PRESENTACION Narrativa gráfica, TERCERO MEDIO LENGUA Y LITERATURA PRESENTACION Narrativa gráfica, TERCERO MEDIO LENGUA Y LITERATURA PRESENTACION Narrativa gráfica, TERCERO MEDIO LENGUA Y LITERATURA PRESENTACION Narrativa gráfica, TERCERO MEDIO LENGUA Y LITERATURA PRESENTACION Narrativa gráfica, TERCERO MEDIO LENGUA Y LITERATURA
ProfeCoins 6
Downloads count 7
Resource type Activity
Recommended age 11 - 13 years
File information PPTX, 15 pages, 2.44 MB
Download
 
 | Objetivos de Aprendizaje: OA 1: Formular interpretaciones surgidas de sus análisis literarios, considerando: ·         La contribución de los recursos literarios (narrador, personajes, tópicos literarios, características del lenguaje, figuras literarias, etc.) en la construcción del sentido de la obra. ·         Las relaciones intertextuales que se establecen con otras obras leídas y con otros referentes de la cultura y del arte.  OA 6. Producir textos (orales, escritos o audiovisuales) coherentes y cohesionados, para comunicar sus análisis e interpretaciones de textos, desarrollar posturas sobre temas, explorar creativamente con el lenguaje, entre otros propósitos: ·         Aplicando un proceso de escritura* según sus propósitos, el género discursivo seleccionado, el tema y la audiencia. ·         Adecuando el texto a las convenciones del género y a las características de la audiencia (conocimientos, intereses, convenciones culturales). *El proceso de escritura incluye las etapas de planificación, elaboración, edición y revisión.  OA 9. Investigar sobre diversos temas para enriquecer sus lecturas y análisis, o para responder interrogantes propias de la asignatura: ·         Seleccionando fuentes e información según criterios de validez y confiabilidad. ·         Procesando la información mediante herramientas digitales o impresas. ·         Comunicando sus hallazgos por medio de géneros (escritos, orales o audiovisuales) del ámbito educativo. ·         Haciendo uso ético de la información investigada por medio de recursos de citación y referencia.  

There are no comments yet, write one yourself!

Narrativa gráfica Narrativa gráfica Narrativa gráfica Narrativa gráfica Narrativa gráfica
ProfeCoins 10
Downloads count 6
Resource type Lesson
Recommended age 13 - 17 years
File information pptx, 24 pages, 4.83 MB
Download
Como primera clase, se busca contextualizar al estudiante en la conceptualización de novela gráfica y sus características, aproximando el género con el objetivo de analizar la novela gráfica mediante una lectura reflexiva y crítica del género. 

There are no comments yet, write one yourself!

Taller de cómics
ProfeCoins 36
Downloads count 2
Resource type Lesson
Recommended age 10 - 18 years
File information Private link to www.canva.com
Download
Este taller de cómics está orientado a cursos de 5° medio a 4°medio y tiene por objetivo "Identificar los elementos básicos del cómic mediante la observación de ejemplos"
Dependiendo del grado se puede complejizar, no obstante, el cómic suele ser un genero olvidado dentro de la escuela, por lo que sus elementos no son conocidos por sus nombres, a pesar de que los estudiantes los lean frecuentemente.

En este taller se abarcaran los siguientes contenidos:
1) Definición del género cómic
2) Elementos básicos: viñetas, bocadillo, metáforas visuales, onomatopeyas y líneas cinéticas.
3) Tipos de encuadre: Plano detalle, primerísimo primer plano, primer plano, plano medio corto, plano americano, plano general y gran plano general.
4) Ejemplos de mi autoría. Sugiero en esta parte consultar a los estudiantes qué elementos del comic logran identificar y qué tipo de planos se utilizan.
5) Actividad: Dibujar un comic de 4 viñetas, utilizando los elementos vistos en el taller.

Es importante resaltar que para crear una narrativa gráfica no es requisito ser un buen dibujante (revisar diapositiva 14), pero que sí es importante el orden en el que disponemos el dibujo y el texto, es decir, que tenga la proporción adecuada para lograr visualizar cada elemento y se pueda leer el boceto y el mensaje.

Este taller se sustenta en el libro Entender el Cómic (2019) de Scott McCloud, uno de los grandes teóricos del mundo del cómic.

There are no comments yet, write one yourself!

Novela grafica- Corazón delator de Edgar Allan Poe Novela grafica- Corazón delator de Edgar Allan Poe Novela grafica- Corazón delator de Edgar Allan Poe Novela grafica- Corazón delator de Edgar Allan Poe Novela grafica- Corazón delator de Edgar Allan Poe
ProfeCoins 25
Downloads count 10
Resource type Lesson
Recommended age 16 - 18 years
File information pdf, 11 pages, 1.49 MB
Download
Novela grafica del cuento Corazón delator de Edgar Allan Poe
objetivo: Comprender los aspectos de la narrativa, mediante la lectura dirigida, para fomentar el gusto por la lectura y su análisis.

Actividades (Sugerencias)
-¿Por qué crees que el cuento de llama corazón delator?
-¿Qué conoces de Edgar Allan Poe?
-¿Cuál es es o son las ideas principales del cuento?
-¿Cómo termina el cuento?
-¿Cuál es el hecho que genera el desenlace de la historia?
-Escribe tu opinión sobre lo leído 

There are no comments yet, write one yourself!

ABP: Triorama Literario + Pautas de evaluación ABP: Triorama Literario + Pautas de evaluación
ProfeCoins 40
Resource type Assessment
Recommended age 8 - 12 years
File information docx, 4 pages, 954 KB
Download
🎨✨ "Triorama Literario: Contando Historias con Creatividad" ✨🎨
Conecta a tus estudiantes con la literatura de manera visual y colaborativa mediante el Triorama Literario basado en la novela gráfica "Calfucoy: con la tierra en los pies". En esta actividad, los estudiantes trabajan en parejas para demostrar su comprensión de la obra creando un triorama que representa momentos clave de la historia, con detalles visuales y textos explicativos. Este enfoque práctico y creativo permite a los estudiantes explorar la narrativa, analizar personajes y transmitir el mensaje de la obra de manera única. ¡Un recurso ideal para potenciar la interpretación literaria y el trabajo en equipo! 📚🖌️✨

*Incluye las pautas de evaluación de las cuatro asignaturas involucradas en esta actividad: Lenguaje, Lengua y Cultura Indígena, Artes y Tecnología.

There are no comments yet, write one yourself!

12 de Octubre Historia Ilustrada y Reflexión 12 de Octubre Historia Ilustrada y Reflexión 12 de Octubre Historia Ilustrada y Reflexión 12 de Octubre Historia Ilustrada y Reflexión 12 de Octubre Historia Ilustrada y Reflexión
Free!
Rating 5.0 out of 5 (1 review)
Downloads count 306
Resource type Activity
Recommended age 10 - 18 years
File information pptx, 15 pages, 21 MB
Comments count 17
Download
Pequeña historia ilustrada en ppt (en formato pptx se dejó editable la primera y últimas diapositivas para acomodar a sus grados de enseñanza) sobre lo sucedido el 12 de Octubre de 1492 con la llegada de Cristóbal Colón al "Nuevo Mundo".



Con gráficas más ad hoc para cursos desde 4to básico en adelante (se deja a criterio del profesor con que niveles utilizar) y temas para reflexionar como la esclavitud y matanzas de los pueblos indígenas.

Versión para párvulos y primeros niveles con cuento + juegos aquí.

Incluye: 
  • Portada con título editable
  • 12 diapositivas con historia en forma narrativa (NO EDITABLE)
  • 2 diapositivas con 3 preguntas sugeridas, pero que puedes cambiar por tus propias preguntas o reflexiones. 
Espero que este recurso les sea útil para conversar y abrir un diálogo sobre esta fecha tan importante para los pueblos latinoamericanos.

Por favor te pido compartir este material de forma responsable y no vender, republicar, modificar o reclamar como propio. Si quieres compartirlo te invito a enviar a tus colegas a descargarlo de Profe Social para ayudar a mi trabajo, muchas gracias!

Si publican en redes sociales etiqueten a @carpatitas.homeschool, se los agradecería un montón! 🐾

¡Agradecimientos especiales a Profe Karlita que me apañó con este ppt! 👏
PLANTILLA PARA CREAR UN GUION GRÁFICO O STORYBOARD
ProfeCoins 5
Resource type Worksheet
Recommended age 7 - 18 years
File information pdf, 2 pages, 19.3 KB
Download
Esta plantilla permite que l@s estudiantes creen una historia mediante un guion gráfico o storyboard siguiendo el orden de la estructura narrativa.

⭐ Este recurso complementa la clase de los momentos de la lectura "Especial de Halloween" 🎃 que encuentras disponible en mi perfil.
https://profe.social/posts/50227-estrategia-de-comprension-lectora-momentos-de-la-lectura-especial-de-halloween

There are no comments yet, write one yourself!

El cómic y sus elementos El cómic y sus elementos El cómic y sus elementos El cómic y sus elementos El cómic y sus elementos
ProfeCoins 20
Downloads count 5
Resource type Lesson
Recommended age 9 - 11 years
File information pptx, 18 pages, 8.74 MB
Download
El material se puede utilizar en la asignatura de Lenguaje y Comunicación, para conocer el cómic o historieta y desarrollar la habilidad de la lectura y escritura. Se presenta claramente cada uno de sus elementos, con ejemplos y un ejercicio de identificación. Finalmente, se indica el paso a paso para escribir un cómic o historieta a partir de una estructura determinada que motivará la investigación de los estudiantes.
Les comparto el video que se sugiere para explicar cómo leer historietas.

There are no comments yet, write one yourself!

Organizadores gráficos + rúbrica para evaluar Organizadores gráficos + rúbrica para evaluar Organizadores gráficos + rúbrica para evaluar Organizadores gráficos + rúbrica para evaluar Organizadores gráficos + rúbrica para evaluar
ProfeCoins 15
Downloads count 11
Resource type Activity
Recommended age 10 - 18 years
File information pdf, 12 pages, 3.3 MB
Download

9 organizadores gráficos + rúbrica para evaluar! Contiene: 

  1. ORGANIZADOR GRÁFICO hamburguesa texto expositivo 
  2.  POST-IT Hechos v/s Opinión 
  3.  ORGANIZADOR GRÁFICO Idea principal 
  4.  ORGANIZADOR GRÁFICO Causa y efecto 
  5.  DIAGRAMA DE VEEN Comparación 
  6.  ESTRELLA DE PREGUNTAS Resumen 
  7.  MAPA CONCEPTUAL Resumen 
  8.  STORYBOARD Secuencia 
  9.  CURVA DE LA NARRATIVA Partes del texto 
  10. + Rúbrica para evaluar!
 ٩(♡ε♡ )۶ 𝘐𝘋𝘌𝘈𝘚:
#1 𝘜𝘴𝘢 𝘥𝘪𝘢𝘨𝘳𝘢𝘮𝘢 𝘥𝘦 𝘝𝘦𝘯𝘯 𝘱𝘢𝘳𝘢 𝘤𝘰𝘮𝘱𝘢𝘳𝘢𝘳 𝘺 𝘤𝘰𝘯𝘵𝘳𝘢𝘴𝘵𝘢𝘳 𝘥𝘰𝘴 𝘤𝘰𝘯𝘵𝘦𝘯𝘪𝘥𝘰𝘴 𝘥𝘦 𝘵𝘶 𝘢𝘴𝘪𝘨𝘯𝘢𝘵𝘶𝘳𝘢. 𝘗𝘶𝘦𝘥𝘦𝘴 𝘶𝘴𝘢𝘳𝘭𝘢 𝘢𝘭 𝘧𝘪𝘯𝘢𝘭𝘪𝘻𝘢𝘳 𝘭𝘢 𝘶𝘯𝘪𝘥𝘢𝘥.
#2 𝘜𝘴𝘢 𝘭𝘢 𝘦𝘴𝘵𝘳𝘦𝘭𝘭𝘢 𝘥𝘦 𝘱𝘳𝘦𝘨𝘶𝘯𝘵𝘢𝘴 𝘰 𝘦𝘭 𝘮𝘢𝘱𝘢 𝘤𝘰𝘯𝘤𝘦𝘱𝘵𝘶𝘢𝘭 𝘱𝘢𝘳𝘢 𝘳𝘦𝘴𝘶𝘮𝘪𝘳 𝘤𝘰𝘯𝘵𝘦𝘯𝘪𝘥𝘰𝘴 𝘥𝘦 𝘵𝘶𝘴 𝘤𝘭𝘢𝘴𝘦𝘴.
#3 𝘜𝘴𝘢 𝘦𝘭 𝘰𝘳𝘨𝘢𝘯𝘪𝘻𝘢𝘥𝘰𝘳 𝘥𝘦 𝘩𝘢𝘮𝘣𝘶𝘳𝘨𝘶𝘦𝘴𝘢 𝘱𝘢𝘳𝘢 𝘲𝘶𝘦 𝘵𝘶𝘴 𝘦𝘴𝘵𝘶𝘥𝘪𝘢𝘯𝘵𝘦𝘴 𝘦𝘴𝘤𝘳𝘪𝘣𝘢𝘯 𝘵𝘦𝘹𝘵𝘰𝘴 𝘦𝘹𝘱𝘰𝘴𝘪𝘵𝘪𝘷𝘰𝘴 𝘦𝘯 𝘭𝘰𝘴 𝘲𝘶𝘦 𝘱𝘶𝘦𝘥𝘢𝘯 𝘦𝘹𝘱𝘭𝘪𝘤𝘢𝘳 𝘢𝘭𝘨𝘶𝘯𝘢 𝘪𝘯𝘷𝘦𝘴𝘵𝘪𝘨𝘢𝘤𝘪𝘰́𝘯, 𝘶́𝘴𝘢𝘭𝘰 𝘤𝘰𝘮𝘰 𝘶𝘯𝘢 𝘢𝘤𝘵𝘪𝘷𝘪𝘥𝘢𝘥 𝘥𝘦𝘴𝘢𝘧𝘪𝘢𝘯𝘵𝘦.
#4 𝘜𝘴𝘢 𝘭𝘢 𝘤𝘶𝘳𝘷𝘢 𝘯𝘢𝘳𝘳𝘢𝘵𝘪𝘷𝘢 𝘱𝘢𝘳𝘢 𝘲𝘶𝘦 𝘵𝘶𝘴 𝘦𝘴𝘵𝘶𝘥𝘪𝘢𝘯𝘵𝘦𝘴 𝘤𝘳𝘦𝘦𝘯 𝘶𝘯𝘢 𝘩𝘪𝘴𝘵𝘰𝘳𝘪𝘢 𝘢 𝘱𝘢𝘳𝘵𝘪𝘳 𝘥𝘦 𝘭𝘰 𝘲𝘶𝘦 𝘩𝘢𝘯 𝘢𝘱𝘳𝘦𝘯𝘥𝘪𝘥𝘰 𝘦𝘯 𝘵𝘶𝘴 𝘤𝘭𝘢𝘴𝘦𝘴, 𝘶́𝘴𝘢𝘭𝘰 𝘢𝘭 𝘧𝘪𝘯𝘢𝘭𝘪𝘻𝘢𝘳 𝘢𝘴𝘪́ 𝘱𝘰𝘥𝘳𝘢́𝘯 𝘪𝘯𝘤𝘰𝘳𝘱𝘰𝘳𝘢𝘳 𝘵𝘰𝘥𝘰𝘴 𝘴𝘶𝘴 𝘳𝘦𝘤𝘶𝘦𝘳𝘥𝘰𝘴 𝘺 𝘦𝘤𝘩𝘢𝘳 𝘴𝘶 𝘪𝘮𝘢𝘨𝘪𝘯𝘢𝘤𝘪𝘰́𝘯 𝘢 𝘷𝘰𝘭𝘢𝘳!!!
#5 𝘜𝘴𝘢 𝘦𝘭 𝘴𝘵𝘰𝘳𝘺𝘣𝘰𝘢𝘳𝘥 𝘱𝘢𝘳𝘢 𝘳𝘦𝘴𝘤𝘢𝘵𝘢𝘳 𝘦𝘹𝘱𝘦𝘳𝘪𝘦𝘯𝘤𝘪𝘢𝘴 𝘱𝘳𝘦𝘷𝘪𝘢𝘴 𝘥𝘦 𝘵𝘶𝘴 𝘦𝘴𝘵𝘶𝘥𝘪𝘢𝘯𝘵𝘦𝘴 𝘢 𝘱𝘢𝘳𝘵𝘪𝘳 𝘥𝘦𝘭 𝘤𝘰𝘯𝘵𝘦𝘯𝘪𝘥𝘰 𝘰 𝘵𝘦𝘮𝘢́𝘵𝘪𝘤𝘢 𝘦𝘯 𝘭𝘢 𝘲𝘶𝘦 𝘵𝘳𝘢𝘣𝘢𝘫𝘢𝘳𝘢́𝘯 𝘥𝘶𝘳𝘢𝘯𝘵𝘦 𝘭𝘢 𝘤𝘭𝘢𝘴𝘦 𝘰 𝘭𝘢 𝘶𝘯𝘪𝘥𝘢𝘥.
#6 Usa la rúbrica para evaluar estos organizadores así obtendrás mayor información sobre lo que saben y aprendieron tus estudiantes permitiéndote tomar decisiones al respeto! 

There are no comments yet, write one yourself!

Ensayo 1 Lenguaje 5º básico Ensayo 1 Lenguaje 5º básico Ensayo 1 Lenguaje 5º básico Ensayo 1 Lenguaje 5º básico Ensayo 1 Lenguaje 5º básico
ProfeCoins 50
Downloads count 25
Resource type Assessment
Recommended age 10 - 15 years
File information pdf, 18 pages, 846 KB
Comments count 2
Download

Esta prueba tiene como objetivo verificar la comprensión de los contenidos del semestre, por lo tanto está compuesta por los contenidos de las unidades alcanzadas a ver en el semestre (solo hasta el contenido visto)

Parte 1: Narrativa:
tipos de narradores, hechos principales de las historias (inicio, desarrollo y cierre) acciones y características de personajes, tipos de personajes (plano, redondo, principal, secundario, terciario o incidental), elementos del cómic, tipos de textos narrativos: mito, leyenda, cómic, cuento, fábula

Parte 2: Lírica:
lenguaje figurado (figuras literarias) elementos formales (verso, rima, estrofa)

Parte 3: Textos no literarios:
texto expositivo, formas del texto expositivo(definición, descripción y narración), tipos de texto expositivo: la noticia, la carta y el correo, la biografía, el artículo informativo.

Parte 4: evaluar textos
(unidad jurado de textos, incompleta solo entra lo que alcanzamos a ver) estrategias para detectar las ideas importantes (comprender: hallar idea principal, causa y efecto, lenguaje figurado, inferir información, secuenciar información, recursos gráficos; propósito del autor y del lector), resumen (a muy grandes rasgos, en qué consiste, no se pedirá hacer resumen) -Transversal (dentro de las otras partes)

También se evaluará vocabulario 
Loading more posts ...