros Periodísticos - Espejos de la Sociedad 📰📡Primero medio, lenguaje, unidad 4 Los Géneros Periodísticos - Espejos de la Sociedad 📰📡Primero medio, lenguaje, unidad 4
ProfeCoins 6
Downloads count 2
Resource type Lesson
Recommended age 13 - 16 years
File information pptx, 10 pages, 5.33 MB
Download
Esta presentación analiza los géneros periodísticos como herramientas clave para comunicar noticias y eventos. Explora su importancia, evolución y desafíos en la era digital, destacando su papel en reflejar la diversidad de intereses y realidades de nuestra sociedad.
Contenido del material:
  • ¿Qué es el periodismo?
    • Búsqueda de información: Sintetiza noticias para informar a la sociedad.
    • Reflejo social: Actúa como un espejo de los acontecimientos globales.
  • Clases de periodismo:
    1️⃣ Opinión: Ofrece interpretaciones personales y críticas.
    2️⃣ Interpretativo: Contextualiza y explica los hechos.
    3️⃣ Informativo: Relata los eventos de manera objetiva.
  • Temas cubiertos:
    • Político, económico, deportivo, cultural y más, reflejando intereses diversos en la sociedad.
  • Géneros periodísticos:
    • Definición: Formas literarias para contar hechos actuales en prensa, radio y televisión.
    • Evolución: Desde la prensa escrita hasta los medios digitales, adaptándose a las necesidades informativas.
    • Importancia: Organizan la información, facilitan su comprensión y profundizan en temas complejos.
  • Desafíos en la era digital:
    • Inmediatez: La rapidez puede afectar la calidad de la información.
    • Veracidad: Distinguir noticias reales de falsas es crucial.
    • Adaptación: Los géneros deben evolucionar para ser relevantes en plataformas digitales.
  • El futuro del periodismo:
    • Cobertura continua: Demanda de noticias en tiempo real 24/7.
    • Narrativas inmersivas: Uso de tecnologías como realidad virtual (VR) y aumentada (AR).
    • Inteligencia artificial (IA): Herramienta clave para la recopilación y análisis de datos.

There are no comments yet, write one yourself!

GUÍA DE APRENDIZAJE ANÁLISIS Y COMPARACIÓN DE TEXTOS, LENGUAJE , TERCERO MEDIO CON SOLUCIONES GUÍA DE APRENDIZAJE ANÁLISIS Y COMPARACIÓN DE TEXTOS, LENGUAJE , TERCERO MEDIO CON SOLUCIONES GUÍA DE APRENDIZAJE ANÁLISIS Y COMPARACIÓN DE TEXTOS, LENGUAJE , TERCERO MEDIO CON SOLUCIONES
ProfeCoins 6
Downloads count 6
Resource type Worksheet
Recommended age 15 - 18 years
File information DOC, 7 pages, 126 KB
Download
GUÍA DE APRENDIZAJE ANÁLISIS Y COMPARACIÓN DE TEXTOS
 Objetivo:
-          Comparar y contrastar, dos obras literarias de cualquier época y del mismo o diferente género.
 | Unidad : 4
| Aprendizajes esperados: Lectura AE 20 Comprender, analizar e interpretar obras cinematográficas que supongan un aporte relevante a la cultura. AE 21 Analizar e interpretar, comparando y contrastando, dos obras literarias de cualquier época y del mismo o de diferente género, respecto de, por ejemplo, sus temas, personajes, ambientes, registro, uso de figuras literarias y formas de representar la realidad. AE 22 Analizar e interpretar comparativamente obras literarias con otras producciones culturales y artísticas, considerando, por ejemplo, los temas, la visión de mundo y las intertextualidades. Escritura AE 25 Escribir textos multimediales que se caractericen por: Informar sobre un tema de actualidad previamente investigado, emplear adecuadamente programas informáticos (procesador de textos, planilla de cálculo, elaborador de gráficos, edición de imágenes visuales), integrar, al menos, información visual y verbal, tener una estructura no lineal coherente y fácil de seguir. AEG Planificar, escribir, revisar, reescribir y editar sus textos en función del contexto, el destinatario y el propósito, considerando las siguientes acciones: recopilar y organizar información y conceptos, adecuar el registro y el vocabulario, considerar los conocimientos e intereses del destinatario, lograr coherencia y cohesión.  

There are no comments yet, write one yourself!

PRUEBA IDENTIDAD LATINOAMERICANA, LENGUAJE TERCERO MEDIO, CON SOLUCION PRUEBA IDENTIDAD LATINOAMERICANA, LENGUAJE TERCERO MEDIO, CON SOLUCION PRUEBA IDENTIDAD LATINOAMERICANA, LENGUAJE TERCERO MEDIO, CON SOLUCION PRUEBA IDENTIDAD LATINOAMERICANA, LENGUAJE TERCERO MEDIO, CON SOLUCION
ProfeCoins 6
Downloads count 4
Resource type Assessment
Recommended age 15 - 18 years
File information DOC, 10 pages, 76 KB
Download
 | Unidad : 4
| Aprendizajes esperados: Lectura AE 20 Comprender, analizar e interpretar obras cinematográficas que supongan un aporte relevante a la cultura. AE 21 Analizar e interpretar, comparando y contrastando, dos obras literarias de cualquier época y del mismo o de diferente género, respecto de, por ejemplo, sus temas, personajes, ambientes, registro, uso de figuras literarias y formas de representar la realidad. AE 22 Analizar e interpretar comparativamente obras literarias con otras producciones culturales y artísticas, considerando, por ejemplo, los temas, la visión de mundo y las intertextualidades. Escritura AE 25 Escribir textos multimediales que se caractericen por: Informar sobre un tema de actualidad previamente investigado, emplear adecuadamente programas informáticos (procesador de textos, planilla de cálculo, elaborador de gráficos, edición de imágenes visuales), integrar, al menos, información visual y verbal, tener una estructura no lineal coherente y fácil de seguir. AEG Planificar, escribir, revisar, reescribir y editar sus textos en función del contexto, el destinatario y el propósito, considerando las siguientes acciones: recopilar y organizar información y conceptos, adecuar el registro y el vocabulario, considerar los conocimientos e intereses del destinatario, lograr coherencia y cohesión.  

There are no comments yet, write one yourself!

GUIA ANALISIS DE PELICULA JULIO COMIENZA EN JULIO, LENGUAJE, TERCERO MEDO CON SOLUCION GUIA ANALISIS DE PELICULA JULIO COMIENZA EN JULIO, LENGUAJE, TERCERO MEDO CON SOLUCION GUIA ANALISIS DE PELICULA JULIO COMIENZA EN JULIO, LENGUAJE, TERCERO MEDO CON SOLUCION GUIA ANALISIS DE PELICULA JULIO COMIENZA EN JULIO, LENGUAJE, TERCERO MEDO CON SOLUCION
ProfeCoins 6
Downloads count 3
Resource type Worksheet
Recommended age 15 - 18 years
File information DOC, 8 pages, 991 KB
Download
 | Unidad : 4
| Aprendizajes esperados: Lectura AE 20 Comprender, analizar e interpretar obras cinematográficas que supongan un aporte relevante a la cultura. AE 21 Analizar e interpretar, comparando y contrastando, dos obras literarias de cualquier época y del mismo o de diferente género, respecto de, por ejemplo, sus temas, personajes, ambientes, registro, uso de figuras literarias y formas de representar la realidad. AE 22 Analizar e interpretar comparativamente obras literarias con otras producciones culturales y artísticas, considerando, por ejemplo, los temas, la visión de mundo y las intertextualidades. Escritura AE 25 Escribir textos multimediales que se caractericen por: Informar sobre un tema de actualidad previamente investigado, emplear adecuadamente programas informáticos (procesador de textos, planilla de cálculo, elaborador de gráficos, edición de imágenes visuales), integrar, al menos, información visual y verbal, tener una estructura no lineal coherente y fácil de seguir. AEG Planificar, escribir, revisar, reescribir y editar sus textos en función del contexto, el destinatario y el propósito, considerando las siguientes acciones: recopilar y organizar información y conceptos, adecuar el registro y el vocabulario, considerar los conocimientos e intereses del destinatario, lograr coherencia y cohesión.  

There are no comments yet, write one yourself!

PRUEBA FIGURAS LITERARIAS ANALISIS DE DECIMAS UNIDAD 4 SEGUNDO MEDIO CON SOLUCION PRUEBA FIGURAS LITERARIAS ANALISIS DE DECIMAS UNIDAD 4 SEGUNDO MEDIO CON SOLUCION PRUEBA FIGURAS LITERARIAS ANALISIS DE DECIMAS UNIDAD 4 SEGUNDO MEDIO CON SOLUCION
ProfeCoins 6
Downloads count 8
Resource type Assessment
Recommended age 13 - 17 years
File information DOC, 7 pages, 699 KB
Download
 | Unidad : 4 Ejes: Lectura Escritura
| Aprendizajes esperados: Lectura AE (01) Analizar e interpretar poemas considerando: figuras literarias (personificación, comparación, hipérbole, anáfora, aliteración, onomatopeya, metáfora, antítesis, ironía, oxímoron, sinestesia, metonimia y sinécdoque), rima,  ritmo, sonoridad, distribución de los versos en la página, relación entre forma y contenido. AE (02) Interpretar poemas comentados en clases: reflexionando sobre aspectos temáticos y de contenido, relacionando los poemas leídos con el contexto de producción, fundamentando sus interpretaciones con ejemplos textuales. AE (03) Comparar los poemas leídos con otras formas de expresión artística, considerando sus recursos y el tratamiento que dan a un mismo tema. Escritura AE (04) Escribir un texto poético para expresar ideas, sentimientos y postura en torno a una problemática actual o en torno a un conflicto existencial, utilizando un vocabulario apropiado y lenguaje poético. AE (05) Revisar, reescribir y editar sus textos: marcando los elementos que sea necesario corregir según su intención y los requerimientos propios de la tarea, reescribiendo sus textos hasta quedar satisfechos con el resultado, utilizando flexiblemente recursos de presentación y diseño (diagramación, imágenes, tipografía) que realcen la capacidad expresiva de las palabras.  
 | Habilidades Lectura ü  Leer fluidamente. ü  Inferir significados no literales de los textos. ü  Comparar diversos textos entre sí, considerando sus características formales. ü  Evaluar críticamente los textos que leen. Escritura: ü  Adecuar sus escritos al tema, propósito y destinatario. ü  Expresarse y desarrollar ideas de manera coherente y ordenada. ü  Emplear un vocabulario variado y pertinente. ü  Desarrolla sus habilidades creativas. 
| Actitudes ü  Interés por conocer la realidad y utilizar el conocimiento.   

There are no comments yet, write one yourself!

Evaluación de lenguaje 5° año, unidad: "Poemas" Evaluación de lenguaje 5° año, unidad: "Poemas" Evaluación de lenguaje 5° año, unidad: "Poemas"
ProfeCoins 22
Downloads count 18
Resource type Assessment
Recommended age 9 - 12 years
File information docx, 7 pages, 313 KB
Download
 Evaluación de Lenguaje y Comunicación quinto año básico en formato word editable, unidad 3: "Poemas". Contiene los siguientes objetivos:
• Comprender poemas de manera oral y escrita.
• Analizar recursos formales de la poesía.
• Interpretar diversas figuras literarias: personificación, comparación y metáfora.
• Aplicar estrategias de inferencia para comprender textos poéticos.
• Dialogar para compartir opiniones sobre poemas leídos.
• Utilizar verbos regulares y formas no personales de los verbos.
• Distinguir palabras con diptongo y hiato.

 La prueba contiene 30 preguntas  las cuales son de selección múltiple completación y pregunta de desarrollo 

There are no comments yet, write one yourself!

Ensayo 1 Lenguaje 5º básico Ensayo 1 Lenguaje 5º básico Ensayo 1 Lenguaje 5º básico Ensayo 1 Lenguaje 5º básico Ensayo 1 Lenguaje 5º básico
ProfeCoins 50
Downloads count 25
Resource type Assessment
Recommended age 10 - 15 years
File information pdf, 18 pages, 846 KB
Comments count 2
Download

Esta prueba tiene como objetivo verificar la comprensión de los contenidos del semestre, por lo tanto está compuesta por los contenidos de las unidades alcanzadas a ver en el semestre (solo hasta el contenido visto)

Parte 1: Narrativa:
tipos de narradores, hechos principales de las historias (inicio, desarrollo y cierre) acciones y características de personajes, tipos de personajes (plano, redondo, principal, secundario, terciario o incidental), elementos del cómic, tipos de textos narrativos: mito, leyenda, cómic, cuento, fábula

Parte 2: Lírica:
lenguaje figurado (figuras literarias) elementos formales (verso, rima, estrofa)

Parte 3: Textos no literarios:
texto expositivo, formas del texto expositivo(definición, descripción y narración), tipos de texto expositivo: la noticia, la carta y el correo, la biografía, el artículo informativo.

Parte 4: evaluar textos
(unidad jurado de textos, incompleta solo entra lo que alcanzamos a ver) estrategias para detectar las ideas importantes (comprender: hallar idea principal, causa y efecto, lenguaje figurado, inferir información, secuenciar información, recursos gráficos; propósito del autor y del lector), resumen (a muy grandes rasgos, en qué consiste, no se pedirá hacer resumen) -Transversal (dentro de las otras partes)

También se evaluará vocabulario 
Loading more posts ...