Filter results

0 filters applied

Niveles de Gobierno
ProfeCoins 5
Downloads count 1
Resource type Worksheet
Recommended age 8 - 10 years
File information pdf, 1 pages, 70.5 KB
Download
Esta actividad es para trabajar los 3 niveles del gobierno: Local, Estatal y Federal. Los alumnos deben recortar y pegar las responsabilidades de cada nivel del gobierno.

Te recomiendo que traigas a una persona diferente que les cuente y explique sobre este tema (rector, otra profesora, apoderado, etc). ¡Interactuar con otro adulto les encanta!

Fui profesora en un colegio de Carolina del Norte, Estados Unidos, donde enseñaba todas las asignaturas en español para segundo básico. Esta actividad es para alumnos que saben español y que estudian el currículum de Estados Unidos.

There are no comments yet, write one yourself!

Guía de aprendizaje Guía de aprendizaje Guía de aprendizaje Guía de aprendizaje
ProfeCoins 25
Resource type Project
Recommended age 16 - 18 years
File information docx, 8 pages, 418 KB
Download
Guía de aprendizaje sobre la ley y las normas viene con ejercicios de selección múltiple con las alternativas correctas en rojo. En otro item viene sobre los organismos de control del Estado con sus funciones y componentes con ejericios de selección múltiple. Otra parte de la guía viene sobre ley de Probidad  y Transparencia con una columna de opinión se divide en dos partes que es una comprensión lectora con preguntas con selección múltiple y las instrucciones para hacer una infografía aplicando los procedimientos frente a la falta de probidad con algún funcionario público o político. Se adjunta rúbrica para evaluar la inforgrafia.

There are no comments yet, write one yourself!

Prueba 6° - Democratización de la sociedad durante el siglo XX en Chile Prueba 6° - Democratización de la sociedad durante el siglo XX en Chile Prueba 6° - Democratización de la sociedad durante el siglo XX en Chile
ProfeCoins 20
Resource type Assessment
Recommended age 11 - 18 years
File information docx, 6 pages, 30.2 KB
Download
Historia, geografía y CS 6° básico
Prueba unidad 3
Contenido: Democratización de la sociedad durante el siglo XX en Chile.
Objetivo:
(OA 6) Caracterizar los principales aspectos que definieron el periodo de riqueza aportada por la explotación del salitre, considerando la expansión económica y el inicio de “la cuestión social”. 
(OA 7) Explicar y dar ejemplos de la progresiva democratización de la sociedad durante el siglo XX, considerando el acceso creciente al voto, la participación de la mujer en la vida pública y el acceso a la educación y a la cultura, entre otros.
(OA 8) Comparar diferentes visiones sobre el quiebre de la democracia en Chile, el régimen o dictadura militar y el proceso de recuperación de la democracia a fines del siglo XX, considerando los distintos actores, experiencias y puntos de vista, y el consenso actual con respecto al valor de la democracia. 
(OA 9) Explicar y dar ejemplos de aspectos que se mantienen y aspectos que han cambiado o se han desarrollado en la sociedad chilena a lo largo de su historia. 
Contiene pauta corrección.

There are no comments yet, write one yourself!

Título VI de la Ley general de educación Perú
ProfeCoins 30
Resource type Teacher training
Recommended age 17 - 18 years
File information pdf, 1 pages, 5.29 MB
Download
El Título VI de la Ley General de Educación del Perú regula el financiamiento de la educación pública, indicando que el Estado debe destinar al menos el 6% del PBI a la educación estatal y asegurar un aumento constante en la inversión por alumno. Las principales fuentes de financiamiento son el Tesoro Público, donaciones, excedentes de actividades productivas, y endeudamiento, complementados por aportes de la comunidad y empresas. Los recursos se asignan según planes estratégicos y anuales de desarrollo. Las instituciones educativas pueden generar ingresos propios para proyectos específicos. Se permite la transferencia de recursos financieros entre entidades estatales y se otorgan beneficios tributarios a donaciones educativas. Además, se evalúa el gasto para garantizar transparencia y eficiencia, promoviendo la racionalización de recursos y programas descentralizados. El FONDEP apoya proyectos educativos y el Estado puede colaborar con asociaciones sin fines de lucro para apoyar a poblaciones desfavorecidas.


4o

There are no comments yet, write one yourself!

Burocracia y sistema fiscal Burocracia y sistema fiscal Burocracia y sistema fiscal Burocracia y sistema fiscal
ProfeCoins 28
Downloads count 1
Resource type Lesson
Recommended age 12 - 14 years
File information pdf, 10 pages, 22.1 MB
Download
Objetivo de la clase: Analizar la conformación de la burocracia y el sistema fiscal en la formación de los Estados modernos.

Aprende cómo surgieron y evolucionaron las estructuras administrativas que sostuvieron a los estados emergentes. Descubre cómo los sistemas fiscales se desarrollaron para financiar las crecientes necesidades estatales y cómo esto afectó la vida de los ciudadanos y la economía. Esta clase es esencial para entender cómo las instituciones administrativas y fiscales formaron la base de los estados modernos. 

There are no comments yet, write one yourself!

Expansión europea Expansión europea Expansión europea Expansión europea Expansión europea
ProfeCoins 28
Downloads count 4
Resource type Lesson
Recommended age 12 - 14 years
File information pdf, 15 pages, 34.5 MB
Download
Objetivo de la clase: Comprender el proceso de expansión europea por medio de interpretaciones geográficas.

Descubre cómo la expansión europea transformó el mundo mediante exploraciones y conquistas. Aprende sobre los factores geográficos y las motivaciones estatales que impulsaron a los europeos a explorar nuevos territorios, como la búsqueda de rutas comerciales, recursos naturales y la difusión de la religión. 

There are no comments yet, write one yourself!

PPT INSTAURACION DEL MODELO NEOLIBERAL EN CHILE, HISTORIA TERCERO MEDIO PPT INSTAURACION DEL MODELO NEOLIBERAL EN CHILE, HISTORIA TERCERO MEDIO PPT INSTAURACION DEL MODELO NEOLIBERAL EN CHILE, HISTORIA TERCERO MEDIO PPT INSTAURACION DEL MODELO NEOLIBERAL EN CHILE, HISTORIA TERCERO MEDIO PPT INSTAURACION DEL MODELO NEOLIBERAL EN CHILE, HISTORIA TERCERO MEDIO
ProfeCoins 10
Downloads count 1
Resource type Activity
Recommended age 14 - 18 years
File information PPT, 19 pages, 2.66 MB
Download
La presentación "Instauración del Modelo Neoliberal en Chile: Orígenes, Desarrollo y Consecuencias" está organizada en varias secciones detalladas que guían al estudiante a través de un análisis exhaustivo de la adopción del neoliberalismo en Chile.
Estructura del Material:
  1. Fundamentos Teóricos: Se explica la influencia de economistas neoliberales como Milton Friedman, Friedrich von Hayek, y Arnold Harberger, quienes promovieron la libertad total del mercado y la mínima intervención estatal.
  2. Antecedentes en Chile: Se detalla el acuerdo entre la Universidad Católica de Chile y la Universidad de Chicago en 1955, que formó a los Chicago Boys, futuros impulsores del neoliberalismo en el país.
  3. Elaboración de "El Ladrillo": Se destaca la creación de este documento como cimiento de las reformas económicas durante la dictadura militar.
  4. Implementación del Neoliberalismo: Se analizan las políticas de privatización, reestructuración estatal, y ajuste fiscal, incluyendo la devolución de empresas expropiadas y la apertura del mercado internacional.
  5. Impacto y Consecuencias: Se revisan los efectos de estas políticas, como el aumento del desempleo, la caída de salarios, y la desaparición de empresas nacionales.
Trabajo del Alumno:
Los estudiantes deben estudiar la información proporcionada, enfocándose en comprender los fundamentos teóricos del neoliberalismo y su aplicación en Chile. Se espera que analicen críticamente las transformaciones económicas y sus consecuencias sociales. También deben ser capaces de conectar estos cambios con el contexto internacional y evaluar la influencia de los Chicago Boys en la política económica chilena. Este trabajo fomenta habilidades de análisis crítico, síntesis de información y comprensión histórica.

There are no comments yet, write one yourself!

Los ejército profesionales Los ejército profesionales Los ejército profesionales Los ejército profesionales Los ejército profesionales
ProfeCoins 28
Downloads count 1
Resource type Lesson
Recommended age 12 - 14 years
File information pdf, 13 pages, 35.6 MB
Download
Objetivo de la clase: Comprender el rol de los ejércitos profesiones en la conformación del Estado moderno.

Explora la evolución de los ejércitos profesionales, un cambio fundamental que transformó los conflictos y la política entre los siglos XV y XVIII. Aprende cómo la formación de fuerzas armadas permanentes, bien entrenadas y equipadas, cambió la dinámica de las guerras y el poder estatal. Descubre el impacto de innovaciones tácticas y tecnológicas en la eficacia militar y en la consolidación de los estados modernos. Esta clase es ideal para quienes desean comprender cómo la profesionalización de los ejércitos moldeó la historia y la geopolítica. 

There are no comments yet, write one yourself!

Transformación Económica Chilena (1973-2003) - Ortodoxia Neoliberal al Crecimiento con Equidad Transformación Económica Chilena (1973-2003) - Ortodoxia Neoliberal al Crecimiento con Equidad Transformación Económica Chilena (1973-2003) - Ortodoxia Neoliberal al Crecimiento con Equidad Transformación Económica Chilena (1973-2003) - Ortodoxia Neoliberal al Crecimiento con Equidad Transformación Económica Chilena (1973-2003) - Ortodoxia Neoliberal al Crecimiento con Equidad
ProfeCoins 6
Downloads count 3
Resource type Lesson
Recommended age 14 - 17 years
File information pptx, 13 pages, 12.1 MB
Download
Esta presentación analiza la transformación económica de Chile desde el golpe de 1973 hasta 2003, destacando las reformas neoliberales implementadas por los gobiernos militares y su consolidación durante los gobiernos democráticos. Explora tanto los logros como los desafíos pendientes en términos de desarrollo económico y justicia social.
Contenido del material:
  • Antecedentes históricos:
    • Contexto de control estatal en la economía bajo Salvador Allende.
    • Golpe militar de 1973 y el inicio de un modelo económico basado en principios neoliberales.
  • Primera etapa del modelo neoliberal (1974-1982):
    • Liberalización de importaciones, reforma financiera y políticas antiinflacionarias.
    • Liderazgo de los "Chicago Boys" y sus costos sociales: aumento del desempleo y quiebras empresariales.
  • Crisis económica de 1982-1983:
    • Devaluación, retroceso de exportaciones y duplicación de la deuda externa.
    • Flexibilización de políticas económicas bajo Hernán Büchi, incluyendo privatizaciones y reformas fiscales.
  • Consolidación del modelo (1990-2003):
    • Continuidad económica durante los gobiernos democráticos de la Concertación:
      • Patricio Aylwin: Transición política con crecimiento económico.
      • Eduardo Frei: Apertura internacional y modernización económica.
      • Ricardo Lagos: Énfasis en políticas sociales dentro del marco neoliberal.
  • Énfasis en gasto social y reducción de pobreza:
    • Programas para combatir el desempleo y mejorar la equidad.
    • A pesar de avances, persisten desafíos en distribución del ingreso y acceso a salud y educación.
  • Impactos internacionales:
    • Crisis asiática de 1998 y su desaceleración económica en Chile.
    • Firma del Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos, con oportunidades y limitaciones.
  • Conclusiones y desafíos:
    • Logros: Crecimiento promedio del 7% anual y reducción significativa de la pobreza.
    • Pendientes: Alta desigualdad y brechas persistentes en educación y salud.

There are no comments yet, write one yourself!

Economía Inca Economía Inca
ProfeCoins 10
Resource type Worksheet
Recommended age 7 - 14 years
File information docx, 3 pages, 936 KB
Download
A través de esta guía de trabajo, te invitamos a explorar y comprender cómo funcionaba la economía del Imperio inca, una de las más sorprendentes y eficientes de la América precolombina. A diferencia de las economías modernas, la economía inca no se basaba en el dinero, sino en el intercambio, la cooperación comunitaria y la redistribución de recursos. Esta guía te permitirá conocer en profundidad los distintos elementos que conformaban su sistema económico: el trabajo colectivo (ayni y mita), la agricultura en terrazas, el almacenamiento en colcas, el trueque de productos, y el rol del Estado en la organización del trabajo y la distribución de bienes.

El objetivo de esta experiencia es que puedas comprender cómo los incas lograron sostener a millones de personas en un territorio extenso y geográficamente diverso, utilizando un modelo económico que se basaba en la solidaridad, la planificación y la organización estatal. Además, conocerás cómo cada familia y comunidad cumplía un rol fundamental en el sostenimiento del imperio, y cómo se aprovechaban los recursos naturales sin agotar el medioambiente.

Al completar esta guía, no solo tendrás una visión clara de cómo funcionaba la economía inca, sino que también podrás reflexionar sobre otras formas posibles de organizar la vida económica de una sociedad, valorando la diversidad cultural e histórica de los pueblos originarios de América.

There are no comments yet, write one yourself!

Loading more posts ...