Guía en formato word editable de ciencias 4° año básico "Tipos de fuerza". Contiene preguntas de desarrollo y completación con las siguientes actividades: -Identificar y explicar el tipo de fuerza ejercida, el cuerpo y el efecto. - Encerrar los cuerpos que se modifican al ejercer fuerzas -Identificar el tipo de fuerza e interacción al trabajar con imanes.
Guía de síntesis en formato word editable de ciencias, cuarto año "Fuerza de roce" y "Fuerza magnética". La guía es de una sola hoja que contiene dos partes para recortar y pegar (tamaño collage) Contiene explicación de los contenidos y actividades tales como: -Identificar y explicar tipo de fuerza ejercida -Reconocer que cuerpo está aplicando fuerza -Nombrar que efectos produce la fuerza
El recurso es un ppt creado para trabajar las fuerzas en área de física de ciencias naturales, en el encontraran la definición de 3 principales fuerzas (ejercida, roce y gravedad) y su representación por medio de un D.C.L. Cariños
A menudo nos encontramos niños y niñas que agarran el lápiz de forma incorrecta, la mayoría llegan al cole con este error tan afianzado que a los maestros y maestras nos resulta difícil corregirlo. Algunos adultos también lo hacen mal o no saben cuál es la forma correcta. Aprender a usar el lápiz de forma adecuada es más complicado de lo que parece. Requiere un buen control de la motricidad fina, y esta se puede ejercitar de manera divertida para ellos. Hay algo que conviene equilibrar y es la fuerza con la que algunos niños toman su lápiz.
IMPRIMIBLES & FOTOCOPIABLES -Para ser usadas con niños de 2 y 3 años, principalmente. -Más de 200 páginas de plantillas listas para imprimir (decenas de actividades para tratar contenidos y ejercitar habilidades de diferentes ámbitos del aprendizaje). -Cada actividad está pensada para ser llevada a cabo como complemento de una experiencia lúdica anterior y con la guía del adulto en todo momento. -Selección de "plantillas" de edición propia a modo de cuadernillo final. Este documento posee las que fueron de mayor utilidad durante un año académico, con una planificación basada en temáticas semanales (animales, cuerpo, profesiones y oficios, estaciones del año, efemérides, etc.). -Todas estas sugerencias fueron utilizadas con niños de dos y tres años, en complementación a actividades concretas. -Las temáticas son variables, pero los objetivos se presentan de forma frecuente. -Algunas no poseen indicaciones, para que su uso sea factible en diferentes oportunidades. -A veces, tendrá que ser el adulto quien recorte los elementos, para que el párvulo manipule y pegue.
Historia de cómo llegué a confeccionar este material. Por años, había educado sin tener como recurso actividades en papel y, mucho menos, para trabajarlas con párvulos muy pequeños, en pos de respetar sus necesidades y etapa de desarrollo casi incoherente con la exigencia del uso de los recursos más abstractos o simbólicos. Hasta que comencé a trabajar en una institución donde, desde la dirección, me solicitaban que usara tal recurso, para que también quedaran evidencias de una jornada y de la evolución misma en una carpeta. Al principio, me costó adaptarme al sistema y lo percibía muy incoherente, pero me plantee adaptar todo, flexibilizar y procurar el equilibrio entre lo que se exige con lo que realmente se quiere o necesita hacer, pensando siempre en los propios principios y en que los párvulos son personas (no objetos de una producción industrial que necesitan pruebas estandarizadas y despersonalizadas, entre otras cosas). De este modo, y después de los primeros tres meses, fuimos logrando que este recurso fuera útil. Me esforcé bastante y cometí errores varias veces al plantearle los ejercicios a los párvulos, tuve que dibujar en ocasiones, editar imágenes encontradas en Internet y aprender a usar mejor las herramientas digitales. Por ahora, necesito ingresos, pero espero compartir en el futuro todo esto gratis y que sigamos reflexionando al respecto, para llevar a cabo de mejor manera nuestras prácticas educativas. El problema puede no ser el recurso, sino las competencias de quien lo usa y su metodología. Tal vez, pueda servirle a usted también.
A tener en cuenta... Consideramos que existe exceso de información en Internet, pero creemos fielmente que cada educador (docente, familia, cuidador, guía, etc.) puede filtrarla y, teniendo un abanico de ideas, desarrollar propias y crear / transformar /adaptar / utilizar material de acuerdo a lo que estima conveniente y mejor para su educando. Incluso, acoplarse al sistema impuesto, pero intentando flexibilizar y complementar: "hacer magia"... "Cualquier material pedagógico creado por otras personas puede servir para inspirarnos o guiarnos. Si buscamos educación de alta calidad, debemos esforzarnos por ser críticos. Idealmente, con o sin estas ideas ajenas, generar nuestros propios recursos, adaptarlos al contexto, a las habilidades e intereses de nuestros educandos.
Sugerimos hacer uso de plantillas y actividades en papel más como un complemento a otras actividades que como únicas o aisladas. Para que algo perdure, debemos considerar que la significancia y el valor de una experiencia surgen acompañados de los diversos factores que engloban la vida misma. De lo contrario, solo son momentos para la ocupación."
Esta guía está diseñada para un 4° básico y tiene como finalidad que los estudiantes puedan experimentar la fuerza magnética, pudiendo así identificar las fuerzas de atracción y de repulsión en la interacción entre imanes. Las imágenes para la guía fueron sacadas del siguiente link http://www.schoolofdragons.com/lang/es/resources/magnetic-attraction-view
Con esta clase damos introducción a la unidad de fuerza. Aprendemos qué es una fuerza, cuáles son sus características, qué nos dice la primera Ley de Newton y finalizamos aplicando lo aprendido de manera conjunta.
Hola, adjunto guía de contenidos y actividades de una segunda unidad de ciencias 4° básico, de la "fuerza y el movimiento", y claro, si hablamos de fuerza, tenemos que hablar de Popeye jaja que nos acompaña en la guía de contenidos y actividades. https://www.instagram.com/aliweneduca/ Agradecimientos a profe.social por permitirnos publicar nuestro proyecto educativo libre.
Este material busca realizar un experimentación de qué sucede con distintos materiales al aplicarles fuerza. Comenzar indagando sus ideas: ¿Qué sucederá al aplicar fuerza en distintos materiales? ¿la fuerza actuará de la misma manera en todos los materiales? Se recomienda utilizar la guía: https://profe.social/posts/26530-experimento-fuerza
There are no comments yet, write one yourself!