Figura literaria: comparación Figura literaria: comparación Figura literaria: comparación Figura literaria: comparación
ProfeCoins 10
Downloads count 18
Resource type Lesson
Recommended age 7 - 10 years
File information pptx, 8 pages, 3.62 MB
Comments count 1
Download
El siguiente PPT contiene lo siguiente: 
- Objetivo de la clase.
- Ruta de aprendizaje.
- Desafío: frase oculta.
- ¿ Qué son los poemas?
- Estructura poemas: título, verso, estrofa, autor.
- Poema: "Palabras" 
- Actividades: completar comparaciones / creación comparaciones.
Figura literaria comparación
Free!
Downloads count 37
Resource type Activity
Recommended age 8 - 10 years
File information pdf, 1 pages, 26.4 KB
Download
Estoy trabajando las figuras literarias en 4 básico.
Este ticket de salida busca repasar la figura retórica comparación, que es la que más le ha costado a mis alumnos.
Ellos deben inventan una comparación en base al ejemplo que les doy.

There are no comments yet, write one yourself!

Comparación y personificación
Free!
Downloads count 120
Resource type Activity
Recommended age 7 - 10 years
File information pdf, 1 pages, 19.3 KB
Comments count 1
Download
Ticket de salida para trabajar las figuras literarias comparación y personificación.
Sólo deben escribir entre el paréntesis P o C, dependiendo de la figura que ellos consideren se refiere el ejemplo.
Actividad realizada para un 4 básico.
ProfeCoins 5
Resource type Lesson
Recommended age 8 - 18 years
File information 0:39 mp4, 5.86 MB
Download
La aliteración, repetición de sonidos consonantes en una misma frase, enriquece la expresión literaria al crear ritmo y musicalidad en el texto. Esta figura literaria atrae la atención del lector y acentúa la atmósfera o emoción que el autor desea transmitir. Además, refuerza la memoria auditiva del lector, haciendo que el texto sea más memorable. La aliteración también puede intensificar el impacto emocional y destacar temas o ideas clave, contribuyendo a una experiencia de lectura más envolvente y efectiva.

There are no comments yet, write one yourself!

ProfeCoins 5
Resource type Lesson
Recommended age 8 - 18 years
File information 0:34 mp4, 6.15 MB
Download
La hipérbole es fundamental en la literatura porque intensifica la expresión y enriquece el lenguaje. Al exagerar cualidades o acciones, crea un impacto emocional y enfatiza ideas de manera efectiva. Esta figura literaria atrae la atención del lector y destaca aspectos importantes del mensaje, generando imágenes vívidas y memorables. La hipérbole también añade dinamismo y creatividad al texto, permitiendo a los autores transmitir sus emociones y pensamientos de forma más expresiva e impactante. Su uso adecuado enriquece la narrativa y profundiza la conexión con el público.

There are no comments yet, write one yourself!

ProfeCoins 5
Resource type Lesson
Recommended age 8 - 18 years
File information 0:35 mp4, 4.93 MB
Download
La metáfora es fundamental en la literatura porque enriquece el lenguaje al comparar dos elementos sin usar "como", creando imágenes y conexiones más profundas. Permite expresar ideas abstractas de manera más tangible y emotiva, facilitando la comprensión y evocando sentimientos. Al transformar conceptos complejos en imágenes vívidas, la metáfora captura la esencia de lo que se quiere comunicar y hace el texto más atractivo e impactante. Además, estimula la imaginación del lector y ofrece nuevas perspectivas sobre temas comunes.

There are no comments yet, write one yourself!

ProfeCoins 5
Resource type Lesson
Recommended age 8 - 18 years
File information 0:35 mp4, 4.81 MB
Download
La onomatopeya es fundamental en la literatura porque imita sonidos reales, enriqueciendo la descripción y evocando sensaciones en el lector. Al reproducir sonidos naturales como "tic-tac" o "miau", crea una experiencia más inmersiva y vívida. Facilita la conexión emocional al hacer que el texto sea más dinámico y expresivo. Además, ayuda a ilustrar acciones y ambientes de manera más efectiva, añadiendo realismo y profundidad a la narración. Su uso creativo también puede dar ritmo y musicalidad al lenguaje, mejorando la estética del texto.

There are no comments yet, write one yourself!

ProfeCoins 5
Resource type Lesson
Recommended age 8 - 18 years
File information 0:36 mp4, 4.73 MB
Download
El oxímoron es una figura literaria que combina dos términos opuestos para crear un efecto único y profundo. Al enfrentar conceptos contradictorios, el oxímoron revela paradojas y matices que enriquecen el significado del texto. Esta figura genera impacto emocional, estimula la reflexión y añade complejidad a la expresión literaria. Al utilizar oxímoron, los escritores pueden destacar contradicciones inherentes en la experiencia humana, capturando la atención del lector y profundizando su comprensión del tema tratado.

There are no comments yet, write one yourself!

ProfeCoins 5
Resource type Lesson
Recommended age 8 - 18 years
File information 0:37 mp4, 5.11 MB
Download
La personificación es una figura literaria que otorga cualidades humanas a objetos inanimados o conceptos abstractos, enriqueciendo el texto con imágenes vívidas y emotivas. Esta técnica permite al lector conectar emocionalmente con el contenido al ver el mundo desde una perspectiva más íntima y personal. Al atribuir características humanas a elementos no humanos, la personificación hace que las descripciones sean más dinámicas y memorables, y ayuda a transmitir sentimientos y atmósferas de manera más impactante y creativa en la literatura.

There are no comments yet, write one yourself!

ProfeCoins 5
Downloads count 1
Resource type Lesson
Recommended age 5 - 18 years
File information 0:33 mp4, 4.57 MB
Download
El símil es una figura literaria clave porque enriquece el lenguaje comparando dos elementos mediante "como" o "parece". Esta comparación facilita la comprensión al asociar ideas abstractas o complejas con imágenes concretas y familiares. Al utilizar símiles, los escritores logran evocar emociones y crear descripciones vívidas, haciendo el texto más atractivo y memorable. Además, ayuda a destacar similitudes y matices entre conceptos, profundizando la interpretación y el impacto en el lector. Su uso eficaz potencia la creatividad y la expresividad en la comunicación literaria.

There are no comments yet, write one yourself!

Loading more posts ...