Guía 6° año "Registros del habla" Guía 6° año "Registros del habla"
ProfeCoins 10
Downloads count 1
Resource type Worksheet
Recommended age 12 - 15 years
File information docx, 3 pages, 390 KB
Download
Guía en formato word editable de lenguaje 6° año básico “Registros del habla”. La guía contiene 2 páginas para trabajar las que contienen:
-Explicación del contenido a trabajar.
-Determinar factores que determinan el registro del habla: canal, lugar, tema y relación de los hablantes.
-Leer fragmentos reconociendo el registro del habla.
-Observar situaciones comunicativas reconociendo cual es simétrica y cual asimétrica.

There are no comments yet, write one yourself!

Registro de incidencias en el aula
Free!
Downloads count 4
Resource type Worksheet
Recommended age 4 - 18 years
File information pdf, 2 pages, 184 KB
Download
La guía contiene un registro de incidencias en donde el docente puede registrar situaciones que tienen lugar en el aula, para tenerla como soporte a la hora de hablar con los padres de familia. Redactando información como el acto, observación y la firma del estudiante.

There are no comments yet, write one yourself!

MI LECTÓMETRO
Free!
Downloads count 8
Resource type Activity
Recommended age 4 - 18 years
File information Private link to drive.google.com
Comments count 1
Download
¿Qué es un lectómetro?
Es un registro de los libros o lecturas que va realizando una
persona, en este caso, nuestro lectómetro sirve para que los
niños y niñas registren los libros que han leído de manera
autónoma o con la ayuda de un adulto.
¿Para qué sirve?
Este lectómetro sirve para que los niños y niñas puedan ir
reflexionando sobre la cantidad de libros que han leído o
han escuchado y también sobre los tipos de libros que más
les gustan leer.
¿Cómo usar este lectómetro?
Después de leer cualquier libro junto al niño o niña invítalo
a completar el lectómetro. Si él niño o niña aún no escribe,
escríbele tú el título del libro, luego él/ella debe colorear la
forma del libro y debe valorar cuánto le gustó pintando las
estrellitas.
Puedes pegar este lectómetro en algún lugar visible de tu
casa o guárdalo en alguna carpeta donde el niño(a) tenga
acceso al lectómetro cuando lo necesite.
Si no tienes libros en casa, puedes ir con el niño(a) a una
biblioteca pública y llevar el lectómetro. También, puedes
buscar lecturas en páginas de internet, te recomiendo la
siguiente:
https://cuentosdigitales.vivaleercopec.cl/
MONSTRUOEMOCIONES MONSTRUOEMOCIONES MONSTRUOEMOCIONES MONSTRUOEMOCIONES MONSTRUOEMOCIONES
Free!
Rating 5.0 out of 5 (2 reviews)
Downloads count 88
Resource type Socialemotional development
Recommended age 6 - 11 years
File information pdf, 11 pages, 1.51 MB
Comments count 5
Download
MONSTRUOEMOCIONES es una propuesta para aprender, crear, crecer en solitario y en grupo.
Una bonita manera de comenzar o finalizar un curso escolar, pero solo tú sabrás el momento indicado.
Sea cual sea, ¿empezamos?

BARAJA MONSTRUOEMOCIONES
Trabajamos la baraja monstruoemociones.
Este recurso nos ayudará a trabajar 10 emociones y conocernos un poco más.

CREO MI BARAJA MONSTRUOEMOCIONES
Creamos nuestra baraja monstruemociones.

PLANTILLA DE REGISTRO GRUPAL
  • Colocamos la plantilla de registro grupal de emociones en un lugar visible.
  • Ponemos a prueba nuestra capacidad para idear situaciones en las que pongamos en práctica una emoción que concluya con un resultado de éxito.
  • Cuando conseguimos nuestra meta dejamos nuestra monstruo huella en el registro grupal
  • Ayudamos a nuestros compañeros a alcanzar sus metas para que logren poner sus monstruo huellas.


ASAMBLEA

Cuando todos  hayan conseguido sus monstruo huellas comentamos nuestras experiencias y cómo y con quién conseguimos nuestros logros.




Completando el diálogo de una obra dramática, con los signos y palabras faltantes.
ProfeCoins 5
Downloads count 60
Resource type Activity
Recommended age 8 - 9 years
File information Private link to www.wordwall.net
Comments count 2
Download
🔷Plantilla: Palabra faltante 📝.
🔷Asignatura: Lenguaje y Comunicación ✏📚.
🔷Cursos: 3° básico, 4° básico.
🔷Detalles del juego virtual:
Sin límite de tiempo.
✅ Sin límite de vidas.
✅ Cuenta con un total de 10 espacios para completar (4 palabras y 6 signos).

 🔷Disponible también, en su versión imprimible: "Completando el diálogo de una obra dramática, con signos y palabras faltantes (imprimible)" ✅. 

¡Hola, hola, hola, hola! 🙋‍♂️ ¡querida y estimada comunidad de colegas! 🤗
Les comento que el objetivo de este juego es: completar una obra dramática, utilizando diversos signos de puntuación y conceptos.

Para lograr este objetivo, los/as estudiantes 👩🏻‍🎓👨🏻‍🎓 tendrán que observar 🔍 las imágenes de los signos de puntuación y los conceptos que aparecen en las hojas, con los cuales, se deberán completar la obra dramática 💬. Posteriormente, deberán leer el diálogo de la obra dramática "Ay, ¡que calor hace!" 🌞.
Una vez que se realicen ambas acciones, los/as estudiantes, tendrán que completar la obra dramática, seleccionando las diversas palabras y signos de las hojas 🍃 y llevarlas a la obra, en el lugar correspondiente.

💡 ¡Recuerde mencionarles que al final del juego, se anoten en la tabla de clasificación! 💡 para que así, quede registro de la participación de cada estudiante, en el juego realizado 🎮💻.

¡Espero que este juego virtual, les sea de utilidad! 👌🏻 
¡Gracias por su atención! 🤗 ¡Recuerden apoyar con un like 👍, una descarga 📥 o bien, un comentario 🗣.
Quedo atento a cualquier duda o sugerencia, respecto al juego virtual compartido 😊 ¡Que tengan un excelente día! 🤗 

El globo terráqueo y el planisferio
ProfeCoins 5
Downloads count 29
Resource type Activity
Recommended age 7 - 8 years
File information Private link to wordwall.net
Comments count 1
Download
🔷Plantilla: Palabra faltante 📝.
🔷Asignatura: Historia y Geografía 🌍🗿.
🔷Cursos: 3° o 4° básico.
🔷Detalles del juego virtual:
Con límite de tiempo (3 minutos al comenzar).
✅ 2 frases para completar (con 10 conceptos cada una).
✅ Solamente, hay 5 conceptos correctos, por frase.
 
¡Hola, hola, hola, hola! 🙋‍♂️ ¡querida y estimada comunidad de colegas! 🤗
Les comento que el objetivo de este juego es: completar frases, relacionadas con el globo terráqueo y el planisferio ✅.
Para lograr este objetivo, los/as estudiantes 👩🏻‍🎓👨🏻‍🎓 tendrán que completar, las dos frases que aparecen en este juego; para esto, deberán leer con atención y elegir los 5 conceptos correctos para cada frase.
Una vez que encuentren el concepto correcto, los/as estudiantes, deberán hacer click en la palabra y así, colocarla en el lugar correspondiente, de la frase.

💡 ¡Recuerde mencionarles que al final del juego, se anoten en la tabla de clasificación! 💡 para que así, quede registro de la participación de cada estudiante, en el juego realizado 🎮💻.

¡Espero que este juego virtual, les sea de utilidad! 👌🏻 
¡Gracias por su atención! 🤗 ¡Recuerden apoyar con un like 👍, una descarga 📥 o bien, un comentario 🗣.
Quedo atento a cualquier duda o sugerencia, respecto al juego virtual compartido 😊 ¡Que tengan un excelente día! 🤗
Encuentre los elementos, que empiezan con las vocales a, e, i, o, u
ProfeCoins 5
Rating 5.0 out of 5 (1 review)
Downloads count 60
Resource type Activity
Recommended age 5 - 7 years
File information Private link to wordwall.net
Comments count 2
Download
🔷Plantilla: Persecución en laberinto 👻🏃🏻‍♂️🏃🏻‍♀️👻
🔷Asignatura: Lenguaje y Comunicación.
🔷Cursos: Kinder, 1° básico.
🔷Detalles del juego virtual:
Sin límite de tiempo.
✅ Cuenta con un total de 10 vidas.
✅ Dificultad progresiva (aumenta a medida que avanza el juego).
✅ Contiene 5 niveles diferentes (1 nivel por cada vocal).
✅ Cuenta con un total de 6 alternativas (4 correctas y 2 incorrectas).

¡Hola, hola, hola, hola! 🙋‍♂️ ¡querida y estimada comunidad de colegas! 🤗
Les comento que el objetivo de este juego es: reconocer elementos, que comienzan con las vocales: a, e, i, o, u.

Para lograr este objetivo, los/as estudiantes 👩🏻‍🎓👨🏻‍🎓 tendrán que manipular a un a un personaje de color rojo, usando las flechas ➡⬅⬆⬇ del teclado ⌨, o bien, dando click en la pantalla, para dirigirlo al lugar, que ellos deseen. Mientras encuentran los elementos que se solicitan por nivel, deberán evitar a los fantasmas enemigos 👻 los cuales, si te chocan, te quitarán una vida 💔
 
💡 ¡Recuerde mencionarles que al final del juego, se anoten en la tabla de clasificación! 💡 para que así, quede registro de la participación de cada estudiante, en el juego realizado 🎮💻.

¡Espero que este juego virtual, les sea de utilidad! 👌🏻 
¡Gracias por su atención! 🤗 ¡Recuerden apoyar con un like 👍, una descarga 📥 o bien, un comentario 🗣.
Quedo atento a cualquier duda o sugerencia, respecto al juego virtual compartido 😊 ¡Que tengan un excelente día! 🤗


Profe Seba Araya  profeseba

@kenia.carrillo ¡Gracias a usted por su comentario estimada! 👏 Espero que el recurso, le haya sido de utilidad 😊 ¡Saludos cordiales! 👏

0 likes
Germinación Germinación Germinación
ProfeCoins 10
Resource type Project
Recommended age 5 - 8 years
File information pdf, 7 pages, 140 KB
Download
Ficha de germinación:
  • Propósito: La ficha guía al estudiante a través del proceso de germinación, con pasos claros y espacios para registrar observaciones.
  • Contenido: La ficha incluye la definición de germinación, el desafío para hacer crecer una semilla, los materiales necesarios, un diagrama para etiquetar, y tablas para registrar observaciones diarias.                                  También incluyo tres rúbricas para evaluar este proyecto (autoevaluación, heteroevaluacion y evaluación).
  • Objetivos: OA 1: Reconocer y observar que los seres vivos crecen, responden a estímulos del medio, se reproducen y necesitan agua, alimento y aire para vivir, comparándolos con cosas no vivas.                                                                    OA 3: Observar e identificar las estructuras principales de las plantas: hojas, flores, tallos y raíces.                                       OA 4: Observar y clasificar semillas, frutos, flores y tallos a partir de criterios como tamaño, forma, textura y color.      OA 9: Observar y describir los cambios que se producen en los materiales al aplicarles fuerza, luz, calor y agua.              OA 12: Describir y comunicar los cambios del ciclo de las estaciones y sus efectos en los seres vivos y el ambiente.
    Rúbrica Actividad Germinación.pdf 150 KB
  • Instrucciones de uso generales:

    1. Preparación del ambiente de germinación:
      • Asegúrate de que los estudiantes tengan las semillas, bolsas de plástico y algodón listos. Explícales cómo deben colocar la semilla en la bolsa y mantenerla húmeda con agua.
    2. Observación y registro:
      • Cada 3 días, los estudiantes deben observar su semilla y registrar los cambios en la ficha de germinación. Deben hacer un dibujo y escribir una frase corta describiendo lo que ven (por ejemplo, "la raíz creció").
    3. Análisis y reflexión:
      • Al finalizar la actividad, pide a los estudiantes que reflexionen sobre qué factores ayudaron a la semilla a crecer. Haz que comparen los resultados de sus observaciones con otros compañeros y discutan las diferencias.
    4. Cuidado de la semilla:
      • Recuerda a los estudiantes la importancia de regar la semilla y colocarla en un lugar con suficiente luz. Refuerza la idea de que las plantas, como los seres humanos, necesitan cuidados para crecer.

There are no comments yet, write one yourself!

tecnologica , sexto basico unidad 3, presentacion con planificacion en la descripcion tecnologica , sexto basico unidad 3, presentacion con planificacion en la descripcion
ProfeCoins 5
Downloads count 4
Resource type Activity
Recommended age 9 - 12 years
File information pdf, 5 pages, 729 KB
Download
 | CONTENIDOS Clases 1, 2,  | CLASE 1 ( 45 minutos) | CLASE 2  (45 minutos)
|   Conceptuales: Reconocimiento de objetos.  Procedimentales: Probar y evaluar la calidad de los trabajos.  Actitudinales: trabaja en equipo | OBJETIVO: Reconocimiento de objetos del siglo XX.  INICIO: Saludo inicial. Invitación a los alumnos a mantener la actitud adecuada para iniciar la clase. El profesor pregunta a los estudiantes ¿Qué recuerdan de la clase  anterior?, con el objetivo  de guiar a los alumnos a darse cuenta de lo que saben. El profesor da a conocer el objetivo de la clase.  DESARROLLO: Los estudiantes leen en conjunto el siguiente texto: “Cuando se pusieron en operaciones las primeras oficinas salitreras  en medio del desierto, una de las primeras preocupaciones de los  dueños de estas usinas fue el abastecimiento de los recursos básicos de sobrevivencia de sus trabajadores y sus familias. De esta manera, se ideó el método de dotarlas de grandes almacenes llamados pulperías y cuya administración sería la misma de la compañía salitrera”.  Luego comentan los tipos productos que se comercializaron en esos lugares y la calidad que podrían haber tenido. Después, el  docente muestra objetos o imágenes de dichos productos, que  se comercializaron en las pulperías de las salitreras hasta inicios del siglo XX, como candelabros, botellas, latas, fichas, bolsas, herramientas, ropas, entre otros. Cada estudiante elige un objeto y registra sus características,  funciones, materiales y tipos de usuario. PPT  CIERRE: ¿Qué les pareció la clase? ¿Habían observado algunos objetos en casas o museos? | OBJETIVO: Reconocimiento de objetos del siglo XX.  INICIO: Saludo inicial. Invitación a los alumnos a mantener la actitud adecuada para iniciar la clase. El profesor pregunta a los estudiantes ¿Qué recuerdan de la clase  anterior?, con el objetivo  de guiar a los alumnos a darse cuenta de lo que saben. El profesor da a conocer el objetivo de la clase.  DESARROLLO: Preparan presentación  en ppt e informe en Word,  con distintos objetos del siglo XX, se aplica Pauta grupal, utilizan las TIC.  CIERRE: En grupos se reparten los materiales para la exposición y creación de vestimenta para dicha presentación, se les pregunta que les pareció la actividad.

There are no comments yet, write one yourself!

Organizador Personal Organizador Personal Organizador Personal Organizador Personal
Free!
Downloads count 29
Resource type Worksheet
Recommended age 15 - 18 years
File information pdf, 10 pages, 2.15 MB
Download
Permite llevar un control virtual o tangibles del quehacer docente, permitiendo registrar reuniones o citas de apoderados, asuntos pendientes y guiar las labores semanales. Mediante una escritura breve.

There are no comments yet, write one yourself!

Loading more posts ...