Esta guía tiene como objetivo explicar el concepto de hiato y sus diferentes tipos: hiato simple (encuentro de dos vocales abiertas), hiato simple de dos vocales abiertas iguales y hiato acentual. En ella encontrarás dos actividades: 1. Clasifica y registra en cada libro las palabras con hiato según su categoría. 2. Indica el tipo de hiato correspondiente a las siguientes palabras, marcando con una X. Luego, sepáralas en sílabas y colorea las vocales que presentan hiato. Esta actividad está dirigida a estudiantes desde cuarto año básico en adelante. Formato PDF A4.
Aquí encontrarás un PPT con las reglas ortográficas generales (acento, uso de tildes, hiatos, acento diacrítico, dierético y la diferencia entre ay, hay y ahí), preparado para ser presentado previo a la construcción de un propio llavero ortográfico. En la última lámina se encuentran los links para 2 archivos con la misma información del PPT pero en un formato recortable, de tamaño 1 lámina por plana y 4 láminas por plana (para que cada estudiante pueda hacer el suyo). También puede usarse el PPT y que cada estudiante cree su propio llavero con cualquier tipo de papel o cartulina, y ojalá incentivar a que sigan agregando láminas a medida que aprendan cosas nuevas.
Es importante, creo, que no caigamos en que las reglas ortográficas solo hay que memorizarlas, y que el aprendizaje está en si se la sabe o no. El llavero es un apoyo para el uso correcto de estas reglas en el día a día y para familiarizarse con ellas, pero siempre deben estar aplicadas en un contexto que le entregue sentido a su uso y sea significativo para el/la estudiante. Evitemos que solo memoricen estas reglas :)
Si lo usas cuéntame como te va y no olvides dejar tu comentario o reseña! :)
Presentación que muestra como se clasifica hiatos y diptongos. Contiene: - Definición con ejemplos de hiatos y diptongos. - Mapa conceptual para escribir en el cuaderno. - Actividad para trabajar en el cuaderno. -Juego de wordwall para cierre de la clase.
@marceisa Holaa
FE DE ERRATAS. En el ppt en la diapositiva 5, donde dice : "vocal abierta + vocal cerrada), la palabra TÓNICA VA ABAJO DE LA VOCAL CERRADA. Se corrio en el ppt y no sé alcanzo a cambiar.
Evaluación acentuación dierética: Requiere previa conceptualización de hiato y diptongo. Se recomienda desde 6to hasta 8vo y funciona como ticket de salida, actividad de ejercitación o evaluación control.
Este material es una explicación sencilla sobre lo que es la acentuación, tipos de acentos, clasificación de palabras según su acentuación y diptongo e hiatos.
Cuenta con una actividad sugerida y esta dirigida a alumnos entre 4 to y 5to grado.
Guía para separar en sílabas, una columna con palabras de nivel básico y en la otra columna palabras que son hiatos y diptongos. El estudiante tendrá en primera instancia separar en sílabas y como segunda actividad destacar la sílaba tónica, donde se carga más la voz.
Estimada comunidad de Profesocial, JUNTO CON SALUDAR, se comparte con ustedes material del subsector ELECTIVO, PROBABILIDADES Y ESTADISTICA ,TERCERO O CUARTO MEDIO, Unidad 1. ““Análisis critico de la información” ” GUIA ACTIVIDAD HISTOGRAMA
--> Versión en inglés aquí <-- Hola! hoy les traigo un divertido y entretenido Pack en powerpont con 4 actividades para los niños sobre la historia de la Pascua: Tiempo de reflexionar y dar paso a mejorar como personas (con 31 slides). Este recurso educativo musicalizado tiene el objetivo de trabajar las habilidades básicas de lectura, comprensión lectora, vocabulario, atención, memoria, concentración, agilidad mental e informa sobre los orígenes de la Pascua invitándonos a reflexionar y mejorar de una manera entretenida. Actividades del Pack: 1. La Pascua (Historia y Ruleta de preguntas) 2. Ruleta (Contiene 11 slides con 10 preguntas) 3. Juego de Memoria La Pascua 4. Juego buscando diferencias en la Pascua Todas las actividades son relacionadas a la historia.
Adjunto minivideo de como funciona En cada actividad (historia y diferencias) para pasar al siguiente reto debes presionar la flecha ubicada en la parte inferior derecha. En la ruleta debes presionar la miniruleta a a la parte izquierda para volver y seguir girando. En el memorama cuando voltees dos cartas y no coincidan las parejas, das click en la (X) las cartas se voltearan y el estudiante podrá seguir participando. Al terminar para ir al Menú principal debes hacer click en la casita amarilla y te llevará al inicio para que emprendas una nueva actividad.
Powerpoint de mi autoria totalmente editable por si deseas agregar/cambiar algo. Se puede trabajar proyectándola en clase presencial, imprimiendo y plastificando el material o compartiéndolo por clase virtual. Espero se diviertan! (Recuerda que para que la animación funcione correctamente debe estar en modo presentación con diapositivas). Espero se diviertan! Si te gustó no olvides seguirme para recibir mas contenido en mis redes, dejar un corazón y comentarme tus dudas, experiencias o sugerencia en comentarios y reseñas. Saludos! Acompáñame también en mis redes y formemos una linda comunidad: Youtube - Instagram
--> Versión en español aquí <-- Hola! A pedido les traigo la versión en inglés del divertido y entretenido Pack en powerpont con 4 actividades para los niños sobre la historia de la Pascua: Tiempo de reflexionar y dar paso a mejorar como personas (con 31 slides). Este recurso educativo musicalizado tiene el objetivo de trabajar las habilidades básicas de lectura, comprensión lectora, vocabulario, pronunciación atención, memoria, concentración, agilidad mental e informa sobre los orígenes de la Pascua invitándonos a reflexionar y mejorar de una manera entretenida. Actividades del Pack: 1. History: Easter (8 slides) 2. Wheel (Contiene 11 slides con 10 preguntas) 3. Memory game (Contiene 3 slides) 4. Differences (Contiene 6 slides) Todas las actividades son relacionadas a la historia.
Adjunto minivideo de como funciona En cada actividad (historia y diferencias) para pasar al siguiente reto debes presionar la flecha ubicada en la parte inferior derecha. En la ruleta debes presionar la miniruleta a la parte izquierda para volver y seguir girando. En el memorama cuando voltees dos cartas y no coincidan las parejas, das click en la (X) las cartas se voltearan y el estudiante podrá seguir participando. Al terminar para ir al Menú principal debes hacer click en la casita amarilla y te llevará al inicio para que emprendas una nueva actividad.
Powerpoint de mi autoria totalmente editable por si deseas agregar/cambiar algo. Se puede trabajar proyectándola en clase presencial, imprimiendo y plastificando el material o compartiéndolo por clase virtual. Espero se diviertan! (Recuerda que para que la animación funcione correctamente debe estar en modo presentación con diapositivas). Espero se diviertan! Si te gustó no olvides seguirme para recibir mas contenido en mis redes, dejar un corazón y comentarme tus dudas, experiencias o sugerencia en comentarios y reseñas. Saludos! Acompáñame también en mis redes y formemos una linda comunidad: Youtube - Instagram
Este recurso consiste en una actividad con instrucciones para realizar un meme histórico sobre un periodo determinado (se puede editar y escribir un periodo o proceso según la materia que se esté estudiando), también se presenta una pauta para evaluar el trabajo. Considero que debe ser utilizado desde 7mo a 4to medio.
There are no comments yet, write one yourself!