Guía de trabajo "La leyenda" 4°año
ProfeCoins 6
Tipo de recurso Guía de trabajo
Edad recomendada 9 - 10 años
Info. del archivo docx, 1 páginas, 71,1 KB
Descargar
Guía en formato word editable de lenguaje 4°año "Leyenda". La actividad es de una página para trabajar con la leyenda "El cóndor" contiene preguntas de comprensión y opinión sobre el texto leído, reconocer personajes principales y secundarios, identificar características de la leyenda.
Esta guía está enfocada para trabajar en tercer-cuarto año básico.

No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

Evaluación de lenguaje 4°año básico "Mito y leyenda" Evaluación de lenguaje 4°año básico "Mito y leyenda" Evaluación de lenguaje 4°año básico "Mito y leyenda"
ProfeCoins 22
Cantidad descargas 18
Tipo de recurso Evaluación
Edad recomendada 9 - 12 años
Info. del archivo docx, 6 páginas, 295 KB
Descargar
 Evaluación de lenguaje y comunicación cuarto año básico en formato word editable unidad: "Mito y leyenda". Contiene los siguientes objetivos:
• Leer y comprender mitos y leyendas de manera oral y escrita.
• Aplicar estrategias para inferir problemas y soluciones en un texto.
• Reconocer las características de los mitos y las leyendas.
• Reconocer el ambiente físico de una narración.
• Utilizar homófonos y homógrafos.
• Reconocer y aplicar el sujeto, el predicado y sus núcleos.
• Utilizar sujetos y verbos en concordancia gramatical.
• Reconocer palabras con diptongo.

La prueba contiene preguntas de selección múltiple, completación y desarrollo.

No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

Cuadernillo lenguaje tercero básico Cuadernillo lenguaje tercero básico Cuadernillo lenguaje tercero básico Cuadernillo lenguaje tercero básico Cuadernillo lenguaje tercero básico
ProfeCoins 80
Cantidad descargas 50
Tipo de recurso Actividad
Edad recomendada 8 - 10 años
Info. del archivo pdf, 94 páginas, 6,64 MB
Cantidad comentarios 4
Descargar
Cuadernillo de lenguaje para 3ro básico (3° de primaria) que consta de 94 páginas en formato pdf (No editable)

Se trabaja principalmente
  •  La comprensión lectora y la producción de textos
  • La descripción 
  • Adjetivos calificativos 
  • La carta 
  • Figuras literarias
  • Los artículos
  • Cuentos
  • El cómic 
  • La fábula
  • Familia de palabras
  • Prefijos y sufijos
  • El artículo informativo
  • Las leyendas
  • Los pronombres personales
  • Poemas y lenguaje poético
  • Concordancia entre más de un sustantivo y un adjetivo
  • Escribir con G y J
  • Texto instructivo
  • El afiche
  • La noticia
  • La biografía 
Mes de la historia de la raza negra Carteles Mes de la historia de la raza negra Carteles Mes de la historia de la raza negra Carteles
ProfeCoins 20
Tipo de recurso Actividad
Edad recomendada 9 - 13 años
Info. del archivo Link privado a docs.google.com
Descargar
¡Descubre la grandeza de la historia afroamericana a través de 195 carteles que celebran a 46 figuras influyentes del Mes de la Historia de la Raza Negra! Desde líderes visionarios hasta talentosos artistas, cada cartel es una ventana a la inspiración y el impacto de estas personalidades. Transforma tu aula con este recurso esencial que aviva el interés y la conexión con las contribuciones extraordinarias de estos protagonistas históricos. ¡Un viaje visual imperdible para enriquecer tu enseñanza!

¿Qué incluye?

De cada personaje encontrarás diferentes carteles que contienen:

    Su nombre
    Una pequeña biografía
    Frases célebres.

Personajes incluidos:

    Alice Ball - Primer afroamericano en desarrollar un tratamiento efectivo para la lepra.
    Althea Gibson - Primera tenista afroamericana en ganar un torneo de Grand Slam.
    Annie Easley - Pionera en la informática y la tecnología espacial.
    Arthur Ashe - Primer afroamericano en ganar el Abierto de Estados Unidos en tenis.
    Barack Obama - Primer presidente afroamericano de los Estados Unidos.
    Barbara Jordan - Primera mujer afroamericana en representar a Texas en el Congreso de los Estados Unidos.
    Benjamin O. Davis Jr. - Primer general afroamericano de la Fuerza Aérea de los Estados Unidos.
    Bessie Coleman - Primera mujer afroamericana en obtener una licencia de piloto.
    Billie Holiday - Legendario icono del jazz y activista por los derechos civiles.
    Booker T. Washington - Educador y líder de los derechos civiles, primer líder afroamericano en la educación.
    Colin Powell - Primer afroamericano en servir como Secretario de Estado de los Estados Unidos.
    Condoleezza Rice - Primera mujer afroamericana en servir como Asesora de Seguridad Nacional y Secretaria de Estado.
    Daniel Hale Williams - Pionero en la cirugía cardíaca, realizó la primera cirugía a corazón abierto exitosa.
    Elijah McCoy - Inventor y pionero en la industria de la locomotora.
    Fred Jones - Inventor de los sistemas de refrigeración para camiones.
    Frederick Douglass - Abolicionista y líder de los derechos civiles.
    Garrett Morgan - Inventor del semáforo y la máscara de gas.
    George Washington Carver - Científico y educador conocido por sus contribuciones a la agricultura.
    Guion "Guy" Bluford - Primer astronauta afroamericano en el espacio.
    Harriet Tubman - Líder abolicionista y conductora del Ferrocarril Subterráneo.
    Hattie McDaniel - Primera afroamericana en ganar un premio Oscar.
    Jackie Joyner-Kersee - Atleta olímpica ganadora de múltiples medallas de oro.
    Jackie Robinson - Primer jugador afroamericano en las Grandes Ligas de Béisbol.
    James Weldon Johnson - Escritor, poeta y líder de los derechos civiles.
    John Lewis - Líder de los derechos civiles y congresista.
    Katherine Johnson - Matemática de la NASA cuyos cálculos fueron fundamentales para el éxito de las misiones espaciales.
    Langston Hughes - Poeta, novelista y activista por los derechos civiles.
    Louis Armstrong - Legendario trompetista y figura destacada del jazz.
    Mae Jemison - Primera mujer afroamericana en el espacio.
    Malcolm X - Líder de los derechos civiles y defensor de los derechos de los afroamericanos.
    Mary McLeod Bethune - Educadora y líder de los derechos civiles.
    Matthew Henson - Explorador polar que llegó al Polo Norte.
    Maya Angelou - Escritora, poeta y activista por los derechos civiles.
    Michelle Obama - Primera dama afroamericana de los Estados Unidos.
    Misty Copeland - Bailarina principal del American Ballet Theatre.
    Martin Luther King Jr. - Líder del movimiento por los derechos civiles, defensor de la igualdad racial.
    Muhammad Ali - Leyenda del boxeo y activista por los derechos civiles.
    Ralph Ellison - Escritor y autor de "Invisible Man".
    Rosa Parks - Símbolo del movimiento por los derechos civiles al negarse a ceder su asiento en un autobús.
    Robert Robinson Taylor - Primer arquitecto afroamericano.
    Shirley Chisholm - Primera mujer afroamericana elegida para el Congreso de los Estados Unidos.
    Shirley Ann Jackson - Física teórica y presidenta de la Universidad Rensselaer Polytechnic Institute.
    Sojourner Truth - Abolicionista y defensora de los derechos de las mujeres.
    Thurgood Marshall - Primer juez afroamericano de la Corte Suprema de los Estados Unidos.
    W.E.B. Du Bois - Educador, historiador y cofundador de la NAACP.
    Whoopi Goldberg - Actriz, comediante y activista.

Cómo utilizar este recurso:

    Referencia visual: mantén los pósters visibles en tu aula como referencia visual constante. Esto crea un entorno de apoyo donde tus estudiantes pueden consultar independientemente los pósters mientras trabajan en tareas o escritura.
    Proyecto colaborativo: divide a tus estudiantes en grupos y asigna a cada grupo un póster específico. Desafíalos a crear breves presentaciones que desarrollen los conceptos presentados en su póster asignado, fomentando el trabajo en equipo y la creatividad.
    Exhibición en carteleras: crea una atractiva exhibición en el tablón de anuncios con los pósters. Esto no solo sirve como punto focal visual para la clase, sino que también permite a los estudiantes revisitar y reforzar regularmente su comprensión del texto informativo.

¡Estos carteles los recibes como regalo si compras el recurso Mes de la historia de la raza negra Proyecto creativo!

Si te gustó este recurso y fue útil para tu clase y tus estudiantes, sigue mi tienda para más productos.

¿Estás buscando este recurso en inglés? Aquí está el enlace:
Black History Month Posters

No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

Mes de la historia de la raza negra Proyecto creativo Mes de la historia de la raza negra Proyecto creativo Mes de la historia de la raza negra Proyecto creativo
ProfeCoins 40
Tipo de recurso Proyecto
Edad recomendada 8 - 13 años
Info. del archivo Link privado a docs.google.com
Descargar
Este innovador recurso invita a tus estudiantes a sumergirse en la investigación de destacados personajes, explorar sus contribuciones impactantes y expresar su comprensión a través de creativos proyectos y exposiciones. Despierta el interés de tus estudiantes en la historia cultural mientras fomentas la creatividad y el aprendizaje significativo. ¡Prepárate para un mes de descubrimientos, celebración y expresión artística que dejará una huella duradera en tus estudiantes!

¿Qué incluye?

Este proyecto consta de tres partes:

    Investigación
    Producto creativo
    Exposición.

Para la investigación tienes dos opciones:

    Investigación digital en Google Slides
    Investigación en PDF para imprimir

Si decides utilizar el PDF para imprimir, de igual manera puedes utilizar la versión digital como una presentación del docente para guiar el trabajo de tus estudiantes.

    Carteles para imprimir con los pasos que deben seguir: al lado de los pasos escribe las fechas límite y utilizar ganchos de madera con el nombre o número de tus estudiantes para que lo peguen en el paso que van y puedas monitorear su progreso.

Cómo utilizar este recurso:

    Investigación en Profundidad: inicia el proyecto animando a tus estudiantes a investigar a fondo sobre un personaje relevante en la historia de la raza negra. Proporciona recursos y orientación para que los estudiantes exploren la vida, logros y legado de su personaje seleccionado. Fomenta el uso de múltiples fuentes, como libros, entrevistas, artículos en línea y documentos históricos, para obtener una comprensión completa y enriquecedora.
    Proyecto Creativo Personalizado: después de la investigación, motiva a los estudiantes a expresar lo que han aprendido a través de un proyecto creativo personalizado. Este proyecto puede adoptar diversas formas, como un mosaico, una presentación digital, una maqueta, una composición musical o una obra de arte visual. Anima a los estudiantes a utilizar su creatividad para representar visualmente la vida y el impacto de su personaje en la historia de la raza negra.
    Exposición y Presentación: concluye el proyecto con una exposición donde los estudiantes presenten sus proyectos creativos a sus compañeros de clase, otros cursos o incluso a la comunidad escolar. Organiza una sesión de presentaciones donde cada estudiante comparta su investigación, explique su proyecto y destaque los aspectos más destacados de la vida y el legado de su personaje. Esto no solo brindará a los estudiantes la oportunidad de mostrar su trabajo, sino que también fomentará la colaboración y el intercambio de conocimientos entre pares.

Al seguir este enfoque paso a paso, tus estudiantes no solo adquirirán conocimientos sobre la historia de la raza negra, sino que también desarrollarán habilidades de investigación, creatividad y presentación que les serán útiles en su desarrollo académico y personal.

¡BONUS! Carteles sobre 46 personajes representativos.

De cada personaje encontrarás diferentes carteles que contienen:

    Su nombre
    Una pequeña biografía
    Frases célebres.

Una idea que he implementado es organizar una cartelera con las biografías de los personajes. De esta forma los estudiantes se acercan, leen y escogen la persona sobre la que quieren hacer la investigación.

Personajes incluidos:

    Alice Ball - Primer afroamericano en desarrollar un tratamiento efectivo para la lepra.
    Althea Gibson - Primera tenista afroamericana en ganar un torneo de Grand Slam.
    Annie Easley - Pionera en la informática y la tecnología espacial.
    Arthur Ashe - Primer afroamericano en ganar el Abierto de Estados Unidos en tenis.
    Barack Obama - Primer presidente afroamericano de los Estados Unidos.
    Barbara Jordan - Primera mujer afroamericana en representar a Texas en el Congreso de los Estados Unidos.
    Benjamin O. Davis Jr. - Primer general afroamericano de la Fuerza Aérea de los Estados Unidos.
    Bessie Coleman - Primera mujer afroamericana en obtener una licencia de piloto.
    Billie Holiday - Legendario icono del jazz y activista por los derechos civiles.
    Booker T. Washington - Educador y líder de los derechos civiles, primer líder afroamericano en la educación.
    Colin Powell - Primer afroamericano en servir como Secretario de Estado de los Estados Unidos.
    Condoleezza Rice - Primera mujer afroamericana en servir como Asesora de Seguridad Nacional y Secretaria de Estado.
    Daniel Hale Williams - Pionero en la cirugía cardíaca, realizó la primera cirugía a corazón abierto exitosa.
    Elijah McCoy - Inventor y pionero en la industria de la locomotora.
    Fred Jones - Inventor de los sistemas de refrigeración para camiones.
    Frederick Douglass - Abolicionista y líder de los derechos civiles.
    Garrett Morgan - Inventor del semáforo y la máscara de gas.
    George Washington Carver - Científico y educador conocido por sus contribuciones a la agricultura.
    Guion "Guy" Bluford - Primer astronauta afroamericano en el espacio.
    Harriet Tubman - Líder abolicionista y conductora del Ferrocarril Subterráneo.
    Hattie McDaniel - Primera afroamericana en ganar un premio Oscar.
    Jackie Joyner-Kersee - Atleta olímpica ganadora de múltiples medallas de oro.
    Jackie Robinson - Primer jugador afroamericano en las Grandes Ligas de Béisbol.
    James Weldon Johnson - Escritor, poeta y líder de los derechos civiles.
    John Lewis - Líder de los derechos civiles y congresista.
    Katherine Johnson - Matemática de la NASA cuyos cálculos fueron fundamentales para el éxito de las misiones espaciales.
    Langston Hughes - Poeta, novelista y activista por los derechos civiles.
    Louis Armstrong - Legendario trompetista y figura destacada del jazz.
    Mae Jemison - Primera mujer afroamericana en el espacio.
    Malcolm X - Líder de los derechos civiles y defensor de los derechos de los afroamericanos.
    Mary McLeod Bethune - Educadora y líder de los derechos civiles.
    Matthew Henson - Explorador polar que llegó al Polo Norte.
    Maya Angelou - Escritora, poeta y activista por los derechos civiles.
    Michelle Obama - Primera dama afroamericana de los Estados Unidos.
    Misty Copeland - Bailarina principal del American Ballet Theatre.
    Martin Luther King Jr. - Líder del movimiento por los derechos civiles, defensor de la igualdad racial.
    Muhammad Ali - Leyenda del boxeo y activista por los derechos civiles.
    Ralph Ellison - Escritor y autor de "Invisible Man".
    Rosa Parks - Símbolo del movimiento por los derechos civiles al negarse a ceder su asiento en un autobús.
    Robert Robinson Taylor - Primer arquitecto afroamericano.
    Shirley Chisholm - Primera mujer afroamericana elegida para el Congreso de los Estados Unidos.
    Shirley Ann Jackson - Física teórica y presidenta de la Universidad Rensselaer Polytechnic Institute.
    Sojourner Truth - Abolicionista y defensora de los derechos de las mujeres.
    Thurgood Marshall - Primer juez afroamericano de la Corte Suprema de los Estados Unidos.
    W.E.B. Du Bois - Educador, historiador y cofundador de la NAACP.
    Whoopi Goldberg - Actriz, comediante y activista.

Si te gustó este recurso y fue útil para tu clase y tus estudiantes, sigue mi tienda para más productos.


No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

cuadernillo lenguaje cuarto básico cuadernillo lenguaje cuarto básico cuadernillo lenguaje cuarto básico cuadernillo lenguaje cuarto básico cuadernillo lenguaje cuarto básico
ProfeCoins 80
Calificación 5.0 de 5 (1 reseña)
Cantidad descargas 52
Tipo de recurso Actividad
Edad recomendada 9 - 11 años
Info. del archivo pdf, 174 páginas, 8,23 MB
Cantidad comentarios 2
Descargar
Son 174 páginas en formato Pdf

Este cuadernillo es ideal para potenciar contenidos de lenguaje para cuarto básico, donde encontrarás: 

  • Los sustantivos
  • El verbo
  • El tiempo verbal
  • El adjetivo calificativo
  • El adjetivo demostrativo
  • El sujeto y el predicado
  • Concordancia sujeto-verbo 
  • El adverbio
  • La preposición
  • El pronombre demostrativo 
  • El cuento
  • La fábula
  • El cómic
  • La carta
  • La anécdota
  • La tabla y el gráfico
  • La biografía
  • La noticia
  • El afiche
  • El poema
  • La comparación y la metáfora Los mitos y las leyendas
  • El relato histórico
  • El instructivo
  • La receta
  • El texto informativo
  • La infografía
  • La obra dramática
PRUEBA NUESTRO PATRIMONIO CULTURAL, SEGUNDO BASICO, UNIDAD 4 CON SOLUCIONES PRUEBA NUESTRO PATRIMONIO CULTURAL, SEGUNDO BASICO, UNIDAD 4 CON SOLUCIONES PRUEBA NUESTRO PATRIMONIO CULTURAL, SEGUNDO BASICO, UNIDAD 4 CON SOLUCIONES
ProfeCoins 8
Cantidad descargas 34
Tipo de recurso Evaluación
Edad recomendada 6 - 8 años
Info. del archivo DOC, 6 páginas, 191 KB
Descargar
Unidad 4: “Reconocer y valorar las expresiones de la cultura chilena (celebraciones, tradiciones, costumbres, comidas, sitios históricos, monumentos, etc.) y su patrimonio.”
| Objetivo de Aprendizaje | (OA 5) Reconocer diversas expresiones del patrimonio cultural del país y de su región, tales como manifestaciones artísticas, tradiciones folclóricas, leyendas y tradiciones orales, costumbres familiares, creencias, idioma, construcciones, comidas típicas,  fiestas, monumentos y sitios históricos. (OA 9) Reconocer diversas expresiones del patrimonio natural de Chile y de su región, como paisajes, flora y fauna característica y parques nacionales, entre otros.
| Indicador de Evaluación | Identifican distintas expresiones que conforman el patrimonio cultural de Chile, reconociendo su valor histórico. Nombran y describen celebraciones y música tradicional de Chile y de su región. Narran leyendas tradicionales chilenas y de su región. Reconocen comidas típicas chilenas y el origen de estas. Nombran y describen sitios históricos de Chile y su región. Identifican en diversas expresiones del patrimonio cultural chileno el legado indígena y español.

No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

Guía de actividades de fiestas Patrias Guía de actividades de fiestas Patrias Guía de actividades de fiestas Patrias Guía de actividades de fiestas Patrias
ProfeCoins 10
Calificación 5.0 de 5 (1 reseña)
Cantidad descargas 51
Tipo de recurso Actividad
Edad recomendada 7 - 18 años
Info. del archivo pdf, 9 páginas, 1,93 MB
Descargar
Entretenida guía para trabajar  este Septiembre. 

TEMAS: 

-Lectura de un cuento "El Caleuche"
-actividad como dibujar paso a paso el Caleuche. 
- Qué son los símbolos patrios. 
- Leyendo extracto del himno Nacional de Chile. 
- Pintar la bandera y el escudo Chileno. Observar las similitudes entre ambos. 
-Actividad completar conceptos resumen. 
- Lectura Chile y sus conmoraciones. 
-Reconocer símbolos patrios. 
- Decora un volantín. 
- Sopa de letras a la chilena. 
Guía formativa de inglés para Kinder unidad My Family
Gratis!
Cantidad descargas 56
Tipo de recurso Guía de trabajo
Edad recomendada 5 - 7 años
Info. del archivo pdf, 1 páginas, 377 KB
Descargar
Buenos días, tardes, noches, colegas!

En esta guía formativa trabaja el contenido de family members, y yo la tuve  con el objetivo de relacionar imágenes de la familia a sonidos en escritura. Ellos/as me iban nombrando cada uno de los miembros de la familia que veían. Luego, para mom (y me aseguraba que todos/as repitieran) yo iba leyendo los de la derecha hasta que me dijeran si sonaban igual. Luego hacia trazos hacia ese número y escribían un poco.

Esta guía está diseñada para Kinder, puesto que en básica se trabaja a trabajar con letra manuscrita. El que requiera algo así para primero básico, tiene que cambiar la fuente a lectoescritura manuscrita (lo pondría yo pero no lo he hecho aún).

IMPORTANTE: Yo solo pasé esos miembros de la familia, y en los ppt puse las mismas imágenes que están en la guía para ayudarlos a recordar mejor. Es fundamental mantener esa concordancia entre clase-guía.


El material está en formato word para que pueda editarlo a su gusto según su grupo curso.

No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

 Planificación Anual de Lenguaje y Comunicación - 2° Básico  Planificación Anual de Lenguaje y Comunicación - 2° Básico  Planificación Anual de Lenguaje y Comunicación - 2° Básico  Planificación Anual de Lenguaje y Comunicación - 2° Básico  Planificación Anual de Lenguaje y Comunicación - 2° Básico
ProfeCoins 10
Cantidad descargas 13
Tipo de recurso Clase
Edad recomendada 6 - 8 años
Info. del archivo DOC, 22 páginas, 44,2 KB
Cantidad comentarios 1
Descargar
Este material ofrece una planificación anual completa para Lenguaje y Comunicación en 2° Básico, con un total de 305 horas pedagógicas. Está diseñada para desarrollar habilidades de lectura, escritura, comprensión y expresión oral mediante actividades dinámicas y reflexivas. La planificación abarca cuatro unidades temáticas y se enfoca en fomentar el gusto por la lectura, la escritura creativa y la participación activa en conversaciones grupales.
  1. 🔍 Contenido por unidades:

    1. 📖 Unidad 1: Leyendas y Cuentos Folclóricos (76 horas):
      • Los estudiantes explorarán textos literarios y no literarios, mejorando su comprensión mediante actividades como reconstrucción de historias, creación de modelos y análisis de personajes.
      • Actividades: Dibujos, discusiones guiadas, escritura de artículos informativos y lecturas en voz alta.
    2. 🖋️ Unidad 2: Poemas y Fábulas (78 horas):
      • Lectura y análisis de poemas, cuentos y textos informativos para ampliar el vocabulario y estimular la imaginación.
      • Actividades: Recitación de poemas, escritura de artículos, exploración en fuentes asignadas por el docente y debates.
    3. 📚 Unidad 3: Promoción de la Lectura (77 horas):
      • Incentivar la lectura independiente y creativa a través de narraciones que incluyan desarrollo, desenlace y análisis crítico de textos.
      • Actividades: Creación de narraciones, uso de adjetivos para enriquecer descripciones y ejercicios de concordancia gramatical.
    4. 🎭 Unidad 4: Narraciones y Dramatización (74 horas):
      • Combina la lectura con la apreciación de obras teatrales y ejercicios de dramatización para potenciar la expresión oral y la empatía.
      • Actividades: Representación de personajes, discusiones grupales y análisis de textos.
  2. 🧩 Estrategias y evaluaciones:
    La planificación integra evaluaciones formativas y sumativas, incluyendo autoevaluación, coevaluación y rúbricas. Cada unidad fomenta habilidades de análisis, comunicación y creatividad, priorizando el trabajo colaborativo y el disfrute de la lectura y la escritura.

  3. ✨ Recomendación:
    Ideal para docentes que buscan una planificación detallada y estructurada para enriquecer el aprendizaje de Lenguaje y Comunicación en 2° Básico, con un enfoque integral en habilidades clave.





Cargando publicaciones ...