Guía 6° año "Registros del habla" Guía 6° año "Registros del habla"
ProfeCoins 10
Downloads count 1
Resource type Worksheet
Recommended age 12 - 15 years
File information docx, 3 pages, 390 KB
Download
Guía en formato word editable de lenguaje 6° año básico “Registros del habla”. La guía contiene 2 páginas para trabajar las que contienen:
-Explicación del contenido a trabajar.
-Determinar factores que determinan el registro del habla: canal, lugar, tema y relación de los hablantes.
-Leer fragmentos reconociendo el registro del habla.
-Observar situaciones comunicativas reconociendo cual es simétrica y cual asimétrica.

There are no comments yet, write one yourself!

PRESENTACION LENGUAJE, SEPTIMO, EL TERROR Y LO EXTRAÑO PRESENTACION LENGUAJE, SEPTIMO, EL TERROR Y LO EXTRAÑO PRESENTACION LENGUAJE, SEPTIMO, EL TERROR Y LO EXTRAÑO PRESENTACION LENGUAJE, SEPTIMO, EL TERROR Y LO EXTRAÑO
ProfeCoins 5
Downloads count 28
Resource type Activity
Recommended age 11 - 13 years
File information PPT, 10 pages, 1.12 MB
Download
OA14:Escribir, con el propósito de persuadir, textos breves de diversos géneros (por ejemplo, cartas al director, editoriales, críticas literarias, etc.), caracterizados por: La presentación de una afirmación referida a temas contingentes o literarios. La presencia de evidencias e información pertinente. La mantención de la coherencia temática.
OA15: Planificar, escribir, revisar, reescribir y editar sus textos en función del contexto, el destinatario y el propósito: Recopilando información e ideas y organizándolas antes de escribir. Adecuando el registro, específicamente el vocabulario (uso de términos técnicos, frases hechas, palabras propias de las redes sociales, términos y expresiones propios del lenguaje hablado), el uso de la persona gramatical y la estructura del texto al género discursivo, contexto y destinatario. Incorporando información pertinente. Asegurando la coherencia y la cohesión del texto. Cuidando la organización a nivel oracional y textual. Usando conectores adecuados para unir las secciones que componen el texto. Usando un vocabulario variado y preciso. Reconociendo y corrigiendo usos inadecuados, especialmente de pronombres personales y reflejos, conjugaciones verbales, participios irregulares, y concordancia sujeto-verbo, artículo-sustantivo y sustantivo-adjetivo. Corrigiendo la ortografía y mejorando la presentación. Usando eficazmente las herramientas del procesador de textos.

There are no comments yet, write one yourself!

Medios de comunicación: Fake news Medios de comunicación: Fake news
ProfeCoins 10
Downloads count 7
Resource type Worksheet
Recommended age 11 - 18 years
File information pdf, 5 pages, 2.86 MB
Download

OA10
Analizar y evaluar textos de los medios de comunicación, como noticias, reportajes, cartas al director, textos
publicitarios o de las redes sociales, considerando la suficiencia de información entregada.
OA 16
Planificar, escribir, revisar, reescribir y editar sus textos en función del contexto, el destinatario y el propósito:
● Recopilando información e ideas y organizándose antes de escribir.
● Adecuando el registro, específicamente, el vocabulario (uso de términos técnicos, frases hechas, palabras
propias de las redes sociales, términos y expresiones propios del lenguaje hablado), el uso de la persona
gramatical, y la estructura del texto al género discursivo, contexto y destinatario.
● Incorporando información pertinente.
● Asegurando la coherencia y la cohesión del texto.
● Cuidando la organización a nivel oracional y textual.
● Usando conectores adecuados para unir las secciones que componen el texto y relacionando las ideas
dentro de cada párrafo.

There are no comments yet, write one yourself!

Idiomas de América
ProfeCoins 5
Downloads count 1
Resource type Activity
Recommended age 8 - 12 years
File information pdf, 1 pages, 21.8 KB
Download
Les dejo aquí la guía que mis allumnos pegaron en el cuaderno después de analizar el mapa del libro
Dejamos anotado que países hablan cada idioma para tener un registro y poder comparar cuales son los idiomas más y menos hablados

Es del tamaño justo de una hoja de cuaderno, vienen dos en cada página

There are no comments yet, write one yourself!

Registro de incidencias en el aula
Free!
Downloads count 4
Resource type Worksheet
Recommended age 4 - 18 years
File information pdf, 2 pages, 184 KB
Download
La guía contiene un registro de incidencias en donde el docente puede registrar situaciones que tienen lugar en el aula, para tenerla como soporte a la hora de hablar con los padres de familia. Redactando información como el acto, observación y la firma del estudiante.

There are no comments yet, write one yourself!

PACK LENGUAJE QUINTO BASICO UNIDAD 3;  3 PRUEBAS, 8 GUIAS, 3 VIDEOS Y 3 PPT PACK LENGUAJE QUINTO BASICO UNIDAD 3;  3 PRUEBAS, 8 GUIAS, 3 VIDEOS Y 3 PPT
ProfeCoins 12
Downloads count 20
Resource type Activity
Recommended age 9 - 12 years
File information Private link to drive.google.com
Download
 | Unidad: 3 Eje: Lectura, escritura y expresión oral.
| Objetivos de Aprendizaje: Eje lectura:            OA 3: Leer y familiarizarse con un amplio repertorio de literatura para aumentar su conocimiento del mundo, desarrollar su imaginación y reconocer su valor social y cultural; por ejemplo: › novelas › otros. OA 4: Analizar aspectos relevantes de narraciones leídas para profundizar su comprensión: › interpretando el lenguaje figurado presente en el texto › expresando opiniones sobre las actitudes y acciones de los personajes y fundamentándolas con ejemplos del texto › determinando las consecuencias de hechos o acciones › describiendo el ambiente y las costumbres representadas en el texto › explicando las características físicas y sicológicas de los personajes que son relevantes para el desarrollo de la historia › comparando textos de autores diferentes y justificando su preferencia por alguno. Eje escritura: OA 16: Escribir frecuentemente para compartir impresiones sobre sus lecturas, desarrollando un tema relevante del texto leído y fundamentando sus comentarios con ejemplos. OA 18: Escribir, revisar y editar sus textos para satisfacer un propósito y transmitir sus ideas con claridad. Durante este proceso: › desarrollan las ideas agregando información › emplean un vocabulario preciso y variado, y un registro adecuado › releen a medida que escriben › aseguran la coherencia y agregan conectores › editan, en forma independiente, aspectos de ortografía y presentación › utilizan las herramientas del procesador de textos para buscar sinónimos, corregir ortografía y gramática, y dar formato (cuando escriben en computador) OA 22: Escribir correctamente para facilitar la comprensión por parte del lector, aplicando las reglas ortográficas aprendidas en años anteriores, además de: › uso de c-s-z › acento diacrítico y dierético. OA 24: Comprender textos orales (explicaciones, instrucciones, noticias, documentales, entrevistas, testimonios, relatos, etc.) para obtener información y desarrollar su curiosidad por el mundo: › relacionando las ideas escuchadas con sus experiencias personales y sus conocimientos previos › extrayendo y registrando la información relevante › formulando preguntas al profesor o a los compañeros para comprender o elaborar una idea, o aclarar el significado de una palabra › comparando información dentro del texto o con otros textos › formulando y fundamentando una opinión sobre lo escuchado. Eje comprensión oral: OA 25: Apreciar obras de teatro, películas o representaciones: › discutiendo aspectos relevantes de la historia › describiendo a los personajes según su manera de hablar y de comportarse. OA 26: Dialogar para compartir y desarrollar ideas y buscar acuerdos: › manteniendo el foco en un tema › aceptando sugerencias › haciendo comentarios en los momentos adecuados › mostrando acuerdo o desacuerdo con respeto › fundamentando su postura. OA 30: Producir textos orales planificados de diverso tipo para desarrollar su capacidad expresiva: › dramatizaciones
image.png

There are no comments yet, write one yourself!

Economía de Fichas Economía de Fichas Economía de Fichas Economía de Fichas Economía de Fichas
ProfeCoins 6
Downloads count 3
Resource type Worksheet
Recommended age 4 - 13 years
File information Private link to lampiridos.com
Download
Tres requisitos para una Economía Fichas :
1. La ficha o medio de intercambio.
2. Las recompensas o refuerzos de respaldo que pueden comprarse con las fichas.
3. El conjunto de reglas que definen las interrelaciones entre las conductas especificas que obtienen fichas y los refuerzos de respaldo por los que se pueden cambiar las fichas. 
  
Material
1. Ficha: o medio de intercambio, será cualquier objeto que se podrá otorgar para posteriormente cambiarlo por un reforzador primario. Deben ser duraderos, fáciles de mantener, guardar, e inocuos. También se pueden utilizar tarjetas donde deberán tener impresas las tareas, pagos y objetos que pueden comprar.
2. Recompensa o refuerzo de respaldo: recompensa práctica, reforzador material o social acordado, tiene que estar de acuerdo con las necesidades del sujeto o el grupo.
3. Conjunto de reglas: Conductas especificas para obtener fichas.
4. Reforzadores directos: Reforzar al grupo en vez del individuo.
5. Multas: retiro de fichas para castigar conductas no deseadas.
6. Registro de datos: Listado de las conductas esperadas, comprobación de la rutina de los sujetos, y el progreso. Para ello también se puede utilizar una hoja de control de Patterson, para describir conductas, objetivo y recompensas.
7. Programa diario: Registro por horario de las actividades programadas, las formas de tratamiento conductual, temperamental o maneras de ser de cada uno. También para expresar los cambios en el programa.


Ventajas
 1.El reforzar se entrega de forma inmediata pero sin interrumpir la actividad. Si un niño ha realizado su tarea de matemáticas sabe que ha obtenido fichas con ello , se ha reforzado inmediatamente  pero no tiene porque utilizar las fichas inmediatamente, las podrá gastar posteriormente solicitando su recompensa. Es como el dinero, no hace falta que te lo gastes todo según cobras la nómina.
2.Como es cuantificable ya que se debe de ganar una cantidad determinada de fichas para obtener su recompensa. Si por ejemplo, le das 2 fichas por poner la mesa pero un día se le olvidan poner los vasos, pues podríamos valorar la intención y dar solo una ficha. Seguro que al siguiente día pone los vasos.
3.Evitan el efecto saciador al poder intercambiar las fichas por diversos reforzadores. Si todos los días nos compramos caramelos, nos acabaremos cansando de ellos, pero si con esos puntos puedo comprar diversas cosas, mi motivación aumentará.
4.Se asocian reforzadores secundarios que seguirán presentes cuando se retira el reforzador tangible de la ficha. En el ejemplo de poner la mesa, seguramente mientras esté poniendo la mesa el niño esté en compañía de alguien que lo reforzará socialmente (refuerzo simbólico) porque le estará prestando atención o hablando de otras cosas, o cogerá buenos hábitos secundarios, como tener los platos bien ordenados para colocarlos luego mejor. 


There are no comments yet, write one yourself!

Guía registros del habla  Guía registros del habla
ProfeCoins 5
Downloads count 1
Resource type Worksheet
Recommended age 7 - 15 years
File information pdf, 3 pages, 172 KB
Download
Guía sobre los registros del habla para estudiantes de básica. El objetivo es ayudarles a entender y usar el lenguaje de manera adecuada según la situación en la que se encuentren. 
Es una guía teórica y luego contiene 5 ítems con ejercicios prácticos. 

There are no comments yet, write one yourself!

Van Gogh Van Gogh Van Gogh Van Gogh
ProfeCoins 6
Downloads count 12
Resource type Activity
Recommended age 4 - 8 years
File information pptx, 10 pages, 3.78 MB
Comments count 2
Download
ppt de Vincent Van Gogh...
propuesta de trabajo:
- visualizar fotografía de Vincent para consultar quien sabe quien es o reconoce a esa persona (si lo habían visto antes)
- observamos 2 autorretratos que realizó
- vimos foto de su hermano Theo a quien le escribió muchas cartas (mas que el reconocimiento del numero "grande" fue la identificación de cada número -aplicado a un pre kinder-
- algunas obras en pintura y un dibujo (visualizarlas, que nombre le pondrían ellos/as, como creen que se llama la obra, que te produce ver esa imagen de la obra)
- el dormitorio en Arlés donde revisamos un link de la habitación en 360° 
https://www.facebook.com/VanGoghMuseum/photos/a.10158462540840597/10157850419495597/?type=3
- proyectamos una foto de la habitación y tomamos fotos "estando en la habitación de Van Gogh"
- como cierre teníamos escrito V NC NT    V N     G GH y debíamos completar con las vocales faltantes (curso en conjunto)
- luego misma misión en cuaderno (recortar vocales y ubicar para completar nombre)
- como tarea y complemento con la familia (que fue informada del proceso del día) revisar un link para trabajar la ubicación de vocales y la respuesta enviarla como registro al correo de la docente
https://es.liveworksheets.com/worksheets/es/Historia_del_Arte/Obras_y_artistas_famosos/Vincent_Van_Gogh_gf1766956mt
- realizaron su propia pintura estilo Van Gogh.


Les dejo otros links de trabajo

armar rompecabeza de Van Gogh
https://es.liveworksheets.com/uc2600221dr

armar rompecabeza y completar con las letras faltantes
https://es.liveworksheets.com/ox690973px

varias actividades de Van Gogh que usted puede revisar y seleccionar para trabajar dependiendo del grado de dificultad que necesite
https://es.liveworksheets.com/search.asp?content=van+gogh





tecnologica , sexto basico unidad 3, presentacion con planificacion en la descripcion tecnologica , sexto basico unidad 3, presentacion con planificacion en la descripcion
ProfeCoins 5
Downloads count 4
Resource type Activity
Recommended age 9 - 12 years
File information pdf, 5 pages, 729 KB
Download
 | CONTENIDOS Clases 1, 2,  | CLASE 1 ( 45 minutos) | CLASE 2  (45 minutos)
|   Conceptuales: Reconocimiento de objetos.  Procedimentales: Probar y evaluar la calidad de los trabajos.  Actitudinales: trabaja en equipo | OBJETIVO: Reconocimiento de objetos del siglo XX.  INICIO: Saludo inicial. Invitación a los alumnos a mantener la actitud adecuada para iniciar la clase. El profesor pregunta a los estudiantes ¿Qué recuerdan de la clase  anterior?, con el objetivo  de guiar a los alumnos a darse cuenta de lo que saben. El profesor da a conocer el objetivo de la clase.  DESARROLLO: Los estudiantes leen en conjunto el siguiente texto: “Cuando se pusieron en operaciones las primeras oficinas salitreras  en medio del desierto, una de las primeras preocupaciones de los  dueños de estas usinas fue el abastecimiento de los recursos básicos de sobrevivencia de sus trabajadores y sus familias. De esta manera, se ideó el método de dotarlas de grandes almacenes llamados pulperías y cuya administración sería la misma de la compañía salitrera”.  Luego comentan los tipos productos que se comercializaron en esos lugares y la calidad que podrían haber tenido. Después, el  docente muestra objetos o imágenes de dichos productos, que  se comercializaron en las pulperías de las salitreras hasta inicios del siglo XX, como candelabros, botellas, latas, fichas, bolsas, herramientas, ropas, entre otros. Cada estudiante elige un objeto y registra sus características,  funciones, materiales y tipos de usuario. PPT  CIERRE: ¿Qué les pareció la clase? ¿Habían observado algunos objetos en casas o museos? | OBJETIVO: Reconocimiento de objetos del siglo XX.  INICIO: Saludo inicial. Invitación a los alumnos a mantener la actitud adecuada para iniciar la clase. El profesor pregunta a los estudiantes ¿Qué recuerdan de la clase  anterior?, con el objetivo  de guiar a los alumnos a darse cuenta de lo que saben. El profesor da a conocer el objetivo de la clase.  DESARROLLO: Preparan presentación  en ppt e informe en Word,  con distintos objetos del siglo XX, se aplica Pauta grupal, utilizan las TIC.  CIERRE: En grupos se reparten los materiales para la exposición y creación de vestimenta para dicha presentación, se les pregunta que les pareció la actividad.

There are no comments yet, write one yourself!

Loading more posts ...