El documento es una imagen realizada junto con niños de Educación Primaria donde se han utilizado reglas mnemotécnicas para aprender las diferentes provincias de Andalucía. Los "trucos" para memorizarlas también se los han inventado ellos. Hecho junto con niños para niños.
Evaluación en formato word editable de historia 6°año básico "Organización político- administrativa y ambientes naturales de Chile”. La evaluación contiene 3 páginas con preguntas de selección múltiple y desarrollo con los siguientes contenidos: -Regionalización de chile -Administración política de Chile y sus regiones. -Zonas naturales de Chile y sus recursos -Identificar las regiones más pobladas de Chile. -Preguntas sobre las características del relieve de la zona norte de Chile.
Las siguientes diapositivas explican las 4 regiones de Ecuador, tienen explicación sobre ubicación, provincias, comida, animales típicos. Al final de cada región se tiene una actividad de cierre para asimilar los contenidos tratados.
El Himno Nacional Argentino es el himno oficial de Argentina, y uno de los símbolos patrios del país. Fue escrito por Alejandro Vicente López y Planes en 1812 y compuesto por Blas Parera un año más tarde.
Himno argentino.
Letra:
Oíd mortales, el grito sagrado Libertad, libertad, libertad Oíd el ruido de rotas cadenas Ved el trono a la noble igualdad Ya a su trono dignísimo abrieron Las provincias unidas del sur Y los libres del mundo responden Al gran pueblo argentino salud Al gran pueblo argentino salud Y los libres del mundo responden Al gran pueblo argentino salud Y los libres del mundo responden Al gran pueblo argentino salud Sean eternos los laureles Que supimos conseguir Que supimos conseguir Coronados de gloria Vivamos Oh, juremos con gloria morir Oh, juremos con gloria morir Oh, juremos con gloria morir
Destrezas con criterio de desempeño CS.3.2.20. Distinguir las características de los gobiernos provinciales del Ecuador, destacando su incidencia en la satisfacción de las necesidades de sus habitantes y la construcción de su identidad.
Clase expositiva de introducción en torno a los tipos literarios y, en especifico, el tipo literario provincial. Aplicable para la unidad 1 Exilio, migración e identidad trabajada en segundo medio. La clase contiene definiciones sobre los tipos literarios, características del tipo literario provincial y actividades de análisis de medios audiovisuales.
Evaluación de Historia, Geografía y Ciencias Sociales, sexto año básico en formato word editable, unidad: "Nuestra Sociedad". Contiene los siguientes objetivos: • Explicar algunos aspectos de la organización democrática de Chile, como el sistema de elección de algunas autoridades. • Valorar la importancia de la participación ciudadana. • Comprender la importancia de participar en el colegio, en la comunidad y en la sociedad.
La prueba contiene preguntas de alternativas y preguntas de desarrollo ( total 29 preguntas)
Ppt para inicio o cierre de clase recordando concepto y características de una leyenda. Se contextualiza con la localidad de Chiloé y la expedición de la recta provincia (imágenes) en relación a las leyendas trabajadas en clases.
LAS PALABRAS SEGÚN SUS SÍLABAS Objetivo: Identificar el nombre que reciben las palabras según el número de sílabas. Separación en sílabas: Las palabras están formadas por sílabas. Cuando pronuncias una palabra das golpes de voz , y cada uno de ellos es una sílaba. Por ejemplo, en la palabra torta se dan dos golpes de voz, por eso, tiene dos sílabas. Ej.: torta: tor ‐ ta
There are no comments yet, write one yourself!