Evaluación de ciencias naturales cuarto año básico en formato word editable unidad 3: "La materia". Contiene los siguientes objetivos: • Demostrar que la materia tiene masa y ocupa espacio. • Comparar los estados físicos de la materia. • Medir la masa, el volumen y la temperatura de la materia utilizando instrumentos y unidades de medida apropiados. • Experimentar con el cambio de estado del agua. La prueba contiene 30 preguntas de selección múltiple y una pregunta de desarrollo
Guía en formato word editable de ciencias, 5° año básico "Sistemas orgánicos". Contiene. -Análisis de texto breve. - Responder preguntas de comprensión de acuerdo a esquema dado.
La guía contiene 2 páginas para trabajar con los estudiantes.
Presentación para clase de ortografía con las palabras tubo y tuvo a todo color. Espero te sirva y tus estudiantes puedan comprender el contenido, adjuntaré aparte fichas de refuerzo para el uso de estas palabras.
Actividad para usar adecuadamente las palabras ay, hay, ahí, tuvo y tubo. Los estudiantes deben leer el cuento y recoratr las palabras que se encuentra ubicadas en la parte inferior de la hoja y pegarlas donde corresponda.
guía de trabajo en clases sobre sistema digestivo para quinto básico. Contiene imagen realizada por mi sobre los procesos del tubo digestivo (durante clases comentamos cómo el ser humano podría considerarse una máquina)
PPT CON LOS MEDIOS DE TRANSPORTES MARÍTIMOS, TERRESTRES Y AÉREOS, IDEAL PARA ABORDAR ESTA UNIDAD Y COMPLEMENTARLA CON LA CONFECCIÓN DE UN TRABAJO MANUAL COMO UN COHETE USANDO UN TUBO DE PAPEL HIGIÉNICO. SE PUEDE AGREGAR UN VIDEO EXPLICATIVO, UN JUEGO O UNA CANCIÓN CON ESTA TEMÁTICA. ESPERO SEA ÚTIL. GRACIAS.
Esta actividad se trata de unir la imagen con la función de las partes del sistema digestivo. Además en los círculos debe escribir el número que corresponde al orden en que viajan los alimentos por el tubo digestivo: 1. boca 2. dientes 3. saliva 4. esófago 5. estómago 6. intestino delgado 7. intestino grueso 8. recto y ano
En formato PDF: ✎ 8 microhistorias de terror. ✎ 5 historias cortas de miedo.
🎃 En años anteriores, he usado las microhistorias de terror como parte de un pequeño regalo que hacía para los niños en la sala y, en un espacio abierto, dejaba algunas colgando, para que otros las leyeran o se las llevaran (replicando esta dinámica al entregar dulces en casa). Si realizan decoraciones, una idea es utilizar un tubo de cartón (como el de un rollo de papel higiénico) para pintarlo como un personaje, tapando un extremo y que así también sirva como recipiente para dulces. En él, poner una microhistoria, dulces y otros elementos que se quiera o crea necesario.
🎃 Para leerle a los más pequeños, "la fogata" es bastante llamativa, pueden elegir una historia por día, previo al 31 de octubre.
🎃 Estas historias, en su mayoría, las encontré navegando por internet, de entre muchas, han sido las que seleccioné como mejores y fácil de entender, además de ser divertidas y/o intrigantes para niños, adolescentes y adultos.
🎃 En los siguientes enlaces, comparto con ustedes lo que puede ser de interés para niños, adolescentes y/o adultos, con una edad recomendada, pero relativa, dependiendo de las características personales de cada consumidor y compañía. -Historias enviadas por seguidores en Instagram: Historias de Fogata (+14 años). -Anime Historias de fantasmas (+8 años de edad). -Canal Cuenta la Leyenda (+4 años). -Historias de terror del canal Happy Babies (+4 años).
Este llavero contiene pequeñas tarjetas interconectadas, cada una con información específica sobre un tema ortográfico. Algunas de las reglas incluidas son:
• Acentuación: Cómo identificar palabras agudas, graves, esdrújulas y monosílabos, además de cuándo y cómo aplicar la tilde diacrítica.
• Uso correcto de letras: Diferencias entre b y v, c y z, g y j, entre otras.
• Palabras homófonas y parónimas: Ejemplos claros para distinguir palabras como haber y a ver, tubo y tuvo.
• Signos de puntuación: Reglas básicas del uso de coma, punto, puntos suspensivos y más.
• Errores comunes: Guías para evitar confusiones frecuentes en la escritura.
There are no comments yet, write one yourself!