La Primera Guerra Mundial (1914-1918) cambió la historia, derribando imperios y redefiniendo fronteras. Impulsó avances tecnológicos y transformaciones sociales, como el papel de la mujer. Además, causó millones de muertes y dejó un profundo impacto económico y político, sentando las bases para la Segunda Guerra Mundial y la creación de la ONU.
Cuadernillo de sopas de letras enfocado en los diferentes momentos de la Historia Universal, tiene como objetivo combinar aprendizaje y entretenimiento de una manera atractiva para los estudiantes.
El cuadernillo cuenta con 18 páginas con diversos contenidos. - La prehistoria - Mesopotamia - Antiguo Egipto - Grecia clásica - Roma Antigua - Incas - Mayas - Aztecas - Edad Media - Inquisición - Edad Moderna - Encuentro de dos mundos - Revolución Francesa - Independencia de los Estados Unidos - Independencia de Chile - Revolución Industrial - Primera Guerra Mundial - Segunda Guerra Mundial
La prehistoria es clave para entender el origen de la humanidad, su evolución y el desarrollo de herramientas, arte y sociedades. Nos muestra cómo los primeros humanos se adaptaron al entorno, sentando las bases de la civilización. Su estudio ayuda a comprender nuestro pasado y la forma en que hemos progresado hasta hoy.
La Revolución Industrial transformó la sociedad con avances en tecnología, producción y transporte. Marcó el paso de la manufactura artesanal a la mecanizada, aumentando la producción y el comercio. Impulsó el crecimiento urbano, mejoró la calidad de vida, pero también generó explotación laboral y contaminación, cambiando la historia económica y social.
La Guerra Fría (1947-1991) marcó el mundo con la rivalidad entre EE.UU. y la URSS, impulsando avances tecnológicos y la carrera espacial. Dividió países, provocó conflictos indirectos y moldeó la política global. Su fin llevó a la caída del comunismo en Europa y al dominio de EE.UU. como superpotencia.
Guía de comprensión lectora en formato word editable sobre la historia de Michelle Obama, ideal para trabajar este 8 de marzo con los niños, es recomendable trabajar desde tercero hacia adelante. La temática es por el día internacional de la mujer. Incluye preguntas de reflexión sobre la historia de ésta fantástica mujer. (La guía contiene 2 páginas) El texto es extraído del libro " Cuentos de buenas noches para niñas rebeldes".
El siguiente recurso es un mapa conceptual sobre marximo, materialismo histórico y plusvalía. Está elaborado como material para usar en clases, ya sea en presentaciones o guías.
- Se sugiere descargarlo sin fondo, para adaptarlo a tus presentaciones.
Contiene conceptos como: industrialización, marxismo, plusvalía, materialismo histórico, lucha de clases, proletariado y burguesía.
Clase 1.- Introducción al concepto de memoria histórica
Objetivo: Interpretar el concepto de MEMORIA HISTÓRICA, en los distintos periodos de la historia a partir del análisis del dossier de fuentes escritas e iconográficas.
¡NiHao! Espero se encuentren bien! 💕 Nuevo Pack en powerpoint disponible con 6 actividades/juegos para los niños sobre la historia del 12 de Octubre: Descubrimiento de América (con 53 slides).
Este recurso educativo musicalizado tiene el objetivo de trabajar las habilidades básicas de lectura, comprensión lectora, vocabulario, atención, memoria, concentración, agilidad mental e informa sobre el descubrimiento de América de una manera practica y entretenida. Ideal para trabajar en los grados de primaria y con los peques en casa. ¡Pon a prueba su atención! Aprende jugando 💖
➡️Actividades del Pack (Juegos): 1. Historia: 12 de Octubre (9 slides) 2. Preguntas (Contiene 11 slides con 10 preguntas) 3. Pop it! (9 slides) 4. Ojo de Lince (7 slides) 5. Memorama (3 slides) 6. Sombras (11 slides) Todas las actividades son relacionadas a la historia. Si solo deseas una actividad pídemela en comentarios y le subo de manera individual, cada una tiene el valor de 10 profecoins.
En cada actividad para pasar al siguiente reto debes presionar la flecha ubicada en la parte inferior derecha. En las actividades de las carabelas preguntonas una vez vez terminen la pregunta la flecha esta a la parte izquierda para volver y seguir jugando. En el memorama cuando voltees dos cartas y no coincidan las parejas, das click en la (X) las cartas se voltearan y el estudiante podrá seguir participando. Al terminar para ir al Menú principal debes hacer click en la casita amarilla y te llevará al inicio para que emprendas una nueva actividad.
Powerpoint editable de mi autoria ideal para trabajar en casa, antes de iniciar o al finalizar una clase. Se puede trabajar proyectándola en clase presencial, imprimiendo y plastificando el material o compartiéndolo por clase virtual. (Recuerda que para que la animación funcione correctamente debe estar en modo presentación con diapositivas). Espero se diviertan! Si te gustó no olvides seguirme para recibir mas contenido en mis redes, dejar un corazón y comentarme tus dudas, experiencias o sugerencia en comentarios y reseñas. Saludos! Acompáñame también en mis redes y formemos una linda comunidad: Youtube - Instagram
💖 Cuando adquieras este material úsalo de manera responsable y no lo vendas, republiques o reclames como propio en cualquiera de las redes disponibles. Gracias. 💖
Créditos de las imágenes usadas en este recurso a brgfx /Freepik.
Es una evaluación diseñada para ayudar a tus estudiantes a profundizar en la comprensión y análisis de los tiempos narrativos en un relato. A través de la lectura del cuento "Margarita o el poder de la farmacopea" de Adolfo Bioy Casares, los alumnos/as no solo practican habilidades de comprensión lectora, sino que también desarrollan competencias críticas relacionadas con la secuencia temporal en la narración.
*Esta evaluación fue tomada y adaptada de una guía de ejercicios del MINEDUC.
There are no comments yet, write one yourself!