Filter results

0 filters applied

Los Paisajes y sus Clases Los Paisajes y sus Clases Los Paisajes y sus Clases
ProfeCoins 15
Downloads count 10
Resource type Worksheet
Recommended age 7 - 10 years
File information pdf, 6 pages, 678 KB
Download
¡Hola a todos! Hoy les traigo una guía educativa de Ciencias Sociales para reforzar el tema: Los Paisajes y sus clases. La guía trae un link a video y actividades de lectura, razonamiento, coloreado, observación, escritura, comprensión, para que sea mas fácil la socialización del tema.
Muy practica para trabajar en los grados de Primaria  y con nuestros peques en casa.
Espero sea de su agrado y les ayude a trabajar el tema. Si te gustó no olvides seguirme para recibir mas contenido, dejar un corazón y comentarme tu experiencia o sugerencia en comentarios y reseñas. Saludos!
Acompáñame también en mis redes y formemos una linda comunidad:
Youtube - Instagram

Fichas relacionadas:
Derechos y Deberes de los Niños en el Colegio.
DERECHOS DE LOS NIÑOS Y LAS NIÑAS
Deberes del ciudadano.
UNA CONVIVENCIA SANA
CONVIVENCIA Y PARTICIPACIÓN
Los Puntos Cardinales
Los Paisajes y sus Clases
El Plano

There are no comments yet, write one yourself!

Planificación Clase a Clase - Ciencias Naturales 1° Básico, Unidad 1 mayo en drive guias y ppt Planificación Clase a Clase - Ciencias Naturales 1° Básico, Unidad 1 mayo en drive guias y ppt
ProfeCoins 6
Downloads count 1
Resource type Lesson
Recommended age 5 - 7 years
File information Private link to drive.google.com
Download
Esta planificación clase a clase está diseñada para el curso de 1° Básico en la asignatura de Ciencias Naturales, correspondiente a la Unidad 1: "Desarrollo de prácticas adecuadas de aseo corporal, actividad física, lavado de alimentos y nutrición. Observar e identificar a los seres vivos y sus características". El material organiza actividades pedagógicas en un total de cinco horas de clases durante el mes de mayo.
Los principales objetivos de aprendizaje incluyen que los estudiantes reconozcan las características de los seres vivos, sus necesidades básicas (agua, alimento, aire) y los contrasten con las cosas no vivas. También se fomenta el compromiso con un estilo de vida saludable a través del autocuidado.
Estructura del material:

  • Actividades por clase:
    • Clase 1: Diferencias entre seres vivos y objetos inertes. Actividades como lluvia de ideas, análisis de PowerPoint, y desarrollo de una guía sobre las necesidades de los seres vivos.
    • Clase 2: Reconocimiento de funciones vitales mediante videos educativos y ejercicios escritos.
    • Clase 3: Elaboración de paisajes grupales que ilustran cómo los seres vivos satisfacen sus necesidades.
  • Evaluaciones: Formativas (observación directa, preguntas abiertas) y sumativas, con actividades grupales y presentaciones.
El trabajo del estudiante consiste en participar activamente en dinámicas grupales e individuales, responder preguntas reflexivas, completar guías, observar y analizar información presentada en diferentes formatos (videos, PowerPoints), y crear materiales visuales como paisajes de necesidades de los seres vivos.
Materiales requeridos:
Guías de trabajo, materiales de papelería (tijeras, pegamento, cartulinas), recursos tecnológicos (proyector, computador), y elementos gráficos como recortes de animales y plantas.
image.png

There are no comments yet, write one yourself!

Pack 5 clases: Zonas Naturales de Chile Pack 5 clases: Zonas Naturales de Chile Pack 5 clases: Zonas Naturales de Chile Pack 5 clases: Zonas Naturales de Chile Pack 5 clases: Zonas Naturales de Chile
ProfeCoins 10
Downloads count 31
Resource type Lesson
Recommended age 6 - 9 years
File information pdf, 44 pages, 45.2 MB
Download
Set de seis clases con actividades relacionado a los contenidos paisajes de Chile. 
- Elementos del paisaje.
-Zona norte
-Zona central
- Zona sur 
- Zona austral

Todas las clases incluyen la organización de la clase y sus actividades correspondientes. 


There are no comments yet, write one yourself!

Paisajes de América: áridos y tropicales | Cuarto Básico Paisajes de América: áridos y tropicales | Cuarto Básico Paisajes de América: áridos y tropicales | Cuarto Básico Paisajes de América: áridos y tropicales | Cuarto Básico Paisajes de América: áridos y tropicales | Cuarto Básico
ProfeCoins 28
Resource type Lesson
Recommended age 7 - 10 years
File information pdf, 16 pages, 35.6 MB
Download
  • Objetivo de la clase: Identificar y comparar paisajes áridos y tropicales del continente americano.
  • Resumen de la clase: Se exploran los diversos paisajes de América, incluyendo áridos y tropicales. Se mencionan ejemplos específicos como los paisajes desértico o de sabana.
  • Resumen de la actividad: La actividad consiste en comparar los diversos paisajes vistos en clases a partir de fuentes iconográficas.

There are no comments yet, write one yourself!

Calendario 2025 - Paisajes Chilenos Calendario 2025 - Paisajes Chilenos Calendario 2025 - Paisajes Chilenos Calendario 2025 - Paisajes Chilenos Calendario 2025 - Paisajes Chilenos
ProfeCoins 20
Downloads count 2
Resource type Lesson
Recommended age 6 - 17 years
File information pdf, 12 pages, 35 MB
Download
 Descubre la belleza de Chile mientras organizas tu año con este increíble calendario educativo.

 Diseñado especialmente para docentes, estudiantes y amantes de la cultura chilena, este calendario combina organización y aprendizaje en un solo lugar.

 🔹 ¿Qué lo hace especial?
Ilustraciones de paisajes emblemáticos de Chile mes a mes. Desde el desierto de Atacama hasta la Antártida Chilena.
Diseño claro y funcional, perfecto para la planificación escolar, universitaria o personal.
Formato digital imprimible, descárgalo y úsalo cuantas veces quieras.
Ideal para el aula o el hogar, fomentando el aprendizaje sobre la geografía chilena.
📥 Formato: PDF de alta calidad, listo para imprimir en A4 o usar digitalmente.

Lleva la magia de Chile a tu planificación diaria y organiza tu año de manera práctica y educativa. ¡Adquiérelo hoy mismo! 🚀 

There are no comments yet, write one yourself!

Planificaciones clase a clase de Música 2° básico Planificaciones clase a clase de Música 2° básico Planificaciones clase a clase de Música 2° básico Planificaciones clase a clase de Música 2° básico Planificaciones clase a clase de Música 2° básico
ProfeCoins 50
Downloads count 9
Resource type Lesson
Recommended age 4 - 12 years
File information pdf, 84 pages, 9.53 MB
Download
Este recurso es una guía integral para la enseñanza de música en el segundo grado, diseñada para despertar el interés y la participación activa de los estudiantes en el aprendizaje musical. A través de una serie de lecciones temáticas, los niños exploran diversos aspectos de la música, como las cualidades del sonido, el ritmo, la percusión, la expresión a través de canciones y movimientos, la creación de instrumentos con materiales reciclados, y la apreciación de diversos géneros musicales, incluyendo la música clásica y la de diversas culturas.

La música se presenta no solo como una forma de arte, sino también como un medio vital para el desarrollo integral de los niños, fomentando su creatividad, sensibilidad, capacidad de expresión y apreciación por la diversidad cultural. Las actividades propuestas, como la exploración sonora, la creación de paisajes sonoros, juegos rítmicos, coreografías, y la composición colectiva, están diseñadas para ser interactivas, divertidas y educativas, ofreciendo a los estudiantes una experiencia de aprendizaje rica y variada.

Este enfoque pedagógico reconoce la importancia de la música en el desarrollo cognitivo, emocional y social de los niños, alentándolos a explorar y expresar sus emociones y pensamientos a través de la música. Al participar en estas actividades musicales, los estudiantes no solo adquieren conocimientos y habilidades musicales, sino que también desarrollan su capacidad para trabajar en equipo, respetar las ideas de los demás, y apreciar la riqueza de la diversidad cultural a través de la música. 

 Las planificaciones diarias para todo el año lectivo que se describen en el documento proporcionan un marco detallado y estructurado para la enseñanza de música en segundo año. Estas planificaciones están diseñadas para cubrir una amplia gama de temas y actividades musicales, asegurando un aprendizaje progresivo y coherente a lo largo del año. 

There are no comments yet, write one yourself!

Planificaciones clase a clase de Artes 1° básico Planificaciones clase a clase de Artes 1° básico Planificaciones clase a clase de Artes 1° básico Planificaciones clase a clase de Artes 1° básico Planificaciones clase a clase de Artes 1° básico
ProfeCoins 50
Resource type Lesson
Recommended age 6 - 10 years
File information pdf, 89 pages, 1.79 MB
Download
🌟 Descubre nuestras Planificaciones Diarias para 1° Básico en Artes Visuales 🌟
¡Lleva la creatividad a un nuevo nivel con nuestras planificaciones diarias especialmente diseñadas para estudiantes de 1° Básico! Estas planificaciones están repletas de actividades significativas que no solo estimulan la imaginación, sino que también desarrollan habilidades cruciales en los más pequeños.
¿Qué encontrarás en este recurso?
🎨 Exploración y Creatividad: Cada unidad está pensada para conectar a los estudiantes con su entorno natural, cultural y artístico. A través de actividades como la observación de paisajes, la representación de escenas familiares, y la experimentación con materiales diversos, los niños aprenderán a expresar sus emociones e ideas de manera artística.
✂️ Habilidades y Técnicas: Los estudiantes no solo explorarán conceptos básicos como líneas, colores y texturas, sino que también desarrollarán destrezas en el uso de herramientas y técnicas variadas, desde el dibujo y la pintura hasta el collage y la escultura.
🌍 Conexión Cultural: Las actividades también están diseñadas para fomentar la apreciación del patrimonio cultural, tanto local como global, permitiendo a los estudiantes descubrir el arte a través de la historia y su entorno cotidiano.
¿Por qué es tan importante?
El arte en los primeros años escolares es fundamental para el desarrollo integral de los niños. A través de estas planificaciones, los estudiantes:
  • Desarrollan su creatividad y capacidad de pensamiento crítico.
  • Mejoran la coordinación motora fina al trabajar con diferentes materiales y herramientas.
  • Aprenden a expresar sus emociones e ideas de manera visual.
  • Fomentan el respeto y la valoración por su propio trabajo y el de sus compañeros.
¡Haz que cada clase sea una experiencia única! Estas planificaciones son claras, fáciles de seguir, y están pensadas para que tanto docentes como estudiantes disfruten del proceso de aprendizaje.
📚 Transforma tu aula en un espacio de creatividad e inspiración con nuestras planificaciones diarias en Artes Visuales para 1° Básico. ¡La aventura artística comienza aquí!

There are no comments yet, write one yourself!

EL PAISAJE Y LAS PERSONAS DEL ENTORNO EL PAISAJE Y LAS PERSONAS DEL ENTORNO EL PAISAJE Y LAS PERSONAS DEL ENTORNO EL PAISAJE Y LAS PERSONAS DEL ENTORNO EL PAISAJE Y LAS PERSONAS DEL ENTORNO
ProfeCoins 10
Downloads count 2
Resource type Lesson
Recommended age 6 - 9 years
File information pptx, 13 pages, 26.2 MB
Download
Objetivo de clase:
Identificar y representar la figura humana y paisajes chilenos a través de la observación y el arte.

¡PPT de clases de Artes visuales! 
- Normas de la clase
- Objetivo
- Paisajes chilenos
- Ejemplos de obras y artistas
- Actividad

PPT EDITABLE A CADA GUSTO, CURSO Y RECURSOS.

There are no comments yet, write one yourself!

Zonas climáticas y paisajes Zonas climáticas y paisajes Zonas climáticas y paisajes Zonas climáticas y paisajes Zonas climáticas y paisajes
ProfeCoins 40
Downloads count 46
Resource type Lesson
Recommended age 8 - 9 years
File information pptx, 21 pages, 9.49 MB
Comments count 2
Download
PPT editable, interactivo para trabajar las zonas climáticas y los tipos de paisajes. 
-Reconocer la importancia de las líneas imaginarias.
- Incidencia de los rayos solares para los diversos climas en el planeta.
- Ruleta interactiva, para trabajar en clases en línea.

Recurso para trabajar mediante alguna plataforma. 
Presentacion , Historia, UNIDAD 2 Las riquezas de América el continente donde vivimos con clase Presentacion , Historia, UNIDAD 2 Las riquezas de América el continente donde vivimos con clase
ProfeCoins 6
Downloads count 17
Resource type Lesson
Recommended age 8 - 12 years
File information pptx, 5 pages, 2.27 MB
Download
Curso                                                          :         Cuarto Año Básico
Unidad                                                      :  Las riquezas de América el continente donde vivimos.
                                
 | OBJETIVO(S) DE LA CLASE
| ·         Reconocer los distintos tipos de paisajes presentes en América.
 
 | Objetivo(s) de Aprendizaje: | ·         Describir distintos paisajes del continente americano, Considerando climas, ríos, población, idiomas, países y grandes ciudades, entre otros, y utilizando vocabulario geográfico adecuado.  (OA8)
| Actitudes: | ·         Comportarse y actuar en la vida cotidiana según principios y virtudes ciudadanas)
| Habilidades:   | ·         Pensamiento espacial: Usar herramientas geográficas para ubicar y caracterizar elementos del espacio geográfico (OA d). ·         Trabajo con fuentes: Obtener información a partir de diversas fuentes. (OA f) ·         Pensamiento Crítico: Formular opiniones fundamentadas (OA h). ·         Comunicación: Presentar, en forma visual o escrita, temas estudiados en el nivel. (OA j)
______________________________________________________________________________________
Inicio: 
·           El docente saluda cordialmente a los alumnos, estableciendo un clima de aceptación, confianza y respeto.
·           El profesor comenta en conjunto con los alumnos (as) los aspectos trabajados en la clase anterior.
·           Da a conocer el objetivo de la clase anotándolo en la pizarra.
·           A modo de motivación el docente realiza preguntas como por ejemplo ¿Qué tipo de paisajes identifican? ¿Qué aspectos se pueden fijar para describir un paisaje?  Etc.
·           Los alumnos levantan la mano para responder de manera ordenada.
·           Posteriormente el docente explica cuáles son los elementos que se consideran para describir un paisaje como el relieve, fauna, flora, clima, etc. 
·           Luego el docente por medio de la técnica lluvia de ideas, pide a sus alumnos que describan que elementos del paisaje de su localidad es posible reconocer.
·           Finalmente, el profesor describe por medio de un Power Point los distintos paisajes (tundra, bosques, praderas, desiertos, selvas) que se presentan en América, para lo cual se apoya en un mapa de América va señalando su ubicación y los relaciones con las zonas climáticas.
Desarrollo:
·            Docente al entregar las instrucciones de las actividades que desarrollarán los alumnos, establece un ambiente organizado de trabajo, disponiendo de los espacios y recursos en función de los aprendizajes. 
·            Los alumnos desarrollan las actividades presentes en la guía: donde explica cuál es la razón de que en nuestro continente exista una diversidad de paisajes.
·            En un mapa de América colorea donde se ubican o encuentran los distintos paisajes.
·            En una serie de imágenes identifica y describe cada paisaje tomando en consideración el clima, la vegetación, el relieve, etc. 
·            Observan y analizan imágenes de paisajes de nuestro continente y responden preguntas al respecto.
·            El profesor va contestando y supervisando de manera individual las dudas que puedan presentar los alumnos respecto a la guía de aprendizaje.
Cierre: 
·            Docente revisa el desarrollo de las actividades presentes en la guía.
·            Los alumnos (as) comentan los principales aspectos referidos a lo trabajado en clases.
 |  
Otro(s) Indicador(es) de Calidad:
·         Clima convivencia escolar: Docente fomenta un clima de aula positivo, caracterizado por incentivar el respeto hacia las opiniones de otros (por ejemplo: respetar turnos para hablar, tolerar las diferentes ideas u opiniones expuestas por otros, evitar y rechazar lenguaje violento o soez, entre otros) y a la participación en general del curso. Así también se invita a manifestar preocupación genuina por las dificultades que otros compañeros puedan presentar respecto a su trabajo escolar, ofreciendo su apoyo y sugerencias prácticas para un mejor desempeño.
·         Autoestima académica y motivación escolar: “Docente refuerza conductas que se consideren positivas por medio de refuerzos (palabras de afirmación. elogios públicos u otras recompensas tangibles y/o intangibles), invitando constantemente que los estudiantes den lo mejor de sí”.
Materiales / Recursos:
·          Para la explicación se recomienda la utilización de un mapa de América 
·         Para la utilización del Power Point se debe contar con Data.
·         Para el trabajo con el mapa, los alumnos deben contar con lápices de colores.

There are no comments yet, write one yourself!

Loading more posts ...