Cuadernillo PAES: Ilustración y liberalismo Cuadernillo PAES: Ilustración y liberalismo
ProfeCoins 5
Tipo de recurso Guía de trabajo
Edad recomendada 15 - 18 años
Info. del archivo docx, 5 páginas, 1,35 MB
Descargar
El siguiente documento solo contiene una información resumida sobre el periodo, con la intención de entregar a estudiantes material complementario si están preparándose para la PAES. No es una guía de trabajo con actividades. Es un resumen del cuadernillo de el preuniversitario Pedro de Valdivia y de los cuadernillos del CPECH.

No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

1ro medio Unidad 2:  ilustración, revolución e independencia
ProfeCoins 30
Cantidad descargas 5
Tipo de recurso Clase
Edad recomendada 15 - 18 años
Info. del archivo Link privado a prezi.com
Descargar
Presentación con múltiples clases en su interior. Dentro encontrarás actividades de reflexión inicial y final, videos vinculados, imágenes y fuents escritas asociadas. El periodo abarca desde las revoluciones liberales hasta construcción de la república en América y Chile. La presentación incluye clases sobre: 

clase 1: Repaso de conceptos previos como el pensamiento ilustrado, representantes de la ilustración, el concepto de liberalismo
Clase 2: Las expresiones del liberalismo: el surgimiento del movimiento constituyente, derechos individuales, liberalismo económico 
Clase 3: La burguesía y su vínculo con el liberalismo
Clase 4: Las trasnformaciones liberales: la revolución francesa
Clase 5: El surgimiento de los Estados nacionales en América Latina: independencias
Clase 6: Contexto previo a la construcción de la república en Chile
Clase 7: La constitución de 1833
Clase 8: El sistema republicano en Chile
Clase 9: La construcción de nación y la condición de los pueblos indígenas en Chile.

No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

Guia de trabajo_Monarquia Absoluta, OCTAVO BASICO, HISTORIA
ProfeCoins 5
Cantidad descargas 4
Tipo de recurso Guía de trabajo
Edad recomendada 13 - 15 años
Info. del archivo docx, 2 páginas, 107 KB
Descargar
 OA 2-. Comparar la sociedad medieval y moderna, considerando los cambios que implicó la ruptura de la unidad religiosa de Europa, el surgimiento del Estado centralizado, el impacto de la imprenta en la difusión del conocimiento y de las ideas, la revolución científica y el nacimiento de la ciencia moderna, entre otros OA 3-. Caracterizar el Estado moderno considerando sus principales rasgos, como la concentración del poder en la figura del rey, el desarrollo de la burocracia y de un sistema fiscal centralizado, la expansión del territorio, la creación de ejércitos profesionales y el monopolio del comercio internacional, y contrastar con la fragmentación del poder que caracterizó a la Edad Media 

No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

Mapa conceptual: ilustración
ProfeCoins 5
Tipo de recurso Clase
Edad recomendada 15 - 18 años
Info. del archivo png, 552 KB
Descargar
Mapa conceptual sobre la ilustración. En él encontrarás su principal crítica, el ideario liberal, sus principales representantes y los principios republicanos. Corresponde a material complementario para realizar clases.

No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

1ro medio: La construcción del Estado Nación y sus desafíos
ProfeCoins 30
Cantidad descargas 9
Tipo de recurso Clase
Edad recomendada 13 - 15 años
Info. del archivo Link privado a prezi.com
Descargar
Clases sobre el siglo XVIII y XIX en Europa, en torno a los conceptos de liberalismo, ilustración, revoluciones liberales (independencia de Estados Unidos, Independencia de Haití, Revolución Francesa), y la construcción del Estado Nación en Chile en sus inicios (primera mitad del siglo XIX)

No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

El Estado Moderno | Educación Ciudadana 3° El Estado Moderno | Educación Ciudadana 3° El Estado Moderno | Educación Ciudadana 3° El Estado Moderno | Educación Ciudadana 3° El Estado Moderno | Educación Ciudadana 3°
ProfeCoins 28
Tipo de recurso Clase
Edad recomendada 14 - 18 años
Info. del archivo pdf, 15 páginas, 41,1 MB
Descargar
  • Objetivo de la clase: Analizar la construcción histórica del Estado moderno.
  • Resumen de la clase: La clase aborda el desarrollo del Estado Moderno a partir del siglo XV, incluyendo el fin del feudalismo, el auge de las monarquías absolutas, la difusión de la Ilustración y el liberalismo, la independencia de EEUU e Hispanoamérica, y la crisis del Antiguo Régimen.
  • Resumen de la actividad: La actividad requiere analizar cómo cambió el concepto de Estado durante el período abarcado y qué relación tienen los hitos mencionados con la democracia contemporánea.

No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

8 ° Básico: Cambios Edad Media y Edad moderna 8 ° Básico: Cambios Edad Media y Edad moderna 8 ° Básico: Cambios Edad Media y Edad moderna 8 ° Básico: Cambios Edad Media y Edad moderna
Gratis!
Cantidad descargas 6
Tipo de recurso Clase
Edad recomendada 10 - 13 años
Info. del archivo pptx, 8 páginas, 32,5 MB
Descargar
La transición de la Edad Media a la Época Moderna fue un proceso gradual que se dio entre los siglos XIV y XVI, marcado por transformaciones políticas, económicas, sociales y culturales. Algunos de los cambios más importantes fueron:

1. Crisis del feudalismo

El sistema feudal comenzó a debilitarse debido a factores como la peste negra (siglo XIV), que redujo la población, provocando escasez de mano de obra y aumentando el poder de los campesinos. También hubo revueltas campesinas y conflictos internos que socavaron la autoridad de los señores.

2. Surgimiento de las monarquías absolutas

Los reyes fortalecieron su poder centralizando la administración y reduciendo el control de la nobleza. Aparecieron monarquías fuertes en países como Francia, España e Inglaterra, lo que llevó a la consolidación del Estado moderno.

No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

Esquema - Los cambios políticos de la Edad Moderna
ProfeCoins 10
Cantidad descargas 41
Tipo de recurso Guía de trabajo
Edad recomendada 13 - 17 años
Info. del archivo png, 436 KB
Cantidad comentarios 1
Descargar
Esquema que sintetiza los cambios políticos ocurridos en el contexto de la Edad Moderna, considerando los roles de grupos como la nobleza feudal, la burguesía, la monarquía, y las consecuencias que dichos cambios tienen en la sociedad de la época.
Edad Moderna: transformaciones políticas Monarquía Nacional, Absolutismo y Mercantilismo Edad Moderna: transformaciones políticas Monarquía Nacional, Absolutismo y Mercantilismo Edad Moderna: transformaciones políticas Monarquía Nacional, Absolutismo y Mercantilismo Edad Moderna: transformaciones políticas Monarquía Nacional, Absolutismo y Mercantilismo Edad Moderna: transformaciones políticas Monarquía Nacional, Absolutismo y Mercantilismo
ProfeCoins 15
Cantidad descargas 5
Tipo de recurso Clase
Edad recomendada 14 - 16 años
Info. del archivo pptx, 31 páginas, 20,1 MB
Descargar
TEMA 2: Transformaciones políticas y económicas de la
 Edad Moderna

Objetivo: Caracterizar el Estado moderno considerando sus principales rasgos, como la concentración del poder en la figura del rey, el desarrollo de la burocracia y de un sistema fiscal centralizado, la expansión del territorio, la creación de ejércitos profesionales y el monopolio del comercio internacional, y contrastar con la fragmentación del poder que caracterizó a la Edad Media. 
Contenido:
Concepto de Estado
Estado Moderno
Monarquías Nacionales
Ciudades Estado Italianas ( trabajo con mapas)
Parlamentarismo Ingles
Absolutismo
Sociedad Estamental
Mercantilismo

No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

Revolución francesa Revolución francesa Revolución francesa Revolución francesa
ProfeCoins 6
Cantidad descargas 2
Tipo de recurso Clase
Edad recomendada 4 - 18 años
Info. del archivo pptx, 10 páginas, 7,82 MB
Descargar
La Revolución Francesa (1789-1799) fue crucial para la historia mundial. Marcó el fin del absolutismo y la monarquía, estableciendo principios de igualdad, libertad y fraternidad. Promovió los derechos humanos y sentó las bases para la democracia moderna. La Revolución inspiró otros movimientos revolucionarios y transformó las estructuras sociales y políticas en Europa, influyendo en el desarrollo de sistemas republicanos y democráticos. Su impacto perdura en la lucha por los derechos y las libertades individuales en todo el mundo.

No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

Cargando publicaciones ...