Filtrar resultados

0 filtros aplicados

Guía de trabajo "Civilización Azteca- Maya" 4° año básico
ProfeCoins 10
Tipo de recurso Guía de trabajo
Edad recomendada 8 - 10 años
Info. del archivo docx, 2 páginas, 709 KB
Descargar
Guía en formato word editable de Historia cuarto año básico "Ubicación de las grandes civilizaciones de Centroamérica: Maya y Aztecas". La actividad es de 2 páginas para trabajar con los siguientes contenidos:
- Mapa en donde se debe ubicar las civilizaciones Maya y Azteca, identificando país actual en la actualidad.
- Escribir el Tipo de sociedad, Principal actividad económica, Organización política, Principal jefe político, Base de la sociedad, Grupo social privilegiado, Principal cultivo, Técnica agrícola de las civilizaciones Mayas y Aztecas.
-Identificar características de las civilizaciones Mayas y Aztecas

No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

Estado de derecho: Sopa de letras
ProfeCoins 5
Cantidad descargas 1
Tipo de recurso Guía de trabajo
Edad recomendada 12 - 18 años
Info. del archivo pdf, 1 páginas, 57,3 KB
Descargar
Objetivo de Aprendizaje:  Comprender y valorar el Estado de derecho como marco legal que debe resguardar el ejercicio de los Derechos Humanos, regular el poder de los gobernantes y organizar la convivencia política y social. 

Indicadores
 Reconocen los principios y elementos que constituyen el Estado de derecho en Chile y como se figuran como marco legal que rige la acción y responsabilidades del Estado. 

Caracterizan el concepto de Estado de derecho y explican porque es el fundamento de un régimen constitucional. 

No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

Estado de Derecho Estado de Derecho Estado de Derecho Estado de Derecho Estado de Derecho
ProfeCoins 5
Tipo de recurso Clase
Edad recomendada 12 - 18 años
Info. del archivo pdf, 15 páginas, 1,29 MB
Descargar
Estado de derecho: características y elementos.

Objetivo:  Comprender y valorar el Estado de derecho como marco legal que debe resguardar el ejercicio de los Derechos Humanos, regular el poder de los gobernantes y organizar la convivencia política y social. 

Indicadores de evaluación:
 Reconocen los principios y elementos que constituyen el Estado de derecho en Chile y como se figuran como marco legal que rige la acción y responsabilidades del Estado. 
Caracterizan el concepto de Estado de derecho y explican porque es el fundamento de un régimen constitucional. 

No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

Difusión de las ideas republicanas y liberales Difusión de las ideas republicanas y liberales Difusión de las ideas republicanas y liberales Difusión de las ideas republicanas y liberales Difusión de las ideas republicanas y liberales
ProfeCoins 28
Cantidad descargas 1
Tipo de recurso Clase
Edad recomendada 12 - 14 años
Info. del archivo pdf, 14 páginas, 45,5 MB
Descargar
  • Objetivo: Caracterizar la organización política liberal.
  • Contenidos: Se abordan los fundamentos del liberalismo en el ámbito político, con énfasis en el constitucionalismo y el parlamentarismo.
  • Actividad: 
    • Imagina que tienes que escribir una Constitución para organizar a tu curso, ¿qué aspectos te gustaría incluir?, ¿por qué elegirías esos?
    • ¿Qué ventajas y desventajas piensas que tendría en la actualidad aplicar un sistema de gobierno parlamentario en Chile? 

No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

La importancia de la Constitución La importancia de la Constitución La importancia de la Constitución La importancia de la Constitución La importancia de la Constitución
ProfeCoins 5
Cantidad descargas 90
Tipo de recurso Clase
Edad recomendada 4 - 15 años
Info. del archivo pdf, 12 páginas, 1,31 MB
Cantidad comentarios 1
Descargar
Objetivo de aprendizaje: Comprender la importancia de la Constitución política de Chile.

Recurso para apoyar el subsector de Ciencias sociales/Formación ciudadana, especial para la clase de 6° básico relacionada con los OA 16: Reconocer que la Constitución Política de Chile establece la organización política del país y garantiza los derechos y las libertades de las personas, instaurando un sistema democrático; y OA 15: Explicar algunos elementos fundamentales de la organización democrática de Chile.

La presentación contiene:
  • Objetivo de la clase
  • Pregunta que guía la clase y motiva la atención de los estudiantes: ¿Cuál es el papel de la Constitución en la organización política de Chile?
  • Propuesta de lluvia de ideas para incentivar a los y las estudiantes a reconocer sus conocimientos previos sobre la Constitución.
  • Contenidos.  A través de un video (enlace adjunto), textos breves e iconos, se entrega a los y las estudiantes una aproximación al termino Constitución.
  • Actividad de desarrollo: "¿Qué relación tiene esta escena con el concepto...?" Se presentan 1 escena extraídas del libro "Constitucionario" invitando a relacionar el ejemplo concreto con el concepto de Constitución. 
  • Actividad final: Se invita a los y las estudiantes a organizar la información entregada en un mapa conceptual. 
  •  Solución de la actividad final.
Espero que sea un material que les resulte útil. 
Con cariño para mis colegas, profesora Nittsy 🌷
Conformación del Estado-Nación en Chile Conformación del Estado-Nación en Chile Conformación del Estado-Nación en Chile Conformación del Estado-Nación en Chile Conformación del Estado-Nación en Chile
ProfeCoins 10
Cantidad descargas 4
Tipo de recurso Clase
Edad recomendada 12 - 18 años
Info. del archivo pdf, 16 páginas, 39,8 MB
Descargar
OA 3 Analizar cómo durante el siglo XIX la geografía política de América Latina y de Europa se reorganizó con el surgimiento del Estado-nación, caracterizado por la unificación de territorios.

Contenidos: 
¿Cómo surgió el Estado nación en Europa y América?
Linea de tiempo
Definiciones
Componente de un Estado-Nación
¿Cuál es el desafío de organizar la República?
¿Qué grupos políticos lucharon por organizar la república?
Grupos políticos del periodo
Ensayos Constitucionales
¿Por qué triunfó el proyecto conservador?

Actividad 1 pregunta Paes Eje: Historia, América y Chile

No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

PPT PERIODO ORGANIZACIÓN DE LA REPÚBLICA CHILE PPT PERIODO ORGANIZACIÓN DE LA REPÚBLICA CHILE PPT PERIODO ORGANIZACIÓN DE LA REPÚBLICA CHILE PPT PERIODO ORGANIZACIÓN DE LA REPÚBLICA CHILE PPT PERIODO ORGANIZACIÓN DE LA REPÚBLICA CHILE
ProfeCoins 26
Cantidad descargas 6
Tipo de recurso Clase
Edad recomendada 10 - 18 años
Info. del archivo pptx, 15 páginas, 16,8 MB
Cantidad comentarios 1
Descargar
Este recurso corresponde a una clase sobre la Organización de la República o Ensayos Constitucionales en Chile.
Contiene información sobre el contexto, distintas posturas políticas de la época, descripción de las constituciones que se intentaron aplicar para organizar al país, fuentes relativas al periodo, imágenes representativas y una cronología que puede servir como resumen y ayudar a los estudiantes a ordenar mejor la información sobre este periodo histórico.
Nivel: 1° medio
OA: Analizar el periodo de formación de la República de Chile como un proceso que implicó el enfrentamiento de distintas visiones sobre el modo de organizar al país, y examinar los factores que explican la relativa estabilidad política alcanzada a partir de la Constitución de 1833.
Formato: PowerPoint 
¡Espero les sea de utilidad!
Chile: La organización de la república (1820 - 1861) Chile: La organización de la república (1820 - 1861) Chile: La organización de la república (1820 - 1861) Chile: La organización de la república (1820 - 1861) Chile: La organización de la república (1820 - 1861)
ProfeCoins 15
Cantidad descargas 10
Tipo de recurso Clase
Edad recomendada 15 - 18 años
Info. del archivo pptx, 46 páginas, 8,96 MB
Cantidad comentarios 1
Descargar
Objetivo: Analizar el periodo de formación de la República de Chile como un proceso que implicó el enfrentamiento de distintas visiones sobre el modo de organizar al país, y examinar los factores que explican la relativa estabilidad política alcanzada a partir de la Constitución de 1833.
Actividades a fines a los contenidos: actividades incluidas en la presentación y videos
Contenidos: 
Desafíos de Chile posterior a la independencia
Periodo de ensayos constitucionales
Periodo conservador
Constitución de 1833
Guerra contra la confederación Perú - Boliviana
Consolidación de la República: Desafíos políticos y económicos
PPT GOBIERNOS CONSERVADORES PPT GOBIERNOS CONSERVADORES PPT GOBIERNOS CONSERVADORES PPT GOBIERNOS CONSERVADORES PPT GOBIERNOS CONSERVADORES
ProfeCoins 10
Cantidad descargas 13
Tipo de recurso Clase
Edad recomendada 13 - 18 años
Info. del archivo pptx, 17 páginas, 1,44 MB
Descargar
Este ppt contiene información resumida sobre los gobiernos conservadores en Chile o decenios conservadores (1833 - 1891). 
Puede ser utilizado como apoyo pedagógico para presentar durante la clase o entregar a los estudiantes. 
Pensado para 1° medio - OA 8 Analizar el periodo de formación de la República de Chile como un proceso que implicó el enfrentamiento de distintas visiones sobre el modo de organizar al país, y examinar los factores que explican la relativa estabilidad política alcanzada a partir de la Constitución de 1833.

No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

Evaluación de Historia, 5°año, unidad "Institucionalidad Colonial" (Periodo Colonial) Evaluación de Historia, 5°año, unidad "Institucionalidad Colonial" (Periodo Colonial) Evaluación de Historia, 5°año, unidad "Institucionalidad Colonial" (Periodo Colonial) Evaluación de Historia, 5°año, unidad "Institucionalidad Colonial" (Periodo Colonial)
ProfeCoins 22
Cantidad descargas 3
Tipo de recurso Evaluación
Edad recomendada 9 - 12 años
Info. del archivo doc, 10 páginas, 2,2 MB
Descargar
Evaluación de Historia, Geografía y Ciencias Sociales, quinto año básico en formato word editable, unidad: "Institucionalidad Colonial" (Periodo Colonial). Contiene los siguientes objetivos:

• Caracterizar la política y la economía del período colonial.
• Identificar el rol que cumplió la Iglesia católica durante la Colonia.
• Aplicar estrategias para organizar la información obtenida de fuentes.
• Establecer lazos de pertenencia a partir del conocimiento, la valoración
y la reflexión sobre la historia del país.

La prueba contiene preguntas de desarrollo y alternativas, con imágenes de apoyo en cada hoja.

No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

Cargando publicaciones ...