Ciclos económicos en el chile del siglo XIX Ciclos económicos en el chile del siglo XIX Ciclos económicos en el chile del siglo XIX Ciclos económicos en el chile del siglo XIX Ciclos económicos en el chile del siglo XIX
ProfeCoins 5
Cantidad descargas 1
Tipo de recurso Clase
Edad recomendada 15 - 18 años
Info. del archivo pptx, 20 páginas, 10,5 MB
Descargar
Tema 3:Ciclos económicos en el chile del siglo XIX 
Objetivo: Explicar que Chile durante el siglo XIX se insertó en los procesos de industrialización del mundo atlántico y en los mercados internacionales mediante la explotación y exportación de recursos naturales, reconociendo la persistencia de una economía tradicional y rural basada en la hacienda y el inquilinaje.

Contenidos:
Ciclos económicos
Línea de tiempo: Chile en el siglo XIX
ciclos económicos
Auge del salitre

No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

GUIA Potencialidades y desafíos en la economía chilena”. HISTORIA OCTAVO GUIA Potencialidades y desafíos en la economía chilena”. HISTORIA OCTAVO
ProfeCoins 5
Cantidad descargas 4
Tipo de recurso Guía de trabajo
Edad recomendada 13 - 15 años
Info. del archivo DOC, 4 páginas, 442 KB
Descargar
OA 22) Describir Aplicar el concepto de desarrollo para analizar diversos aspectos de las regiones en Chile, considerando el índice de desarrollo humano; la diversidad productiva, de intercambio y de consumo; las ventajas comparativas; la inserción en los mercados internacionales, y el desarrollo sustentable 

No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

Desarrollo económico nacional, sustentabilidad y medioambiente. Desarrollo económico nacional, sustentabilidad y medioambiente. Desarrollo económico nacional, sustentabilidad y medioambiente. Desarrollo económico nacional, sustentabilidad y medioambiente. Desarrollo económico nacional, sustentabilidad y medioambiente.
ProfeCoins 12
Cantidad descargas 2
Tipo de recurso Clase
Edad recomendada 12 - 18 años
Info. del archivo pptx, 21 páginas, 2,47 MB
Descargar
Identificar  el funcionamiento de la economía chilena en aspectos medioambientales.

El Crecimiento Económico es el aumento en la cantidad de producción del país. Su principal indicador es el PIB (producto interno bruto) que corresponde al total de bienes y servicios producidos durante un año en cada Estado.

No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

Evaluación diagnóstica 1ro medio HISTORIA (2024) Evaluación diagnóstica 1ro medio HISTORIA (2024) Evaluación diagnóstica 1ro medio HISTORIA (2024) Evaluación diagnóstica 1ro medio HISTORIA (2024) Evaluación diagnóstica 1ro medio HISTORIA (2024)
ProfeCoins 5
Cantidad descargas 4
Tipo de recurso Evaluación
Edad recomendada 14 - 17 años
Info. del archivo docx, 11 páginas, 20,1 KB
Cantidad comentarios 2
Descargar
Evaluación diagnóstica para estudiantes de 1ro medio. Contenidos presentes:

-Ilustración
-Absolutismo
-Independencia de Chile
-República
-Economía chilena siglo XIX
-Hacienda

Posee item de selección múltiple, términos pareados y preguntas abiertas de definición. 
Posee tabla de especificación
Creación de una nación - Liberalismo y expansión - 1830 - 1891 (13 pág) Creación de una nación - Liberalismo y expansión - 1830 - 1891 (13 pág) Creación de una nación - Liberalismo y expansión - 1830 - 1891 (13 pág) Creación de una nación - Liberalismo y expansión - 1830 - 1891 (13 pág) Creación de una nación - Liberalismo y expansión - 1830 - 1891 (13 pág)
ProfeCoins 5
Tipo de recurso Capacitación docente
Edad recomendada 4 - 18 años
Info. del archivo pdf, 13 páginas, 90,6 KB
Descargar
Eje Temático: Raíces Históricas de Chile
2. La Creación de una Nación 
  • c. La hegemonía liberal: El pensamiento liberal en Chile. La eclosión cultural de la década de 1840. El desarrollo educacional. La liberalización de las instituciones: conflictos con el autoritarismo presidencial. La secularización de las instituciones: conflictos entre la Iglesia y el Estado. 
  • d. La expansión de la economía y del territorio: expansión y modernización de la economía chilena desde la independencia hasta la Guerra del Pacífico. Las guerras del siglo XIX entre Chile y Perú-Bolivia. Incorporación de la Araucanía. Delimitación de las fronteras de Chile en el siglo XIX. 

No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

PREPARACION PRUEBA  3° MEDIO , IBAÑEZ Y ALESSANDRI PREPARACION PRUEBA  3° MEDIO , IBAÑEZ Y ALESSANDRI
ProfeCoins 6
Tipo de recurso Guía de trabajo
Edad recomendada 13 - 17 años
Info. del archivo DOC, 3 páginas, 33 KB
Descargar
La guía "Preparación para la Prueba: Del Populismo Ibañista al Gobierno de Jorge Alessandri" está diseñada para que los estudiantes de 3° medio profundicen su comprensión de un periodo crucial en la historia política y social de Chile.


Estructura del Material:

  1. Preguntas Abiertas:
    • Pregunta 1: Explora el factor clave que explica el apoyo popular al gobierno de Ibáñez, invitando a los estudiantes a considerar aspectos sociales y económicos.
    • Pregunta 2: Se enfoca en las recomendaciones de la Misión Klein-Sack para mejorar la economía chilena bajo el gobierno de Ibáñez, detallando medidas específicas.
    • Pregunta 3: Examina las características de los últimos años del gobierno de Ibáñez, destacando los desafíos y cambios políticos.
    • Pregunta 4: Solicita una explicación de las reformas que permitieron la ampliación del electorado, fomentando la identificación de cambios legislativos y sus impactos.
    • Pregunta 5: Pide una descripción de los tres tercios electorales, analizando la distribución del apoyo político entre izquierda, centro y derecha.
    • Pregunta 6: Invita a los estudiantes a explicar cómo el contexto internacional, especialmente la Guerra Fría y la Revolución Cubana, influenció la política chilena en la década de 1960.
    • Pregunta 7: Solicita una descripción de las características del gobierno de Jorge Alessandri, incluyendo su enfoque económico y social.

Trabajo del Alumno:

Los alumnos deben proporcionar respuestas detalladas y bien fundamentadas a cada pregunta, utilizando su conocimiento del periodo histórico y realizando conexiones críticas entre eventos, políticas y contextos internacionales. Este trabajo requiere habilidades de investigación, análisis crítico y síntesis de información, y prepara a los estudiantes para la evaluación de sus conocimientos en la prueba. La guía fomenta una comprensión integral de la evolución política y social de Chile durante un periodo significativo de cambio y desarrollo.

No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

Evaluación de historia 6° año, unidad "Consolidación territorial y orden liberal en el siglo XIX" Evaluación de historia 6° año, unidad "Consolidación territorial y orden liberal en el siglo XIX" Evaluación de historia 6° año, unidad "Consolidación territorial y orden liberal en el siglo XIX"
ProfeCoins 22
Tipo de recurso Evaluación
Edad recomendada 10 - 13 años
Info. del archivo doc, 7 páginas, 1,1 MB
Descargar
 Evaluación de Historia, Geografía y Ciencias Sociales, sexto año básico en formato word editable, unidad "Consolidación territorial y orden liberal en el siglo XIX": . Contiene los siguientes objetivos: 

• Conocer las principales reformas políticas impulsadas por los gobiernos
liberales.
• Conocer cómo se conformó el territorio chileno y los procesos que lo
hicieron posible.
• Analizar el impacto de la exportación de salitre en la economía y la
sociedad chilenas.
• Caracterizar el desarrollo del sistema parlamentario en Chile.
• Comprender los problemas asociados a la cuestión social.

La prueba contiene preguntas de alternativas y preguntas de desarrollo ( total 27 preguntas) 

No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

Pack Educacion ciudadana, tercero medio Unidad 1, con planificacion clase a clase Pack Educacion ciudadana, tercero medio Unidad 1, con planificacion clase a clase
ProfeCoins 10
Cantidad descargas 4
Tipo de recurso Actividad
Edad recomendada 12 - 16 años
Info. del archivo Link privado a drive.google.com
Cantidad comentarios 2
Descargar
  | Nombre de la Unidad 1: “Transformación del rol del Estado y modernización de la sociedad en la primera mitad del siglo XX”. Eje: Historia. Tiempo: 42 horas pedagógicas.
 | Aprendizaje Esperados (AE 01) Caracterizar los principales procesos políticos de Chile tras la crisis del liberalismo parlamentario, considerando: >> Inestabilidad y dictaduras. >> Fortalecimiento del régimen presidencial. >> Impacto del nuevo sistema de partidos en la representación política. >> El Frente  Popular. (AE 02) Comprender el nuevo rol del Estado y las principales transformaciones económicas, políticas y sociales de Chile tras la gran crisis del capitalismo, considerando: >> El fin del ciclo del salitre y del modelo de crecimiento hacia afuera. El papel del Estado en los procesos económicos y en la promoción del bienestar social. >> La instauración de un modelo de desarrollo basado en la Industrialización Sustitutiva  e Importaciones (ISI). >> La creciente participación de Estados Unidos en la economía local. (AE 03) Analizar, a partir de diversas fuentes estadísticas y documentales, las transformaciones sociales hacia mediados del siglo XX (crecimiento demográfico y transformaciones urbanas; creciente escolarización; progresiva incorporación de las mujeres a la vida pública; nuevos medios de comunicación social y de entretención), y evaluar su incidencia en el proceso de democratización de la sociedad chilena. (AE 04) Reconocer manifestaciones de las transformaciones sociales y culturales del periodo en el desarrollo de la literatura y las artes. (AE 05) Analizar la crisis del modelo de Industrialización Sustitutiva de Importaciones y sus consecuencias sociales y políticas (estancamiento con inflación, marginalidad urbana, retraso del sector agrario, crecientes presiones sociales, déficit fiscal y populismo). (AE 06) Comprender el impacto de los distintos procesos económicos de la primera mitad del siglo XX en las transformaciones del espacio geográfico, incluyendo: >> La crisis económica de 1930 y el abandono de las salitreras. >> La minería del cobre y las nuevas ciudades mineras. >> La política de sustitución de importaciones y los nuevos focos industriales. >> Los cambios en el uso del suelo urbano. 
9 recursos 
El salitre chileno El salitre chileno El salitre chileno El salitre chileno El salitre chileno
ProfeCoins 15
Cantidad descargas 2
Tipo de recurso Clase
Edad recomendada 15 - 18 años
Info. del archivo pptx, 20 páginas, 24,9 MB
Descargar
Reconocer el impacto económico y social que generó el salitre entre 1880 y 1930.
Material para 2 clases aprocimadamente, contiene actividad "activación conocimientos previos", la economía antes del salitre, el salitre en chile y el mundo, condiciones de vida al interior de las salitreras 

No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

¿Quién es Augusto Pinochet? ¿Quién es Augusto Pinochet? ¿Quién es Augusto Pinochet? ¿Quién es Augusto Pinochet?
ProfeCoins 5
Tipo de recurso Clase
Edad recomendada 4 - 18 años
Info. del archivo pptx, 10 páginas, 6,5 MB
Descargar
Augusto Pinochet fue un dictador chileno que gobernó Chile desde 1973 hasta 1990 tras un golpe de estado que derrocó al presidente Salvador Allende. Su régimen se caracterizó por la represión, la censura y violaciones de derechos humanos, incluyendo torturas y desapariciones. Bajo su mandato, Chile implementó políticas económicas neoliberales que transformaron su economía. Pinochet dejó un legado controversial: mientras algunos lo ven como responsable del crecimiento económico, otros lo recuerdan por su brutalidad y autoritarismo.

No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

Cargando publicaciones ...