Filtrar resultados

0 filtros aplicados

Institucionales  coloniales Institucionales  coloniales Institucionales  coloniales
ProfeCoins 14
Tipo de recurso Guía de trabajo
Edad recomendada 12 - 14 años
Info. del archivo docx, 6 páginas, 104 KB
Descargar
Guía de aprendizaje realizada para octavo básico que trabaja las formas de instituciones de América Colonial, la cual viene con información, trabaja comprensión, asociación y ejercicios de selección múltiple.

No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

Guía de historia "Administración colonial" 5° año.
ProfeCoins 10
Cantidad descargas 1
Tipo de recurso Guía de trabajo
Edad recomendada 9 - 12 años
Info. del archivo doc, 2 páginas, 2,45 MB
Descargar
Guía en formato word editable de historia, quinto año básico "Administración colonial". La guía es de 2 páginas la cual incluye:
-Objetivo e introducción del contenido a tratar.
-Crucigrama sobre las instituciones coloniales presentes en América.
-Clasificar las instituciones de América y España.
-Responder preguntas de acuerdo a la capitanía general en América.

No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

Formas de trabajo colonial Formas de trabajo colonial Formas de trabajo colonial Formas de trabajo colonial Formas de trabajo colonial
ProfeCoins 28
Cantidad descargas 3
Tipo de recurso Clase
Edad recomendada 10 - 17 años
Info. del archivo pdf, 16 páginas, 28,5 MB
Descargar
Identifica y analiza las formas de trabajo en el periodo colonial en América. Aprende sobre el sistema de encomiendas, la mita, el trabajo esclavo y otras formas de labor impuestas por los colonizadores. Esta clase es esencial para comprender las dinámicas económicas y sociales del trabajo en la América colonial. 

No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

Mestizaje y sociedad de castas Mestizaje y sociedad de castas Mestizaje y sociedad de castas Mestizaje y sociedad de castas Mestizaje y sociedad de castas
ProfeCoins 28
Cantidad descargas 2
Tipo de recurso Clase
Edad recomendada 10 - 17 años
Info. del archivo pdf, 11 páginas, 27,7 MB
Descargar
Analiza el proceso de mestizaje y la conformación de la sociedad de castas en la América colonial. Descubre cómo el encuentro entre europeos, africanos e indígenas dio lugar a una sociedad diversa y jerárquica basada en la raza y el origen. Esta clase te permitirá entender la compleja estructura social de la época y sus implicaciones a largo plazo. 

No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

Formas de trabajo en la Colonia Formas de trabajo en la Colonia Formas de trabajo en la Colonia Formas de trabajo en la Colonia
ProfeCoins 5
Cantidad descargas 8
Tipo de recurso Clase
Edad recomendada 11 - 14 años
Info. del archivo pdf, 8 páginas, 6,13 MB
Descargar
Presentación creada en Canva para octavo año básico acerca de las principales formas de trabajo establecidas por los españoles en América Colonial (encomienda, asiento, mita, repartimiento, esclavitud)

No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

Unidad 2: Formación de la sociedad americana y de los principales rasgos del Chile colonial Unidad 2: Formación de la sociedad americana y de los principales rasgos del Chile colonial Unidad 2: Formación de la sociedad americana y de los principales rasgos del Chile colonial Unidad 2: Formación de la sociedad americana y de los principales rasgos del Chile colonial Unidad 2: Formación de la sociedad americana y de los principales rasgos del Chile colonial
ProfeCoins 30
Cantidad descargas 1
Tipo de recurso Clase
Edad recomendada 14 - 18 años
Info. del archivo pptx, 46 páginas, 20,6 MB
Descargar
Unidad 2: Formación de la sociedad americana y de los principales rasgos del Chile colonial

Objetivo: Comprender el proceso de formación de la sociedad colonial americana a partir de elementos fundamentales, como los conceptos de imperio, colonia, evangelización, esclavitud, encomienda, transculturación, mestizaje y sociedad de castas, entre otros.

introducción época colonial 
América espacio geográfico
administración colonial
sociedad colonial
economía colonial 

No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

PRUEBA QUINTO BASICO, HISTORIA, PERIODO COLONIAL EN AMERICA Y CHILE PRUEBA QUINTO BASICO, HISTORIA, PERIODO COLONIAL EN AMERICA Y CHILE PRUEBA QUINTO BASICO, HISTORIA, PERIODO COLONIAL EN AMERICA Y CHILE PRUEBA QUINTO BASICO, HISTORIA, PERIODO COLONIAL EN AMERICA Y CHILE PRUEBA QUINTO BASICO, HISTORIA, PERIODO COLONIAL EN AMERICA Y CHILE
ProfeCoins 6
Cantidad descargas 8
Tipo de recurso Evaluación
Edad recomendada 10 - 13 años
Info. del archivo docx, 12 páginas, 1,6 MB
Descargar
 | OBJETIVO(S) DE LA CLASE
| ·         Realizar evaluación sumativa.  
 
 | Objetivo(s) de Aprendizaje: | ·           Explicar y dar ejemplos de las distintas formas en las que españoles y mapuches se relacionaron en el período colonial, considerando resistencia mapuche y guerra de Arauco, mestizaje, formas de trabajo (como encomienda y esclavitud), evangelización, vida fronteriza y sistema de parlamentos. (OA 7) ·           Describir algunas dimensiones de la vida colonial en Chile, como organización de la sociedad y grupos sociales, oficios y actividades económicas, costumbres y vida cotidiana, arte y celebraciones. (OA 5)
| Actitudes: | ·           Establecer lazos de pertenencia con su entorno social y natural a partir del conocimiento, valoración y reflexión sobre su historia personal, de su comunidad y del país. ·           Demostrar valoración por la vida en sociedad para el desarrollo y crecimiento de la persona. ·           Trabajar en forma rigurosa y perseverante, con espíritu emprendedor y con una disposición positiva a la crítica y la autocrítica 
| Habilidades:   | ·           Pensamiento temporal y espacial: Analizar elementos de continuidad y de cambio en procesos de la historia de Chile y entre un período histórico y otro, considerando aspectos sociales, políticos, culturales y económicos. (OA c) ·           Análisis y trabajo con fuentes: Obtener información sobre el pasado y el presente a partir de diversas fuentes primarias y secundarias. (OA f) ·           Pensamiento crítico: Formular y responder preguntas para profundizar sobre temas de su interés, en relación con el pasado, el presente o el entorno geográfico. (OA h) ·           Comunicación: Presentar, en forma oral, visual o escrita, temas estudiados en el nivel, organizando la exposición o el informe con una estructura adecuada e incorporando el material de apoyo pertinente. (OA m) 
______________________________________________________________________________________
Inicio: 
·           El docente saluda cordialmente a los alumnos, estableciendo un clima de aceptación,  confianza y respeto.  
·           Docente indica las normas que se utilizaran para la rendición de la prueba sumativa.   
Desarrollo:
·            Docente entrega las indicaciones correspondiente a la evaluación.
·            Los alumnos responden las preguntas presente en la prueba sumativa.   
Cierre: 
·            El docente revisa en conjunto con los alumnos las preguntas de la evaluación rectificando y corrigiendo errores que hubiesen cometido los alumnos. 
 |  
Otro(s) Indicador(es) de Calidad:
·            Clima convivencia escolar: Docente fomenta el respeto hacia y entre los estudiantes, reforzando actitudes y acciones que manifiesten respeto, tolerancia y aceptación hacia la diversidad de ideas y opiniones. Es importante que se valore la vinculación afectiva como precursora de aprendizajes significativos, pues favorecería estados emocionales propicios para este proceso. Finalmente, es también relevante incentivar la interacción social como medio-catalizador para el logro de los objetivos y aprendizajes esperados".
·            Autoestima académica y motivación escolar: "Docente refuerza conductas que se consideren positivas por medio de refuerzos (palabras de afirmación. elogios públicos u otras recompensas tangibles y/o intangibles), invitando constantemente que los estudiantes den lo mejor de sí".
 
Materiales / Recursos:
ü  Evaluación Sumativa  
 

No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

Sociedad y Economía colonial Sociedad y Economía colonial Sociedad y Economía colonial Sociedad y Economía colonial Sociedad y Economía colonial
ProfeCoins 20
Cantidad descargas 2
Tipo de recurso Guía de trabajo
Edad recomendada 12 - 14 años
Info. del archivo docx, 12 páginas, 153 KB
Descargar
Guía de la sociedad colonial en América y economía colonial centrado en Chile. La guía viene con ejercicios de preguntas de selección múltiple que van desde la habilidad de conocimiento, comprensión y análisis.Ttotalmente editable y con su pauta de corrección.

No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

PRUEBA:  “El período Colonial en América”, QUINTO BASICO , HISTORIA UNIDAD 3 CON SOLUCION PRUEBA:  “El período Colonial en América”, QUINTO BASICO , HISTORIA UNIDAD 3 CON SOLUCION PRUEBA:  “El período Colonial en América”, QUINTO BASICO , HISTORIA UNIDAD 3 CON SOLUCION PRUEBA:  “El período Colonial en América”, QUINTO BASICO , HISTORIA UNIDAD 3 CON SOLUCION
ProfeCoins 6
Cantidad descargas 14
Tipo de recurso Evaluación
Edad recomendada 9 - 11 años
Info. del archivo DOC, 8 páginas, 173 KB
Descargar
 | Unidad 3 | “¿Qué aspectos de la sociedad colonial son parte de nuestra identidad cultural?”
| Objetivo de Aprendizaje | (OA 5) Describir algunas dimensiones de la vida colonial en Chile, como organización de la sociedad y grupos sociales, oficios y actividades económicas, costumbres y vida cotidiana, arte y celebraciones. (OA6) Explicar aspectos centrales de la Colonia, como la dependencia de las colonias americanas de la metrópoli, el rol de la Iglesia católica y el surgimiento de una sociedad mestiza.
 | Indicador de Evaluación | › Reconocen rasgos propios de la sociedad colonial, tales como el uso del idioma español, oficios y actividades económicas, fiestas y comercio. › Distinguen los diferentes grupos sociales y sus funciones y explican por qué era una sociedad jerárquica según origen étnico. › Imaginan y recrean, a partir de la lectura de cartas y crónicas de época, cómo era la vida cotidiana y familiar en la Colonia, considerando personas y costumbres de la época. › Dan ejemplos, utilizando diversas fuentes, de manifestaciones del arte colonial en Chile o América. › Explican por qué las colonias americanas eran dependientes de la metrópoli española. › Reconocen en un mapa la división político-administrativa de la América española, señalando los virreinatos y gobernaciones. › Explican el rol de la Iglesia Católica durante el período colonial, haciendo referencia a aspectos como la evangelización, la educación y las costumbres. › Identifican manifestaciones del sincretismo cultural y religioso durante la Colonia, como las festividades religiosas y las expresiones artísticas, entre otras. › Reconocen que durante el periodo colonial se conformó una sociedad mestiza con rasgos comunes en toda América que se proyectan hasta el presente.  

No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

Evaluación Octavo: Unidad 2: Formación de la sociedad americana y del Chile colonial. Evaluación Octavo: Unidad 2: Formación de la sociedad americana y del Chile colonial.
ProfeCoins 5
Cantidad descargas 9
Tipo de recurso Evaluación
Edad recomendada 12 - 15 años
Info. del archivo pdf, 5 páginas, 167 KB
Descargar
Octavo unidad 2: Formación de la sociedad americana y los principales rasgos del Chile colonial.

Objetivo de aprendizaje: Sintetizar los principales aspectos históricos del período colonial en América, incluyendo la administración colonial española, las estructuras sociales, y el impacto del mestizaje.

Items: Verdadero o falso, alternativas múltiples y preguntas con respuestas justificadas, relaciona las columnas; además, de una autoevaluación breve.

No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

Cargando publicaciones ...