Filtrar resultados

0 filtros aplicados

PRESENTACION SECTOR CIRCULAR PRIMERO MEDIO, MATEMATICAS PRESENTACION SECTOR CIRCULAR PRIMERO MEDIO, MATEMATICAS PRESENTACION SECTOR CIRCULAR PRIMERO MEDIO, MATEMATICAS PRESENTACION SECTOR CIRCULAR PRIMERO MEDIO, MATEMATICAS
ProfeCoins 6
Tipo de recurso Actividad
Edad recomendada 11 - 14 años
Info. del archivo pptx, 10 páginas, 543 KB
Descargar
Estimada comunidad de Profesocial se comparte con ustedes ESTA PRESENTACION   para la asignatura de Matematicas en el nivel primero medio: 
OBJETIVOS
•Conocer el concepto de sector circular.
•Calcular el perímetro y área de un sector circular

No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

Actividades del sector terciario
Gratis!
Cantidad descargas 3
Tipo de recurso Actividad
Edad recomendada 7 - 15 años
Info. del archivo png, 791 KB
Descargar
Ejercicio complementario de las actividades del sector terciario, comprende de los tipos de transporte y las principales actividades que se encuentran dentro de este sector, con conceptos muy concretos para su aprendizaje.

No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

Unidad Geometría Unidad Geometría Unidad Geometría Unidad Geometría Unidad Geometría
ProfeCoins 5
Cantidad descargas 2
Tipo de recurso Clase
Edad recomendada 12 - 18 años
Info. del archivo pdf, 31 páginas, 1,07 MB
Descargar

Contenidos

Postulados Básicos del Circulo y la Circunferencia.
Elementos conocidos como Sector ; Segmento y/o Corona Circular. 
Son desarrollados en esta clase, se proporcionan al estudiante variados Casos y ejercicios resueltos, para ayudar a lograr una comprensión acabada de esta notable figura de la geometría clásica como es la Circunferencia.

 1. Definiciones

2. Perímetro de la Circunferencia y Área del Círculo

3. Corona Circular

4. Sector Circular

5. Segmento Circular

6. Ejercicios resueltos relativos a segmentos Circulares 

No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

Resolver problemas relativos al área de círculos y sectores circulares. Resolver problemas relativos al área de círculos y sectores circulares.
ProfeCoins 5
Cantidad descargas 1
Tipo de recurso Actividad
Edad recomendada 8 - 15 años
Info. del archivo docx, 3 páginas, 383 KB
Descargar
Resolver problemas sobre el área de círculos y sectores circulares es crucial en matemáticas y aplicaciones prácticas. Estos cálculos permiten entender fenómenos naturales y diseñar soluciones en ingeniería y arquitectura. Por ejemplo, calcular el área de un círculo ayuda a diseñar superficies y componentes, mientras que entender sectores circulares es esencial en la creación de gráficos y en la planificación de recursos. Estos conceptos también son fundamentales en la resolución de problemas del día a día, como la optimización del uso de materiales o la creación de diseños precisos.

No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

Prueba de Matemática NM1 "Cálculo de Áreas y Perímetros en Sectores Circulares" Prueba de Matemática NM1 "Cálculo de Áreas y Perímetros en Sectores Circulares" Prueba de Matemática NM1 "Cálculo de Áreas y Perímetros en Sectores Circulares" Prueba de Matemática NM1 "Cálculo de Áreas y Perímetros en Sectores Circulares" Prueba de Matemática NM1 "Cálculo de Áreas y Perímetros en Sectores Circulares"
ProfeCoins 8
Tipo de recurso Evaluación
Edad recomendada 12 - 14 años
Info. del archivo DOC, 15 páginas, 324 KB
Descargar
Esta evaluación está diseñada para estudiantes de 1° Medio (NM1) y tiene como objetivo medir la comprensión de conceptos geométricos relacionados con circunferencias, áreas y perímetros de sectores circulares, y su aplicación en problemas prácticos.
Estructura de la prueba:
  1. Términos pareados:
    • Asociar elementos geométricos como diámetro, radio, arco y rectas relacionadas con circunferencias.
  2. Selección única:
    • Resolución de problemas relacionados con el cálculo de áreas, perímetros y longitudes de arcos en circunferencias.
    • Aplicación de fórmulas geométricas para calcular áreas de sectores circulares y medidas de arcos.
  3. Ejercicios de desarrollo:
    • Problemas prácticos como calcular la longitud de un cordel para rodear una figura semicircular.
    • Determinación del costo de materiales para cercar y sembrar un jardín circular, integrando cálculos de área y perímetro.
Incluye soluciones:
El material proporciona respuestas detalladas para cada ítem, incluyendo el desarrollo paso a paso de los problemas prácticos, lo que facilita el aprendizaje autónomo y la evaluación docente.
Este recurso es ideal para reforzar los conceptos de geometría de circunferencias y su aplicación en contextos cotidianos.

No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

Guía de aprendizaje inicios de la democratización siglo XX Guía de aprendizaje inicios de la democratización siglo XX Guía de aprendizaje inicios de la democratización siglo XX
ProfeCoins 12
Tipo de recurso Guía de trabajo
Edad recomendada 11 - 13 años
Info. del archivo docx, 7 páginas, 124 KB
Descargar
OA 07Explicar y dar ejemplos de la progresiva democratización de la sociedad durante el siglo XX, considerando el acceso creciente al voto, la participación de la mujer en la vida pública y el acceso a la educación y a la cultura, entre otros.

Guía con la visión de dos autores de Historia de Chile del siglo XX, viene con ejercicios de selección múltiple y comprensión lectora. Las preguntas vienen con su pauta y totalemente editable. 

No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

Guía síntesis historia 6° año "Chile en las mitades del siglo XX"
ProfeCoins 10
Cantidad descargas 1
Tipo de recurso Guía de trabajo
Edad recomendada 11 - 16 años
Info. del archivo docx, 1 páginas, 453 KB
Descargar
Guía de síntesis en formato word editable de historia, 6° año básico "Chile primera mitad siglo XX" y "Chile segunda mitad siglo XX". La guía es de una página divida en 2 (tamaño collage) la cual contiene las siguientes actividades:
-Breve explicación o resumen del contenido a trabajar.
- 4 Preguntas de desarrollo como por ejemplo ¿Qué significa el concepto “transición negociada”? ¿Qué situaciones permitieron el cambio de Constitución en 1925? 

No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

Prueba segundo semestre de historia 6° año básico. Prueba segundo semestre de historia 6° año básico. Prueba segundo semestre de historia 6° año básico. Prueba segundo semestre de historia 6° año básico. Prueba segundo semestre de historia 6° año básico.
ProfeCoins 22
Tipo de recurso Evaluación
Edad recomendada 10 - 14 años
Info. del archivo docx, 19 páginas, 991 KB
Descargar
Evaluación segundo semestre en formato word editable de Historia, geografía y ciencias sociales 6° año básico. Contiene  en su mayoría preguntas de selección múltiple y una pregunta de desarrollo con los siguientes contenidos:
-Gobierno militar, de Salvador Allende, retorno a la democracia.
-El aporte de  Diego Portales.
-El proceso de independencia  de Chile.
- Reforma agraria y el conflicto de las salitreras en Chile.
- Guerra del pacífico.
-Gobiernos liberales.
-Gobierno parlamentario.
-Densidad geográfica de Chile.
-Administración política de Chile
-Ambientes naturales de Chile.
-Poderes del estado.

La evaluación contiene 11 páginas para trabajar, incluye pauta con respuesta. 

No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

Sector y segmento circular (área y perímetro) Sector y segmento circular (área y perímetro) Sector y segmento circular (área y perímetro) Sector y segmento circular (área y perímetro) Sector y segmento circular (área y perímetro)
ProfeCoins 10
Tipo de recurso Clase
Edad recomendada 12 - 18 años
Info. del archivo pptx, 16 páginas, 5,59 MB
Descargar

Desarrollar la fórmula de los valores del área y del perímetro de sectores y segmentos circulares, respectivamente, a partir de ángulos centrales de 60°, 90°, 120° y 180°, por medio de representaciones concretas.


No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

SECTORES DE LA ECONOMÍA GRADO 3° SECTORES DE LA ECONOMÍA GRADO 3° SECTORES DE LA ECONOMÍA GRADO 3° SECTORES DE LA ECONOMÍA GRADO 3° SECTORES DE LA ECONOMÍA GRADO 3°
ProfeCoins 20
Tipo de recurso Guía de trabajo
Edad recomendada 6 - 12 años
Info. del archivo pptx, 20 páginas, 13,4 MB
Descargar
El material cuanta cuenta con la integración de los sectores económicos,  partiendo de la reflexión de las necesidades básicas, con la relación de la pirámide Maslow y el desarrollo de preguntas orientadoras como la siguiente ¿Qué  importancia tiene el trabajo de las personas para que puedas satisfacer necesidades básicas como la alimentación o el vestuario? de otro modo, desarrolla un recorrido histórico sobre cómo han evolucionado las actividades económicas en la historia, integra ejercicios interactivos, comprende las fases de los procesos económicos,  explica como se referencia los sectores económicos en Colombia en sus regiones, de otro modo integra el mapa económico del país, haciendo énfasis en su interpretación,  por ultimo especifica las transformaciones del paisaje a causa de las actividades económicas 

No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

Cargando publicaciones ...