Guía "Red de coordenada geográficas" 4° año básico. Guía "Red de coordenada geográficas" 4° año básico.
ProfeCoins 8
Downloads count 2
Resource type Worksheet
Recommended age 8 - 12 years
File information doc, 3 pages, 165 KB
Download
Guía en formato word editable de historia, cuarto año básico "Red de coordenada geográficas". Contiene:
-Explicación del contenido.
-Ubicar en planisferio latitudes y longitudes.
-Escribir conceptos de latitudes y longitudes
-Ubicar coordenadas en un planisferio.
-En mapa de América reconocer forma de relieve, región de América y coordenadas geográficas cercanas.

There are no comments yet, write one yourself!

Glosario: Conceptos Claves Historia, Geografía y Ciencias Sociales Glosario: Conceptos Claves Historia, Geografía y Ciencias Sociales Glosario: Conceptos Claves Historia, Geografía y Ciencias Sociales Glosario: Conceptos Claves Historia, Geografía y Ciencias Sociales Glosario: Conceptos Claves Historia, Geografía y Ciencias Sociales
Free!
Downloads count 147
Resource type Lesson
Recommended age 11 - 15 years
File information pptx, 35 pages, 19.1 MB
Comments count 2
Download
Conceptos Claves Historia, Geografía y Ciencias Sociales
Curso: 6° y 7°  
Contiene conceptos tales como:
- Clima
- Temperatura
- Precipitación
- Viento
- Vientos Alisios
- Efecto coriolis
- Amplitud Térmica
- Ciclón / Borrasca
- Anticiclón
- Relieve
- Macro forma de Relieve 
- Planicie Litoral
- Cordillera de la Costa
- Depresión Intermedia
- Istmo
- Cordillera de los Andes: 
- Antartandes 
- Biombo Climático 
- Barlovento
- Sotavento 
- Placa Tectónica: 
- Subducción
- Manto
- Litosfera
- Hipocentro
- Epicentro 
- Regímenes Hidrográficos
- Nival
- Moderador de Temperatura
- Corrientes Oceánica
- Dorsal Oceánica
- Mareas
Explicación simple a conceptos complejos, ejemplificados mediante ilustraciones y gif
Naturaleza y escultura Naturaleza y escultura Naturaleza y escultura Naturaleza y escultura Naturaleza y escultura
ProfeCoins 33
Resource type Activity
Recommended age 12 - 14 years
File information pdf, 15 pages, 3.09 MB
Download
Actividad de relieve con plasticina inspirado en texturas, forma y color de la naturaleza. Los estudiante crean un diseño y luego con plasticina moldean y dan texturas(lineas, puntos, etc) hasta formar la imagen en volumen. 

There are no comments yet, write one yourself!

Vocabulario ilustrado "Relieve y paisajes" Vocabulario ilustrado "Relieve y paisajes" Vocabulario ilustrado "Relieve y paisajes" Vocabulario ilustrado "Relieve y paisajes" Vocabulario ilustrado "Relieve y paisajes"
ProfeCoins 13
Downloads count 3
Resource type Activity
Recommended age 7 - 8 years
File information pdf, 13 pages, 619 KB
Comments count 1
Download
13 palabras ilustradas de vocabulario de formas de relieve o elementos del paisaje.
Son 13 palabras  que los alumnos podrían desconocer. Es fundamental ampliar el vocabulario de los niños, para que se puedan expresar de forma más precisa y adecuada.
Estas palabras se pueden utilizar tanto en Lenguaje y Comunicación como en Ciencias sociales.
CCSS - 5to - U1 - Elementos del paisaje CCSS - 5to - U1 - Elementos del paisaje CCSS - 5to - U1 - Elementos del paisaje CCSS - 5to - U1 - Elementos del paisaje CCSS - 5to - U1 - Elementos del paisaje
ProfeCoins 15
Downloads count 5
Resource type Lesson
Recommended age 10 - 12 years
File information pdf, 25 pages, 12.7 MB
Download
Esta es la tercera clase de la unidad 1 del eje de Geografía dentro del programa de estudios para 5to básico en Ciencias Sociales. Principalmente la diseñé para que les estudiantes pudieran conocer las definiciones de cada concepto asociado al vocabulario geográfico de la unidad de forma colaborativa.

Dentro de los slides consideré el uso de pizarra para ir completando junto a les estudiantes (en mi caso, cada vez que había que completar un concepto nuevo le pedía a une estudiante distinte que fuera pasando adelante a escribir la palabra correspondiente).

Para esta clase es necesario descargar el material imprimible.

Esta unidad aborda el OA9 de las BC, el que está en nivel 1 dentro de la priorización curricular.

There are no comments yet, write one yourself!

El relieve de Chile El relieve de Chile
ProfeCoins 5
Downloads count 2
Resource type Lesson
Recommended age 8 - 13 years
File information pptx, 3 pages, 1.15 MB
Download
Este material consiste en una lámina descriptiva con las macro estructuras principales del relieve de nuestro país y sus respectivas definiciones.  También cuenta con una imagen a forma de ejercitar lo aprendido. 

There are no comments yet, write one yourself!

macroformas del relieve macroformas del relieve macroformas del relieve macroformas del relieve
Free!
Downloads count 8
Resource type Lesson
Recommended age 10 - 12 years
File information pptx, 10 pages, 4.5 MB
Download
Recurso en el cual podemos definir las macro formas del relieve chileno. Podrán utilizarlos estudiantes de de quinto y sexto básico. Identificando cómo es cada macro forma como también sus características

There are no comments yet, write one yourself!

PRESENTACION ARTES VISUALES CUARTO BASICO, PAISAJES AMERICANOS Y CIUDADES ARQUEOLOGICAS PRESENTACION ARTES VISUALES CUARTO BASICO, PAISAJES AMERICANOS Y CIUDADES ARQUEOLOGICAS PRESENTACION ARTES VISUALES CUARTO BASICO, PAISAJES AMERICANOS Y CIUDADES ARQUEOLOGICAS PRESENTACION ARTES VISUALES CUARTO BASICO, PAISAJES AMERICANOS Y CIUDADES ARQUEOLOGICAS PRESENTACION ARTES VISUALES CUARTO BASICO, PAISAJES AMERICANOS Y CIUDADES ARQUEOLOGICAS
ProfeCoins 8
Downloads count 4
Resource type Activity
Recommended age 8 - 10 years
File information pptx, 33 pages, 35.1 MB
Download
 | OBJETIVO(S) DE LA CLASE
|Construir maqueta de la cordillera de los Andes con relieve de papel maché.
  | Objetivo(s) de Aprendizaje: | ·         Crear trabajos de arte con un propósito expresivo personal y basado en la observación del entorno natural: naturaleza y paisaje americano. (OA 1))
| Actitudes: | ·         Demostrar disposición a expresar artísticamente las propias ideas y sentimientos. )
| Habilidades:   | ·         Expresar emociones e ideas frente al tema de la naturaleza en trabajos de arte. ·         Crear trabajos de arte y proyectos basados en la observación del entorno natural y obras de arte.)
______________________________________________________________________________________
Inicio: 
           ·          Saludo cordial, el docente les comenta lo que en la primera unidad llamada "Paisajes americanos" se pretende que ellos desarrollen su expresión y creatividad visual elaborando diversos trabajos de arte con el tema del entorno natural y el paisaje americano, para ello usarán diferentes medios de expresión visual especialmente pintura y escultura.
           ·          Se da a conocer el objetivo de la clase
           ·          Observan Power Point con fotografías de diferentes países donde está presente la cordillera de los Andes y comentan cómo ella marca el paisaje americano. 
           ·          El docente orienta los comentarios con preguntas como: ¿cómo son las montañas de la cordillera de los Andes en Chile y en otros países sudamericanos? (por ejemplo: las montañas o cerros son más altos, más pequeños, con mayor cantidad de nieve)  las montañas de la cordillera de los Andes, ¿son iguales a los cerros de la cordillera de la costa aquí en Chile?, ¿qué colores encontramos en la cordillera de la los Andes?, ¿los colores son siempre iguales o cambian?, ¿por qué? (por ejemplo: cambian según la hora del día o la estación del año), ¿cómo son las formas de las montañas? Si tuvieran que representar la cordillera, ¿cómo lo harían?  
Desarrollo:
         ·            Luego, en grupos, dibujan creativamente una parte de la cordillera, realizando un relieve con papel maché.
         ·            Primero pintan el fondo con témpera y le dan forma a las montañas con papel de diario torcido y arrugado que pegan con cola fría aguada y cinta de papel.
         ·            Luego cubren los volúmenes con tiras de papel de diario o toalla nova con cola fría.
         ·            Finalmente pintan las montañas y el cielo con témpera o la cubren con papeles de colores   
Cierre: 
         ·            Para finalizar, exponen todos los trabajos en la sala o en algún lugar del establecimiento, formando una gran cordillera.  

There are no comments yet, write one yourself!

Presentacion , Historia, UNIDAD 2 Las riquezas de América el continente donde vivimos con clase Presentacion , Historia, UNIDAD 2 Las riquezas de América el continente donde vivimos con clase
ProfeCoins 6
Downloads count 14
Resource type Lesson
Recommended age 8 - 12 years
File information pptx, 5 pages, 2.27 MB
Download
Curso                                                          :         Cuarto Año Básico
Unidad                                                      :  Las riquezas de América el continente donde vivimos.
                                
 | OBJETIVO(S) DE LA CLASE
| ·         Reconocer los distintos tipos de paisajes presentes en América.
 
 | Objetivo(s) de Aprendizaje: | ·         Describir distintos paisajes del continente americano, Considerando climas, ríos, población, idiomas, países y grandes ciudades, entre otros, y utilizando vocabulario geográfico adecuado.  (OA8)
| Actitudes: | ·         Comportarse y actuar en la vida cotidiana según principios y virtudes ciudadanas)
| Habilidades:   | ·         Pensamiento espacial: Usar herramientas geográficas para ubicar y caracterizar elementos del espacio geográfico (OA d). ·         Trabajo con fuentes: Obtener información a partir de diversas fuentes. (OA f) ·         Pensamiento Crítico: Formular opiniones fundamentadas (OA h). ·         Comunicación: Presentar, en forma visual o escrita, temas estudiados en el nivel. (OA j)
______________________________________________________________________________________
Inicio: 
·           El docente saluda cordialmente a los alumnos, estableciendo un clima de aceptación, confianza y respeto.
·           El profesor comenta en conjunto con los alumnos (as) los aspectos trabajados en la clase anterior.
·           Da a conocer el objetivo de la clase anotándolo en la pizarra.
·           A modo de motivación el docente realiza preguntas como por ejemplo ¿Qué tipo de paisajes identifican? ¿Qué aspectos se pueden fijar para describir un paisaje?  Etc.
·           Los alumnos levantan la mano para responder de manera ordenada.
·           Posteriormente el docente explica cuáles son los elementos que se consideran para describir un paisaje como el relieve, fauna, flora, clima, etc. 
·           Luego el docente por medio de la técnica lluvia de ideas, pide a sus alumnos que describan que elementos del paisaje de su localidad es posible reconocer.
·           Finalmente, el profesor describe por medio de un Power Point los distintos paisajes (tundra, bosques, praderas, desiertos, selvas) que se presentan en América, para lo cual se apoya en un mapa de América va señalando su ubicación y los relaciones con las zonas climáticas.
Desarrollo:
·            Docente al entregar las instrucciones de las actividades que desarrollarán los alumnos, establece un ambiente organizado de trabajo, disponiendo de los espacios y recursos en función de los aprendizajes. 
·            Los alumnos desarrollan las actividades presentes en la guía: donde explica cuál es la razón de que en nuestro continente exista una diversidad de paisajes.
·            En un mapa de América colorea donde se ubican o encuentran los distintos paisajes.
·            En una serie de imágenes identifica y describe cada paisaje tomando en consideración el clima, la vegetación, el relieve, etc. 
·            Observan y analizan imágenes de paisajes de nuestro continente y responden preguntas al respecto.
·            El profesor va contestando y supervisando de manera individual las dudas que puedan presentar los alumnos respecto a la guía de aprendizaje.
Cierre: 
·            Docente revisa el desarrollo de las actividades presentes en la guía.
·            Los alumnos (as) comentan los principales aspectos referidos a lo trabajado en clases.
 |  
Otro(s) Indicador(es) de Calidad:
·         Clima convivencia escolar: Docente fomenta un clima de aula positivo, caracterizado por incentivar el respeto hacia las opiniones de otros (por ejemplo: respetar turnos para hablar, tolerar las diferentes ideas u opiniones expuestas por otros, evitar y rechazar lenguaje violento o soez, entre otros) y a la participación en general del curso. Así también se invita a manifestar preocupación genuina por las dificultades que otros compañeros puedan presentar respecto a su trabajo escolar, ofreciendo su apoyo y sugerencias prácticas para un mejor desempeño.
·         Autoestima académica y motivación escolar: “Docente refuerza conductas que se consideren positivas por medio de refuerzos (palabras de afirmación. elogios públicos u otras recompensas tangibles y/o intangibles), invitando constantemente que los estudiantes den lo mejor de sí”.
Materiales / Recursos:
·          Para la explicación se recomienda la utilización de un mapa de América 
·         Para la utilización del Power Point se debe contar con Data.
·         Para el trabajo con el mapa, los alumnos deben contar con lápices de colores.

There are no comments yet, write one yourself!

PRUEBA 1 HISTORIA QUINTO BASICO, Unidad 2 El espacio geográfico y económico de nuestro país PRUEBA 1 HISTORIA QUINTO BASICO, Unidad 2 El espacio geográfico y económico de nuestro país PRUEBA 1 HISTORIA QUINTO BASICO, Unidad 2 El espacio geográfico y económico de nuestro país PRUEBA 1 HISTORIA QUINTO BASICO, Unidad 2 El espacio geográfico y económico de nuestro país
ProfeCoins 6
Downloads count 2
Resource type Assessment
Recommended age 9 - 11 years
File information doc, 10 pages, 3.42 MB
Download
PRUEBA HISTORIA QUINTO BASICO
 | OBJETIVO(S) DE LA CLASE
| ·         Evaluación Sumativa.  
 
 | Objetivo(s) de Aprendizaje: | ·                     Caracterizar las grandes zonas de Chile y sus paisajes (Norte Grande, Norte Chico, Zona Central, Zona Sur y Zona Austral) considerando ubicación, clima (temperatura y precipitaciones) relieve, población y recursos naturales. (OA 9)   
| Actitudes: | ·                     Establecer lazos de pertenencia con su entorno social y natural a partir del conocimiento, valoración y reflexión sobre su historia personal, de su comunidad y del país. 
| Habilidades:   | ·                     Pensamiento espacial y temporal: Usar herramientas geográficas para ubicar, caracterizar y relacionar elementos del espacio geográfico, como regiones, climas, paisajes, población, recursos y riesgos naturales. (OA d) ·                     Pensamiento crítico: Formular y responder preguntas para profundizar sobre temas de su interés, en relación con el pasado, el presente o el entorno geográfico. (OA h) ·                     Análisis y trabajo con fuentes: Investigar sobre temas del nivel y aplicar distintas estrategias para registrar y organizar la información obtenida de una fuente sobre un tema (como organizadores gráficos, tablas, lista de ideas principales y esquemas, entre otros). (OA g) ·                     Comunicación: Presentar, en forma oral, visual o escrita, temas estudiados en el nivel, organizando la exposición o el informe con una estructura adecuada e incorporando el material de apoyo pertinente. (OA m)  
______________________________________________________________________________________
Inicio: 
·       El docente saluda cordialmente a los alumnos, estableciendo un clima de aceptación, confianza y respeto.  
·       Docente indica las normas que se utilizaran para la rendición de la evaluación.  
Desarrollo:
·       Docente entrega las indicaciones correspondiente a la evaluación sumativa.
·       Los alumnos responden las preguntas presentes en la evaluación de mes.  
Cierre: 
·       Docente retira la prueba sumativa.
·       Posteriormente el docente revisa en conjunto con los alumnos las preguntas de la evaluación rectificando y corrigiendo errores que hubiesen cometido.  
 |  

There are no comments yet, write one yourself!

Loading more posts ...