Filter results

0 filters applied

Guía tipos de narradores Guía tipos de narradores Guía tipos de narradores
ProfeCoins 12
Downloads count 11
Resource type Activity
Recommended age 9 - 14 years
File information docx, 6 pages, 169 KB
Download
Queridos colegas 🫡🧑🏽‍💻👩‍🏫
Hoy traigo una pequeña guía de nueve ejercicios. 
Cada ejercicio consiste en un pequeño párrafo, donde deben idénticas a qué tipo de narrador corresponde. 
Dato, yo solicito que marquen palabras claves 📚📕❤️‍🔥
Espero que sea útil. 
Nos vemos ✌️ 👍🏿

🚶🏾‍♂️‍➡️💅🏽Formato Docx (editable) 🔆🔆🔆🔆🔆👏🙌🏼👏👏🦾🗣️

IMG_6524.jpeg

There are no comments yet, write one yourself!

Registro de incidencias Registro de incidencias
Free!
Downloads count 143
Resource type Lesson
Recommended age 18 - 18 years
File information pdf, 5 pages, 861 KB
Comments count 4
Download
Registro de incidencias para usar en el aula que incluye lo siguiente: 
Objetivo del documento, términos de uso, registro predeterminado con campos a llenar que ya incluyen espacio para firmas de titulares, testigos y directivos. 

Ciberacoso Ciberacoso Ciberacoso Ciberacoso Ciberacoso
ProfeCoins 5
Downloads count 36
Resource type Activity
Recommended age 12 - 18 years
File information pptx, 26 pages, 1.28 MB
Comments count 1
Download
Actividad: Ciberacoso

Objetivo: Generar conciencia y compartir buenas prácticas para detenerlo

Tener en cuenta:
El presente material es una presentación en powerpoint, la cual contiene:

-      Introducción
-      Actividad inicial de mito o verdad 
-      Cierre de la actividad con una corta reflexión
-      Roles que se pueden presentar y corta explicación de cada uno (Agresor,       Agredido, Testigos) 
-      ¿Qué hacer?
-      Decálogo de buenas prácticas 

Pagaré
Free!
Downloads count 93
Resource type Activity
Recommended age 11 - 17 years
File information png, 262 KB
Comments count 1
Download
Formato de pagaré por la parte frontal para completar, se puede utilizar en la asignatura de lengua materna español para ayudar en el aprendizaje del llenado de documentos personales, de recomienda imprimir 2 formatos por página, la parte del reverso no sé incluye puedo que solo son líneas de personas testigos.
Taller Socioemocional: "Somos un curso que se quiere" Taller Socioemocional: "Somos un curso que se quiere" Taller Socioemocional: "Somos un curso que se quiere" Taller Socioemocional: "Somos un curso que se quiere"
Free!
Downloads count 64
Resource type Socialemotional development
Recommended age 9 - 15 years
File information Private link to www.canva.com
Comments count 1
Download
Recurso que busca desarrollar una reflexión sobre el acoso escolar desde la posibilidad de re-descubrir nuestra historia curso y nuestra trayectoria para valorar quienes pertenecen a nuestra comunidad.  De esta forma podemos darnos cuenta que somos parte de una familia y las familias se cuidan.

Dar el espacio a opinar y comentar cómo se sentían antes y ahora. Qué ha cambiado y cómo pueden seguir trabajando en ayudarse.
El taller concluye con la lectura de una historia que nos hace pensar en cómo muchas veces hacemos daño a los demás y no nos damos cuenta.

En la siguiente sesión los estudiantes deberían crear un panel en donde puedan comprometerse a cuidarse y diseñar estrategias como "asegurarse que ningún compañero esté solo"; "si son testigos de malos tratos, no ser pasivos"; entre otras.
"Crónica de una Revolución Silenciosa: La Transformación Digital en la Educación"
ProfeCoins 6
Resource type Worksheet
Recommended age 15 - 18 years
File information DOC, 2 pages, 27 KB
Download
El objetivo de "Creación de una Crónica" es que los estudiantes desarrollen habilidades para producir textos periodísticos, centrándose en un hecho noticioso relevante que provoque impacto social y posea diversas aristas. Se les guía en la selección de un tema de interés, como la transformación digital en la educación, que permita acceder a información adicional y sea llamativo para el lector.

El trabajo del alumno implica investigar a fondo el tema seleccionado, recopilando información fidedigna para elaborar un borrador de la crónica. Se les anima a seguir una estructura narrativa coherente, utilizando el enfoque y el posicionamiento adecuados para relatar los hechos como testigos presenciales. Además, se les insta a integrar sus opiniones y juicios sobre el tema, empleando recursos literarios para enriquecer el texto sin sobrecargarlo.

La estructura del material destaca la importancia del orden cronológico para exponer los acontecimientos, así como un estilo claro, sencillo y breve para mantener la dinámica en la narración. Los estudiantes deben seguir los pasos proporcionados, desde la selección del hecho noticioso hasta la redacción final de la crónica, reflexionando en las noticias más importantes del acontecer nacional y demostrando su capacidad para producir textos periodísticos reflexivos y bien fundamentados.

There are no comments yet, write one yourself!

Lambayeque o Sicán Lambayeque o Sicán Lambayeque o Sicán Lambayeque o Sicán
ProfeCoins 5
Resource type Lesson
Recommended age 4 - 18 years
File information pptx, 8 pages, 2.81 MB
Download
Lambayeque, una región del norte de Perú, destaca por su rica herencia cultural y su relevancia histórica, especialmente por la cultura Sicán. Los Sicán, conocidos por su sofisticada metalurgia y arquitectura, dejaron un legado invaluable, con impresionantes tumbas y artefactos que revelan su desarrollo social y económico. Las ruinas de la Huaca de la Luna y la Huaca Rajada son testigos de su influencia. Además, Lambayeque es vital para la comprensión de las sociedades preincaicas y contribuye al estudio de la evolución cultural en la región andina. Su preservación y estudio enriquecen el patrimonio histórico de Perú.

There are no comments yet, write one yourself!

Cuento sobre el ciberacoso infantil
Free!
Downloads count 2
Resource type Activity
Recommended age 6 - 18 years
File information pdf, 1 pages, 525 KB
Download
Añadir un poquito de texto.png
🎯 Objetivo de aprendizaje: Sensibilizar a los estudiantes sobre los riesgos y consecuencias del ciberacoso infantil, fomentando la empatía, el respeto y un comportamiento responsable en entornos digitales.
💡 Ideas de actividades:
  1. 🎭 Role-play: ¿Cómo actuar ante el ciberacoso?
    • Organizar una dinámica donde los estudiantes representen distintas situaciones de ciberacoso (agresor, víctima y testigos).
    • Cada grupo propone estrategias para resolver el conflicto de forma positiva y respetuosa.
    • Al finalizar, se discuten las emociones y soluciones planteadas en cada caso.
  2. 📜 Diseño de un Código de Conducta Digital
    • Los estudiantes trabajarán en equipos para crear un póster con un conjunto de reglas para un comportamiento seguro y respetuoso en internet.
    • Los pósters se presentarán y luego se colocarán en el aula como recordatorio.
  3. 📚 Cuentos creativos: Reescribiendo el final
    • Leer juntos el cuento y proponer que los niños inventen un nuevo final donde los personajes colaboren para superar el problema de forma positiva.
    • Los finales se pueden ilustrar 🎨 y compartir en un mural o un libro colectivo de historias.

There are no comments yet, write one yourself!

Bullying en el ambiente escolar Bullying en el ambiente escolar Bullying en el ambiente escolar Bullying en el ambiente escolar Bullying en el ambiente escolar
Free!
Downloads count 199
Resource type Worksheet
Recommended age 6 - 18 years
File information pdf, 30 pages, 1.24 MB
Comments count 3
Download
El acoso escolar o bullying (termino en inglés), es un fenómeno común en los entornos escolares de nuestros países de la América Latina y el Caribe, que afecta por igual a niñas, niños y adolescentes sin distinción de edad, etnia o nivel socioeconómico.

Tanto si supone violencia física, psicológica o ambas, el acoso escolar tiene un impacto significativo de corto, mediano y largo plazo en la vida de los niños, niñas y adolescentes involucrados, ya sea como agresores, víctimas u observadores. Este tipo de violencia es relevante porque afecta negativamente a la víctima, disminuyendo su autoestima y confianza, lo que puede conllevar a que padezcan de frecuentes estados de ansiedad, depresión, autoagresi6n e incluso conducir al suicidio.

En la región, el acoso escolar o bullying impide a niños, niñas y adolescentes que sufren estos maltratos ejercer sus derechos fundamentales y gozar de experiencias enriquecedoras de educación, interacción social, desarrollo y libre expresión de la personalidad, participación y a sentirse a salvo en la escuela como lugar desde donde es posible construir sociedades más justas y pacíficas.

Muchos de los actos de acoso escolar han sido, y siguen siendo, constantemente considerados parte integrante de la experiencia escolar, propias de la dinámica del patio de recreo y una lección más de la escuela en la que, como anticipo de la vida, niños, niñas y adolescentes aprenden a “resistir”, a “defenderse", a “hacerse respetar" e incluso a devolver el golpe.

El silencio de las víctimas y de los testigos, cuando no de los propios centros educativos, ha contribuido al desconocimiento de la magnitud del problema.

Abordar esta compleja situación en su justa dimensión, sin minimizarla, es sin lugar a dudas una responsabilidad de toda la comunidad educativa. Sin embargo, también debe concitar el compromiso de las administraciones públicas y escuelas.

GUIA COMO HACER UN DOCUMENTAL, HISTORIA, TERCERO MEDIO
ProfeCoins 6
Resource type Worksheet
Recommended age 14 - 18 years
File information DOC, 2 pages, 33.5 KB
Download
a guía proporciona un marco estructurado para que los estudiantes de 3° medio elaboren un video documental como parte de su aprendizaje en Historia, Geografía y Ciencias Sociales.
Estructura del Material:
  1. Introducción al Video Documental: Define el género documental y su propósito de registrar e informar un acontecimiento mediante imágenes y sonidos, resaltando su fuerza expresiva y capacidad de incitar el debate público.
  2. Pasos para Crear un Video Documental:

    • Planificación: Detalla cómo definir las ideas principales, los objetivos, y los requerimientos técnicos. Incluye la elaboración de un guión detallado, la estimación de tiempos, y la estrategia audiovisual.
    • Relaciones Públicas: Explica la coordinación necesaria con las personas cuyo testimonio será útil y las labores de difusión una vez finalizado el documental.
    • Investigación: Describe la recopilación de antecedentes esenciales para sustentar las tesis del documental. Subraya la importancia de contar con la mayor cantidad de información posible para presentar un trabajo completo y fidedigno.
    • Realización: Enfatiza la preparación técnica conforme a la planificación, asegurando que todos los aspectos como la ambientación, vestimenta, maquillaje y sonido estén listos para la grabación.
    • Edición: Detalla el proceso de catalogar, ordenar y seleccionar el material audiovisual para producir la obra final. Incluye la disposición de las grabaciones según el guión y la incorporación de efectos especiales, música y caracteres.
Trabajo del Alumno:
Los estudiantes deben seguir los pasos descritos para crear su propio video documental. Esto incluye la definición de un tema y objetivos claros, la realización de investigaciones exhaustivas, la coordinación con testigos y participantes relevantes, la planificación detallada de la grabación, la realización técnica del documental, y finalmente, la edición del material para crear una obra coherente y expresiva. Este proyecto fomenta habilidades de organización, investigación, coordinación y producción audiovisual, además de estimular el pensamiento crítico y el análisis histórico y social.

There are no comments yet, write one yourself!

Loading more posts ...