EVALUACIÓN DE AVANCES. EVALUACIÓN DE AVANCES.
ProfeCoins 20
Downloads count 4
Resource type Assessment
Recommended age 6 - 9 years
File information docx, 5 pages, 36.3 KB
Download
PAUTA DE EVALUACIÓN DE AVANCES CON INDICADORES QUE EVALUAR ÁREA CURRICULAR, ÁREA COGNITIVA Y ÁREA FONOAUDIOLÓGICA. CONTIENE MODELO DE LLENADO DE ÁNALISIS CUALITATIVO POR ÁREA. MODIFICABLE PARA AGREGAR LOGROS DEL ESTABLECIMIENTO QUE LO REQUIERA. FORMATO IDEAL PARA DAR CUMPLIMIENTO A LA DOCUMENTACIÓN DE LOS PROGRAMAS DE INTEGRACIÓN ESCOLAR EN CUANTO AL INFORME DE AVANCE QUE SE ENTREGA A LAS FAMILIAS Y SE INCLUYE EN LAS CARPETAS DE ESTUDIANTES PIE.

There are no comments yet, write one yourself!

Formato Informe Psicopedagógico Avance - Reevaluación Formato Informe Psicopedagógico Avance - Reevaluación Formato Informe Psicopedagógico Avance - Reevaluación
ProfeCoins 10
Downloads count 2
Resource type Assessment
Recommended age 7 - 18 years
File information docx, 6 pages, 28.1 KB
Download
El informe psicopedagógico de reevaluación del programa PIE incluye una evaluación cualitativa detallada del desarrollo cognitivo y curricular del estudiante. Analiza avances, desafíos y estrategias implementadas, destacando fortalezas y áreas de apoyo. Proporciona recomendaciones adaptadas a las necesidades individuales, facilitando la integración escolar efectiva y promoviendo una intervención educativa inclusiva y personalizada. 

There are no comments yet, write one yourself!

INFORME A LA FAMILIA PROCESO DE REVALUCION PIE INFORME A LA FAMILIA PROCESO DE REVALUCION PIE
ProfeCoins 18
Downloads count 22
Resource type Assessment
Recommended age 4 - 18 years
File information pdf, 3 pages, 216 KB
Download
Un informe a la familia es un panel permanente de indicadores acerca del estado del proceso educativo, avances en el ámbito curricular como las fortalezas y de las debilidades que se impone en el proceso.  Se observa la participación de la familia en el proceso, y como la institución velara para eliminar las barreras que se cruzan en los aprendizajes emocionales y académicas. 

There are no comments yet, write one yourself!

FORMATO INFORME DE AVANCE PIE FORMATO INFORME DE AVANCE PIE
Free!
Rating 5.0 out of 5 (1 review)
Downloads count 972
Resource type Assessment
Recommended age 6 - 10 years
File information docx, 3 pages, 20.9 KB
Comments count 12
Download
Hola, paso a compartir con ustedes formato de informe de avance PIE en documento Word, así podrán modificar, además le deje la información de relleno para que vean como queda, solo borre datos del estudiante, otra cosa importante es que los avances se observan a través de los objetivos planteados en conjunto con equipo de aula, pero si no se plantearon objetivos específicos para el estudiante entonces miramos aquellos del curso y también su PAI.  
Espero les sea de utilidad o por lo menos puedan sacar una idea de este y crear una plantilla mucho mejor, éxito para este proceso que se viene a toda velocidad.
GUIA HISTORIA, QUINTO BASICO, ENCUENTRO DE DOS MUNDOS CON PLANIFICACION GUIA HISTORIA, QUINTO BASICO, ENCUENTRO DE DOS MUNDOS CON PLANIFICACION
ProfeCoins 5
Downloads count 7
Resource type Worksheet
Recommended age 9 - 13 years
File information docx, 3 pages, 1.23 MB
Download
Curso                                                          :         Quinto Año Básico
Unidad                                                      :  El encuentro de dos mundos.
                                
 | OBJETIVO(S) DE LA CLASE
| ·         Reconocer los avances tecnológicos que facilitaron los viajes de exploración.     .
 
 | Objetivo(s) de Aprendizaje: | ·                     Explicar los viajes de descubrimiento de Cristóbal Colón, de Hernando de Magallanes y de algún otro explorador, considerando sus objetivos, las rutas recorridas, los avances tecnológicos que facilitaron la navegación, las dificultades y los desafíos que  enfrentaron las tripulaciones y el contexto europeo general en que se desarrollaron. (OA 1))
| Actitudes: | ·                     Demostrar valoración por la vida en sociedad para el desarrollo y crecimiento de la persona. ·                     Establecer lazos de pertenencia con su entorno social y natural a partir del conocimiento, valoración y reflexión sobre su historia personal, de su comunidad y del país.)
| Habilidades:   | ·                     Análisis y trabajo con fuentes: Obtener información sobre el pasado y el presente a partir de diversas fuentes primarias y secundarias. (OA f) ·                     Pensamiento crítico: Formular y responder preguntas para profundizar sobre temas de su interés, en relación con el pasado, el presente o el entorno geográfico. (OA h) ·                     Pensamiento crítico: Fundamentar opiniones respecto de temas estudiados en el nivel, utilizando fuentes, datos y evidencia. (OA i) ·                     Comunicación: Presentar, en forma oral, visual o escrita, temas estudiados en el nivel, organizando la exposición o el informe con una estructura adecuada e incorporando el material de apoyo pertinente. (OA m) 
______________________________________________________________________________________
Inicio: 
·       El docente saluda cordialmente a los alumnos, estableciendo un clima de aceptación, confianza y respeto.  
·       El docente en conjunto con los alumnos (as) comentan los principales aspectos trabajados en la clase anterior.
·       Docente da a conocer objetivo de la clase a los alumnos (as).
·       A modo de motivación el docente realiza activación de conocimientos previos a los estudiantes mediante preguntas como ¿Qué significa adelantos tecnológicos? ¿Cuáles son los principales adelantos técnicos que permitieron mejorar la navegación? ¿Qué características presenta la brújula? ¿Cuál es su origen? etc.
·       Los alumnos participan levantando mano de manera ordenada para responder.
·       Posteriormente el docente comenta sobre las características que presentan y la utilidad de los principales adelantos tecnológicos (brújula, carabela, sextante, etc.) utilizados en la navegación que permitió el desarrollo de la navegación en alta mar.
·       Luego pregunta a los alumnos si presentan dudas o alguna consulta de lo expuesto por el docente.
Desarrollo:
·       Docente al entregar las instrucciones de las actividades que desarrollarán los alumnos, estableciendo un ambiente organizado de trabajo, disponiendo de los espacios y recursos en función de los aprendizajes. 
·       Los alumnos desarrollan las actividades presentes en la guía: donde describen como cada uno de los avances técnicos hicieron posible los viajes de exploración.
·       Explican por qué los avances tecnológicos permiten el desarrollo de la navegación en alta mar.
·       Describen de qué manera los adelantos tecnológicos posibilitaron la navegación en altamar.
·       Explican el papel desempeñaron los árabes en la implementación de las nuevas técnicas de navegación
·       El profesor va contestando y supervisando de manera individual las dudas que puedan presentar los alumnos respecto a la guía de aprendizaje..
Cierre: 
·       Docente revisa el desarrollo de las actividades presentes en la guía.
·       El docente en conjunto con los alumnos (as) comentan los principales aspectos trabajados en clases.

There are no comments yet, write one yourself!

PRUEBA HISTORIA, EL ENCUENTRO DE DOS MUNDOS, QUINTO BAS. CON SOLUCIONES PRUEBA HISTORIA, EL ENCUENTRO DE DOS MUNDOS, QUINTO BAS. CON SOLUCIONES PRUEBA HISTORIA, EL ENCUENTRO DE DOS MUNDOS, QUINTO BAS. CON SOLUCIONES PRUEBA HISTORIA, EL ENCUENTRO DE DOS MUNDOS, QUINTO BAS. CON SOLUCIONES
ProfeCoins 8
Downloads count 4
Resource type Worksheet
Recommended age 10 - 13 years
File information docx, 10 pages, 9.35 MB
Download
 | ·         Realizar Evaluación Sumativa.   
  | Objetivo(s) de Aprendizaje: | ·         Explicar los viajes de descubrimiento de Cristóbal Colón, de Hernando de Magallanes y de algún otro explorador, considerando sus objetivos, las rutas recorridas, los avances tecnológicos que facilitaron la navegación, las dificultades y los desafíos que  enfrentaron las tripulaciones y el contexto europeo general en que se desarrollaron. (OA 1)
| Actitudes: | ·         Demostrar valoración por la vida en sociedad para el desarrollo y crecimiento de la persona. ·         Establecer lazos de pertenencia con su entorno social y natural a partir del conocimiento, valoración y reflexión sobre su historia personal, de su comunidad y del país.
| Habilidades:   | ·         Análisis y trabajo con fuentes: Obtener información sobre el pasado y el presente a partir de diversas fuentes primarias y secundarias. (OA f) ·         Pensamiento crítico: Formular y responder preguntas para profundizar sobre temas de su interés, en relación con el pasado, el presente o el entorno geográfico. (OA h) ·         Pensamiento crítico: Fundamentar opiniones respecto de temas estudiados en el nivel, utilizando fuentes, datos y evidencia. (OA i) ·         Comunicación: Presentar, en forma oral, visual o escrita, temas estudiados en el nivel, organizando la exposición o el informe con una estructura adecuada e incorporando el material de apoyo pertinente. (OA m)  
______________________________________________________________________________________
Inicio: 
·            El docente saluda cordialmente a los alumnos, estableciendo un clima de aceptación, confianza y respeto.  
·            Docente indica las normas que se utilizarán para la rendición de la evaluación sumativa. 
Desarrollo:
·            Docente entrega las indicaciones correspondiente a la evaluación.
·            Los alumnos responden las preguntas correspondientes a la evaluación sumativa.  .
Cierre: 
·            Se retira la evaluación.
·            El docente revisa en conjunto con los alumnos las preguntas de la evaluación rectificando y corrigiendo errores que hubiesen cometido los alumnos.   

There are no comments yet, write one yourself!

PRUEBA 1 HISTORIA QUINTO BASICO, UNIDAD 3 ENCUENTRO DE DOS MUNDOS CON PAUTA PRUEBA 1 HISTORIA QUINTO BASICO, UNIDAD 3 ENCUENTRO DE DOS MUNDOS CON PAUTA PRUEBA 1 HISTORIA QUINTO BASICO, UNIDAD 3 ENCUENTRO DE DOS MUNDOS CON PAUTA PRUEBA 1 HISTORIA QUINTO BASICO, UNIDAD 3 ENCUENTRO DE DOS MUNDOS CON PAUTA
ProfeCoins 6
Downloads count 7
Resource type Assessment
Recommended age 9 - 11 years
File information docx, 10 pages, 9.35 MB
Download
Curso                                                          :         Quinto Año Básico
Unidad                                                      :  El encuentro de dos mundos.
                                
 | OBJETIVO(S) DE LA CLASE
| ·         Realizar Evaluación Sumativa.   
 
 | Objetivo(s) de Aprendizaje: | ·         Explicar los viajes de descubrimiento de Cristóbal Colón, de Hernando de Magallanes y de algún otro explorador, considerando sus objetivos, las rutas recorridas, los avances tecnológicos que facilitaron la navegación, las dificultades y los desafíos que  enfrentaron las tripulaciones y el contexto europeo general en que se desarrollaron. (OA 1)
| Actitudes: | ·         Demostrar valoración por la vida en sociedad para el desarrollo y crecimiento de la persona. ·         Establecer lazos de pertenencia con su entorno social y natural a partir del conocimiento, valoración y reflexión sobre su historia personal, de su comunidad y del país.
| Habilidades:   | ·         Análisis y trabajo con fuentes: Obtener información sobre el pasado y el presente a partir de diversas fuentes primarias y secundarias. (OA f) ·         Pensamiento crítico: Formular y responder preguntas para profundizar sobre temas de su interés, en relación con el pasado, el presente o el entorno geográfico. (OA h) ·         Pensamiento crítico: Fundamentar opiniones respecto de temas estudiados en el nivel, utilizando fuentes, datos y evidencia. (OA i) ·         Comunicación: Presentar, en forma oral, visual o escrita, temas estudiados en el nivel, organizando la exposición o el informe con una estructura adecuada e incorporando el material de apoyo pertinente. (OA m)  
______________________________________________________________________________________
Inicio: 
·            El docente saluda cordialmente a los alumnos, estableciendo un clima de aceptación, confianza y respeto.  
·            Docente indica las normas que se utilizarán para la rendición de la evaluación sumativa. 
Desarrollo:
·            Docente entrega las indicaciones correspondiente a la evaluación.
·            Los alumnos responden las preguntas correspondientes a la evaluación sumativa.  .
Cierre: 
·            Se retira la evaluación.
·            El docente revisa en conjunto con los alumnos las preguntas de la evaluación rectificando y corrigiendo errores que hubiesen cometido los alumnos.   





image.png

There are no comments yet, write one yourself!

GUIA HISTORIA QUINTO BASICO EL ENCUENTRO DE 2 MUNDOS CON PLANIFICACION DE CLASE GUIA HISTORIA QUINTO BASICO EL ENCUENTRO DE 2 MUNDOS CON PLANIFICACION DE CLASE
ProfeCoins 5
Downloads count 16
Resource type Lesson
Recommended age 9 - 12 years
File information docx, 5 pages, 685 KB
Download
 
Curso                                                          :         Quinto Año Básico
Unidad                                                      :  El encuentro de dos mundos.
                                
 | OBJETIVO(S) DE LA CLASE
| ·         Comprender el contexto europeo que motivaron los viajes de exploración y descubrimiento de nuevos territorios.     
 
 | Objetivo(s) de Aprendizaje: | ·                     Explicar los viajes de descubrimiento de Cristóbal Colón, de Hernando de Magallanes y de algún otro explorador, considerando sus objetivos, las rutas recorridas, los avances tecnológicos que facilitaron la navegación, las dificultades y los desafíos que  enfrentaron las tripulaciones y el contexto europeo general en que se desarrollaron. (OA 1)
| Actitudes: | ·                     Demostrar valoración por la vida en sociedad para el desarrollo y crecimiento de la persona. ·                     Establecer lazos de pertenencia con su entorno social y natural a partir del conocimiento, valoración y reflexión sobre su historia personal, de su comunidad y del país..
| Habilidades:   | ·                     Análisis y trabajo con fuentes: Obtener información sobre el pasado y el presente a partir de diversas fuentes primarias y secundarias. (OA f) ·                     Pensamiento crítico: Formular y responder preguntas para profundizar sobre temas de su interés, en relación con el pasado, el presente o el entorno geográfico. (OA h) ·                     Pensamiento crítico: Fundamentar opiniones respecto de temas estudiados en el nivel, utilizando fuentes, datos y evidencia. (OA i) ·                     Comunicación: Presentar, en forma oral, visual o escrita, temas estudiados en el nivel, organizando la exposición o el informe con una estructura adecuada e incorporando el material de apoyo pertinente. (OA m)  
______________________________________________________________________________________
Inicio: 
·            El docente saluda cordialmente a los alumnos, estableciendo un clima de aceptación, confianza y respeto.  
·            El docente en conjunto con los alumnos (as) comentan los principales aspectos trabajados en la clase anterior.
·            Posteriormente el profesor comenta sobre el inicio de una nueva unidad "El encuentro de dos mundos" donde explica que espera que los alumnos comprendan los principales rasgos del proceso de descubrimiento y conquista de América. 
·            Docente da a conocer objetivo de la clase a los alumnos (as).
·            A modo de motivación el docente realiza activación de conocimientos previos a los estudiantes mediante preguntas como ¿Qué saben sobre las exploraciones geográficas? ¿Cómo veían el mundo la gente en la edad media? ¿Cómo se presenta el hombre del renacimiento? ¿Qué cambios son significativos en este periodo? ¿Cómo creen que era el mundo para los europeos? ¿Qué trajo como consecuencia estos descubrimientos? etc.
·            Los alumnos participan levantando mano de manera ordenada para responder.
·            Observan video introductorio de la unidad en https://www.youtube.com/watch?v=O93DrI8eaXw 
·            Luego comentan los principales aspectos observados en el video.
·            El profesor aclara y profundiza los principales aspectos correspondientes a reconocer el contexto económico, tecnológico, psicológico (mentalidad de la época) y el nuevo conocimiento geográfico. Luego contextualiza desde el punto de vista temporal el periodo donde se desarrollaron los viajes de exploración geográfica.
·            Luego pregunta a los alumnos si presentan dudas o alguna consulta de lo expuesto por el docente..
Desarrollo:
·            Docente al entregar las instrucciones de las actividades que desarrollarán los alumnos, estableciendo un ambiente organizado de trabajo, disponiendo de los espacios y recursos en función de los aprendizajes. 
·            Los alumnos desarrollan las actividades presentes en la guía: donde en parejas analizan y completa cuadro donde describen los principales factores (económicos, geográficos, psicológicos, tecnológicos incidieron en el desarrollo de los viajes de exploración del siglo XV.
·            Describen los aspectos que rompen con la tradición medieval como nueva mentalidad (miedo a lo desconocido), uso de nuevas tecnologías (naves pequeñas, uso de remos) etc. 
·            Explican los motivos que impulsaron a españoles y portugueses a buscar nuevas rutas comerciales y la incidencia de Constantinopla en este proceso.
·            Leen documento sobre el miedo de los navegantes y responden preguntas al respecto.
·            Indagan sobre las principales rutas comerciales que se establecieron en el siglo XIV (ruta de la seda, ruta de las especies, ruta de la Hansa, ruta mediterránea o italiana) y las ubican en el mapa. Posteriormente responden preguntas al respecto.
·            El profesor va contestando y supervisando de manera individual las dudas que puedan presentar los alumnos respecto a la guía de aprendizaje.
 
 
Cierre: 
·            Docente revisa el desarrollo de las actividades presentes en la guía.
·            El docente en conjunto con los alumnos (as) comentan los principales aspectos trabajados en clase.

There are no comments yet, write one yourself!

ESTADO DE AVANCE PIE
ProfeCoins 18
Downloads count 1
Resource type Teacher training
Recommended age 6 - 18 years
File information doc, 1 pages, 50.5 KB
Download
Querida comunidad PROFE SOCIAL🍎
El día de hoy les quiero compartir el formato de estado de avance PIE (Programa de Integración Escolar) que empleaños en nuestro establecimiento.
El documento se encuentra en formato word, por lo que se puede editar.
Les dejé unas ideas de lo que pueden escribir en las áreas de lectoescritura y matemática. 
Saludos queridos colegas y ánimo que ya queda muy poquito para las merecidas vacaciones 💞
Sígueme y revisa mi perfil 💕

There are no comments yet, write one yourself!

Historia de la Geografía | Geografía, territorio y desafíos socioambientales Historia de la Geografía | Geografía, territorio y desafíos socioambientales Historia de la Geografía | Geografía, territorio y desafíos socioambientales Historia de la Geografía | Geografía, territorio y desafíos socioambientales Historia de la Geografía | Geografía, territorio y desafíos socioambientales
ProfeCoins 28
Resource type Lesson
Recommended age 14 - 18 years
File information pdf, 18 pages, 3.37 MB
Download
  • Objetivo de la clase: Comprender la evolución de la geografía como disciplina y su impacto en la forma en que entendemos el mundo.
  • Resumen de la clase: La clase aborda la historia de la geografía, desde la antigüedad con la geografía descriptiva y la cartografía, destacando a Claudio Ptolomeo y su sistema de latitud y longitud. En la Edad Media, se menciona la influencia religiosa y teológica, así como el trabajo de Al-Idrisi en el desarrollo de mapas detallados. La Edad Moderna se caracteriza por el surgimiento de la cartografía moderna y la exploración de nuevas tierras, con figuras como Gerardus Mercator. En la Edad Contemporánea, la geografía se consolida como disciplina científica, diversificándose en subcampos y con la contribución de David Harvey, quien relacionó la geografía con la economía y la desigualdad social. Se concluye resaltando la importancia de la geografía para entender problemas actuales como el cambio climático, la urbanización, la sostenibilidad, la globalización y la desigualdad.
  • Resumen de la actividad de la clase: Los estudiantes deben elegir un período histórico e investigar un geógrafo o avance geográfico importante, presentando sus hallazgos en un informe o infografía.

There are no comments yet, write one yourself!

Loading more posts ...