Pensamiento crítico "Grooming" Pensamiento crítico "Grooming" Pensamiento crítico "Grooming" Pensamiento crítico "Grooming"
Free!
Rating 4.0 out of 5 (1 review)
Downloads count 92
Resource type Activity
Recommended age 11 - 15 years
File information pptx, 10 pages, 17.5 MB
Comments count 3
Download
Actividad para desarrollar el pensamiento crítico con una temática potente en edades entre 11 y 15 años el grooming 
Instancia para reflexionar y conocer a nuestros niños, permitiendo lograr un espacio seguro y de confianza entre ellos 
Presentacion Grooming_y_Sexting, desde 6 basico Presentacion Grooming_y_Sexting, desde 6 basico Presentacion Grooming_y_Sexting, desde 6 basico
ProfeCoins 6
Downloads count 5
Resource type Activity
Recommended age 10 - 12 years
File information pptx, 7 pages, 742 KB
Download
Material para trabajar Grooming_y_Sexting, desde los 10 años en adalente se puede utilizar este material, contenidos especificos:
concepto del Grooming
fases del Grooming
formas de prevenir el Grooming
concepto de Sexting
riesgos asociados al Sexting
causas para que el Sexting sea una conducta usual en los adolecentes 
canales de denuncia

There are no comments yet, write one yourself!

Bullying o no Bullying
ProfeCoins 10
Rating 5.0 out of 5 (1 review)
Downloads count 9
Resource type Lesson
Recommended age 10 - 18 years
File information Private link to docs.google.com
Comments count 1
Download
*27 diapositivas animadas con temas y actividades a trabajar + video (Link). 100% EDITABLE

Taller sobre "Bullying o no bullying" que tiene como finalidad educar a los alumnos y ampliar su vocabulario incorporando el grooming, cyberbullying y su diferencia con el bullying. En esta presentación podrás encontrar las principales características del tema, posibles consecuencias cuando se es víctima de bullying y posibles comportamiento de iniciación. Finalizando con un breve cuestionario sobre los concepto trabajados y desarrollados durante el taller, además del casos que han sido expuestos televisivamente que invitan a una reflexión
Filosofía 3° Medio - Problemas Psicosociales y Trastornos Alimenticios Filosofía 3° Medio - Problemas Psicosociales y Trastornos Alimenticios Filosofía 3° Medio - Problemas Psicosociales y Trastornos Alimenticios Filosofía 3° Medio - Problemas Psicosociales y Trastornos Alimenticios Filosofía 3° Medio - Problemas Psicosociales y Trastornos Alimenticios
ProfeCoins 10
Downloads count 1
Resource type Activity
Recommended age 14 - 17 years
File information ppt, 45 pages, 1.31 MB
Download
Este apunte aborda los principales problemas psicosociales que afectan a los adolescentes, como el bullying, el grooming y el fracaso escolar, así como los trastornos alimenticios más comunes: anorexia, bulimia y vigorexia. Presenta estrategias para identificar, reflexionar y enfrentar estas problemáticas en el contexto educativo, fomentando el desarrollo de habilidades de resiliencia y bienestar emocional.
Contenido del material:
  • Problemas psicosociales en la escuela:
    • Fracaso escolar: Factores que influyen, desde el sistema educativo hasta emociones individuales.
    • Bullying: Formas de acoso escolar y sus efectos en la autoestima y salud mental.
    • Grooming: Amenazas digitales que afectan la seguridad de los menores en redes sociales.
  • Frustración escolar:
    • Impacto de la desigualdad en pruebas estandarizadas como la PSU.
    • Desarrollo de la resiliencia para superar obstáculos académicos.
  • Trastornos alimenticios:
    • Anorexia: Restricción extrema de alimentos y distorsión de la imagen corporal.
    • Bulimia: Ciclos de atracones y purgas asociados con sentimientos de culpa.
    • Vigorexia: Obsesión por aumentar la musculatura, consumo de anabólicos y distorsión corporal.
    • Factores asociados: psicológicos, interpersonales y sociales, como estereotipos de belleza.
  • Actividades reflexivas:
    • Ensayo individual sobre los efectos del bullying o grooming.
    • Creación grupal de un eslogan publicitario en contra de los trastornos alimenticios, evaluando creatividad y reflexión.

There are no comments yet, write one yourself!

Sexualidad Sexualidad Sexualidad Sexualidad Sexualidad
ProfeCoins 7
Downloads count 10
Resource type Lesson
Recommended age 13 - 18 years
File information pptx, 24 pages, 4.27 MB
Download
Taller para  adolescentes, que permite explicar que es la sexualidad, afectividad, identidad de género, acto sexual, enfermedades de transmisión sexual , la influencia del internet y los peligros que se encuentran en ella. Como por ejemplo: Grooming y sexting. 

There are no comments yet, write one yourself!

Filosofía 3° Medio - Resiliencia, Bienestar Psicológico y Redes Sociales Filosofía 3° Medio - Resiliencia, Bienestar Psicológico y Redes Sociales Filosofía 3° Medio - Resiliencia, Bienestar Psicológico y Redes Sociales Filosofía 3° Medio - Resiliencia, Bienestar Psicológico y Redes Sociales Filosofía 3° Medio - Resiliencia, Bienestar Psicológico y Redes Sociales
ProfeCoins 8
Downloads count 1
Resource type Lesson
Recommended age 14 - 17 years
File information ppt, 36 pages, 652 KB
Download
Este apunte aborda conceptos fundamentales para el bienestar biopsicosocial en la adolescencia, destacando la resiliencia como herramienta para afrontar adversidades, los factores de riesgo individuales y familiares, y la influencia de las redes sociales en la construcción de habilidades sociales. Es un recurso valioso para reflexionar sobre los desafíos emocionales y sociales propios de esta etapa de desarrollo.
Contenido del material:
  • Resiliencia:
    • Definición: Capacidad de sobreponerse a traumas y dificultades como pérdidas, enfermedades graves o estrés severo.
    • Desarrollo a través de experiencias que fortalecen la autoestima y la seguridad personal.
  • Síndrome de la adolescencia normal:
    • Según Arminda Aberastury, se caracteriza por conflictos naturales como:
      • Búsqueda de identidad.
      • Tendencia grupal y necesidad de pertenencia.
      • Fluctuaciones del humor y actitudes reivindicatorias.
      • Separación progresiva de los padres.
  • Factores de riesgo para el bienestar biopsicosocial:
    • Individuales: Biología, personalidad, habilidades sociales y creencias.
    • Familiares: Cohesión, estabilidad emocional, y consumo de sustancias en el núcleo familiar.
    • Sociales: Influencia negativa de redes y entornos desfavorables.
  • Redes sociales y habilidades sociales:
    • Las redes sociales tradicionales y digitales actúan como tejido de apoyo mutuo, pero también pueden generar riesgos como el grooming o la dependencia digital.
    • La importancia de construir relaciones saludables y auténticas para el bienestar emocional.
  • Actividades prácticas:
    • Crear ejemplos que relacionen factores de riesgo con habilidades sociales y redes sociales, proponiendo estrategias para superar situaciones adversas.

There are no comments yet, write one yourself!

Content missing
Loading more posts ...