Muestra y población
ProfeCoins 10
Cantidad descargas 2
Tipo de recurso Actividad
Edad recomendada 12 - 15 años
Info. del archivo pptx, 2 páginas, 864 KB
Descargar
Material interactivo que contempla el contenido de muestra, variable y población, es una actividad en Power point que debe proyectarse y/o apretar teclas F5 para que pueda utilizarse con todas sus características interactivas.

No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

Muestrario de texturas visuales Muestrario de texturas visuales
ProfeCoins 10
Cantidad descargas 4
Tipo de recurso Clase
Edad recomendada 7 - 10 años
Info. del archivo pptx, 5 páginas, 4,93 MB
Descargar
Objetivo de la clase: Aplicar la técnica de texturas con témpera para experimentar y crear libremente.

El material se puede utilizar en la asignatura de Artes Visuales, para conocer diferentes tipos de texturas y aplicarlas libremente a través de un muestrario con témperas y objetos reutilizables.

Se sugiere complementar esta clase con el siguiente material: https://profe.social/posts/33216-paisajes-con-texturas-visuales

No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

Plantas medicinales - Muestrario
ProfeCoins 10
Tipo de recurso Guía de trabajo
Edad recomendada 7 - 10 años
Info. del archivo pdf, 1 páginas, 234 KB
Descargar
Describir la importancia de las plantas para los seres vivos, el ser humano y el medio ambiente (por ejemplo: alimentación, aire para respirar, productos derivados, ornamentación, uso medicinal) proponiendo y comunicando medidas de cuidado.

Plantilla tamaño oficio para generar un muestrario de hierbas y/o plantas medicinales con los estudiantes. 

La modalidad requiere pedir hojas de hierbas e indagar en la información de las propiedades o usos que se le dan.

¡Espero les sirva!

No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

Espacio muestral Espacio muestral Espacio muestral Espacio muestral Espacio muestral
ProfeCoins 15
Cantidad descargas 1
Tipo de recurso Clase
Edad recomendada 10 - 12 años
Info. del archivo pptx, 52 páginas, 12,2 MB
Descargar
OBJETIVO DE APRENDIZAJE: Comparar la posibilidad de ocurrencia de dos o más eventos con distinto espacio muestral.

RECONOCER LOS ESPACIOS MUESTRALES Y LOS TIPOS DE EVENTOS: POSIBLE, IMPOSIBLE Y SEGUROS. 

No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

Interpretar gráficos y comparar muestras 8º Interpretar gráficos y comparar muestras 8º Interpretar gráficos y comparar muestras 8º Interpretar gráficos y comparar muestras 8º
ProfeCoins 5
Cantidad descargas 3
Tipo de recurso Clase
Edad recomendada 11 - 16 años
Info. del archivo pptx, 8 páginas, 520 KB
Descargar
El siguiente PPT contiene el contenido de la unidad de datos y probabilidades de 8º básico respecto al objetivo OA16.
Comparando la información de los mismos datos representada en distintos tipos de gráficos para determinar fortalezas y debilidades de cada uno.

No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

EVALUACION MATEMATICA 8°  U: “Características de una población y muestras” EVALUACION MATEMATICA 8°  U: “Características de una población y muestras”
ProfeCoins 8
Cantidad descargas 2
Tipo de recurso Evaluación
Edad recomendada 12 - 15 años
Info. del archivo docx, 3 páginas, 66,9 KB
Descargar
 | Objetivo(s) de Aprendizaje: | ·         Evaluar la forma en que los datos están presentados: ·         a. Comparando la información de los mismos datos representada en distintos tipos de gráficos para determinar fortalezas y debilidades de cada uno. ·         b. Justificando la elección del gráfico para una determinada situación y su correspondiente conjunto de datos. ·         c.  Detectando manipulaciones de gráficos para representar datos. (OA 16)   

No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

Experimento aleartorios Experimento aleartorios Experimento aleartorios Experimento aleartorios
ProfeCoins 5
Tipo de recurso Clase
Edad recomendada 13 - 15 años
Info. del archivo pptx, 10 páginas, 232 KB
Descargar
Presentación de los experimentos aleatorios, conceptos y ejemplos.
Objetivo: Comprender que son los experimentos aleatorios y como se pueden analizar sus resultados.
Hablar sobre espacios muestrales (conjunto de todos los resultados posibles de un experimento) y eventos (resultados específicos de un experimento). La frecuencia absoluta y la frecuencia relativa 

No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

Probabilidad teórica, experimental y determinar al espacio muestral de un experimento aleatorio. Probabilidad teórica, experimental y determinar al espacio muestral de un experimento aleatorio.
ProfeCoins 5
Tipo de recurso Actividad
Edad recomendada 8 - 15 años
Info. del archivo docx, 3 páginas, 1,04 MB
Descargar
Recordar la forma de determinar la probabilidad teórica y experimental es crucial en la estadística. La probabilidad teórica se basa en el análisis de todos los resultados posibles, mientras que la probabilidad experimental se obtiene de realizar múltiples ensayos del experimento. Conocer ambas nos permite comparar resultados esperados con los observados y validar modelos probabilísticos.

Para determinar el espacio muestral de un experimento aleatorio, enumeramos todos los posibles resultados que pueden ocurrir. Por ejemplo, al lanzar un dado, el espacio muestral es {1, 2, 3, 4, 5, 6}.

No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

Probabilidades Probabilidades Probabilidades Probabilidades Probabilidades
ProfeCoins 10
Cantidad descargas 6
Tipo de recurso Clase
Edad recomendada 10 - 13 años
Info. del archivo pdf, 15 páginas, 4,2 MB
Descargar
Hola!! les dejo un power point de probabilidades, donde se ve el espacio muestral y las probabilidades de ocurrencia de un evento entre 0 y 1. También, se ve como trabajar estos datos en un diagrama de árbol.
Espero que les sirva.
Cariños

No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

Diagrama del árbol para cálculo de probabilidades
ProfeCoins 5
Cantidad descargas 62
Tipo de recurso Guía de trabajo
Edad recomendada 10 - 11 años
Info. del archivo pdf, 2 páginas, 97,8 KB
Descargar
Aquí les dejo una breve guía para el inicio de las probabilidades en niños y niñas de 5to básico. La idea es que por medio del diagrama del árbol comprendan cómo van aumentando los resultados posibles de un experimento aleatorio al aumentar el número de monedas, dados, u objetos a utilizar y luego puedan descubrir el espacio muestral de cualquier experimento aleatorio. 

No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

Cargando publicaciones ...