Guía de trabajo - Comparar dos poemas - 7° básico (Lengua y literatura) Guía de trabajo - Comparar dos poemas - 7° básico (Lengua y literatura)
ProfeCoins 20
Cantidad descargas 2
Tipo de recurso Guía de trabajo
Edad recomendada 13 - 14 años
Info. del archivo pdf, 4 páginas, 514 KB
Descargar
Lengua y Literatura 7° básico.
Unidad n°5 - El romancero y la poesía popular.

Objetivo: (OA5) (OA14) (OA19) Leer y comprender romances y obras de la poesía popular, considerando sus características y el contexto en el que se enmarcan.

No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

GUIA  Descubriendo la Visión de Mundo en Textos Líricos, SEGUNDO MEDIO, LENGUAJE
ProfeCoins 5
Cantidad descargas 1
Tipo de recurso Guía de trabajo
Edad recomendada 14 - 16 años
Info. del archivo docx, 2 páginas, 278 KB
Descargar
 Descubriendo la Visión de Mundo en Textos Líricos

Esta guía de estudio invita a los estudiantes a explorar y analizar dos textos líricos con el fin de comprender la visión de mundo transmitida en ellos.

El primer texto, "Malo", aborda la temática de la violencia machista y la opresión hacia la mujer. A través de una letra de canción, se presenta una visión crítica de las actitudes machistas y controladoras de un hombre hacia su pareja. Se invita a los estudiantes a identificar figuras literarias, comparar la visión de la mujer en este texto con el siguiente y analizar los estereotipos de género presentes.


El segundo texto, "Hombre pequeñito" de Alfonsina Storni, presenta una reflexión sobre la libertad y el deseo de escapar de las limitaciones impuestas por el otro. A través de metáforas, el poema expresa el anhelo de liberación y autonomía del hablante lírico frente a la opresión. Se anima a los estudiantes a identificar elementos internos del poema y compararlos con el texto anterior.


Las actividades propuestas después de la lectura incluyen la identificación de figuras literarias, la comparación de la visión de la mujer en ambos textos, el análisis de elementos internos de los poemas y la fundamentación de los estereotipos de género presentes en "Malo".


En resumen, esta guía de estudio promueve la lectura crítica y la reflexión sobre la representación de género en la literatura, brindando a los estudiantes herramientas para comprender y analizar textos líricos desde una perspectiva amplia.

No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

Cuadro comparativo
ProfeCoins 10
Tipo de recurso Guía de trabajo
Edad recomendada 6 - 8 años
Info. del archivo docx, 1 páginas, 33,8 KB
Descargar
Es importante durante la primera infancia desarrollar diferentes habilidades. Tal es la comparación. Esta habilidad la podemos trabajar comparando diferentes tipos de textos.
Importante generar y explicar los criterios utilizados para realizar cualquier tipo de comparación 
Comparar dos tipos de textos nace desde la necesidad de obtener información sobre tipos de textos leídos en clase. 

No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

ED. CIUDADANA, TERCERO MEDIO, UNIDAD 3, GUIA PRIMERAS ACCIONES JUNTA MILITAR ED. CIUDADANA, TERCERO MEDIO, UNIDAD 3, GUIA PRIMERAS ACCIONES JUNTA MILITAR
ProfeCoins 6
Tipo de recurso Guía de trabajo
Edad recomendada 12 - 17 años
Info. del archivo DOC, 4 páginas, 42 KB
Descargar
La guía de trabajo "Las Primeras Acciones Represivas de la Dictadura Militar y el Último Poema de Víctor Jara" está diseñada para estudiantes de 3° medio en la asignatura de Historia, Geografía y Ciencias Sociales. Este material educativo se estructura en torno a dos documentos clave que permiten un análisis profundo de las acciones represivas iniciales de la dictadura militar en Chile y la conmovedora experiencia personal del destacado cantautor Víctor Jara.

Estructura del Material:
  1. Introducción:
    Contexto histórico de Chile antes y después del golpe de Estado de 1973.
    • Breve biografía de Víctor Jara y su relevancia en la historia chilena.
  2. Lectura de Documentos:
    Documento 1:
    Extracto del Informe de la Comisión Nacional de Verdad y Reconciliación (2004) que detalla las primeras acciones represivas de la dictadura.
    • Documento 2: El último poema de Víctor Jara, "Somos cinco mil", escrito durante su detención.
  3. Actividades de Análisis:
    Actividad 1:
    Análisis del Documento 1.
      • Responder preguntas sobre el objetivo de los allanamientos y las similitudes y diferencias entre las víctimas de la represión militar.
    • Actividad 2: Análisis del Documento 2.
      • Responder preguntas sobre la vida y detención de Víctor Jara, el contenido y significado de su último poema, y el contexto de su escritura.
  4. Reflexión y Discusión:
    Reflexionar sobre el impacto de las acciones represivas en la sociedad chilena.
    • Compartir y comparar las respuestas con los compañeros.
    • Discutir sobre las distintas perspectivas históricas y personales presentadas en los documentos.

  5. Trabajo del Alumno:
    • Leer y analizar los documentos proporcionados.
    • Investigar y contextualizar los eventos históricos mencionados.
    • Responder preguntas de análisis crítico sobre los documentos.
    • Participar en discusiones grupales para intercambiar ideas y perspectivas.
    • Reflexionar sobre el impacto de la represión militar y la resistencia cultural a través del arte y la literatura.
Objetivos de Aprendizaje:
Comprender y analizar las primeras acciones represivas de la dictadura militar en Chile.
  • Explorar la vida y obra de Víctor Jara y su papel en la resistencia cultural.
  • Desarrollar habilidades de análisis crítico y comparación de fuentes históricas.
  • Fomentar la reflexión sobre los derechos humanos y la importancia de la memoria histórica.
Esta guía busca no solo informar a los estudiantes sobre hechos históricos importantes, sino también fomentar una reflexión crítica sobre la represión, la resistencia y la memoria histórica en el contexto de la dictadura militar chilena.

No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

Analizando caligramas y poesía tradicional
ProfeCoins 25
Cantidad descargas 31
Tipo de recurso Clase
Edad recomendada 10 - 13 años
Info. del archivo Link privado a www.canva.com
Cantidad comentarios 1
Descargar
Les traigo un recurso muy entretenido y atractivo visualmente para trabajar lírica a partir de una tarea de escribir un caligrama a partir de un poema o utilizando estos ejemplos hechos por mis estudiantes de 6° básico. 

Objetivo: ANALIZAR CALIGRAMAS Y COMPARARLOS CON LA POESÍA TRADICIONAL

CLASE PRÁCTICA DE ACTIVIDAD DE ANÁLISIS COMPARATIVO ENTRE CALIGRAMAS Y POESÍA TRADICIONAL EDITABLE EN CANVA.
Comparación de cuentos Comparación de cuentos Comparación de cuentos Comparación de cuentos Comparación de cuentos
ProfeCoins 15
Cantidad descargas 3
Tipo de recurso Clase
Edad recomendada 9 - 11 años
Info. del archivo pptx, 12 páginas, 5,88 MB
Descargar
Objetivo de la clase: Comparar dos cuentos de distintas épocas y autores.

El material se puede utilizar en la asignatura de Lenguaje y Comunicación, para comparar dos versiones de un cuento a través de la comprensión lectora de la información explícita e implícita. Si los niños(as) no conocen la versión original de Blancanieves, pueden leerla en el enlace antes de comenzar a leer la versión de Pepe Pelayo.

No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

Comparar obras literarias Comparar obras literarias Comparar obras literarias Comparar obras literarias Comparar obras literarias
ProfeCoins 20
Cantidad descargas 4
Tipo de recurso Clase
Edad recomendada 14 - 18 años
Info. del archivo pptx, 28 páginas, 8,79 MB
Descargar
📒Presentación de PowerPoint que permite llevar a cabo una clase de Lenguaje con el siguiente objetivo:

Comparar dos obras literarias a partir de criterios contextuales, temáticos y estéticos.

⭐ Incluye:

➡️ Ruta de aprendizaje
➡️ Actividad de inicio.
➡️ Contenido: repaso mediante mapas conceptuales de los principales elementos de los 3 géneros literarios: narrativo, lírico y dramático.
➡️ Actividad práctica: Lectura  de dos fragmentos de novelas para analizarlas mediante marcas textuales
➡️ Un cierre que estimula la reflexión metacognitiva en los estudiantes a través de un "Ticket de salida" que busca evaluar el desempeño de l@s estudiantes  con una pauta de cotejo.

No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

Comparar decimales rompecabezas misterioso Comparar decimales rompecabezas misterioso
ProfeCoins 10
Cantidad descargas 3
Tipo de recurso Actividad
Edad recomendada 8 - 12 años
Info. del archivo pdf, 4 páginas, 1,17 MB
Descargar
¿Buscas una forma divertida para que tus estudiantes practiquen comparar números decimales?
¡Esta actividad es para ti! Es un rompecabezas misterioso que se auto califica. Incluye 16 ejercicios en los que los estudiantes deberán comparar dos números decimales.
Cuando el estudiante conteste correctamente, la celda se pondrá verde y aparecerá una parte del rompecabezas. Si no contesta correctamente, se pondrá roja indicando que debe intentarlo de nuevo.
Descargarás un PDF que tiene un enlace para un Google Sheet con la actividad para los estudiantes. Se auto califica, pero también encontrarás las respuestas en el PDF para tu referencia.
Puedes ver un video de muestra de otro tema para que te hagas una idea de cómo funciona la actividad.
¡Si deseas esta actividad para un tema diferente, no dudes en contactarme!

No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

Mitos y leyendas Mitos y leyendas Mitos y leyendas Mitos y leyendas
ProfeCoins 15
Cantidad descargas 11
Tipo de recurso Clase
Edad recomendada 10 - 12 años
Info. del archivo pptx, 9 páginas, 1,62 MB
Descargar
Objetivo de la clase: Leer comprensivamente un mito para identificar las características de este tipo de texto.

La clase está destinada principalmente para quinto o sexto básico, con el fin de conocer y comparar dos tipos de textos narrativos: mitos y leyendas. Contiene una actividad que consiste en lectura comprensiva de un mito. Les comparto el siguiente documento para complementar la clase:
Comparación mitos.pdf 309 KB

No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

Comparación de precios
ProfeCoins 5
Cantidad descargas 38
Tipo de recurso Actividad
Edad recomendada 6 - 7 años
Info. del archivo pdf, 1 páginas, 744 KB
Cantidad comentarios 2
Descargar


1 actividad "Comparación de precios"
Comparar cantidades.
Comparar dos o más números naturales implica responder preguntas del tipo:
¿Cuál es mayor?, ¿Cuál es menor?, ¿Cuáles son iguales?
Es decir, se trata de determinar si un número “es mayor que”, “menor que” o “igual a”  otro.
Para comparar, siempre tomamos de a 2 números.
Cargando publicaciones ...