Filtrar resultados

0 filtros aplicados

Guía "Reconocer una comparación en poemas"
ProfeCoins 10
Cantidad descargas 4
Tipo de recurso Guía de trabajo
Edad recomendada 8 - 12 años
Info. del archivo doc, 2 páginas, 3,05 MB
Descargar
Guía de comprensión lectora en formato word editable, segundo año básico, lenguaje y comunicación, texto "Poemas". Objetivo "Reconocer figura literaria como la comparación". Contiene: 
-Lectura de 2 poemas "la papa" y "Las olas"
-Extraer información de poema y ver comparaciones.
-Unir comparaciones.
-Leer y resolver dos adivinanzas.
-Colorear de acuerdo a la comprensión de lo leído.
-Completar oraciones con comparaciones de acuerdo a semejanzas.

No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

Guía "Comparar y ordenar números hasta 100" 2° año. Guía "Comparar y ordenar números hasta 100" 2° año.
ProfeCoins 10
Cantidad descargas 6
Tipo de recurso Guía de trabajo
Edad recomendada 7 - 13 años
Info. del archivo docx, 3 páginas, 98,5 KB
Descargar
Guía en formato word editable de matemática, segundo año básico "Ordenar y comparar números hasta 100". Contiene:
-Contar monedas y encontrar la cantidad mayor.
-Identificar el número mayor y menor.
-Completar comparando números en <> o =
-Completar oraciones con números según sea mayor, menor o igual
-Completar crucigrama matemática de acuerdo a como se lee el número y luego ordenarlos de menor a mayor.

No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

Figura literaria: comparación Figura literaria: comparación Figura literaria: comparación Figura literaria: comparación
ProfeCoins 10
Cantidad descargas 18
Tipo de recurso Clase
Edad recomendada 7 - 10 años
Info. del archivo pptx, 8 páginas, 3,62 MB
Cantidad comentarios 1
Descargar
El siguiente PPT contiene lo siguiente: 
- Objetivo de la clase.
- Ruta de aprendizaje.
- Desafío: frase oculta.
- ¿ Qué son los poemas?
- Estructura poemas: título, verso, estrofa, autor.
- Poema: "Palabras" 
- Actividades: completar comparaciones / creación comparaciones.
Comparar Números hasta 1000, con signos <o> Comparar Números hasta 1000, con signos <o> Comparar Números hasta 1000, con signos <o> Comparar Números hasta 1000, con signos <o> Comparar Números hasta 1000, con signos <o>
ProfeCoins 8
Cantidad descargas 8
Tipo de recurso Guía de trabajo
Edad recomendada 5 - 15 años
Info. del archivo pdf, 11 páginas, 583 KB
Descargar
Ficha de ejercitación Matemática para reforzar
Muchos Ejercicios

  • Comparar Números hasta 1000
  • Comapara dos cantdades
  • Usando símbolos >, > o =
  • Escribe el número correcto
  • Completar la comparación sumando o restando


No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

REPASO ZONAS CLIMÁTICAS REPASO ZONAS CLIMÁTICAS REPASO ZONAS CLIMÁTICAS REPASO ZONAS CLIMÁTICAS REPASO ZONAS CLIMÁTICAS
Gratis!
Calificación 5.0 de 5 (1 reseña)
Cantidad descargas 136
Tipo de recurso Actividad
Edad recomendada 8 - 12 años
Info. del archivo pptx, 13 páginas, 2,37 MB
Cantidad comentarios 4
Descargar
Presentación powert point preparada para reforzar el contenido de zonas climáticas.

Contiene tres actividades:
1- Unir la imagen con la oración correspondiente.
2- Describir caracteristicas de las diferentes zonas y climas.
3- Completar cuadro comparativo sobre las zonas climáticas.

Espero les sirva :).
Logo Profe Meli.png
Mi mochila de deseos Mi mochila de deseos Mi mochila de deseos Mi mochila de deseos Mi mochila de deseos
ProfeCoins 15
Cantidad descargas 3
Tipo de recurso Actividad
Edad recomendada 8 - 18 años
Info. del archivo pptx, 16 páginas, 6,99 MB
Descargar
  Set de Mochilas  para deseos de estudios 
Te dejo algunas ideas de aplicación:
  • Entrega a cada estudiante una mochila para que llene con las notas adhesivas sus deseos personales de estudiantes para este nuevo ciclo.
  • Arama grupos de trabajo en los que todos puedan seleccionar notas adhesivas para completar y compartir sus deseos.
  • Dirige al grupo para que reflexione sobre sus metas personajes en cuanto a sus estudios, haz que completen las notas adhesivas y que compartan sus mochilas.
  • Puedes pegar las mochilas una vez realizada la actividad, en tu diario mural como guirnaldas. 
  • Puedes poner esta mochila en la portada de algún cuaderno, libreta o carpeta personal, de modo que tus estudiantes podrán recordar sus propias metas cada vez que lo necesiten. 
  • Por último, te invito a usar estas mochilas en lo que tú creas que es bueno, en el espacio y tiempo que tú consideres, con el grupo que tú desees! 


No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

Set de guías de números hasta el 1000
ProfeCoins 23
Cantidad descargas 9
Tipo de recurso Guía de trabajo
Edad recomendada 6 - 10 años
Info. del archivo Link privado a drive.google.com
Descargar
Holaa colegas. Hoy terminé este completo set de guías de trabajo de números hasta el 1000. El cual contiene una variedad de actividades coloreables y recortables, para ejercitar:
- lectura y escritura
- orden y comparación 
- completar secuencias
- sistema monetario 
- valor posicional 
- representación con bloques 
*Formato PDF.
*El set incluye la versión horizontal para cuaderno College y la versión vertical tamaño A4.

*Créditos: Canva. 
 Recuerda que me encuentras en Facebook como laprofeAlecomparte  y además en Instagram como @laprofealecomparte 😊🌈

No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

Mini libro de investigación Los Aztecas Mini libro de investigación Los Aztecas Mini libro de investigación Los Aztecas Mini libro de investigación Los Aztecas
ProfeCoins 16
Cantidad descargas 6
Tipo de recurso Actividad
Edad recomendada 8 - 14 años
Info. del archivo pdf, 10 páginas, 2,47 MB
Cantidad comentarios 2
Descargar
El mini libro de investigación  sobre los Aztecas es un recurso didáctico diseñado para guiar a los estudiantes en la investigación de la civilización azteca.  Esta en formato PDF A4  contiene 10 páginas y se dividen en dos, Para armar: Imprimir, cortar en la línea punteada luego corchetear fijándose en el formato del orden del PDF para su armado sería muy entretenido que los mismos niños armen su mini libro o el docente puede llevar preparado este material. Para estudiantes desde cuarto año básico en adelante. Este material contiene el número de las paginas del texto escolar de cuarto año de Historia para que ellos puedan extraer la información. O si el docente lo requiere lo puede usar  en buscar información en internet con sus estudiantes.
foto d emini libro.jpg

Objetivos del mini libro:

  • Estudiantes: Facilitar la investigación autónoma sobre diversos aspectos de la civilización azteca, incluyendo su historia, cultura, economía, tecnología, religión y sociedad. También promueve la reflexión crítica y la comparación con la sociedad actual.
  • Docentes: Proporcionar un recurso que estructura el proceso de enseñanza sobre los Aztecas, permitiendo actividades interactivas, debates en clase y evaluaciones formativas mediante preguntas y tablas de comparación.

Uso para los estudiantes:

  • Pueden utilizarlo para explorar de manera interactiva la civilización azteca, respondiendo a preguntas sobre su geografía, gobierno, economía, educación, tecnología y religión.
  • El libro fomenta la investigación personal, con preguntas abiertas y reflexiones que invitan a los estudiantes a hacer comparaciones con el presente.
  • Incluye actividades como la ubicación geográfica en un mapa, completar tablas comparativas, analizar el sistema educativo y agrícola, y colorear dibujos relacionados con la cultura azteca (como un Guerrero Jaguar).

Uso para los docentes:

  • Los docentes pueden utilizar este mini libro como guía para estructurar lecciones y actividades en torno a la investigación de los Aztecas.
  • El libro facilita la evaluación de la comprensión de los estudiantes, con niveles de aprendizaje que permiten al estudiante autoevaluarse.
  • También incluye preguntas que invitan al debate y a la reflexión, lo que puede enriquecer las discusiones en clase sobre la cosmovisión, religión y avances tecnológicos de los Aztecas.

Contenido de cada página:

  • Portada: Título del mini libro con espacio para que los estudiantes escriban su nombre. La primera tarea es ubicar la ubicación geográfica de los Aztecas en un mapa.
  • Cronología: Una línea de tiempo con eventos importantes del Imperio Azteca, preguntando sobre el periodo de desarrollo.
  • Gobierno: Preguntas sobre la forma de gobierno azteca, sus líderes (tlahtoani) y cómo organizaban el imperio.
  • Organización Social y Educación: Explicación sobre la educación de los niños aztecas y reflexiones sobre las diferencias y similitudes con la educación moderna.
  • Economía: Preguntas sobre las chinampas y la economía basada en la agricultura y el comercio. Comparación con sistemas agrícolas de otras culturas.
  • Tecnología y Religión: Descripción de los avances tecnológicos de los Aztecas y la importancia de la religión, con preguntas sobre sacrificios humanos y la cosmovisión.
  • Evaluación final: Los estudiantes pueden autoevaluarse con base en tres niveles de comprensión sobre los Aztecas.
  • Actividad de coloreado: Incluye un dibujo de un Guerrero Jaguar Azteca para colorear, relacionado con la cultura militar azteca​
Este mini libro proporciona un enfoque lúdico y educativo que facilita tanto la enseñanza como el aprendizaje sobre los Aztecas.
Semejanzas y diferencias
ProfeCoins 5
Tipo de recurso Guía de trabajo
Edad recomendada 7 - 10 años
Info. del archivo pdf, 2 páginas, 386 KB
Descargar

Les dejo una guía de trabajo para trabajar las semejanzas y diferencias con los estudiantes.

Primero debe observar imágenes y establecer una semejanza y diferencia por cada una. 
Luego deben completar una tabla comparativa a partir de diferentes criterios y finalmente encontrar las diferencias a partir de imágenes. 

No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

LOS MITOS Y LEYENDAS LOS MITOS Y LEYENDAS
ProfeCoins 5
Cantidad descargas 36
Tipo de recurso Guía de trabajo
Edad recomendada 10 - 12 años
Info. del archivo pdf, 5 páginas, 85 KB
Cantidad comentarios 1
Descargar
¿Cómo crees que las personas se explicaban el origen de las cosas y los fenómenos de la naturaleza que hasta ese entonces no tenían explicación?
Así comienza esta guía donde se trabajan los mitos y las leyendas.
Me encanta trabajar con estos textos ya que permiten conocer nuevos mundos a través del descubrimiento de personajes y culturas y dejan volar la imaginación!!
Con esta guía los alumnos podrán conocer un poco de la cultura grecoromana, las principales características de ambos textos, sus diferencias, aplicar la comprensión lectora y también completar un cuadro comparativo entre mitos y leyendas.

Puedes complementar esta guía con la siguiente escritura:
https://profe.social/posts/1365-creando-mi-propio-mito-o-leyenda
Cargando publicaciones ...