Técnica de contención
ProfeCoins 5
Downloads count 1
Resource type Socialemotional development
Recommended age 6 - 18 years
File information pdf, 2 pages, 43.3 KB
Download
Hola a todos, hoy les traigo material psicoeducativo para todos aquellos docentes que lo necesiten.
Esta mano de los sentidos permite a los NNA regularse ya sea que estén pasando por un momento de ansiedad como de enojo.
Comienza desde el numero 5 hacia abajo y la idea es que ellos puedan decirlo en voz alta.
Espero que les sirva y cualquier retroalimentación es bienvenida, saludos.

There are no comments yet, write one yourself!

Actividad gestion emocional del cuento el monstruo de colores. 3ra parte Actividad gestion emocional del cuento el monstruo de colores. 3ra parte Actividad gestion emocional del cuento el monstruo de colores. 3ra parte Actividad gestion emocional del cuento el monstruo de colores. 3ra parte Actividad gestion emocional del cuento el monstruo de colores. 3ra parte
ProfeCoins 5
Downloads count 10
Resource type Activity
Recommended age 4 - 7 years
File information pptx, 11 pages, 3.49 MB
Comments count 1
Download
Este material contiene actividades para trabajar las emociones utilizando la nomenclatura del cuento el monstruo de colores de Ana Llenas, es la tercera parte de la primera parte del material trabajado con primero basico y aporta una estrategia de manejo emocional. 
Reconociendo mis emociones y sentimientos Reconociendo mis emociones y sentimientos Reconociendo mis emociones y sentimientos Reconociendo mis emociones y sentimientos Reconociendo mis emociones y sentimientos
ProfeCoins 10
Downloads count 19
Resource type Lesson
Recommended age 9 - 18 years
File information Private link to www.canva.com
Download
 
Esta es una presentación que sirve como modelo de clase para la asignatura de orientación, específicamente desde 3ro básico con el OA 2: Identificar y aceptar sus propias emociones y las de los y las demás. Practicar estrategias personales de manejo emocional. 

La estructura de clase se divide en: 

  • Activación de conocimientos previos
  • Definiciones de emociones y sentimientos
  • Ejemplos de emociones y sentimientos 
  • Juego de mitos y verdades acerca de las emociones
  • Plantilla para crear un diario emocional junto con un ejemplo
La sugiero utilizar desde 3ro básico en adelante.

Lo pueden editar en canva si así desean.


There are no comments yet, write one yourself!

Orientación: ReconocerEmociones Orientación: ReconocerEmociones Orientación: ReconocerEmociones
ProfeCoins 6
Downloads count 7
Resource type Worksheet
Recommended age 5 - 15 years
File information pdf, 6 pages, 4.99 MB
Download
Orientación
Unidad 2, Tercero básico


Trabaja el objetivo 2 Identificar y aceptar sus propias emociones y las de los demás, y practicar estrategias personales de manejo emocional a través de la Comprensión lectora

There are no comments yet, write one yourself!

TRES GUIAS ORIENTACION CUARTO BASICO, UNIDAD 2 LAS EMOCIONES CON CLASE PROPUESTA TRES GUIAS ORIENTACION CUARTO BASICO, UNIDAD 2 LAS EMOCIONES CON CLASE PROPUESTA TRES GUIAS ORIENTACION CUARTO BASICO, UNIDAD 2 LAS EMOCIONES CON CLASE PROPUESTA TRES GUIAS ORIENTACION CUARTO BASICO, UNIDAD 2 LAS EMOCIONES CON CLASE PROPUESTA
ProfeCoins 6
Downloads count 10
Resource type Worksheet
Recommended age 8 - 11 years
File information docx, 8 pages, 243 KB
Download
Curso                                                          :         Cuarto Año Básico
Unidad                                                      :  "Las Emociones"
                                
 | OBJETIVO(S) DE LA CLASE
| ü  1. Recordar que son las emociones. ü  2. Realizar actividades grupales según intereses.
 
 | Objetivo(s) de Aprendizaje: | ·         1. Identificar y aceptar sus propias emociones y las de los demás y practicar estrategias personales de manejo emocional. (OA 2) ·         2. Manifestar hábitos y actitudes de esfuerzo e interés que favorezcan el aprendizaje. (OA 9))
| Actitudes: | ·         Manifestar disposición en el aula a practicar hábitos y actitudes de esfuerzo e interés que favorezcan el aprendizaje. ·         Manifestar valoración hacia sus propias emociones experimentadas.)
| Habilidades:   | ·         Observación, recordación, valoración de la información, hacer uso del conocimiento y creatividad.)
______________________________________________________________________________________
Inicio: 
            ·          Docente saluda cordialmente a sus alumnos, invitándoles a dar lo mejor de sí el día de hoy (será importante expresar altas expectativas sobre el desempeño del grupo curso).
            ·          Docente presenta los objetivos de la clase: introducción y contextualización.  
Desarrollo:
         ·            Docente señala la importancia de participar en actividades grupales a partir de sus intereses personales.
         ·            A continuación, docente introduce la presente unidad, entregando una definición de emoción y formas de expresarlas.
         ·            Posteriormente, alumnos resuelven guía de trabajo.
         ·            Finalmente, docente guía reflexión final sobre la actividad realizada.   
Cierre: 
         ·            Docente pregunta a los alumnos cuáles fueron los objetivos que se cumplieron en la presente clase, qué aprendizajes creen haber obtenido, qué les llamó más la atención y por qué: estudiantes verbalizan sus apreciaciones y aprendizajes logrados, expresando valoración sobre los contenidos propuestos y sobre las actividades realizadas.
         ·            Docente agradece participación, recordando que al finalizar cada clase será importante analizar y evaluar el desempeño que se ha tenido frente a las actividades propuestas a fin de aprovechar estas instancias de aprendizaje al máximo, pues la clase no la realiza sólo el profesor sino que es una instancia de aprendizaje que se efectúa en conjunto.   
 |  
Otro(s) Indicador(es) de Calidad:
         ·            Autoestima académica y motivación escolar: docente expresa valoración constante hacia los aportes y reflexiones efectuadas por el grupo curso, instándoles a opinar y participar. Así también felicita a aquellos estudiantes que manifiesten proactividad y esfuerzo por su aprendizaje, particularmente al realizar aportes que se consideren significativos para la clase.
         ·            Clima de convivencia escolar: docente fomenta el respeto, tolerancia y valoración de opiniones efectuadas por los alumnos, señalando que es importante escuchar activamente lo que otros desean expresar pues siempre es posible aprender de los conocimientos o experiencias de otras personas. De esta manera, se desprenden recordatorios en torno a los buenos tratos necesarios para la creación de ambientes de aula positivos, donde cada alumno es valorado y respetado.    

There are no comments yet, write one yourself!

Pauta de Evaluación Conducta observada en estudiantes
ProfeCoins 20
Downloads count 4
Resource type Assessment
Recommended age 7 - 18 years
File information pdf, 2 pages, 3.98 MB
Download
Este recurso es una pauta de evaluación de la conducta observada que se utiliza para registrar el comportamiento y la participación de los estudiantes durante procesos de evaluación o actividades académicas. Está diseñada para proporcionar una visión integral del desempeño del estudiante en áreas clave como la actitud, atención, independencia, manejo emocional, interacción, responsabilidad, flexibilidad y superación.

Objetivos de aprendizaje que busca desarrollar:
  • Fomentar la autorregulación y la colaboración en el estudiante.
  • Desarrollar habilidades de escucha activa y seguimiento de instrucciones.
  • Promover la autonomía en la realización de tareas y actividades.
  • Estimular la capacidad de manejo emocional en situaciones evaluativas.
  • Impulsar la adaptabilidad y flexibilidad ante cambios o nuevas situaciones.
  • Evaluar y reforzar la interacción y comunicación efectiva.
  • Aumentar el compromiso y la responsabilidad en las actividades escolares.
Instrucciones de uso:
  1. Antes de la observación:
    • Familiarizarse con los indicadores y categorías para asegurar una evaluación precisa.
    • Establecer un ambiente propicio para la observación, donde el estudiante se sienta cómodo.
  2. Durante la observación:
    • Registrar las conductas observadas en la pauta, marcando los indicadores que correspondan.
    • Hacer anotaciones detalladas en el apartado de observaciones adicionales si es necesario.
  3. Después de la observación:
    • Revisar y analizar los datos recopilados para identificar áreas de fortaleza y oportunidades de mejora en el estudiante.
    • Utilizar la información obtenida para planificar intervenciones educativas o estrategias de apoyo.
Recomendaciones relevantes:
  • Asegurarse de que la observación sea objetiva y libre de prejuicios.
  • Realizar varias observaciones en diferentes contextos para obtener una visión más completa del comportamiento del estudiante.
  • Compartir los resultados con el estudiante y, si es necesario, con su familia o equipo docente para fomentar el aprendizaje y la mejora continua.

There are no comments yet, write one yourself!

planifcacion 3° basico planifcacion 3° basico planifcacion 3° basico
ProfeCoins 7000
Resource type Worksheet
Recommended age 9 - 10 years
File information doc, 7 pages, 137 KB
Download
 Ejes 
Crecimiento personal 
1 Observar, describir y valorar sus características, habilidades y fortalezas (en lo familiar, afectivo, académico y social, entre otros) y proponerse acciones concretas para los aspectos que requiera superar.
 2 Identificar y aceptar sus propias emociones y las de los demás, y practicar estrategias personales de manejo emocional (por ejemplo, esperar un tiempo, escuchar al otro y considerar su impacto en los demás). 
3 Reconocer y valorar la sexualidad como expresión de amor, vínculo e intimidad entre dos personas y como gestora de su propia vida. 
4 Identificar y practicar, en forma guiada, conductas protectoras y de autocuidado en relación a: ú rutinas de higiene ú actividades de descanso, recreación y actividad física ú hábitos de alimentación ú resguardo del cuerpo y la intimidad ú la entrega de información personal ú situaciones de potencial abuso ú consumo de drogas elaciones interpersonales
 5 Manifestar actitudes de solidaridad y respeto, que favorezcan la convivencia, como: ú actuar en forma empática (poniéndose en el lugar del otro) ú utilizar un buen trato (por ejemplo, saludar, despedirse, pedir por favor) ú evitar y rechazar toda forma de violencia y discriminación, ya sea por etnia, género, religión, nacionalidad, etc. ú respetar el derecho de todos a expresar opiniones y ser diferente ú prestar ayuda especialmente a quien lo necesite ú respetar el ambiente de aprendizaje 
6 Resolver conflictos entre pares en forma guiada y aplicar estrategias diversas de resolución de problemas, tales como escuchar, describir los sentimientos del otro y buscar un acuerdo que satisfaga a ambas partes. Los estudiantes serán capaces de: 3º básico 392 
 Participación y pertenencia 
7 Participar en forma guiada en la comunidad escolar y en la organización del curso: ú proponiendo y aceptando iniciativas, y asumiendo responsabilidades ú respetando los derechos de los demás en la distribución de roles y responsabilidades 
Trabajo escolar 
8 Manifestar hábitos y actitudes de esfuerzo e interés que favorezcan el aprendizaje, como: ú asistir puntualmente a clases y cumplir a tiempo con los trabajos pedidos ú organizar su tiempo y sus útiles ú respetar el estudio y el trabajo de otros ú evitar el plagio y la copia ú preguntar y buscar información sobre temas de su interés ú desarrollar actividades en relación a sus propios intereses 

There are no comments yet, write one yourself!

planificación 4 básico orientación planificación 4 básico orientación planificación 4 básico orientación
Free!
Downloads count 8
Resource type Worksheet
Recommended age 10 - 10 years
File information doc, 6 pages, 136 KB
Download
 Ejes
 Crecimiento personal 
1 Observar, describir y valorar sus características, habilidades y fortalezas (en lo familiar, afectivo, académico y social, entre otros) y proponerse acciones concretas para los aspectos que requiera superar.
 2 Identificar y aceptar sus propias emociones y las de los demás y practicar estrategias personales de manejo emocional (por ejemplo, esperar un tiempo, escuchar al otro y considerar su impacto en los demás).
 3 Reconocer y valorar la sexualidad como expresión de amor, vínculo e intimidad entre dos personas y como gestora de su propia vida. 
4 Reconocer y valorar el proceso de desarrollo afectivo y sexual, describiendo los cambios físicos y afectivos que ocurren en la pubertad y respetar los diferentes ritmos de desarrollo entre sus pares. 
5 Identificar y practicar en forma autónoma conductas protectoras y de autocuidado en relación a: ú rutinas de higiene ú actividades de descanso, recreación y actividad física ú hábitos de alimentación ú resguardo del cuerpo y la intimidad ú la entrega de información personal ú situaciones de potencial abuso ú consumo de drogas elaciones interpersonales 
6 Manifestar actitudes de solidaridad y respeto, que favorezcan la convivencia, como: ú actuar en forma empática (poniéndose en el lugar del otro) ú utilizar un buen trato (por ejemplo, saludar, despedirse, pedir por favor) ú evitar y rechazar toda forma de violencia y discriminación, ya sea por etnias, género, religión, nacionalidad, etc. ú respetar el derecho de todos a expresar opiniones y ser diferente ú prestar ayuda especialmente a quien lo necesite ú respetar el ambiente de aprendizaje 
7 Resolver conflictos entre pares en forma guiada y aplicando estrategias diversas de resolución de problemas, tales como escuchar, describir los sentimientos del otro y buscar un acuerdo que satisfaga a ambas partes. 
Los estudiantes serán capaces de: 
Participación y pertenencia 
8 Participar en forma guiada en la comunidad escolar y en la organización del curso: ú proponiendo y aceptando iniciativas, y asumiendo responsabilidades ú estableciendo acuerdos a través del diálogo y de la toma de decisiones democráticas ú respetando los derechos de los demás en la distribución de roles y responsabilidades Trabajo escolar 
9 Manifestar hábitos y actitudes de esfuerzo e interés que favorezcan el aprendizaje, como: ú asistir puntualmente a clases y cumplir a tiempo con los trabajos pedidos ú organizar su tiempo y sus útiles ú respetar el estudio y el trabajo de otros ú evitar el plagio y la copia ú preguntar y buscar información sobre temas de su interés ú desarrollar actividades en relación a sus propios intereses 

There are no comments yet, write one yourself!

Filosofía 3° Medio - Salud Física y Mental: Relación, Crisis Adolescente e Identidad Filosofía 3° Medio - Salud Física y Mental: Relación, Crisis Adolescente e Identidad Filosofía 3° Medio - Salud Física y Mental: Relación, Crisis Adolescente e Identidad Filosofía 3° Medio - Salud Física y Mental: Relación, Crisis Adolescente e Identidad Filosofía 3° Medio - Salud Física y Mental: Relación, Crisis Adolescente e Identidad
ProfeCoins 8
Downloads count 1
Resource type Activity
Recommended age 14 - 17 years
File information PPT, 33 pages, 563 KB
Download
Este apunte educativo profundiza en la relación entre la salud física y mental, destacando su interdependencia y cómo los estados emocionales afectan al bienestar físico. También aborda las crisis normativas en la adolescencia y la búsqueda de identidad desde una perspectiva filosófica y psicológica. Es ideal para orientar a los estudiantes en el autoconocimiento y el manejo de cambios emocionales y corporales propios de su etapa de desarrollo.
Contenido del material:
  • Relación entre salud física y mental:
    • Definición y conceptos básicos de salud física y mental según la OMS.
    • Impacto de las emociones en el sistema inmunológico y fisiológico.
    • Importancia del equilibrio entre cuerpo y mente: "Mente sana, vida sana" 🧠💪.
  • Manifestaciones y cuidados:
    • Cómo los estados emocionales (estrés, ansiedad) afectan al cuerpo.
    • Beneficios de la actividad física para la salud mental y emocional.
    • Estrategias prácticas para mantener una buena salud integral, como el deporte y el pensamiento positivo.
  • Crisis normativas en la adolescencia:
    • Cambios físicos: Crecimiento corporal, desarrollo hormonal y adaptación.
    • Cambios psicológicos: Construcción de identidad, distanciamiento familiar y búsqueda de autonomía.
    • Conceptos de Erik Erikson: Difusión, confusión e identidad negativa.
  • Actividades reflexivas:
    • Reconocer situaciones en las que los problemas físicos afectan el estado mental y viceversa.
    • Escribir experiencias personales sobre cambios en su entorno y relaciones sociales durante la adolescencia.

There are no comments yet, write one yourself!

Educación Emocional: Identificamos emociones. Educación Emocional: Identificamos emociones.
ProfeCoins 5
Downloads count 9
Resource type Activity
Recommended age 4 - 7 years
File information pdf, 4 pages, 375 KB
Download
La educación emocional en los niños es la base de toda educación. Los niños deben aprender a manejar sus emociones y deben hacerlo desde que son muy pequeños. Por eso es tan importante que tanto en casa como en el colegio se les proporcione oportunidades para que sean capaces de identificar sus emociones así como expresarlas y regularlas.

La educación y el aprendizaje de los niños es una de las principales preocupaciones de los padres y también de los maestros. Es importante que los alumnos vayan adquiriendo conocimientos académicos, sin olvidar otros tipos de aprendizajes como es la gestión de sus sentimientos. Cuando trabajas las emociones tanto en casa como en clase conseguimos que los niños estén más motivados y les ayudamos positivamente en su desarrollo intelectual. 

There are no comments yet, write one yourself!

Loading more posts ...