Filter results

0 filters applied

Cuadernillo de comprensión lectora Cuadernillo de comprensión lectora Cuadernillo de comprensión lectora Cuadernillo de comprensión lectora Cuadernillo de comprensión lectora
ProfeCoins 30
Downloads count 23
Resource type Activity
Recommended age 6 - 10 years
File information pdf, 43 pages, 13.2 MB
Download

CUADERNILLO DE COMPRENSIÓN LECTORA

  • Formato PDF
  • Tamaño carta
  • 43 páginas en total
  • Incluye 14 cuentos
  • Incluye preguntas explícitas, implícitas y valorativas.
  • Recurso elaborado para trabajar con estudiantes que se encuentran en proceso de adquisición de la lectoescritura (leyéndole) o estudiantes lectores. Apto para primero, segúndo y tercero básico, dependiendo el nivel de lectura que posean.
    image.png
    Espero les guste mucho el material y les sirva para sus estudiantes. Recuerden seguirme en instagram: @pro.fecami.



There are no comments yet, write one yourself!

Parafrasis y textos informativos Parafrasis y textos informativos Parafrasis y textos informativos Parafrasis y textos informativos Parafrasis y textos informativos
ProfeCoins 5
Downloads count 5
Resource type Lesson
Recommended age 7 - 12 years
File information pptx, 12 pages, 1.39 MB
Download
LL.3.3.2.Comprender los  contenidos implícitos de un texto mediante la realización de inferencias fundamentales y proyectivos-valorativas a partir del contenido de un texto. 
EXPERIENCIA:
¿Por qué y para que quiero leer’
 REFLEXION:
¿Qué es un Artículo Informativo?
CONCEPTUALIZACION:
Leer el texto en forma silenciosa y alta ¿Qué es un artículo informativo?
Efectuar preguntas sobre el tema.
Conocer las características de un articulo informativo
Reconocer la importancia que tienen estos textos.  

There are no comments yet, write one yourself!

comprensión lectora comprensión lectora comprensión lectora comprensión lectora
Free!
Downloads count 84
Resource type Lesson
Recommended age 7 - 9 years
File information pptx, 10 pages, 3.13 MB
Download
Comprensión lectora en el cual se trabaja con una fábula el ratón y el león, el cual lo estudiantes deberán escuchar al docente y luego responder 8 preguntas a nivel explicito, implícito y valorativa.
Fue trabajado con estudiantes de 3 básico.

There are no comments yet, write one yourself!

Recursos lingüísticos y no lingüísticos en la producción de textos Recursos lingüísticos y no lingüísticos en la producción de textos Recursos lingüísticos y no lingüísticos en la producción de textos Recursos lingüísticos y no lingüísticos en la producción de textos Recursos lingüísticos y no lingüísticos en la producción de textos
ProfeCoins 20
Downloads count 17
Resource type Lesson
Recommended age 16 - 18 years
File information pptx, 30 pages, 5.58 MB
Download
📒Presentación de PowerPoint muy completa que facilita la realización de una clase con el siguiente objetivo:

Identificar los recursos lingüísticos y no lingüísticos, para  posicionar la argumentación y establecer correctas relaciones con la audiencia.

⭐ Incluye:

➡️ Actividad de inicio: Lluvia de ideas.
➡️ Explicación de los conceptos:

*Recursos lingüísticos: Léxico valorativo, uso de deícticos, uso de verbos, construcciones oracionales, puntuación.

*Recursos no lingüísticos: visuales, sonoros, gestuales.

➡️ Actividad práctica: lectura y análisis de una columna de opinión.
➡️Un cierre que estimula la reflexión metacognitiva en los estudiantes a través de un "Ticket de salida".

There are no comments yet, write one yourself!

GUIA ANALISIS CHARLA TED  CON VIDEO EN DRIVE, LENGUAJE TERCERO MEDIO, UNIDAD 4 GUIA ANALISIS CHARLA TED  CON VIDEO EN DRIVE, LENGUAJE TERCERO MEDIO, UNIDAD 4 GUIA ANALISIS CHARLA TED  CON VIDEO EN DRIVE, LENGUAJE TERCERO MEDIO, UNIDAD 4 GUIA ANALISIS CHARLA TED  CON VIDEO EN DRIVE, LENGUAJE TERCERO MEDIO, UNIDAD 4 GUIA ANALISIS CHARLA TED  CON VIDEO EN DRIVE, LENGUAJE TERCERO MEDIO, UNIDAD 4
ProfeCoins 12
Rating 5.0 out of 5 (1 review)
Downloads count 10
Resource type Lesson
Recommended age 14 - 17 years
File information Private link to drive.google.com
Comments count 2
Download
 | Unidad | Evaluar y producir géneros discursivos
| Objetivo de Aprendizaje | OA 3 Analizar críticamente textos de diversos géneros discursivos no literarios orales, escritos y audiovisuales, considerando: ·         La influencia de los contextos socioculturales de enunciador y audiencia. ·         Las características del género discursivo al que pertenece el texto. ·         Las relaciones establecidas entre las ideas para construir razonamientos. ·         La selección y la veracidad de la información.  OA5 Evaluar los recursos lingüísticos y no lingüísticos (visuales, sonoros y gestuales) al comprender textos, considerando su incidencia en el posicionamiento frente al tema, en los roles y actitudes asumidos ante la audiencia*; y la forma en que dichos recursos se combinan para construir el sentido del discurso. *Por ejemplo, léxico valorativo, uso de deícticos, uso de verbos, construcciones oracionales, puntuación, etc.  
PPT LENGUAJE, TERCERO MEDIO  Unidad 4 “Evaluar y producir géneros discursivos” Editorial PPT LENGUAJE, TERCERO MEDIO  Unidad 4 “Evaluar y producir géneros discursivos” Editorial PPT LENGUAJE, TERCERO MEDIO  Unidad 4 “Evaluar y producir géneros discursivos” Editorial PPT LENGUAJE, TERCERO MEDIO  Unidad 4 “Evaluar y producir géneros discursivos” Editorial
ProfeCoins 6
Downloads count 21
Resource type Activity
Recommended age 14 - 17 years
File information PPTX, 9 pages, 2.04 MB
Comments count 1
Download
Objetivos de Aprendizaje:
OA 3 Analizar críticamente textos de diversos géneros discursivos no literarios orales, escritos y audiovisuales, considerando: 
o   La influencia de los contextos socioculturales de enunciador y audiencia. 
o   Las características del género discursivo al que pertenece el texto. 
o   Las relaciones establecidas entre las ideas para construir razonamientos.
o   La selección y la veracidad de la información. 
 
OA5 Evaluar los recursos lingüísticos y no lingüísticos (visuales, sonoros y gestuales) al comprender textos, considerando su incidencia en el posicionamiento frente al tema, en los roles y actitudes asumidos ante la audiencia*; y la forma en que dichos recursos se combinan para construir el sentido del discurso. 
*Por ejemplo, léxico valorativo, uso de deícticos, uso de verbos, construcciones oracionales, puntuación, etc.
 
OA 7 Usar los recursos lingüísticos y no lingüísticos (visuales, sonoros y gestuales) al producir textos, considerando su incidencia en el posicionamiento frente al tema, en los roles y actitudes asumidos ante la audiencia*; y la forma en dichos recursos se combinan para construir el sentido del discurso. 
*Por ejemplo, léxico valorativo, uso de deícticos, uso de verbos, construcciones oracionales, puntuación, etc. 
PPT DISCURSO PUBLICO EN PLATAFORMAS DIGITALES PPT DISCURSO PUBLICO EN PLATAFORMAS DIGITALES PPT DISCURSO PUBLICO EN PLATAFORMAS DIGITALES PPT DISCURSO PUBLICO EN PLATAFORMAS DIGITALES
ProfeCoins 6
Downloads count 10
Resource type Activity
Recommended age 14 - 17 years
File information PPTX, 8 pages, 1.04 MB
Download
Objetivos de Aprendizaje:
OA 3 Analizar críticamente textos de diversos géneros discursivos no literarios orales, escritos y audiovisuales, considerando: 
o   La influencia de los contextos socioculturales de enunciador y audiencia. 
o   Las características del género discursivo al que pertenece el texto. 
o   Las relaciones establecidas entre las ideas para construir razonamientos.
o   La selección y la veracidad de la información. 
 
OA5 Evaluar los recursos lingüísticos y no lingüísticos (visuales, sonoros y gestuales) al comprender textos, considerando su incidencia en el posicionamiento frente al tema, en los roles y actitudes asumidos ante la audiencia*; y la forma en que dichos recursos se combinan para construir el sentido del discurso. 
*Por ejemplo, léxico valorativo, uso de deícticos, uso de verbos, construcciones oracionales, puntuación, etc.
 
OA 7 Usar los recursos lingüísticos y no lingüísticos (visuales, sonoros y gestuales) al producir textos, considerando su incidencia en el posicionamiento frente al tema, en los roles y actitudes asumidos ante la audiencia*; y la forma en dichos recursos se combinan para construir el sentido del discurso. 
*Por ejemplo, léxico valorativo, uso de deícticos, uso de verbos, construcciones oracionales, puntuación, etc. 
Leer menos


There are no comments yet, write one yourself!

PPT QUE ES Y COMO HACER UN DEBATE, TERCERO MEDIO, LENGUAJE UNIDAD 4 PPT QUE ES Y COMO HACER UN DEBATE, TERCERO MEDIO, LENGUAJE UNIDAD 4 PPT QUE ES Y COMO HACER UN DEBATE, TERCERO MEDIO, LENGUAJE UNIDAD 4 PPT QUE ES Y COMO HACER UN DEBATE, TERCERO MEDIO, LENGUAJE UNIDAD 4 PPT QUE ES Y COMO HACER UN DEBATE, TERCERO MEDIO, LENGUAJE UNIDAD 4
ProfeCoins 6
Downloads count 14
Resource type Activity
Recommended age 14 - 17 years
File information PPTX, 14 pages, 1.07 MB
Download
 | Unidad 4: “Evaluar y producir géneros discursivos”
 | Objetivos de Aprendizaje: OA 3 Analizar críticamente textos de diversos géneros discursivos no literarios orales, escritos y audiovisuales, considerando: o   La influencia de los contextos socioculturales de enunciador y audiencia. o   Las características del género discursivo al que pertenece el texto. o   Las relaciones establecidas entre las ideas para construir razonamientos. o   La selección y la veracidad de la información.  OA5 Evaluar los recursos lingüísticos y no lingüísticos (visuales, sonoros y gestuales) al comprender textos, considerando su incidencia en el posicionamiento frente al tema, en los roles y actitudes asumidos ante la audiencia*; y la forma en que dichos recursos se combinan para construir el sentido del discurso. *Por ejemplo, léxico valorativo, uso de deícticos, uso de verbos, construcciones oracionales, puntuación, etc.  OA 7 Usar los recursos lingüísticos y no lingüísticos (visuales, sonoros y gestuales) al producir textos, considerando su incidencia en el posicionamiento frente al tema, en los roles y actitudes asumidos ante la audiencia*; y la forma en dichos recursos se combinan para construir el sentido del discurso. *Por ejemplo, léxico valorativo, uso de deícticos, uso de verbos, construcciones oracionales, puntuación, etc.

There are no comments yet, write one yourself!

Guía práctica, análisis de Alicia en el país de las maravillas Guía práctica, análisis de Alicia en el país de las maravillas Guía práctica, análisis de Alicia en el país de las maravillas
ProfeCoins 10
Downloads count 2
Resource type Worksheet
Recommended age 11 - 14 years
File information doc, 7 pages, 89 KB
Download
El objetivo de esta guía es el siguiente: Objetivo: Reflexionar sobre las diferentes dimensiones de la experiencia humana, propia y ajena, a partir de la lectura de obras literarias, dialogando constructivamente para debatir o explorar ideas. 
material preparado para estudiantes que presentan necesidades educativas especiales y que cursan 8° básico.
Está compuesta por un resumen del texto y preguntas de índole explícitas y  nivel valorativo. 

There are no comments yet, write one yourself!

Habilidad: Evaluar actitud o tono del emisor Habilidad: Evaluar actitud o tono del emisor Habilidad: Evaluar actitud o tono del emisor Habilidad: Evaluar actitud o tono del emisor Habilidad: Evaluar actitud o tono del emisor
ProfeCoins 40
Downloads count 1
Resource type Lesson
Recommended age 14 - 18 years
File information pdf, 47 pages, 16.9 MB
Download
🌟El objetivo de este recurso es explorar y enseñar cómo el tono puede influir en la interpretación y el impacto de un mensaje. Está diseñada como clase expositiva, ya que contiene ilustraciones y textos (18) para analizar en conjunto con los estudiantes.
👉Los tonos del emisor que se presentan y ejemplifican son: 
 -Irónico 
- Sarcástico 
- Crítico 
- Reflexivo 
- Agresivo 
- Persuasivo 
-Disuasivo
- Utópico o soñador 
- Valorativo
- Coloquial 
-Displicente
-Conciliador
- Esperanzador 
-Problematizador
-Objetivo
- Subjetivo 
-Pesimista
-Escéptico
-Científico
✏️¿Qué encontrarás en este material?
  • Definiciones claras de los distintos tonos del emisor.
  • Definición y consejos prácticos para potenciar la habilidad de evaluar.
  • Ejemplos prácticos que ilustran cada tono.
✏️¿Por qué es importante? 
Entender el tono del emisor es crucial para desarrollar habilidades de lectura crítica y análisis textual en los estudiantes. Este conocimiento les permitirá identificar la intención detrás de las palabras y mejorar su capacidad de comunicación.
(Ideal para complementar intensivo PAES)
Espero te sea de utilidad y puedas dinamizar tu clase con este contenido. 💡
¿Dudas o sugerencias?, ¿hay algo más que te gustaría incluir? escríbeme a [email protected] 

There are no comments yet, write one yourself!

Loading more posts ...