CLASSROOM VOCABULARY CLASSROOM VOCABULARY
ProfeCoins 10
Tipo de recurso Guía de trabajo
Edad recomendada 4 - 6 años
Info. del archivo pdf, 4 páginas, 2,34 MB
Descargar
Guía de trabajo para pre básica principalmente, basado en la unidad 1 del libro Ferris Wheel 2, tiene actividades para conocer el vocabulario de la unidad (8 palabras), trazar, recortar y pegar, colorear

No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

ORGANOS DE LOS SENTIDOS SENTIDO DE LA VISTA ORGANOS DE LOS SENTIDOS SENTIDO DE LA VISTA ORGANOS DE LOS SENTIDOS SENTIDO DE LA VISTA ORGANOS DE LOS SENTIDOS SENTIDO DE LA VISTA
ProfeCoins 5
Cantidad descargas 3
Tipo de recurso Clase
Edad recomendada 8 - 12 años
Info. del archivo pptx, 8 páginas, 11,4 MB
Descargar
Recurso educativo para  Identificar los sentidos y sus órganos correspondientes.
 Se pueden realizar las siguientes experiencias en el aula: 
– Dividir a los alumnos en equipos. Por turnos, un equipo cambiará de lugar objetos de la clase mientras los demás permanecen con los ojos cerrados. Al terminar, el resto de los grupos tiene que adivinar los objetos cambiados y su procedencia. 
– En un segundo turno, realizar la misma operación, pero con los ojos y oídos tapados (ayudar a los alumnos con pañuelos). 
– Preguntar acerca de la capacidad de intuir en la primera fase los objetos cambiados de sitio gracias al oído y las dificultades encontradas en las dos fases al no disponer de todos sus sentidos. 

No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

presentacion y clase Visuales Cuarto Basico; Arte Rupestre unidad 3 presentacion y clase Visuales Cuarto Basico; Arte Rupestre unidad 3 presentacion y clase Visuales Cuarto Basico; Arte Rupestre unidad 3 presentacion y clase Visuales Cuarto Basico; Arte Rupestre unidad 3 presentacion y clase Visuales Cuarto Basico; Arte Rupestre unidad 3
ProfeCoins 6
Cantidad descargas 8
Tipo de recurso Actividad
Edad recomendada 8 - 10 años
Info. del archivo pptx, 18 páginas, 15,5 MB
Descargar
Curso                                                          :           Cuarto Año Básico
Unidad                                                      :  El arte precolombino.
                                
 | OBJETIVO(S) DE LA CLASE
| ü  Crear un collage con materiales adecuados basados en textiles artesanales de su interés y describir fortalezas y aspectos por mejorar de sus trabajos. ü  Evaluación sumativa.
 
 | Objetivo(s) de Aprendizaje: | ·         Aplicar elementos del lenguaje visual (incluidos los de niveles anteriores) en sus trabajos de arte, con diversos propósitos expresivos y creativos: color (tono y matiz). (OA 2) ·         Describir fortalezas y aspectos a mejorar en el trabajo de arte personal y de sus pares, aplicando criterios de manejo de materiales, procedimientos técnicos y propósito expresivo. (OA 5) )
| Actitudes: | ·         Valorar y cuidar el patrimonio artístico de su comunidad, región, país y de la humanidad. )
| Habilidades:   | ·         Crear trabajos de arte basados en la observación de obras y objetos de arte rupestre, precolombino y de artesanía americana. ·         Aplicar elementos del lenguaje visual en sus trabajos de arte y artesanía. ·         Demostrar manejo de materiales, herramientas y procedimientos de las artes visuales en sus pinturas y objetos de artesanía.)
______________________________________________________________________________________
Inicio: 
         ·            Saludo cordial a los estudiantes reportándoles lo que han logrado durante este periodo.
         ·            Se les da a conocer el objetivo de la clase y lo registran en sus cuadernos. Hacen entrega de su carpeta con los trabajos realizados durante el periodo. 
         ·            Estudiantes observan en PowerPoint imágenes y fotografías de textiles nazca, chancay, chimú y paracas precolombinos; comentan sus colores, guiados por el docente con preguntas como: ¿qué colores se observan en los textiles?, ¿qué diferencias vemos en los colores de las figuras y del fondo?, ¿cuáles son las combinaciones de colores que más les llaman la atención?, ¿cuáles son los colores que más se usan en los uncus precolombinos?, ¿qué tonos y matices podemos observar?     
Desarrollo:
         ·            Los estudiantes eligen diseños de textiles artesanales de su interés y crean un collage basado en ellos, usando paño lenci, goma eva y otros materiales que consideren adecuados.     
Cierre: 
         ·            Para finalizar, los estudiantes comparan los collages en cuanto a colores y formas.     

No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

ProfeCoins 8
Cantidad descargas 2
Tipo de recurso Clase
Edad recomendada 8 - 10 años
Info. del archivo pptx, 0 Bytes
Cantidad comentarios 1
Descargar
Curso                                                          :           Cuarto Año Básico
Unidad                                                      :  El arte precolombino.
                                
 | OBJETIVO(S) DE LA CLASE
| ü  Crear mural basados en observación de murales mayas y analizar las obras desde el punto de vista de los colores, tonos y matices utilizados.
  | Objetivo(s) de Aprendizaje: | ·         Aplicar elementos del lenguaje visual (incluidos los de niveles anteriores) en sus trabajos de arte, con diversos propósitos expresivos y creativos: color (tono y matiz). (OA 2) )
| Actitudes: | ·         Valorar y cuidar el patrimonio artístico de su comunidad, región, país y de la humanidad. )
| Habilidades:   | ·         ) Crear trabajos de arte basados en la observación de obras y objetos de arte rupestre, precolombino y de artesanía americana. ·         Aplicar elementos del lenguaje visual en sus trabajos de arte y artesanía. ·         Demostrar manejo de materiales, herramientas y procedimientos de las artes visuales en sus pinturas y objetos de artesanía. 
______________________________________________________________________________________
Inicio: 
         ·            Saludo cordial a los estudiantes reportándole altas expectativas de lo que se espera de ellos durante la clase.
         ·            Se les da a conocer el objetivo de la clase y lo registran en sus cuadernos. 
         ·            Estudiantes observan PowerPoint con fotografías de murales de la cultura maya. Analizan las obras observadas desde el punto de vista de los colores, tonos y matices utilizados.     
Desarrollo:
         ·            Los estudiantes reunidos en grupos, crean su propio mural, usando técnicas mixtas y aplicando tonos y matices a partir de la observación de las imágenes de los murales mayas. Para ello dibujan su mural sobre el pliego de cartón forrado, y luego lo pintan utilizando los materiales que trajeron.     
Cierre: 
         ·            Los estudiantes explican cómo usaron los colores en sus murales, guiados por el docente con preguntas como: ¿por qué usamos estos colores en el trabajo de arte?,  ¿qué queríamos expresar o comunicar?, ¿dónde podemos observar tonos y matices?     
 |  
Recomendaciones:
ü  Se debe contar para la clase con pantalla o data show, parlantes y notebook.
ü  Solicitar que traigan para la próxima clase 1/4 pliego de cartón forrado, pegamento, tijeras y materiales pertinentes para hacer un collage basados en textiles precolombinos como por ejemplo: goma eva, paño lenci, cintas, lanas entre otros.
ü  También solicitar que traigan su carpeta con los trabajos realizados desde la semana 20 a la 24, para realizar la evaluación del portafolio.   
Materiales / Recursos:
ü  1 pliego de cartón forrado,
ü  pegamento,
ü  tijeras
ü  materiales como papeles de color, goma eva, acuarela, pasteles grasos, etc.      
PPT EL ARTE EN EL PASADO CUARTO BASICO , VISUALES SEGUNDA UNIDAD CON PLANIFICACION PPT EL ARTE EN EL PASADO CUARTO BASICO , VISUALES SEGUNDA UNIDAD CON PLANIFICACION PPT EL ARTE EN EL PASADO CUARTO BASICO , VISUALES SEGUNDA UNIDAD CON PLANIFICACION PPT EL ARTE EN EL PASADO CUARTO BASICO , VISUALES SEGUNDA UNIDAD CON PLANIFICACION PPT EL ARTE EN EL PASADO CUARTO BASICO , VISUALES SEGUNDA UNIDAD CON PLANIFICACION
ProfeCoins 8
Cantidad descargas 2
Tipo de recurso Clase
Edad recomendada 8 - 10 años
Info. del archivo pptx, 27 páginas, 37,7 MB
Descargar
Curso                                                          :           Cuarto Año Básico
Unidad                                                      :  El arte en el pasado.
                                
 | OBJETIVO(S) DE LA CLASE
| ü  Crear una escultura con tema de figura humana de su preferencia basados en la observación de esculturas precolombinas. 
 
 | Objetivo(s) de Aprendizaje: | ·         Crear trabajos de arte con un propósito expresivo personal y basados en la observación del: entorno cultural: América y sus tradiciones (cultura precolombina, tradiciones y artesanía americana), entorno artístico: arte precolombino. (OA 1) )
| Actitudes: | ·         Demostrar disposición a expresar artísticamente las propias ideas y sentimientos. ·         Demostrar disposición a desarrollar su creatividad, experimentando, imaginando y pensando divergentemente)
| Habilidades:   | ·         Observar y describir obras de arte rupestre, precolombino y artesanía americana, usando elementos del lenguaje visual. ·         Comunicar lo que sienten y piensan acerca de obras de arte rupestre, precolombino y artesanía americana. ·         Crear trabajos de arte basados en la observación de obras y objetos de arte rupestre, precolombino y de artesanía americana. )
______________________________________________________________________________________
Inicio: 
         ·            Saludo cordial a los estudiantes con mucho ánimo y optimismo propiciando un ambiente grato para la clase.
         ·            Docente da a conocer el objetivo de la clase, los estudiantes que lo registran en su cuaderno.
         ·            Estudiantes observan imágenes de figuras humanas de greda y de oro de la cultura precolombina de Quimbaya (Colombia). Describen materiales y procedimientos técnicos utilizados y las características específicas de cada una de las imágenes.
         ·            El docente los guía con preguntas como: ¿qué formas vemos en estos objetos y qué nos recuerdan?, ¿para qué creen que servían estos objetos?, ¿qué procedimientos y materiales se utilizaron en los objetos que vemos?, ¿qué temas representan estos objetos?, ¿qué me transmiten estas obras?     
Desarrollo:
         ·            Estudiantes crean una escultura con el tema de figura humana basada en sus preferencias personales y en la observación de objetos de la cultura quimbaya, usando procedimientos de modelado en greda.     
Cierre: 
         ·            Una vez finalizada la actividad, los estudiantes explican oralmente sus preferencias frente al trabajo de arte personal y el de sus pares y explican sus propósitos expresivos     

No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

Medición de masa Medición de masa Medición de masa Medición de masa Medición de masa
ProfeCoins 12
Tipo de recurso Clase
Edad recomendada 8 - 13 años
Info. del archivo pptx, 19 páginas, 3,55 MB
Descargar
Objetivo de la clase: Generar mediciones de gramos y kilogramos en el contexto experiencial con objetos de la vida cotidiana.

Gran apoyo de imágenes para potenciar a estudiantes no lectores con Discapacidad Intelectual.

No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

Medición de masa: liviano - pesado - igual masa Medición de masa: liviano - pesado - igual masa Medición de masa: liviano - pesado - igual masa Medición de masa: liviano - pesado - igual masa Medición de masa: liviano - pesado - igual masa
ProfeCoins 30
Tipo de recurso Clase
Edad recomendada 8 - 13 años
Info. del archivo pptx, 33 páginas, 5,25 MB
Descargar
Objetivo de la clase: Generar mediciones de gramos y kilogramos en el contexto experiencial con objetos de la vida cotidiana.

Utilizado en tercero y cuarto básico de educación especial, estudiantes con discapacidad intelectual leve y moderada.

No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

medición de masa: kilos y gramos medición de masa: kilos y gramos medición de masa: kilos y gramos medición de masa: kilos y gramos medición de masa: kilos y gramos
ProfeCoins 5
Tipo de recurso Clase
Edad recomendada 8 - 13 años
Info. del archivo pptx, 25 páginas, 3,82 MB
Descargar
Objetivo de la clase: Generar mediciones (g y kg) en el contexto experiencial con objetos de la vida cotidiana.

 Los_as estudiantes aprenderán a comparar y ordenar objetos según su peso, usar modelos para entender la relación entre gramos y kilogramos.

No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

Medición de masa o peso Medición de masa o peso Medición de masa o peso Medición de masa o peso Medición de masa o peso
ProfeCoins 10
Tipo de recurso Clase
Edad recomendada 8 - 12 años
Info. del archivo pptx, 25 páginas, 4,91 MB
Descargar
Objetivo de la clase: Reconocer el Kilogramo y gramo como unidades de medida del peso o masa de diversos objetos.

Objetivo de aprendizaje MINEDUC
Demostrar que comprende la medición del peso (g y kg):
  • comparando y ordenando dos o más objetos a partir de su peso de manera informal
  • usando modelos para explicar la relación que existe entre gramos y kilogramos
  • estimando el peso de objetos de uso cotidiano, usando referentes
  • midiendo y registrando el peso de objetos en números y en fracciones de uso común, en el contexto de la resolución de problemas.

No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

Te compartimos estas plantillas creadas en Canva. Puedes editarlas y adaptarlas a otro nivel o asignatura.

1) El huevo saltarín
Canva Huevo saltarin.png
Autora: Libni Ramirez
Esta simpática historia es perfecta para introducir la comprensión lectora en los más pequeños. Con esta historia, sus alumnos podrán desarrollar su imaginación e inventar su propio final para la historia, así como un principio. ¿Cómo llegó el huevo a los nidos de la granja? ¿Qué ocurrió después de que el avestruz saliera del cascarón?
Pueden hacer muchas más preguntas y poner alguna actividad para complementar. 


Este es un recurso de 20 láminas ideal para trabajar "lenguaje y comunicación" para poder trabajar las rimas, identificar qué palabras riman y cuáles no. Es una herramienta fácil, llamativa y muy útil, ya que trae la imagen y la palabra para que el niño pueda relacionarlos. Podrás utilizarlo de muchas maneras.

3) El día que chito descubrió el arte 
Canva Cuento Chito.png
Autora: Libni Ramirez

Este cuento refleja la importancia de las artes en la educación, muestra la historia de un niño al cual no se le permite hacer nada en casa y cuando llega a la escuela descubre un mundo maravilloso dónde puede cantar, bailar, dibujar y mucho más.

4) 3 Niveles de comprensión lectora
Canva 3 niveles de comprensión.png

¿Sabías que... el nivel de comprensión lectora está directamente relacionado con la orientación del profesor y su conocimiento de las estrategias de comprensión? Con este recurso, los alumnos conocerán estos niveles y pistas superprácticas, para que en el futuro alumnos puedan crear sus propias preguntas y mejorar la comprensión. Se involucrarán mucho más con el texto.


Esta actividad es una gran manera de consolidar el conocimiento de las palabras que comienzan con E. En este juego, deben adivinar la imagen. La actividad es muy sencilla y fácil de adivinar, puedes editar la presentación añadiendo más imágenes para hacerla más desafiante dependiendo de la edad de tus alumnos.

6) El mercadito
Canva El mercadito.png
Autora: Libni Ramirez

Los alumnos aprenderán a contar y a ubicarse en el espacio a través de nuestro pequeño mercado. Ellos deben contar las frutas y verduras y también dar indicaciones utilizando puntos de referencia como "encima de", "detrás de", "al lado de". Incluso con estudiantes de inglés, se sorprenderán de la facilidad con la que captan este concepto.

7) Ficha de autoevaluación
Canva Autoevaluación.png
Autora: Priscila Alarcón

El aprendizaje es un proceso activo. Con esta sencilla ficha, los alumnos pueden hacer una autoevaluación de su rendimiento al final de la clase y evaluar su círculo de aprendizaje.
¿Buscas un recurso útil para empezar a ver los cuerpos geométricos? Con este recurso, los alumnos podrán identificar qué cuerpos geométricos se parecen a determinadas figuras geométricas. Podrán observar el nombre de la figura junto con la imagen y algunos ejemplos de objetos de esa figura.

Es un recurso de 16 láminas, perfecto para trabajar con niños de preescolar el pensamiento matemático, ya que trabaja la memoria y la localización espacial. Se puede adaptar según la edad de los alumnos.


¿De qué estamos hablando? De las figuras retóricas, esos medios que el lenguaje utiliza para dar realismo a sus producciones; dejando de lado el sentido literal de una palabra, utilizan su metáfora para expresar sus pensamientos.







Cargando publicaciones ...