Filter results

0 filters applied

Creación de obra teatral Creación de obra teatral Creación de obra teatral
ProfeCoins 10
Downloads count 1
Resource type Activity
Recommended age 8 - 16 years
File information docx, 7 pages, 8.59 MB
Download
Este material está diseñado para evaluar la creación y escritura de una obra teatral en el área de Lenguaje y Comunicación para estudiantes de cuarto básico en el segundo semestre del año 2024. El proyecto incluye actividades grupales, como la elección del tema, la descripción de personajes. , la creación del escenario, el desarrollo de la trama y los diálogos. Los estudiantes deben trabajar en equipo, demostrando habilidades en planificación, escritura creativa, resolución de conflictos y respeto mutuo. La evaluación se centra en aspectos como la claridad de la escritura, la caracterización de personajes, la resolución de conflictos y el uso adecuado de la retroalimentación.

There are no comments yet, write one yourself!

SEPTIMO ensayo de comprensión lectora para el SIMCE, SEGUNDO BASICO, LENGUAJE SEPTIMO ensayo de comprensión lectora para el SIMCE, SEGUNDO BASICO, LENGUAJE
ProfeCoins 6
Resource type Assessment
Recommended age 6 - 9 years
File information docx, 4 pages, 24.9 KB
Download
Descubre la emocionante leyenda "Los Payachatas" en nuestro ensayo " N°7 para tu práctica del SIMCE!

Descripción:
Este ensayo presenta la leyenda inca "Los Payachatas", una historia que relata el poder del amor en medio de la enemistad y los conflictos. A través de preguntas desafiantes, los estudiantes explorarán la trama de la leyenda y reflexionarán sobre sus elementos literarios y temáticas subyacentes. Además, se aborda la influencia de la naturaleza en la historia y cómo esta puede ser tanto un símbolo como un agente de cambio en la narrativa.

Contenido:
Una fascinante leyenda inca que narra el amor prohibido entre un príncipe y una princesa de tribus enemistadas.
  • Preguntas diseñadas para evaluar la comprensión de la historia, la identificación de elementos literarios y la reflexión sobre temas como el amor, el conflicto y la naturaleza.
  • Oportunidades para explorar la importancia de las leyendas en la transmisión cultural y la relación entre la naturaleza y la narrativa.
Beneficios:

  • Estímulo del pensamiento crítico y la comprensión lectora a través de la interpretación de textos literarios.
  • Fomento de la apreciación por las leyendas y la diversidad cultural.
  • Desarrollo de habilidades de análisis y reflexión sobre los temas y mensajes transmitidos por la literatura.

There are no comments yet, write one yourself!

Guía de Trabajo "Un Héroe en Formato Cómics"SEPTIMO, LENGUAJE Guía de Trabajo "Un Héroe en Formato Cómics"SEPTIMO, LENGUAJE
ProfeCoins 6
Downloads count 4
Resource type Worksheet
Recommended age 11 - 14 years
File information docx, 4 pages, 295 KB
Download
Contenido y Estructura de la Guía:


Esta guía está diseñada para trabajar en la creación de un cómic protagonizado por un superhéroe creado por los estudiantes. Se estructura de la siguiente manera:

  1. Creación de Diálogos: Los estudiantes crean diálogos basados en las ilustraciones proporcionadas, desarrollando la habilidad para construir la narrativa a partir de las imágenes.
  2. Título del Cómic: Se les pide a los estudiantes que den un título al cómic, lo que fomenta la creatividad y la síntesis de la historia.
  3. Reflexión sobre la Expresión Corporal: Se plantea una pregunta sobre el impacto de la expresión corporal en los cómics, lo que promueve la comprensión de cómo los gestos y posturas de los personajes afectan la narrativa visual.
  4. Importancia de los Signos en el Texto: Se reflexiona sobre el papel de los signos de puntuación y las onomatopeyas en los cómics, explorando cómo afectan el sentido y el propósito de la historia.
  5. Escritura de la Historia: Los estudiantes trabajan con un compañero para escribir la historia central del cómic, lo que fomenta la colaboración y la creatividad en la construcción narrativa.
  6. Título de la Historia: Se les pide a los estudiantes que creen un título para la historia central del cómic, lo que refuerza la capacidad de sintetizar y captar la esencia de la trama.
  7. Selección de Bocadillos: Los estudiantes seleccionan el tipo de bocadillo o nube de diálogo adecuado según la emoción que desean transmitir, lo que desarrolla la comprensión de cómo el diseño gráfico afecta la narrativa visual.
  8. Bosquejo y Creación del Cómic: Los estudiantes realizan un bosquejo del cómic, escriben los diálogos con su compañero y finalmente crean los dibujos que reflejan cada texto, lo que les permite aplicar lo aprendido en una actividad creativa.

La guía fomenta la creatividad, la colaboración, la comprensión de la narrativa visual y el desarrollo de habilidades de escritura y dibujo en el contexto del formato cómic.

There are no comments yet, write one yourself!

MINIENSAYO SIMCE N°1 Comprensión Lectora, CUARTO BASICO MINIENSAYO SIMCE N°1 Comprensión Lectora, CUARTO BASICO MINIENSAYO SIMCE N°1 Comprensión Lectora, CUARTO BASICO
ProfeCoins 6
Downloads count 13
Resource type Assessment
Recommended age 8 - 10 years
File information docx, 7 pages, 31.9 KB
Download
  • Cada pregunta tiene asignado un puntaje específico según los Objetivos de Aprendizaje (OA) relacionados con la comprensión lectora.
Contenido:

  1. Texto 1: "El ratón de campo y el ratón de ciudad" (Fábula de Esopo)
    • Presentación de una fábula clásica sobre las diferencias entre la vida sencilla y la vida lujosa.
    • Comprensión de la moraleja y enseñanza que transmite la historia.
    • Identificación de elementos literarios como la figura retórica y el propósito del texto.
  2. Texto 2: "El árbol de la plata" (Cuento popular)
    • Relato de Pedro Urdemales y su ingeniosa estafa al vender un árbol que produce monedas de oro.
    • Comprensión de la trama, secuencia de eventos y desarrollo de los personajes.
    • Reflexión sobre el tema del engaño y sus consecuencias.
  3. Texto 3: "La princesa y el guisante" (Cuento de Hans Christian Andersen)
    • Narración de un cuento clásico sobre la búsqueda de una princesa auténtica.
    • Comprensión de la trama, elementos fantásticos y desenlace de la historia.
    • Interpretación de las acciones de los personajes y su relación con la temática del cuento.
Estructura:
  • Tres textos breves con preguntas que evalúan la comprensión lectora, distribuidas en tres secciones.
  • Preguntas que abarcan desde la identificación de elementos literarios hasta la interpretación de los mensajes y las emociones transmitidas en los textos.

There are no comments yet, write one yourself!

Narrativa (género narrativo) Narrativa (género narrativo) Narrativa (género narrativo) Narrativa (género narrativo) Narrativa (género narrativo)
ProfeCoins 15
Downloads count 3
Resource type Lesson
Recommended age 12 - 18 years
File information pdf, 20 pages, 5.45 MB
Download

Narrativa

¡Este material de estudio está diseñado especialmente para ti! 
Este completo recurso te guiará en el aprendizaje de los conceptos fundamentales del género narrativo, presentando temas clave como:
  • ¿Qué es la narrativa?
    Explora el concepto y la importancia de la narrativa en la literatura y el lenguaje. ¡Es el arte de contar historias!
  • Género narrativo: Conoce los distintos géneros narrativos que existen (cuento, novela, fábula, etc.) y cómo se diferencian entre sí.
  • Características de la narrativa: Aprende los rasgos que definen a una narración y cómo reconocerlos en las historias que más te gustan.
  • Estructura de una narración: Comprende cómo se organiza una narración, desde la introducción hasta el desenlace, y por qué es fundamental para desarrollar una buena historia.
  • Tipos de personajes: Descubre los distintos tipos de personajes (protagonistas, antagonistas, secundarios) y cómo influyen en el desarrollo de la trama.
  • Ambiente de la narración: Analiza cómo los escenarios y el contexto contribuyen al tono y la atmósfera de la narración.
  • Motivación en la narración: Entiende los deseos y objetivos de los personajes, y cómo sus decisiones impulsan la historia.
  • La acción en la narración: Estudia los conflictos y eventos que dan forma a la trama, y cómo se desarrollan a lo largo de la historia.
  • Esquema de la narración: Aplica todo lo aprendido para crear tus propios esquemas narrativos y entender mejor la estructura de cualquier relato.
¿Por qué usar este material?
✔️ Contenido Claro y Directo: Explicaciones simples y ejemplos que facilitan el aprendizaje de los conceptos esenciales.
✔️ Diseñado para 2-3 clases: Todo el contenido se distribuye de manera que puedas cubrirlo en varias sesiones sin perder el ritmo.
✔️ Fácil de Entender: Especialmente diseñado para estudiantes de Enseñanza Básica y Media, ayudando a desarrollar habilidades literarias a través de ejemplos cercanos y prácticos.
✔️ Creatividad y Práctica: Actividades que fomentan la creatividad y permiten aplicar lo aprendido en la creación de textos narrativos propios.
✔️ Ideal para Repasar o Introducir el Tema: Ya sea que estés comenzando con el género narrativo o necesites reforzar conceptos, este material es perfecto para ti.

There are no comments yet, write one yourself!

Evaluación plan lector: El increíble niño come libros Evaluación plan lector: El increíble niño come libros Evaluación plan lector: El increíble niño come libros
ProfeCoins 25
Resource type Assessment
Recommended age 5 - 10 years
File information pdf, 6 pages, 2.5 MB
Download
Esta evaluación está diseñada para medir la comprensión lectora de los estudiantes de primero básico sobre el libro El increíble niño comelibros. A través de diversas actividades, se evaluarán aspectos clave como la identificación de personajes, el conocimiento del autor, la secuencia de la historia, y la capacidad de responder preguntas tanto de información literal como de inferencia.
Objetivos de la Evaluación:
  1. Identificación de Personajes: Evaluar la capacidad de los estudiantes para reconocer y describir a los personajes principales de la historia.
  2. Conocimiento del Autor: Verificar si los estudiantes son capaces de identificar el nombre del autor del libro.
  3. Secuencia de la Historia: Evaluar la habilidad de los estudiantes para ordenar correctamente los eventos clave de la trama.
  4. Preguntas de Información Literal: Evaluar la comprensión de los estudiantes sobre hechos específicos y detalles concretos del libro.
  5. Preguntas de Inferencia: Medir la capacidad de los estudiantes para hacer deducciones o interpretar información implícita en el texto.
Formato de la Evaluación:
  • Sección de Personajes: Preguntas relacionadas con la identificación y descripción de los personajes principales.
  • Sección del Autor: Pregunta directa sobre la identificación del autor del libro.
  • Sección de Secuencia: Actividad en la que los estudiantes deben organizar los eventos clave de la historia en el orden correcto.
  • Sección de Información Literal: Preguntas sobre detalles específicos del libro que los estudiantes pueden encontrar de manera directa en el texto.
  • Sección de Inferencias: Preguntas que invitan a los estudiantes a hacer deducciones y a reflexionar sobre aspectos implícitos de la historia.
Esta evaluación tiene como objetivo verificar la comprensión tanto literal como inferencial de los estudiantes, fomentando también el desarrollo de habilidades de pensamiento crítico.

There are no comments yet, write one yourself!

Guía de planificación y presentación de escritura de un texto de terror Guía de planificación y presentación de escritura de un texto de terror Guía de planificación y presentación de escritura de un texto de terror Guía de planificación y presentación de escritura de un texto de terror Guía de planificación y presentación de escritura de un texto de terror
ProfeCoins 20
Downloads count 2
Resource type Worksheet
Recommended age 12 - 17 years
File information pdf, 12 pages, 142 KB
Download
Guía de Trabajo: Unidad de Terror y lo Extraño

Esta guía está diseñada para acompañar a los estudiantes en la planificación, redacción y presentación de un relato de terror. A lo largo de la unidad, los estudiantes explorarán los elementos clave del género de terror, desarrollando sus habilidades narrativas mientras crean sus propias historias originales.

Objetivos:
- Introducir a los estudiantes a los aspectos fundamentales de la narrativa de terror: atmósfera, personajes, trama y tensión. 
- Fomentar la creatividad y el pensamiento crítico mediante la construcción de relatos originales.
- Guiar a los estudiantes en el proceso de escritura, desde la planificación hasta la edición final.

Contenido de la Guía:
1. Planificación: 
   - Lluvia de ideas: Se invita a los estudiantes a generar ideas sobre miedos, criaturas y situaciones inquietantes. 
   - Estructura narrativa: Se explican los componentes esenciales de una historia de terror, como la introducción, el conflicto, el clímax y el desenlace.
   - Desarrollo de personajes: Los estudiantes aprenden a crear personajes atrapados en situaciones aterradoras, explorando tanto su psicología como sus acciones.

2. Escritura del Borrador
   - Ambientación: Instrucciones sobre cómo crear atmósferas escalofriantes usando descripciones sensoriales y detalles sombríos. 
   - Tensión y Suspenso: Estrategias para mantener al lector en tensión, dosificando la información y creando un sentido de peligro inminente. 
   - Diálogos y Descripción: Uso del diálogo para desarrollar personajes y situaciones, junto con la descripción para construir el escenario y aumentar el impacto emocional.

3. Revisión y Edición: 
   - Mejoras en la narrativa: Consejos sobre cómo revisar el borrador para fortalecer la coherencia, el ritmo y la eficacia del suspenso.
   - Corrección gramatical: Recordatorio de los aspectos técnicos de la escritura (ortografía, puntuación, gramática).

4. Presentación Final:
 
   - Guía para la presentación oral o escrita del relato, destacando la importancia de la entonación y la expresión al leer en voz alta para transmitir el miedo.  

Esta guía sirve como un recurso integral para guiar a los estudiantes a lo largo del proceso creativo y técnico de escribir un relato de terror, promoviendo tanto la imaginación como el dominio de la escritura narrativa.

There are no comments yet, write one yourself!

Reporte de Lectura: Sadako y las mil grullas" Reporte de Lectura: Sadako y las mil grullas" Reporte de Lectura: Sadako y las mil grullas" Reporte de Lectura: Sadako y las mil grullas" Reporte de Lectura: Sadako y las mil grullas"
ProfeCoins 5
Downloads count 5
Resource type Project
Recommended age 9 - 10 years
File information docx, 49 pages, 11.7 MB
Download
Presento los OA, las actividades y evaluaciones.

OA 9: Desarrollar el gusto por la lectura, leyendo habitualmente diversos textos.

OA 4: Analizar aspectos relevantes de las narraciones leídas para profundizar su comprensión:

-          identificando las acciones principales del relato y explicando cómo influyen en el desarrollo de la historia
-          explicando las actitudes y reacciones de los personajes de acuerdo con sus motivaciones y las situaciones que viven
-          describiendo el ambiente y las costumbres representadas en el texto y explicando su influencia en las acciones del relato
-          relacionando el relato, si es pertinente, con la época y el lugar en que se ambienta
-          interpretando el lenguaje figurado presente en el texto
-          expresando opiniones sobre las actitudes y acciones de los personajes y fundamentándolas con ejemplos del texto.

OA 14: Escribir creativamente narraciones (relatos de experiencias personales, noticias, cuentos, etc.) que:

-          tengan una estructura clara
-          utilicen conectores adecuados
-          tengan coherencia en sus oraciones
-          incluyan descripciones y diálogo (si es pertinente) que desarrollen la trama, los personajes y el ambiente.

 

 

ACTIVIDADES:

-          Los alumnos clase a clase confeccionaran en forma individual una FICHA con actividades de las páginas leídas.
-          Concluirán con un “REPORTE DE LECTURA” (mini libro)

 

EVALUACION:

-          Formativa
-          De proceso: control
-          Trabajo practico final 

There are no comments yet, write one yourself!

Intriga y Duda: El Misterio del Triple Robo de Bellamore, OCTAVO BASICO, LENGUAJE Intriga y Duda: El Misterio del Triple Robo de Bellamore, OCTAVO BASICO, LENGUAJE
ProfeCoins 6
Downloads count 1
Resource type Worksheet
Recommended age 11 - 14 years
File information docx, 3 pages, 20.7 KB
Download
 "El triple robo de Bellamore" presenta una estructura narrativa que combina diálogos y reflexiones del narrador para desarrollar la trama. Los estudiantes deberán analizar las pistas proporcionadas por Zaninski y evaluar si constituyen pruebas suficientes para demostrar la culpabilidad de Bellamore. El material invita a los alumnos a reflexionar sobre temas como la justicia, la percepción de la culpa y la inocencia, y la importancia de la evidencia en la resolución de casos criminales. Se les desafía a desarrollar habilidades de pensamiento crítico al cuestionar las conclusiones de los personajes y considerar diferentes perspectivas sobre la situación. Además, se fomenta la capacidad de análisis literario al examinar la caracterización de los personajes, el tono y la atmósfera del relato. Los estudiantes pueden participar en discusiones grupales para compartir sus interpretaciones y llegar a conclusiones fundamentadas. Este material promueve el desarrollo de habilidades de lectura crítica, pensamiento analítico y debate argumentativo.









There are no comments yet, write one yourself!

Comprensión Lectora "Emma Zunz" Jorge Luis Borges Comprensión Lectora "Emma Zunz" Jorge Luis Borges
ProfeCoins 5
Downloads count 2
Resource type Worksheet
Recommended age 14 - 18 years
File information pdf, 5 pages, 322 KB
Download
Guía de comprensión lectora y aplicación de contenidos sobre el cuento
"Emma Zunz". Un cuento corto escrito por Jorge Luis Borges que narra la historia de una joven llamada (Emma Zunz) que busca vengar la muerte de su padre. Emma elabora un plan meticuloso para lograr su venganza, involucrando engaños y manipulaciones.
Este relato se puede trabajar en una clase, ya que no es muy extenso.
La trama intrigante y la estructura narrativa de "Emma Zunz" son accesibles para adolescentes, lo que les permite explorar temas como la venganza, la justicia y la moralidad de una manera que despierta su interés y les invita a reflexionar. Además, la complejidad psicológica de los personajes, en especial la protagonista, ofrece a los estudiantes la oportunidad de analizar y debatir sobre los motivos y las acciones de los personajes, fomentando así el desarrollo de habilidades críticas y la comprensión de la naturaleza humana.
Por último, la brevedad del cuento y su estilo conciso hacen que sea una lectura manejable para estudiantes de esta edad, permitiéndoles adentrarse en la obra de Borges y apreciar su maestría literaria sin sentirse abrumados por la extensión del texto.
La guía incluye 8 preguntas de desarrollo

There are no comments yet, write one yourself!

Loading more posts ...