Filter results

0 filters applied

Guía "Conectores consecutivos" 6° año. Guía "Conectores consecutivos" 6° año.
ProfeCoins 10
Downloads count 1
Resource type Worksheet
Recommended age 12 - 15 years
File information docx, 3 pages, 240 KB
Download
Guía en formato word editable de lenguaje 6° año básico “Conectores consecutivos”. La guía contiene 2 páginas para trabajar las que contienen:
-Explicación del contenido a trabajar.
-Leer textos y determina qué ideas principales se unen a través de los conectores consecutivos. 
-Crear un breve texto en donde se establezca una relación de causa-consecuencia (a través de la utilización de un conector consecutivo) de temas dados.

There are no comments yet, write one yourself!

Guía de síntesis 6° año "Afiche" y "Conectores consecutivos"
ProfeCoins 10
Resource type Worksheet
Recommended age 9 - 14 years
File information doc, 2 pages, 270 KB
Download
Guía de síntesis en formato word editable, 6° año "Afiche" y "Conectores consecutivos". La guía es de una sola página dividida en 2 partes las cuales contiene:
-Breve explicación de los contenidos a tratar.
-En un afiche dado identificar los elementos del afiche.
-Utilizar conectores consecutivos que mejor se adecuen a las oraciones dadas.

There are no comments yet, write one yourself!

Guía de lenguaje "Conectores causales y consecutivos" Guía de lenguaje "Conectores causales y consecutivos"
ProfeCoins 10
Downloads count 5
Resource type Worksheet
Recommended age 10 - 14 years
File information doc, 3 pages, 713 KB
Download
Guía en formato word editable de lenguaje y comunicación, quinto año básico "Conectores consecutivos y causales". Contiene:
-Definición y ejemplos de conectores causales y consecutivos.
- Escribir oraciones con conectores anteriormente mencionados e invertir conector de causal y consecutivo.
- Reconocer en oraciones conectores causales y consecutivos.

There are no comments yet, write one yourself!

Guía de lenguaje "Uso de coma en conectores" 5° año.
ProfeCoins 10
Downloads count 2
Resource type Worksheet
Recommended age 10 - 14 years
File information doc, 2 pages, 1.07 MB
Download
Guía en formato word editable de lenguaje y comunicación, quinto año básico "Uso de comas en conectores". Contiene:
-Definición y ejemplos de coma y conectores de orden, adversativos, consecutivos y causales
-Lectura de párrafo incorporando comas.
-Crear oraciones con conectores a elección
-Completar oraciones con conectores de orden y utilizando comas.

There are no comments yet, write one yourself!

Guía de Aprendizaje: Medias Horas
ProfeCoins 15
Resource type Worksheet
Recommended age 7 - 10 years
File information docx, 2 pages, 156 KB
Download
Objetivos de aprendizaje
El principal objetivo de aprendizaje de esta guía es que los estudiantes logren:
  • Leer medias horas en relojes digitales y aplicarlas en contextos prácticos y de resolución de problemas.
Instrucciones de uso
  1. Escritura de horas: Los estudiantes deben observar los relojes digitales ilustrados y escribir en palabras las horas mostradas.
  2. Dibujo de relojes: Se proporciona una lista de horas escritas en palabras para que los estudiantes las representen gráficamente.
  3. Resolución de problemas prácticos: Se presentan situaciones relacionadas con la vida diaria (e.g., tiempo de cocción, actividades familiares) para calcular intervalos de tiempo.
  4. Cálculo de tiempo transcurrido: Ejercicios diseñados para que los estudiantes comprendan la relación entre eventos consecutivos.

There are no comments yet, write one yourself!

Conectores - Conjunciones
ProfeCoins 10
Rating 5.0 out of 5 (3 reviews)
Downloads count 349
Resource type Worksheet
Recommended age 12 - 18 years
File information pdf, 2 pages, 171 KB
Comments count 6
Download
Comparto con ustedes esta Guía resumen de conectores.
En ella encontrarás
Preposiciones
Relativos: Adverbios y Pronombres
Conjunciones y sus funciones lógicas
(cuadro resumen con uso y ejemplos).

Espero que les sea de ayuda y utilidad, cualquier comentario quedo atenta.
Que sea un excelente inicio de mes. =)


Cupido enamorado - Explotación didáctica para cortometraje de ELE Cupido enamorado - Explotación didáctica para cortometraje de ELE Cupido enamorado - Explotación didáctica para cortometraje de ELE Cupido enamorado - Explotación didáctica para cortometraje de ELE Cupido enamorado - Explotación didáctica para cortometraje de ELE
ProfeCoins 500
Resource type Lesson
Recommended age 12 - 18 years
File information pdf, 11 pages, 1.34 MB
Download
Explotación didáctica centrada en el desarrollo de la inteligencia interpersonal e intrapersonal, que reflexiona sobre el amor en los tiempos actuales. Está basada en preceptos de Neurodidáctica. 

Desarrolla un itinerario donde el alumnado reflexiona sobre metáforas visuales, lingüísticas y creativas. Este camino le sirve para mejorar su competencia comunicativa de manera global así como favorecer el uso de subcompetencias poco explotadas en los libros de texto, entre las que destacan la competencia metafórica, la competencia estratégica y la competencia audiovisual. Por otra parte, profundiza en la variable afectiva con actividades creadas para desarrollar experiencias multisensoriales lúdicas que trabajen la gestión emocional, mejorando la autoimagen, la autoestima y la motivación.  Todo ello repercute positivamente en el desempeño académico.  

El material consta de 11 escalones multinivel que tratan en cada uno de ellos diferentes actividades con el uso de recursos tecnológicos como apps móviles, dinámicas de art-thinking, preguntas-guía, recursos audiovisuales así como una focalización en el lenguaje coloquial. Está pensado para constituir el material de trabajo de al menos 10 sesiones, no necesariamente consecutivas. Facilita la extrapolación a diferentes niveles de desempeño y contextos. 

There are no comments yet, write one yourself!

He compartido una explotación didáctica centrada en el desarrollo de la inteligencia interpersonal e intrapersonal, que reflexiona sobre el amor en los tiempos actuales. Está basada en preceptos de Neurodidáctica. Desarrolla un itinerario donde el alumno/la alumna reflexiona sobre metáforas visuales, lingüísticas y creativas. Este camino le sirve para mejorar su competencia comunicativa de manera global así como favorecer el uso de subcompetencias poco explotadas en los libros de texto, entre las que destacan la competencia metafórica, la competencia estratégica y la competencia audiovisual. Por otra parte, profundiza en la variable afectiva con actividades creadas para desarrollar experiencias multisensoriales lúdicas que trabajen la gestión emocional, mejorando la autoimagen, la autoestima y la motivación.  Todo ello repercute positivamente en el desempeño académico.  

El material consta de 11 escalones multinivel que tratan en cada uno de ellos diferentes actividades con el uso de recursos tecnológicos como apps móviles. Incluye dinámicas de art thinking, preguntas-guía, recursos visuales y audiovisuales así como una focalización en el lenguaje coloquial. Está pensado para constituir el material de trabajo de al menos 10 sesiones, no necesariamente consecutivas. Facilita la extrapolación a diferentes niveles de desempeño y contextos. 

Espero vuestras opiniones en @canaryelelab.
¡Saludos!

There are no comments yet, write one yourself!

He compartido en la plataforma un taller de escritura creativa centrado en el desarrollo de la inteligencia interpersonal e intrapersonal. Está basado en herramientas de la terapia narrativa y preceptos de Neurodidáctica. Desarrolla un itinerario donde el alumno/la alumna reflexiona sobre sus propios recursos como aprendiente a través de metáforas visuales, lingüísticas y creativas. Este camino le sirve para mejorar su competencia comunicativa de manera global así como favorecer el uso de subcompetencias poco explotadas en los libros de texto, entre las que destacan la competencia metafórica y la competencia estratégica. Por otra parte, profundiza en la variable afectiva con actividades creadas para desarrollar experiencias multisensoriales y lúdicas que trabajen la gestión emocional, mejorando la autoimagen, la autoestima y la motivación.  Todo ello repercute positivamente en el desempeño académico.  

El material consta de 13 escalones multinivel que tratan en cada uno de ellos diferentes actividades con el uso de recursos tecnológicos como apps móviles. Incluyen rúbricas de aprendizaje, tarjetas listas para descargar, dinámicas de art thinking y design thinking, modelos de explotaciones, diarios de aprendizaje y autoconocimiento, preguntas-guía, recursos visuales y audiovisuales. Está pensado para constituir el material de trabajo de al menos 30 sesiones, no necesariamente consecutivas. Facilita la extrapolación a diferentes niveles de desempeño y contextos. 

Espero vuestras opiniones sobre el mismo en @canaryelelab.
¡Un saludo!

There are no comments yet, write one yourself!

 Guía de Trabajo: Reedición de un Texto Argumentativo, LENGUAJE, SEPTIMO  Guía de Trabajo: Reedición de un Texto Argumentativo, LENGUAJE, SEPTIMO
ProfeCoins 5
Downloads count 5
Resource type Worksheet
Recommended age 11 - 13 years
File information docx, 3 pages, 39.7 KB
Download
Contenido y Estructura de la Guía:

Esta guía está diseñada para ayudar a los estudiantes a reeditar un texto argumentativo, partiendo de la generación de ideas hasta la redacción final de una columna de opinión. Se estructura de la siguiente manera:

  1. Lluvia de ideas: Los estudiantes escriben todas las ideas que les vienen a la mente sobre el tema en cuestión, sin filtro. Esto les permite explorar diferentes perspectivas y puntos de vista relacionados con el tema.
  2. Convenciendo a otra persona: Se invita a los estudiantes a reflexionar sobre cómo pueden persuadir a alguien de que su planteamiento es válido. Esto promueve la reflexión sobre la importancia de presentar argumentos sólidos y convincentes.
  3. Organización de ideas: Se proporciona un organizador gráfico donde los estudiantes completan el título, tema o tesis, y desarrollan cada párrafo con su exposición de la tesis, argumentos y conclusiones. Esto ayuda a organizar de manera coherente las ideas antes de la redacción final.
  4. Redacción de la columna de opinión: Los estudiantes redactan su columna de opinión, utilizando conectivos para unir los párrafos y asegurar la cohesión del texto. Esta parte permite a los estudiantes aplicar lo aprendido y expresar sus ideas de manera clara y estructurada.

En resumen, esta guía proporciona una estructura paso a paso para que los estudiantes reediten un texto argumentativo, desde la generación de ideas hasta la redacción final, promoviendo el pensamiento crítico y la habilidad para expresar y respaldar opiniones de manera efectiva.


There are no comments yet, write one yourself!

Loading more posts ...