Filter results

0 filters applied

Evaluación de ciencias 5° año "Cuido el agua" Evaluación de ciencias 5° año "Cuido el agua"
ProfeCoins 22
Resource type Assessment
Recommended age 9 - 14 years
File information docx, 4 pages, 467 KB
Download
Evaluación en formato word editable de ciencias, quinto año básico "Cuidemos el agua". La prueba contiene preguntas de selección múltiple y desarrollo, tales como:
-Reconocer acciones sobre el cuidado del agua.
-Identificar características del agua dulce y agua salada.
-Reconocer estados del agua presentes en la naturaleza.
-Movimientos del agua ( tsunami, corriente marinas, mareas, olas)
-Identificar reservas de agua dulce del planeta.
-Realizar pregunta e hipótesis sobre un experimento presentado.
-Explicar de forma las corrientes oceánicas influyen en el clima de una región.

There are no comments yet, write one yourself!

Religión 2° básico clase 2 mes de María Religión 2° básico clase 2 mes de María Religión 2° básico clase 2 mes de María Religión 2° básico clase 2 mes de María
ProfeCoins 6
Resource type Lesson
Recommended age 8 - 9 years
File information pptx, 9 pages, 886 KB
Download
En la siguiente clase se comienza recordando los contenidos de la clase anterior (pueden buscarala), y luego elaboran un altar para poder orar a la virgen. Luego de que la hagan pueden asistir a la capilla a orar la oración aprendida. Se adjunta guía para que los niños pinten, recorten y peguen en una cartulina como se indica en la PPT.
ALTAR VIREGEN MARÍA.docx 332 KB

There are no comments yet, write one yourself!

Lectura Semanal "Vacaciones bajo el mar"
ProfeCoins 5
Downloads count 18
Resource type Worksheet
Recommended age 6 - 7 years
File information pdf, 1 pages, 264 KB
Download
Les comparto una lectura breve para que los niños practiquen la fluidez y velocidad lectora en casa.
Se sugiere leer semanalmente la lectura, cronometrando diariamente los segundos que demoran. De esta manera los niños quieren superarse y se esfuerzan en leer mejor y más rápido.
Lectura "Vacaciones bajo el mar"
Autor: María Luisa Silva

There are no comments yet, write one yourself!

Bingo de números decimales Bingo de números decimales Bingo de números decimales Bingo de números decimales
ProfeCoins 5
Downloads count 4
Resource type Activity
Recommended age 9 - 11 years
File information docx, 8 pages, 1.39 MB
Download
Plantilla de bingo para trabajar lectura de números decimales, esta enfocado en estudiantes de 5° básico, son 15 cartones con 25 números cada uno.

El profesor o profesora saca números de una tómbola, bolsita o canasto y los anuncia en voz alta. Cuando un estudiante escucha un número que tiene en su cartón, marca ese número colocando una ficha, un poroto o una bolita de papel sobre él. 


There are no comments yet, write one yourself!

Set de Números Juego Valor Posicional Decimal Set de Números Juego Valor Posicional Decimal Set de Números Juego Valor Posicional Decimal Set de Números Juego Valor Posicional Decimal Set de Números Juego Valor Posicional Decimal
ProfeCoins 10
Downloads count 2
Resource type Activity
Recommended age 10 - 12 years
File information pdf, 78 pages, 5.2 MB
Download
En este recurso encontrarás dos sets de números para imprimir y que los estudiantes jueguen con ellos. Un set tamaño carta y otro media carta.

Cómo jugar:
1.Divide el salón de clase en equipos.
2.Entrégale un set de números del 0 al 9, una coma y un punto a cada equipo.
3.Entrégale una guía de números.
4.El equipo debe elegir un capitán que lea los números en voz alta. El capitán lee el primer número y los demás estudiantes deben formar el número con las tarjetas.
5.Si lo forman bien, el líder lo marca en la guía de números.
6.El docente puede recoger las guías finalizando el juego para ver la cantidad de números que formaron bien.

Otra idea de cómo jugar:
1.Divide el salón de clase en equipos.
2.Entrégale un set de números del 0 al 9, una coma y un punto a cada equipo.
3.Entrégale una guía de números.
4.El equipo debe elegir un capitán que formara los números de la guía con las tarjetas.
5.El resto del equipo debe leerlo en voz alta. Si lo forman bien, el líder lo marca en la guía de números.
6.El docente puede recoger las guías finalizando el juego para ver la cantidad de números que formaron bien.
7.También pueden competir para ver qué miembro del equipo lee el número correctamente en voz alta primero.

¡Este juego es ideal para realizarlo en uno de los centro de matemáticas!

There are no comments yet, write one yourself!

La sílaba en la lupa, qué palabra la ocupa La sílaba en la lupa, qué palabra la ocupa La sílaba en la lupa, qué palabra la ocupa La sílaba en la lupa, qué palabra la ocupa La sílaba en la lupa, qué palabra la ocupa
Free!
Downloads count 50
Resource type Activity
Recommended age 6 - 9 years
File information docx, 12 pages, 4.1 MB
Comments count 2
Download
 
Hola, hoy quiero compartir con ustedes un material en documento Word, lo dejo en este formato para que ustedes puedan usar las lupas según la medida que necesitan (son imágenes preestablecidas por lo que solo pueden aumentar o disminuir su tamaño), esta es una idea que encontré en internet y prepare el material según mis necesidades, espero les sirva, también agregar que no suelo colocar sello de agua, ni ningún tipo de marca, ya que la idea es que puedan llegar y utilizar. 

El objetivo de este juego es identificar las sílabas que se requieren para completar las palabras escrita en las plantillas, las cuales cuentan con apoyo de imágenes, después de completar la idea es que los niños lean las palabras en voz alta. 

Esta es una actividad sencilla que nos sirva para reforzar la conciencia silábica, reforzar la escritura, si la trabajamos en grupos respetar turnos etc. 

La idea de esta actividad es que para utilizar usted la pueda imprimir a color y termolaminar para que la reutilice. 

Espero que les guste y sobre todo que les sirva, saludos.    
Nota: recuerden que el material de apoyo de lecto escritura no establece una edad de uso, sino más bien el nivel lector en el que se encuentre el estudiante. 
Autoestima Bingo! Autoestima Bingo!
ProfeCoins 5
Downloads count 10
Resource type Socialemotional development
Recommended age 8 - 16 years
File information pdf, 5 pages, 4.45 MB
Download

El Bingo de Autoestima es una actividad divertida y útil para trabajar en el desarrollo de la autoestima. Aquí tienes una guía básica para jugar:

Cómo jugar:

  1. Preparación: Entrega a cada participante un cartón de bingo y algunas fichas para marcar las casillas.
  2. Explicación de las reglas: Explica que en lugar de números, las casillas contienen afirmaciones positivas sobre la autoestima. Cuando una persona escuche la afirmación que tiene en su cartón, la marca con una ficha.
  3. Comienza el juego: Comienza a sacar las afirmaciones del bol, una por una, y léelas en voz alta. Asegúrate de que todos puedan escucharlas claramente.
  4. Marcaje de las casillas: Si un jugador escucha una afirmación que tiene en su cartón, coloca una ficha sobre esa casilla.
  5. Gana quien completa una línea: El primer jugador en completar una línea horizontal, vertical o diagonal de casillas marcadas, grita "Bingo" y gana el juego.
  6. Celebración y refuerzo positivo: Celebra el logro del ganador y recuerda la importancia de las afirmaciones positivas para la autoestima. Puedes alentar a los participantes a compartir cómo se sienten acerca de las afirmaciones que escucharon durante el juego.

There are no comments yet, write one yourself!

bingo bingo bingo bingo bingo
ProfeCoins 5
Downloads count 1
Resource type Activity
Recommended age 6 - 12 years
File information pdf, 11 pages, 11.6 MB
Download
El bingo de letras o  imágenes es un juego educativo y divertido para niños. Cada niño recibe un cartón con dibujos y palabras que contienen letras como m, l, p, s y muchas vocales. Un adulto dice una palabra en voz alta, y si el niño la encuentra en su cartón, la marca con una ficha. Gana quien complete primero una fila o todo el cartón.
Las palabras usadas en el bingo son sencillas y están acompañadas de imágenes para ayudar a los niños a reconocerlas. Algunas de las palabras que pueden aparecer son: sol (con la letra s), lupa (con l y p), mesa (con m y s), sapo (con s y p), camisa (con m y s).  Estas palabras ayudan a los niños a identificar sonidos, letras y a enriquecer su vocabulario.
Además de ser entretenido, este juego desarrolla la atención, la memoria y la asociación entre imágenes y palabras. Es ideal para el aula o para jugar en casa.

There are no comments yet, write one yourself!

Prueba del libro Camilón, comilón. Prueba del libro Camilón, comilón. Prueba del libro Camilón, comilón. Prueba del libro Camilón, comilón.
ProfeCoins 20
Downloads count 1
Resource type Assessment
Recommended age 6 - 9 years
File information docx, 8 pages, 3.65 MB
Download
Esta evaluación de Lenguaje y Comunicación está dirigida a estudiantes de segundo básico y se basa en la lectura del libro Camilón, comilón, de Ana María Machado. Su propósito es evaluar la comprensión lectora, la identificación de personajes, hechos principales, secuencia de eventos y la expresión de ideas en forma oral o escrita.
La prueba está dividida en dos partes:
  1. Parte I – Ítems de selección múltiple
    Consta de 12 preguntas con alternativas (A, B, C) relacionadas con el contenido del cuento, tales como:
    • ¿Quién era Camilón?
    • ¿Qué le gustaba hacer?
    • ¿Qué alimentos le regalaron los animales? Estas preguntas permiten evaluar comprensión literal y algunas inferencias simples.
  2. Parte II – Ítems de desarrollo
    Incluye preguntas abiertas como:
    • Describe con tus palabras el final del cuento.
    • ¿Qué aprendiste de Camilón y sus amigos?
    • Ordena las siguientes escenas del cuento según ocurrieron.
       Estas preguntas buscan promover la producción escrita, la secuenciación y la reflexión personal.
Adecuación para estudiantes PIE:
  • Se reduce la cantidad de ítems de desarrollo o se ofrece la opción de responder de forma oral o con apoyo visual.
  • Se incorporan oraciones más simples y mayor espacio entre preguntas.
  • Se brinda la posibilidad de lectura en voz alta de la prueba y apoyo de un adulto si es necesario.

There are no comments yet, write one yourself!

Abecedario Personajes Históricos Abecedario Personajes Históricos Abecedario Personajes Históricos Abecedario Personajes Históricos Abecedario Personajes Históricos
ProfeCoins 15
Downloads count 3
Resource type Lesson
Recommended age 10 - 18 years
File information pdf, 27 pages, 6.36 MB
Download
*ABECEDARIO DE PERSONAJES CON HISTORIA*

Un excelente recurso para llevar la cultura general a nuestras salas de clases. Contiene 27 páginas, en cada una de ellas encontrarás la letra junto a dos personajes que la incluyen en su nombre o apellido. Entre ellos;

Ana Frank: Autora de su diario íntimo "Ana Frank"
Albert Einstein: Científico
Beatrix Potter: Escritora infantil y naturalista británica
Berna Carrasco: Ajedrecista chilena
Coco Chanel: Diseñadora de alta costura, francesa
Carl Sagan: Científico estadounidense
Diana de Gales: Activista y aristócrata británica
David Attenborough: Naturalista y científico británico
Elvis Presley: Cantante y actor estadounidense
Eloísa Díaz: Primera mujer médica en Chile y América del Sur
Frida Khalo: Pintora mexicana
Freddie Mercury: Cantante y compositor británico (Queen)
Gabriela Mistral: Poeta, profesora y diplomática chilena
Greta Thunberg: Activista medioambiental sueca
Horacio Quiroga: Cuentista, dramaturgo y poeta uruguayo
Elizabeth Haldane: Escritora, filósofa, trabajadora social. Primera mujer Juez de Paz en Escocia.
Isaac Newton: Científico inglés, autor de la ley de gravitación universal.
Isabel Allende: Escritora chilena
Jane Goodall: Etóloga inglesa y mensajera de la paz de la ONU.
John Lennon: Músico, compositor, pacifista británico, líder y fundador de The Beatles.
Franz Kafka: Escritor checo, más influyente del siglo XX.
Kurt Cobain: Músico, cantante y compositor de la banda grunge Nirvana.
Leonardo Da Vinci: Polímata florentino del Renacimiento italiano.
Leonel Messi: Futbolista argentino.
Marie Curie: Física y química polaca, primera mujer en obtener un premio Nobel de Física, por el descubrimiento de los elementos radioactivos.
Michael Jordan: ex jugador de baloncesto estadounidense
Nadia Comaneci: Ex gimnasta rumana, participante de los juegos olímpicos.
Nelson Mandela: abogado, activista contra el apartheid, político y filántropo sudafricano.
BegoÑa Ibarrola: Escritora infantil española. Su mensaje muestra el camino de las emociones como recurso para la vida.
IÑaki Urdangarin: Ex balonmanista español.
Óscar Wilde: Escritor, poeta y dramaturgo irlandés.
Oriana Fallaci: Periodista, activista y escritora italiana. Primera mujer corresponsal de guerra.
Pablo Picasso: Pintor y escultor español. Fue uno de los creadores del cubismo.
Paul McCartney: Cantautor, músico, escritor, pintor y activista británico, integrante de The Beatles.
Quentin Tarantino: Director de cine, productor, guionista, editor y actor estadounidense.
Quino: Joaquín Lavado, conocido como Quino, humorista gráfico e historietista argentino. Creador de Mafalda.
Rosa Parks: Activista afroamericana.
Rigoberta Menchú: Líder indígena y activista guatemalteca. Obtuvo el premio Nobel de la Paz.
Stephen Hawking: Físico teórico, astrofísico y divulgador científico británico.
Sally Ride: Física estadounidense y astronauta de la NASA. Fue la tercera mujer en el mundo en alcanzar el espacio exterior.
Teresa Paneque: Astrónoma, escritora y divulgadora científica, nacida en Chile.
Tomás González: Gimnasta olímpico y kinesiólogo chileno.
Usain Bolt: Ex atleta profesional jamaiquino. Posee los récords mundiales de los 100 y 200m lisos. 
Miguel de Unamuno: Escritor y filósofo español.
Violeta Parra: Artista, música, compositora, folclorista principal de América del Sur, de nacionalidad chilena.
Virginia Woolf: Escritora británica.
Wolfgang A. Mozart: Compositor, pianista, director de orquesta y profesor, considerado como uno de los músicos más influyentes y destacados de la historia.
William Shakespeare: Dramaturgo, poeta y actor inglés. Creador de las obras "Hamlet" y "Romeo y Julieta", entre otros.
AleXis Sánchez: Futbolista chileno.
AleXa Guarachi: Tenista chilena.
Yasmani Acosta: Luchador chileno de lucha libre olímpica y lucha grecorromana.
Yuri Gagarin: Cosmonauta y piloto soviético, primer hombre en viajar al espacio exterior.
María Zambrano: Intelectual, filósofa y ensayista española.
Raúl Zurita: Poeta chileno. Obtuvo, entre otros reconocimientos, el Premio Nacional de Literatura. 

There are no comments yet, write one yourself!

Loading more posts ...