3 primeras orientaciones estratégicas del PEN 3 primeras orientaciones estratégicas del PEN
ProfeCoins 25
Resource type Teacher training
Recommended age 15 - 18 years
File information pdf, 4 pages, 7.22 MB
Download
El mapa conceptual de las tres primeras orientaciones estratégicas del Proyecto Educativo Nacional (PEN) al 2036 de Perú, es una herramienta fundamental que encapsula la visión y los objetivos esenciales para transformar la educación en el país. Este recurso visual destaca de manera clara y organizada las estrategias prioritarias que guiarán la política educativa en las próximas décadas, asegurando una educación de calidad, inclusiva y equitativa.
En primer lugar, se presenta la orientación estratégica para asegurar una educación integral y de calidad para todos los estudiantes. Este nodo del mapa detalla los objetivos de garantizar el acceso universal a una educación que fomente el desarrollo de competencias y valores fundamentales, con énfasis en la diversidad cultural y el contexto local sobre todo enfocado en la familia como eje principal.
La segunda orientación estratégica se enfoca en fortalecer el desarrollo profesional docente. Aquí, el mapa conceptual ilustra los planes y programas diseñados para mejorar la formación, el desempeño y las condiciones laborales de los docentes, reconociendo su rol central en el proceso educativo y su impacto directo en la calidad de la enseñanza.
La tercera orientación estratégica aboga por una gestión educativa eficiente y transparente. Este segmento del mapa destaca la importancia de la gobernanza en el sistema educativo, promoviendo la participación activa de la comunidad, la rendición de cuentas y la optimización de los recursos para asegurar una educación de excelencia.
Este mapa conceptual no solo organiza y sintetiza la información clave del PEN, sino que también inspira y guía a todos los actores educativos en su camino hacia la consecución de un futuro educativo próspero y equitativo para Perú.

There are no comments yet, write one yourself!

Tickets de salida Tickets de salida Tickets de salida Tickets de salida Tickets de salida
Free!
Downloads count 3
Resource type Activity
Recommended age 6 - 10 years
File information pdf, 15 pages, 3.27 MB
Download
El siguiente material son diferentes ticket de salida, los que se pueden utilizar al final de la clase.
Tipos de tickets: 
  • Expresa una idea, un sentimiento, una pregunta.
  • Antes pensaba, ahora pienso.
  • Conecta, amplía, desafía.
  • Resumen, semáforo, etc.

There are no comments yet, write one yourself!

FIGURA ILUSTRACIÓN
Free!
Downloads count 106
Resource type Lesson
Recommended age 13 - 18 years
File information png, 158 KB
Comments count 1
Download
Este recurso corresponde a una figura sobre la Ilustración, se define ilustración, se da contexto, principales características y su expresión. 
Corresponde al nivel 8° básico OA 014 Caracterizar la Ilustración como corriente de pensamiento basada en la razón, considerando sus principales ideas tales como el ordenamiento constitucional, la separación y el equilibrio de poderes del Estado, los principios de libertad, igualdad y soberanía popular y la secularización, y fundamentar su rol en la crítica al absolutismo y en la promoción del ideario republicano.
Bicapa lipídica y Transporte de membrana Bicapa lipídica y Transporte de membrana Bicapa lipídica y Transporte de membrana Bicapa lipídica y Transporte de membrana
Free!
Rating 5.0 out of 5 (1 review)
Downloads count 73
Resource type Lesson
Recommended age 15 - 18 years
File information pdf, 10 pages, 249 KB
Comments count 1
Download
Hola! Les dejo mi primer recurso de Ciencias que se relaciona directamente con mi carrera, Bioquímica. Este es un resumen que hice sobre Bicapa Lipídica y Transporte de Membrana, basado en el libro "Biología Molecular de la Célula" (Alberts). 

OJO: Este recurso está pensado para ayudar a profesores y profesoras a diseñar y preparar una clase sobre estos temas, pero NO es una clase como tal, tampoco contiene imágenes. No soy profesora por lo que desconozco los temas que se ajustan al currículum.
 
¡
Cuéntenme si les sirve para poder subir nuevos recursos como este, más elaborados y con imágenes! 
Resumen
ProfeCoins 5
Downloads count 2
Resource type Lesson
Recommended age 8 - 9 years
File information docx, 1 pages, 119 KB
Download
Resumen sobre palabras agudas, graves, esdrújulas y sobreesdrújulas indicando conceptos, reglas para poner tildes, separación de sílabas indicando su orden en última, penúltima, antepenúltima  y sobreantepenúltima.

There are no comments yet, write one yourself!

Estrategia de resumen
ProfeCoins 10
Resource type Activity
Recommended age 10 - 14 years
File information pdf, 1 pages, 104 KB
Download
La idea es utilizar este organizador para resumir la información de cualquier tipo de texto a trabajar, lo cree pensando en sintetizar cuentos para 5to básico, sin embargo se puede utilizar para otra asignatura y tema sin ningún problema.

There are no comments yet, write one yourself!

Hoja de trabajo: Resumen elementos narrativos Hoja de trabajo: Resumen elementos narrativos Hoja de trabajo: Resumen elementos narrativos Hoja de trabajo: Resumen elementos narrativos
ProfeCoins 5
Downloads count 1
Resource type Worksheet
Recommended age 10 - 17 years
File information pdf, 8 pages, 1.37 MB
Download
Este recurso incluye:
  • 1 hoja de trabajo con instrucciones de la actividad
  • 1 hoja de trabajo sin instrucciones
  • 1 hoja de trabajo con la tabla en blanco sin imagen
  • la imagen de resumen de los elementos narrativos
Adeás, está pensado para trabajo de los elementos narrativos presentes en cualquier tipo de texto del género narrativo.

A modo de ejemplo: Se trabajo en 7mo básico como una toma de apuntes, mientras la docente explicavab y hablaba cada estudiante tomaba apuntes de palabras claves (presentes en la misma imagen); se pensó además para desarrollar la toma de apuntes conciente.

¡Espero que te guste mucho el material!

❤️ Si te gustó mi material, te invito a dejarme una reseña!! muchas gracias por tu enorme interés❤️

There are no comments yet, write one yourself!

El Ministerio Pública y la Defensoría Penal Pública | Educación Ciudadana 3° El Ministerio Pública y la Defensoría Penal Pública | Educación Ciudadana 3° El Ministerio Pública y la Defensoría Penal Pública | Educación Ciudadana 3° El Ministerio Pública y la Defensoría Penal Pública | Educación Ciudadana 3° El Ministerio Pública y la Defensoría Penal Pública | Educación Ciudadana 3°
ProfeCoins 28
Downloads count 1
Resource type Lesson
Recommended age 14 - 18 years
File information pdf, 17 pages, 42.8 MB
Download
  • Objetivo de la clase: Analizar el rol del Ministerio Público y de la Defensoría Penal Pública en nuestro sistema judicial.
  • Resumen de la clase: La clase examina el rol del Ministerio Público, como organismo autónomo encargado de dirigir la investigación de los delitos, y de la Defensoría Penal Pública, que garantiza el derecho a defensa de los acusados. Se destaca la importancia de la presunción de inocencia en todo proceso judicial. También se explica en qué consisten las detenciones ciudadanas.
  • Resumen de la actividad: La actividad propone un debate crítico sobre el principio de inocencia y su importancia en relación con los roles del Ministerio Público y la Defensoría Penal Pública. También se analiza la función y los riesgos de las detenciones ciudadanas.

There are no comments yet, write one yourself!

Área y Volumen del prisma de base Pentagonal Área y Volumen del prisma de base Pentagonal Área y Volumen del prisma de base Pentagonal Área y Volumen del prisma de base Pentagonal
ProfeCoins 8
Resource type Lesson
Recommended age 11 - 14 years
File information pptx, 8 pages, 1.61 MB
Download
Un prisma pentagonal es un sólido tridimensional con una base pentagonal y caras laterales que son rectángulos o paralelogramos. La base es un pentágono, una figura de cinco lados, y las caras laterales se conectan a los lados de la base. Estas caras laterales son rectángulos si el prisma es un prisma recto, o pueden ser paralelogramos si el prisma no es recto. Cada prisma pentagonal tiene cinco vértices en la base y otros cinco en la parte superior donde las caras laterales se encuentran.


Para calcular el área de la superficie de un prisma pentagonal, primero debes encontrar el área de la base pentagonal. Esto se hace utilizando la fórmula del área del pentágono. Luego, debes encontrar el área de las cinco caras laterales y sumarlas. La fórmula general del área de la superficie de un prisma pentagonal es:


Área de la superficie = Área de la base + 5 × Área de una cara lateral


El volumen de un prisma pentagonal se calcula multiplicando el área de la base pentagonal por la altura del prisma. La fórmula general es:


Volumen = Área de la base × Altura


Calcular el área de la base pentagonal puede ser un poco más complicado que en el caso de un triángulo o un cuadrado, ya que implica trigonometría y ángulos. La altura del prisma es la distancia perpendicular desde la base hasta la cara opuesta.


Los prismas pentagonales tienen aplicaciones en la geometría, la arquitectura y la ingeniería cuando se trabajan con estructuras que tienen bases pentagonales. Su estudio permite calcular áreas y volúmenes en situaciones específicas que involucran esta forma geométrica única. En resumen, un prisma pentagonal es un sólido tridimensional con una base pentagonal y caras laterales que se utilizan para calcular áreas y volúmenes en contextos matemáticos y prácticos.

There are no comments yet, write one yourself!

Guía unidad 0: Historia y Geografía: Coordenadas geográficas. Guía unidad 0: Historia y Geografía: Coordenadas geográficas.
ProfeCoins 5
Downloads count 40
Resource type Worksheet
Recommended age 7 - 10 years
File information Private link to drive.google.com
Download
Guía pensada para unidad 0: Repaso de contenidos de tercer año básico.
Coordenadas Geográficas:
La primera parte de la guía es un resumen de los elementos relativos a las coordenadas geográficas y en la segunda parte deberán ubicar dichos elementos en un plano (pintando) y ubicar puntos geográficos específicos. 

Objetivo de aprendizaje utilizado:

OA 7:Distinguir hemisferios, círculo del Ecuador, trópicos, polos, continentes y océanos del planeta en mapas y globos terráqueos.

There are no comments yet, write one yourself!

Loading more posts ...