Filter results

0 filters applied

Conectores - Conjunciones
ProfeCoins 10
Rating 5.0 out of 5 (3 reviews)
Downloads count 349
Resource type Worksheet
Recommended age 12 - 18 years
File information pdf, 2 pages, 171 KB
Comments count 6
Download
Comparto con ustedes esta Guía resumen de conectores.
En ella encontrarás
Preposiciones
Relativos: Adverbios y Pronombres
Conjunciones y sus funciones lógicas
(cuadro resumen con uso y ejemplos).

Espero que les sea de ayuda y utilidad, cualquier comentario quedo atenta.
Que sea un excelente inicio de mes. =)


El reglamento ilustrado para los acuerdos de convivencia El reglamento ilustrado para los acuerdos de convivencia
ProfeCoins 5
Resource type Worksheet
Recommended age 10 - 11 years
File information docx, 3 pages, 36.6 KB
Download
Reconoce la función e importancia de cumplir las pautas o normas establecidas en reglamentos para regular la convivencia.
Reflexiona y comprende la concisión de las reglas, el empleo de verbos (modo y tiempo) y el uso de numerales.
Escribe las reglas para lograr una convivencia respetuosa, incluyente, equitativa e igualitaria en la escuela, tomando en consideración sus experiencias a lo largo de la educación primaria.

There are no comments yet, write one yourself!

Guía 6to Mundo narrado género narrativo
ProfeCoins 5
Downloads count 27
Resource type Worksheet
Recommended age 10 - 12 years
File information DOC, 2 pages, 80.5 KB
Comments count 1
Download
 | OA 4:  Analizar aspectos relevantes de las narraciones leídas para profundizar su comprensión

EL MUNDO NARRADO

El Millalobo

“El Millalobo habita en lo más profundo del mar, y fue concebido bajo el mandato y protección del espíritu de las aguas Coicoi-Vilú, por una hermosa mujer en amores con un lobo marino durante el período en que las aguas del mar invadieron la tierra. Tiene el aspecto de una gran foca, su rostro tiene aspecto de un hombre y de pez. La parte superior del tórax tiene aspecto humano y el resto de su cuerpo tiene formas de lobo marino. Está cubierto de un corto y brillante pelaje de color amarillo oscuro, de ahí su nombre Millalobo (de milla: oro) o Lobo de Oro. Comparte su vida con la Hunchula, hija de una vieja machi, llamada la Huenchur, y cuando las condiciones lo permiten sale con su amada a las playas solitarias con la intención de disfrutar de los rayos del sol. El Millalobo, fue nombrado por Coicoi-Vilú, como amo y señor de todos los mares y por lo tanto es el jefe supremo de todos los seres que en ellos habitan. De esta manera está en el nivel jerárquico más alto del gobierno de los mares y se le puede comparar con Neptuno de la mitología griega. Como dueño y señor, de gran poderío, delega sus importantes funciones, en varios miembros subalternos encargados de hacer cumplir sus mandatos y voluntad. Esto va desde sembrar peces y mariscos, cuidar de su desarrollo y multiplicación, dirigir las mareas o controlar las calmas y tempestades. También están bajo su mandato las acciones de seres maléficos como la Vaca Marina, el Cuero, el Cuchivilú y el Piuchén. De su unión con la hermosa Hunchula nacieron la Pincoya, la Sirena y el Pincoy, quienes como buenos hijos ayudan y desempeñan importantes papeles en los vastos dominios de su poderoso padre”. 
Conectores textuales Conectores textuales
ProfeCoins 6
Downloads count 10
Resource type Worksheet
Recommended age 10 - 18 years
File information pdf, 3 pages, 111 KB
Comments count 1
Download
Los conectores son marcas que orientan al lector en el descubrimiento de la coherencia que subyace en la estructura superficial del texto. Mediante
los conectivos el escritor organiza retóricamente y lógicamente la información de sus textos.
Los tejidos Los tejidos Los tejidos Los tejidos
ProfeCoins 10
Resource type Lesson
Recommended age 10 - 14 years
File information pdf, 10 pages, 3.79 MB
Download
Objetivo de Aprendizaje: Reconocer e identificar los tejidos como segundo nivel de organización de los seres vivos, distinguiendo cuatro tipos.

Se describe tejido conectivo, muscular, epitelial y nervioso.

Utilizado para curso 5° y 6° básico de escuela especial, estudiantes con NEE.

There are no comments yet, write one yourself!

CUARTO MEDIO, LENGUAJE, PRUEBA DIAGNOSTICO CUARTO MEDIO, LENGUAJE, PRUEBA DIAGNOSTICO CUARTO MEDIO, LENGUAJE, PRUEBA DIAGNOSTICO CUARTO MEDIO, LENGUAJE, PRUEBA DIAGNOSTICO
ProfeCoins 8
Downloads count 24
Resource type Assessment
Recommended age 16 - 18 years
File information DOC, 9 pages, 77.5 KB
Download
La prueba de diagnóstico de Lengua Castellana y Comunicación para cuartos medios evalúa el conocimiento de los estudiantes sobre el ensayo como tipo de texto, sus características, estructura, y función en la literatura. También se evalúa el conocimiento sobre períodos literarios, como el Renacimiento, el Romanticismo y el Neoclasicismo, y sus características. Los estudiantes deben ordenar cronológicamente los períodos literarios y reconocer los términos literarios, como la intextualidad, ficcionalidad, verosimilitud, función y estética confesionalidad. Los estudiantes también deben identificar las características de los diferentes períodos literarios.

There are no comments yet, write one yourself!

CUARTO MEDIO, MATEMATICA, EVALUACION DIAGNOSTICA CON SOLUCIONES CUARTO MEDIO, MATEMATICA, EVALUACION DIAGNOSTICA CON SOLUCIONES CUARTO MEDIO, MATEMATICA, EVALUACION DIAGNOSTICA CON SOLUCIONES CUARTO MEDIO, MATEMATICA, EVALUACION DIAGNOSTICA CON SOLUCIONES CUARTO MEDIO, MATEMATICA, EVALUACION DIAGNOSTICA CON SOLUCIONES
ProfeCoins 5
Downloads count 10
Resource type Assessment
Recommended age 16 - 18 years
File information DOC, 11 pages, 100 KB
Comments count 1
Download
La prueba de diagnóstico de Lengua Castellana y Comunicación para cuartos medios evalúa el conocimiento de los estudiantes sobre el ensayo como tipo de texto, sus características, estructura, y función en la literatura. También se evalúa el conocimiento sobre períodos literarios, como el Renacimiento, el Romanticismo y el Neoclasicismo, y sus características. Los estudiantes deben ordenar cronológicamente los períodos literarios y reconocer los términos literarios, como la intextualidad, ficcionalidad, verosimilitud, función y estética confesionalidad. Los estudiantes también deben identificar las características de los diferentes períodos literarios.
Evaluación: Escritura de un comentario literario Evaluación: Escritura de un comentario literario Evaluación: Escritura de un comentario literario
ProfeCoins 10
Resource type Assessment
Recommended age 12 - 18 years
File information docx, 6 pages, 195 KB
Download

📑Evaluación: Escritura de un comentario literario incluye pauta de cotejo.

Contiene:
⭐Ítem I. Ejemplo de comentario literario

⭐Ítem II. Organización del Comentario:
  1. Introducción: Idea general sobre la obra.
  2. Desarrollo: Criterios de análisis y propuesta de interpretación.
  3. Conclusión: Síntesis de ideas y reforzamiento de la interpretación
⭐Ítem III. Borrador: Llevar ideas a párrafos cohesivos y coherentes
⭐Ítem IV. Revisión: Usar una pauta de cotejo para mejorar el texto.
⭐Ítem V. Reescritura y Publicación: Corregir puntos débiles y revisar la ortografía.
⭐Ítem VI. Metacognición: Aprendizaje sobre Comentario Literario.


There are no comments yet, write one yourself!

📚 CUARTO Básico - "Los Pronombres: Sustitutos Esenciales del Nombre" - Unidad 4 📝 📚 CUARTO Básico - "Los Pronombres: Sustitutos Esenciales del Nombre" - Unidad 4 📝 📚 CUARTO Básico - "Los Pronombres: Sustitutos Esenciales del Nombre" - Unidad 4 📝 📚 CUARTO Básico - "Los Pronombres: Sustitutos Esenciales del Nombre" - Unidad 4 📝 📚 CUARTO Básico - "Los Pronombres: Sustitutos Esenciales del Nombre" - Unidad 4 📝
ProfeCoins 8
Resource type Activity
Recommended age 9 - 11 years
File information pptx, 14 pages, 11 MB
Download
Esta presentación para estudiantes de Quinto Básico aborda el uso de pronombres como elementos fundamentales para evitar repeticiones y mejorar la fluidez en la comunicación. Los alumnos aprenderán a identificar diferentes tipos de pronombres en español, como los personales (yo, tú, él), demostrativos (este, ese, aquel), posesivos (mío, tuyo), indefinidos (alguno, ninguno) y numerales (uno, primero). Cada sección incluye ejemplos y aplicaciones para comprender el uso adecuado de estos pronombres según el contexto.
El trabajo del alumno consiste en practicar el uso de pronombres en oraciones, identificando el tipo de pronombre y su función en diferentes contextos comunicativos. La presentación fomenta el dominio de los pronombres para lograr un discurso cohesivo, preciso y eficiente en español.




There are no comments yet, write one yourself!

Presentación: Géneros Informativos - La Noticia 📰✨primero medio,lenguaje,unidad 4 Presentación: Géneros Informativos - La Noticia 📰✨primero medio,lenguaje,unidad 4 Presentación: Géneros Informativos - La Noticia 📰✨primero medio,lenguaje,unidad 4 Presentación: Géneros Informativos - La Noticia 📰✨primero medio,lenguaje,unidad 4 Presentación: Géneros Informativos - La Noticia 📰✨primero medio,lenguaje,unidad 4
ProfeCoins 6
Downloads count 2
Resource type Lesson
Recommended age 13 - 16 years
File information pptx, 11 pages, 5.3 MB
Download
Esta presentación profundiza en el género informativo de la noticia, destacando sus características esenciales, estructura y principios éticos. Ideal para clases de lenguaje, comunicación y periodismo escolar.
Contenido del material:
  • ¿Qué es una noticia?
    • Relato de actualidad sobre acontecimientos recientes y de interés público.
    • Requisitos: Veracidad, objetividad y ausencia de opiniones personales.
  • Estilo lingüístico:
    • Claridad: Lenguaje comprensible para todos.
    • Concreción: Evitar ambigüedades y generalidades.
    • Concisión: Presentación breve y precisa de los hechos ✍️.
  • Estructura de la noticia:
    1️⃣ Titular: Resumen breve y atractivo.
    2️⃣ Entradilla: Párrafo inicial con la información más relevante.
    3️⃣ Cuerpo: Desarrollo detallado en orden decreciente de importancia.
    4️⃣ Cierre: Información complementaria o menos significativa.
  • Condiciones para ser noticia:
    • Veracidad: Hechos reales y comprobables.
    • Actualidad: Relevancia temporal.
    • Novedad e interés: Captar la atención del público objetivo.
  • Las 6 preguntas básicas:
    • Qué, Quién, Cómo, Dónde, Cuándo y Por qué: Esenciales para cubrir todos los aspectos de un evento 📋.
  • Ética en el periodismo informativo:
    • Verificación de fuentes y presentación imparcial.
    • Respeto a la privacidad y corrección de errores.
  • El futuro de la noticia:
    • Realidad virtual para noticias inmersivas 🌐.
    • Uso de inteligencia artificial en la recopilación y análisis de datos.
    • Adaptación a nuevas plataformas y dispositivos.
  • Actividad práctica:
    1️⃣ Elegir un tema relevante.
    2️⃣ Investigar usando las 6 preguntas básicas.
    3️⃣ Estructurar y redactar la noticia en pirámide invertida.

There are no comments yet, write one yourself!

Loading more posts ...