Filter results

0 filters applied

Registro Semanal
ProfeCoins 5
Resource type Activity
Recommended age 7 - 12 years
File information pdf, 1 pages, 675 KB
Download
El registro semanal tiene como objetivo el registrar de forma semanal el progreso de los alumnos en cuanto a las normas del aula, el clima escolar, las reglas institucionales de forma concreta y sistemática.

There are no comments yet, write one yourself!

4to historia OA 15 Participar en su comunidad
ProfeCoins 10
Downloads count 1
Resource type Worksheet
Recommended age 4 - 15 years
File information docx, 1 pages, 1.46 MB
Download
Modelo de Carnet de Identidad para la Directiva del Curso - 4° Básico
Este modelo de carnet de identidad tiene como objetivo que los estudiantes participen activamente en su comunidad escolar, tomando parte en las elecciones para la directiva del curso. Cada estudiante elegirá y asumirá un rol dentro del equipo, lo que les permitirá entender la importancia de la organización y convivencia para un buen ambiente escolar. Al asignar funciones y cargos, los alumnos aprenderán a valorar la colaboración y el trabajo en equipo, favoreciendo un clima de respeto y organización dentro del aula.
Los carnets de identidad servirán como un símbolo de pertenencia a la comunidad escolar, fomentando la responsabilidad y el compromiso de cada estudiante con el bienestar del curso y su propio aprendizaje. Además, este proceso les permitirá desarrollar habilidades democráticas y de liderazgo desde una edad temprana.

There are no comments yet, write one yourself!

Infografía: Normas de la clase
ProfeCoins 5
Downloads count 33
Resource type Worksheet
Recommended age 6 - 12 years
File information png, 570 KB
Download
Infografía: Normas de la clase.
Las normas de convivencia en clase para los niños son unas pautas sociales basadas en el respeto entre las personas y cuyo objetivo es el de mantener un clima escolar adecuado.

There are no comments yet, write one yourself!

Normas de aula Normas de aula
ProfeCoins 5
Downloads count 62
Resource type Socialemotional development
Recommended age 4 - 9 years
File information pdf, 5 pages, 241 KB
Comments count 2
Download
De regalo Normas de Aula

Las normas de convivencia en clase para los niños son unas pautas sociales basadas en el respeto entre
las personas y cuyo objetivo es el de mantener un clima escolar adecuado.
Gracias a estas normas el clima en la sala será agradable y óptimo para que todos puedan cumplir sus
objetivos.
Normas de convivencia
Free!
Downloads count 151
Resource type Lesson
Recommended age 4 - 15 years
File information pdf, 1 pages, 2.39 MB
Comments count 3
Download
Las normas de convivencia en clase para los niños son unas pautas sociales basadas en el respeto entre las personas y cuyo objetivo es el de mantener un clima escolar adecuado. 
Las normas de convivencia en el aula, indican como debe ser el comportamiento y ayudarán a resolver muchos problemas, facilitando la búsqueda de soluciones. 

Frases positivas Good Vibes: motiva, inspira y llena tu aula de energía✨🌈 Frases positivas Good Vibes: motiva, inspira y llena tu aula de energía✨🌈 Frases positivas Good Vibes: motiva, inspira y llena tu aula de energía✨🌈 Frases positivas Good Vibes: motiva, inspira y llena tu aula de energía✨🌈
ProfeCoins 10
Downloads count 1
Resource type Lesson
Recommended age 7 - 18 years
File information pdf, 8 pages, 11 MB
Download
🌟 Llena tu aula de energía positiva con estas frases motivadoras 🌈✨
🎨 Diseño "Good Vibe" con colores vibrantes y llamativos para captar la atención de tus estudiantes.
💬 Refuerza el aprendizaje con mensajes positivos, creando un ambiente de apoyo y motivación.
🏫 Perfecto para decorar el aula y fomentar un clima escolar positivo.
💖 Haz de tu aula un lugar especial, donde cada estudiante se sienta inspirado y valorado.
¡Descárgalo ahora y transforma tu espacio educativo con buena vibra! ✨😊

There are no comments yet, write one yourself!

¿COMO ME SIENTO? JUEGO ESTADOS DE ANIMO
ProfeCoins 10
Downloads count 7
Resource type Activity
Recommended age 8 - 18 years
File information Private link to drive.google.com
Download
¿Cómo me siento? ESTADOS DE ANIMO
¿Qué impacto tiene el mundo emocional en el aula?
Hoy ya se sabe que las emociones repercuten en el proceso de aprendizaje, y por eso te invitamos a reconocer las emociones que gatillan los contenidos en tus estudiantes, entendiendo que éstas determinan su disposición al aprendizaje y generan determinadas acciones positivas en su desarrollo, mejorando el clima escolar y aumentando el rendimiento.

20 tarjetas (listas para imprimir) para trabajar: 

  • Comunicación Verbal y no Verbal  (cuerpo y voz) 
  • Educación emocional  
  • Comunicación y socialización 
  • Construcción de personajes 
ESTE JUEGO INCLUYE ACTIVIDADES PARA APLICAR EN EL AULA

There are no comments yet, write one yourself!

Planificación Anual Orientación 1° Básico: Desarrollo de la Identidad y la Convivencia Planificación Anual Orientación 1° Básico: Desarrollo de la Identidad y la Convivencia Planificación Anual Orientación 1° Básico: Desarrollo de la Identidad y la Convivencia
ProfeCoins 6
Downloads count 4
Resource type Lesson
Recommended age 5 - 7 years
File information DOC, 6 pages, 25 KB
Download
Esta planificación anual organiza 38 semanas de trabajo para el curso de 1° Básico en la asignatura de Orientación. Las actividades se centran en fortalecer la identidad personal, la convivencia respetuosa y los valores fundamentales como la responsabilidad, el respeto y la solidaridad. Dividida en dos unidades, fomenta habilidades sociales y hábitos saludables en los estudiantes.
Contenido estructurado:
  1. Primer Semestre:
    • Unidad 1: "Soy una persona única y maravillosa" (18 semanas).
      Objetivos: Valorar las características personales, comprender las emociones humanas y desarrollar hábitos de autocuidado.
      Actividades del alumno: Ilustrar su autoimagen, participar en juegos que refuercen la coordinación y realizar actividades para identificar gustos e intereses.
      Evaluación: Formativa mediante guías de autoevaluación y trabajo en clase.
  2. Segundo Semestre:
    • Unidad 2: "Identidad y participación" (20 semanas).
      Objetivos: Reconocer los grupos de pertenencia, manifestar actitudes de solidaridad y respeto, y practicar hábitos que favorezcan el aprendizaje.
      Actividades del alumno: Reflexionar sobre el buen trato, crear dinámicas grupales que refuercen el compañerismo y trabajar en la organización del aula.
      Evaluación: Heteroevaluación y listas de cotejo para valorar la colaboración y el respeto en actividades grupales.
Aspectos clave:
  • Habilidades trabajadas: Escuchar con empatía, practicar hábitos de estudio, reconocer emociones y resolver conflictos de forma positiva.
  • Actitudes promovidas: Respeto por los demás, colaboración para una convivencia sana e interés por conocer a sus compañeros.
El material es ideal para guiar a los docentes en la formación integral de los estudiantes, contribuyendo a un clima escolar positivo y al desarrollo personal y social desde una etapa temprana.

There are no comments yet, write one yourself!

Presentacion , Historia, UNIDAD 2 Las riquezas de América el continente donde vivimos con clase Presentacion , Historia, UNIDAD 2 Las riquezas de América el continente donde vivimos con clase
ProfeCoins 6
Downloads count 15
Resource type Lesson
Recommended age 8 - 12 years
File information pptx, 5 pages, 2.27 MB
Download
Curso                                                          :         Cuarto Año Básico
Unidad                                                      :  Las riquezas de América el continente donde vivimos.
                                
 | OBJETIVO(S) DE LA CLASE
| ·         Reconocer los distintos tipos de paisajes presentes en América.
 
 | Objetivo(s) de Aprendizaje: | ·         Describir distintos paisajes del continente americano, Considerando climas, ríos, población, idiomas, países y grandes ciudades, entre otros, y utilizando vocabulario geográfico adecuado.  (OA8)
| Actitudes: | ·         Comportarse y actuar en la vida cotidiana según principios y virtudes ciudadanas)
| Habilidades:   | ·         Pensamiento espacial: Usar herramientas geográficas para ubicar y caracterizar elementos del espacio geográfico (OA d). ·         Trabajo con fuentes: Obtener información a partir de diversas fuentes. (OA f) ·         Pensamiento Crítico: Formular opiniones fundamentadas (OA h). ·         Comunicación: Presentar, en forma visual o escrita, temas estudiados en el nivel. (OA j)
______________________________________________________________________________________
Inicio: 
·           El docente saluda cordialmente a los alumnos, estableciendo un clima de aceptación, confianza y respeto.
·           El profesor comenta en conjunto con los alumnos (as) los aspectos trabajados en la clase anterior.
·           Da a conocer el objetivo de la clase anotándolo en la pizarra.
·           A modo de motivación el docente realiza preguntas como por ejemplo ¿Qué tipo de paisajes identifican? ¿Qué aspectos se pueden fijar para describir un paisaje?  Etc.
·           Los alumnos levantan la mano para responder de manera ordenada.
·           Posteriormente el docente explica cuáles son los elementos que se consideran para describir un paisaje como el relieve, fauna, flora, clima, etc. 
·           Luego el docente por medio de la técnica lluvia de ideas, pide a sus alumnos que describan que elementos del paisaje de su localidad es posible reconocer.
·           Finalmente, el profesor describe por medio de un Power Point los distintos paisajes (tundra, bosques, praderas, desiertos, selvas) que se presentan en América, para lo cual se apoya en un mapa de América va señalando su ubicación y los relaciones con las zonas climáticas.
Desarrollo:
·            Docente al entregar las instrucciones de las actividades que desarrollarán los alumnos, establece un ambiente organizado de trabajo, disponiendo de los espacios y recursos en función de los aprendizajes. 
·            Los alumnos desarrollan las actividades presentes en la guía: donde explica cuál es la razón de que en nuestro continente exista una diversidad de paisajes.
·            En un mapa de América colorea donde se ubican o encuentran los distintos paisajes.
·            En una serie de imágenes identifica y describe cada paisaje tomando en consideración el clima, la vegetación, el relieve, etc. 
·            Observan y analizan imágenes de paisajes de nuestro continente y responden preguntas al respecto.
·            El profesor va contestando y supervisando de manera individual las dudas que puedan presentar los alumnos respecto a la guía de aprendizaje.
Cierre: 
·            Docente revisa el desarrollo de las actividades presentes en la guía.
·            Los alumnos (as) comentan los principales aspectos referidos a lo trabajado en clases.
 |  
Otro(s) Indicador(es) de Calidad:
·         Clima convivencia escolar: Docente fomenta un clima de aula positivo, caracterizado por incentivar el respeto hacia las opiniones de otros (por ejemplo: respetar turnos para hablar, tolerar las diferentes ideas u opiniones expuestas por otros, evitar y rechazar lenguaje violento o soez, entre otros) y a la participación en general del curso. Así también se invita a manifestar preocupación genuina por las dificultades que otros compañeros puedan presentar respecto a su trabajo escolar, ofreciendo su apoyo y sugerencias prácticas para un mejor desempeño.
·         Autoestima académica y motivación escolar: “Docente refuerza conductas que se consideren positivas por medio de refuerzos (palabras de afirmación. elogios públicos u otras recompensas tangibles y/o intangibles), invitando constantemente que los estudiantes den lo mejor de sí”.
Materiales / Recursos:
·          Para la explicación se recomienda la utilización de un mapa de América 
·         Para la utilización del Power Point se debe contar con Data.
·         Para el trabajo con el mapa, los alumnos deben contar con lápices de colores.

There are no comments yet, write one yourself!

Prueba de Historia Unidad 2 , Cuarto Basico  “Las riquezas de América el continente donde vivimos” Prueba de Historia Unidad 2 , Cuarto Basico  “Las riquezas de América el continente donde vivimos”
ProfeCoins 8
Downloads count 7
Resource type Assessment
Recommended age 8 - 12 years
File information doc, 5 pages, 11.4 MB
Download
Curso                                                          :         Cuarto Año Básico
Unidad                                                      :  Las riquezas de América el continente donde vivimos.
                                
 | OBJETIVO(S) DE LA CLASE
| ·         Realizar evaluación sumativa
 
 | Objetivo(s) de Aprendizaje: | ·         Ubicar lugares en un mapa, Utilizando coordenadas geográficas como referencia (paralelos y meridianos). (OA6)
| Actitudes: | ·         Establecer lazos de pertenencia con su entorno social y natural a partir del conocimiento, la valoración y la reflexión sobre su historia personal, la de su comunidad y la del país.)
| Habilidades:   | ·         Pensamiento temporal y espacial: Usar herramientas geográficas para ubicar y caracterizar elementos del espacio geográfico, como paisajes, población y recursos naturales. (OA d) ·         Pensamiento temporal y espacial: Orientarse en el espacio, utilizando categorías de ubicación absoluta (coordenadas geográficas) y relativa. (OA e) ·         Análisis y trabajo con fuentes: Obtener información sobre el pasado y el presente a partir de diversas fuentes dadas (como entrevistas, narraciones, medios audiovisuales, mapas, textos, imágenes, gráficos, tablas y pictogramas, entre otros) y mediante preguntas dirigidas. (OA f) ·         Pensamiento crítico: Formular y responder preguntas con relación al pasado, al presente o al entorno geográfico, para profundizar sobre temas de su interés en textos y fuentes diversas.(OA g))
______________________________________________________________________________________
Inicio: 
·         Docente saluda cordialmente a los alumnos, estableciendo un clima de aceptación,  confianza y respeto.
·         Docente indica las normas que se deben desarrollar para la rendición de la evaluación sumativa.
Desarrollo:
·         Docente entrega las indicaciones correspondientes a la evaluación sumativa.
·         Los alumnos desarrollan en completo orden la evaluación.
·         El o la profesora va contestando y supervisando de manera individual las dudas que puedan presentar los alumnos con respecto a la evaluación.
Cierre: 
·            Docente revisa en conjunto con los alumnos las preguntas de la evaluación, rectificando y corrigiendo errores que hubiesen cometido en la rendición de la misma.
 |  
Otro(s) Indicador(es) de Calidad:
·            Clima convivencia escolar: Docente fomenta el respeto hacia y entre los estudiantes, reforzando actitudes y acciones que manifiesten respeto, tolerancia y aceptación hacia la diversidad de ideas y opiniones. Es importante que se valore la vinculación afectiva como precursora de aprendizajes significativos, pues favorecería estados emocionales propicios para este proceso. Finalmente, es también relevante incentivar la interacción social como medio-catalizador para el logro de los objetivos y aprendizajes esperados”.
·            Autoestima académica y motivación escolar: Docente promueve un clima de confianza y sintonía con el grupo curso, atendiendo a las inquietudes y dificultades que manifiesten durante el desarrollo de la clase, reforzando aquellas conductas que considere deseables y que son útiles para fomentar aprendizajes significativos (ejemplos: participación, respeto hacia las opiniones de otros, interacción social centrada en la temática abordada, etc.).
 
 
 
 
 
 
 
 

There are no comments yet, write one yourself!

Loading more posts ...