Filter results

0 filters applied

Primeras civilizaciones Primeras civilizaciones Primeras civilizaciones Primeras civilizaciones
ProfeCoins 5
Downloads count 2
Resource type Lesson
Recommended age 8 - 18 years
File information pptx, 10 pages, 8.58 MB
Download
Las primeras civilizaciones marcaron el inicio de la historia organizada de la humanidad. Gracias a ellas surgieron la escritura, la agricultura, la religión y los gobiernos. Establecieron ciudades, crearon leyes y promovieron el comercio, sentando las bases del mundo moderno.

There are no comments yet, write one yourself!

Proyecto Scrapbook-Parte 1 Proyecto Scrapbook-Parte 1
ProfeCoins 5
Downloads count 22
Resource type Project
Recommended age 9 - 10 years
File information pdf, 3 pages, 251 KB
Download
Primera parte del scrapbook la cual incluye:
-Una sección con instrucciones para los alumnos.
-Una actividad de activación de conocimientos previos sobre el tema.
-Actividad 1: análisis del lugar y tiempo de cada civilización (salen las páginas del libro del ministerio de educación, puedes imprimir una copia, borrarlo con liquid y poner la página que corresponde en su texto y luego fotocopiar)
-Una actividad grupal donde deben confeccionar una línea del tiempo y su rúbrica de autoevaluación grupal.
-Una actividad individual de confección de un mapa de las civilizaciones con su respectiva rúbrica de autoevaluación.

Puedes encontrar la segunda parte en el siguiente post.

There are no comments yet, write one yourself!

CLASE PRIMERAS CIVILIZACIONES II: MINOICOS, FENICIOS, OLMECAS Y CHAVÍN DE HUANTAR CLASE PRIMERAS CIVILIZACIONES II: MINOICOS, FENICIOS, OLMECAS Y CHAVÍN DE HUANTAR CLASE PRIMERAS CIVILIZACIONES II: MINOICOS, FENICIOS, OLMECAS Y CHAVÍN DE HUANTAR CLASE PRIMERAS CIVILIZACIONES II: MINOICOS, FENICIOS, OLMECAS Y CHAVÍN DE HUANTAR CLASE PRIMERAS CIVILIZACIONES II: MINOICOS, FENICIOS, OLMECAS Y CHAVÍN DE HUANTAR
ProfeCoins 20
Downloads count 6
Resource type Lesson
Recommended age 12 - 18 years
File information pptx, 25 pages, 7.87 MB
Download
Este recurso consiste en la continuación de la clase sobre las primeras civilizaciones. En la primera parte se estudian las civilizaciones: Mesopotamia, Egipto, China y Valle del Indo.
Esta clase trata sobre las civilizaciones: Minoica, Fenicia, Olmeca y Chavín de Huántar.
Corresponde al nivel 7° básico - Historia - OA 03 Explicar que en las primeras civilizaciones la formación de estados organizados y el ejercicio del poder estuvieron marcados por la centralización de la administración, la organización en torno a ciudades, la estratificación social, la formación de sistemas religiosos y el desarrollo de técnicas de contabilidad y escritura.

There are no comments yet, write one yourself!

Primeras civilizaciones Primeras civilizaciones Primeras civilizaciones Primeras civilizaciones Primeras civilizaciones
Free!
Downloads count 38
Resource type Lesson
Recommended age 12 - 14 years
File information pptx, 28 pages, 34.1 MB
Download
Mesopotamia: Se desarrolló entre los ríos tigris y eufrates. Las culturas de Mesopotamia fueron pioneras en muchas de las ramas de conocimiento; desarrollaron la escritura, en principio pictográfica y más adelante fonética; en el campo del derecho, crearon los primeros códigos de leyes; en arquitectura, desarrollaron importantes avances como la bóveda y la cúpula.
Egipto: Se desarrolló a orillas del río tigris, su primera ciudad fue Menfis. Su organización política dependía de los Faraones y crearon las famosas pirámides egipcias que eran tumbas de algunos faraones.
China: Se desarrollo en el continente Asiatico, sus principal actividad fue la agricultura, cultivaban arroz, trigo y mijo. Además se dedicaron a la ganadería.
India: Se desarrolló cercana al río Indo, cultivaron trigo, cebada, frutales y arroz; y domesticaron cerdos, ovejas y camellos. También se dedicaron al comercio de especias y piedras preciosas.

There are no comments yet, write one yourself!

Evaluación Sumativa: La civilización Griega Evaluación Sumativa: La civilización Griega
ProfeCoins 11
Downloads count 4
Resource type Assessment
Recommended age 7 - 10 years
File information docx, 5 pages, 1.76 MB
Download
Esta Evaluación Sumativa, esta enfocada en el OA 04. La cual, consta de 10 preguntas de opción múltiple y 2 lecturas breves. La primera lectura trata sobre "la actividad económica" de aquella época (luego deberá completar las preguntas relacionadas con el texto)  mientras que la segunda se centra en "la educación de los niños y niñas".
Después de leer el segundo texto, deberán completar una tabla que compare y contraste las diferencias y semejanzas entre niños y niñas. Además, se incluye una pregunta reflexiva sobre la educación que reciben los niños y niñas en la actualidad.
La evaluación también viene con actividades para dibujar y pintar, lo que permitirá a los estudiantes expresar su creatividad y comprensión de manera visual.

HI03 OA 04
Comparar modos de vida de la Antigüedad con el propio, considerando costumbres, trabajos y oficios, creencias, vestimentas y características de las ciudades, entre otros.


There are no comments yet, write one yourself!

Conocimientos y religión de las primeras civilizaciones Conocimientos y religión de las primeras civilizaciones Conocimientos y religión de las primeras civilizaciones Conocimientos y religión de las primeras civilizaciones Conocimientos y religión de las primeras civilizaciones
ProfeCoins 12
Downloads count 3
Resource type Lesson
Recommended age 10 - 14 years
File information Private link to www.canva.com
Download
El recurso es una presentación de canva (editable) para estudiantes de 7° básico de la asignatura de Historia. El contenido corresponde a la primera unidad y el tema es " Conocimientos y religión de las primeras civilizaciones". 
La presentación incluye:
  • 23 diapositivas
  • Definiciones de conceptos clave
  • Características de las primeras ciudades
  • Actividades de análisis de fuentes a partir de los recursos del texto de Historia (la edición de este año)
  • Breves videos de dios egipcio Anubis
  • Sistema de escritura y contabilidad egipcio y sumerio
  • Rol de la religión
  • Resumen de la clase
Curso: 7° básico
Asignatura: Historia
Unidad 1:
 Primeras sociedades agrícolas y civilizaciones
OA 03: Explicar que en las primeras civilizaciones la formación de estados organizados y el ejercicio del poder estuvieron marcados por la centralización de la administración, la organización en torno a ciudades, la estratificación social, la formación de sistemas religiosos y el desarrollo de técnicas de contabilidad y escritura.
Nota: Al acceder al link recuerda hacer una copia solo para ti de la presentación antes de comenzar a editarla

There are no comments yet, write one yourself!

Proyecto scrapbook-Parte 4
ProfeCoins 5
Downloads count 12
Resource type Project
Recommended age 9 - 10 years
File information pdf, 2 pages, 221 KB
Download
Esta cuarta parte con la cual se completa la primera sección del scrapbook para ya evaluar, estudia la economía de cada civilización. Incluye:
-Tabla resumen para completar con la actividad económica, sistema de cultivo, comercio y principales cultivos de cada civilización.
-Una actividad para dibujar los sistemas de cultivos de cada civilización.

Al ya completar las primeras 4 partes, se realiza una evaluación del proceso. Podrás encontrar en esta publicación, la rúbrica para evaluar esta primera parte.

Para continuar con el scrapbook puedes encontrar la parte 5 en el siguiente post.

There are no comments yet, write one yourself!

Proyecto Scrapbook-guía del profesor y planificación Proyecto Scrapbook-guía del profesor y planificación
Free!
Rating 5.0 out of 5 (2 reviews)
Downloads count 194
Resource type Project
Recommended age 9 - 10 years
File information docx, 3 pages, 19.4 KB
Comments count 12
Download
Este proyecto lo desarrollé durante el segundo semestre con mi 4° básico para estudiar las civilizaciones mesoamericanas.
Siempre me interesó estudiar estas 3 civilizaciones al mismo tiempo, ya que al estudiarlas por separado, era complicado que los estudiantes retuvieran datos, o los confundían. Por esto, cree el proyecto del Scrapbook, una manera en  la cual progresivamente, los alumnos iban a trabajar en equipo para ir estudiando distintos aspectos de cada civilización pero al mismo tiempo, lo cual, permitía el trabajo de habilidades como comparar, analizando las diferencias y similitudes de estas tres civilizaciones al mismo tiempo.
Cada guía de trabajo permite dejar registro de los contenidos de cada tema, todo en el marco del trabajo en equipo de los estudiantes y se complementa con distintas actividades para hacerlo más atractivo (creación de pósters, juegos, manualidades y más) y además diversas actividades para evaluar (encontrarás un símbolo en cada actividad evaluada)
En cada post, encontrarás el link a la siguiente etapa del trabajo.
En este recurso encontrarás la planificación de los temas que se van a estudiar durante el desarrollo del proyecto y algunas ideas de cómo complementarlo con arte.
Es un excelente proyecto para desarrollar el trabajo colaborativo, el interés de los alumnos por la materia y varias habilidades más.
Puedes encontrar la primera parte en el siguiente post.
Las primeras ciudades Las primeras ciudades Las primeras ciudades Las primeras ciudades Las primeras ciudades
ProfeCoins 11
Downloads count 6
Resource type Lesson
Recommended age 11 - 13 years
File information Private link to www.canva.com
Download
El recurso es una presentación de canva (editable) para estudiantes de 7° básico de la asignatura de Historia. El contenido corresponde a la primera unidad y el tema es " La ciudad, centro de la civilización ". 
La presentación incluye:
  • 19 diapositivas
  • Definiciones de conceptos clave
  • Características de las primeras ciudades
  • Actividades de análisis de fuentes a partir de los recursos del texto de Historia (la edición de este año)
  • Breves videos de Babilonia y Menfis
  • Organización social y política
  • Estratificación social 
  • Resumen de la clase
Curso: 7° básico
Asignatura: Historia
Unidad 1:
 Primeras sociedades agrícolas y civilizaciones
OA 03: Explicar que en las primeras civilizaciones la formación de estados organizados y el ejercicio del poder estuvieron marcados por la centralización de la administración, la organización en torno a ciudades, la estratificación social, la formación de sistemas religiosos y el desarrollo de técnicas de contabilidad y escritura.
Nota: Al acceder al link recuerda hacer una copia solo para ti de la presentación antes de comenzar a editarla

There are no comments yet, write one yourself!

Mini libro de investigación Los Aztecas Mini libro de investigación Los Aztecas Mini libro de investigación Los Aztecas Mini libro de investigación Los Aztecas
ProfeCoins 16
Downloads count 6
Resource type Activity
Recommended age 8 - 14 years
File information pdf, 10 pages, 2.47 MB
Comments count 2
Download
El mini libro de investigación  sobre los Aztecas es un recurso didáctico diseñado para guiar a los estudiantes en la investigación de la civilización azteca.  Esta en formato PDF A4  contiene 10 páginas y se dividen en dos, Para armar: Imprimir, cortar en la línea punteada luego corchetear fijándose en el formato del orden del PDF para su armado sería muy entretenido que los mismos niños armen su mini libro o el docente puede llevar preparado este material. Para estudiantes desde cuarto año básico en adelante. Este material contiene el número de las paginas del texto escolar de cuarto año de Historia para que ellos puedan extraer la información. O si el docente lo requiere lo puede usar  en buscar información en internet con sus estudiantes.
foto d emini libro.jpg

Objetivos del mini libro:

  • Estudiantes: Facilitar la investigación autónoma sobre diversos aspectos de la civilización azteca, incluyendo su historia, cultura, economía, tecnología, religión y sociedad. También promueve la reflexión crítica y la comparación con la sociedad actual.
  • Docentes: Proporcionar un recurso que estructura el proceso de enseñanza sobre los Aztecas, permitiendo actividades interactivas, debates en clase y evaluaciones formativas mediante preguntas y tablas de comparación.

Uso para los estudiantes:

  • Pueden utilizarlo para explorar de manera interactiva la civilización azteca, respondiendo a preguntas sobre su geografía, gobierno, economía, educación, tecnología y religión.
  • El libro fomenta la investigación personal, con preguntas abiertas y reflexiones que invitan a los estudiantes a hacer comparaciones con el presente.
  • Incluye actividades como la ubicación geográfica en un mapa, completar tablas comparativas, analizar el sistema educativo y agrícola, y colorear dibujos relacionados con la cultura azteca (como un Guerrero Jaguar).

Uso para los docentes:

  • Los docentes pueden utilizar este mini libro como guía para estructurar lecciones y actividades en torno a la investigación de los Aztecas.
  • El libro facilita la evaluación de la comprensión de los estudiantes, con niveles de aprendizaje que permiten al estudiante autoevaluarse.
  • También incluye preguntas que invitan al debate y a la reflexión, lo que puede enriquecer las discusiones en clase sobre la cosmovisión, religión y avances tecnológicos de los Aztecas.

Contenido de cada página:

  • Portada: Título del mini libro con espacio para que los estudiantes escriban su nombre. La primera tarea es ubicar la ubicación geográfica de los Aztecas en un mapa.
  • Cronología: Una línea de tiempo con eventos importantes del Imperio Azteca, preguntando sobre el periodo de desarrollo.
  • Gobierno: Preguntas sobre la forma de gobierno azteca, sus líderes (tlahtoani) y cómo organizaban el imperio.
  • Organización Social y Educación: Explicación sobre la educación de los niños aztecas y reflexiones sobre las diferencias y similitudes con la educación moderna.
  • Economía: Preguntas sobre las chinampas y la economía basada en la agricultura y el comercio. Comparación con sistemas agrícolas de otras culturas.
  • Tecnología y Religión: Descripción de los avances tecnológicos de los Aztecas y la importancia de la religión, con preguntas sobre sacrificios humanos y la cosmovisión.
  • Evaluación final: Los estudiantes pueden autoevaluarse con base en tres niveles de comprensión sobre los Aztecas.
  • Actividad de coloreado: Incluye un dibujo de un Guerrero Jaguar Azteca para colorear, relacionado con la cultura militar azteca​
Este mini libro proporciona un enfoque lúdico y educativo que facilita tanto la enseñanza como el aprendizaje sobre los Aztecas.
Loading more posts ...