Guía - tipos de suelos Guía - tipos de suelos
ProfeCoins 10
Cantidad descargas 1
Tipo de recurso Guía de trabajo
Edad recomendada 12 - 18 años
Info. del archivo pdf, 3 páginas, 893 KB
Descargar
Ciencias naturales 6° básico
Guía de trabajo: Tipos de suelos
(OA17) Investigar experimentalmente la formación del suelo, sus propiedades (como color, textura y capacidad de retención de agua) y la importancia de protegerlo de la contaminación, comunicando sus resultado

No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

Guía de trabajo - Tipos de suelos en Chile
ProfeCoins 10
Tipo de recurso Guía de trabajo
Edad recomendada 12 - 18 años
Info. del archivo pdf, 2 páginas, 614 KB
Descargar
Ciencias naturales 6° básico
Guía de trabajo: Tipos de suelos en Chile
(OA17) Investigar experimentalmente la formación del suelo, sus propiedades (como color, textura y capacidad de retención de agua) y la importancia de protegerlo de la contaminación, comunicando sus resultado

No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

Lectura sobre el suelo y tipos de suelo
ProfeCoins 5
Cantidad descargas 22
Tipo de recurso Clase
Edad recomendada 7 - 15 años
Info. del archivo pdf, 1 páginas, 419 KB
Descargar
 Identificar las características del suelo, con el propósito de 
comprender la importancia del suelo, sus propiedades y su 
influencia en la vida de las plantas y la naturaleza, 
fortaleciendo el conocimiento sobre el entorno natural. 
TAMBIÉN PUEDE ESTAR INTEGRADA CON ESPAÑOL/LENGUA CASTELLANA
Utilizar el diccionario, con el propósito de fomentar el 
desarrollo de habilidades de búsqueda, comprensión y 
ampliación del vocabulario, fortaleciendo las habilidades de 
comprensión lectora. 

Es una lectura que puede ser tanto guiada, como para evaluar. Ayuda también a ahorrar tiempo.

No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

Actividad experimental Tipos de suelo y sus características Actividad experimental Tipos de suelo y sus características
ProfeCoins 15
Cantidad descargas 1
Tipo de recurso Evaluación
Edad recomendada 10 - 16 años
Info. del archivo pdf, 5 páginas, 128 KB
Descargar
Hola, te dejo una actividad experimental para exponer resultados más su pauta de evaluación. Es decir, esta actividad se divide en dos partes: actividad experimental y presentación. 

Para realizar la actividad requieres dejar secando una semana antes tres muestras de suelo (arenoso, limoso y orgánico) y requieres para el día de la actividad los siguientes materiales: muestras de suelo secas y tamizadas, embudos, probetas y vasos precipitados. 

Encontrarás una guía con el método científico de tal manera, que permite a los estudiantes ser autónomos en su trabajo. Tanto en la actividad experimental, como en la presentación, donde en la pauta de evaluación encontrarán paso a paso lo requerido para exponer sus resultados. 

Con este trabajo abordas el OA 17: Investigar experimentalmente la formación del suelo, sus propiedades (como color, textura y capacidad de retención de agua) y la importancia de protegerlo de la contaminación, comunicando sus resultados..

Gracias por descargar!

No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

PPT - La célula PPT - La célula PPT - La célula PPT - La célula PPT - La célula
ProfeCoins 16
Cantidad descargas 2
Tipo de recurso Clase
Edad recomendada 12 - 18 años
Info. del archivo pptx, 40 páginas, 19,3 MB
Descargar
Ciencias naturales
PPT: La célula
Contenido: 
- ¿Qué es la célula?
- Origen del concepto de célula
- Clasificación de las células
- Estructura y órganos de las células
- Los orgnaelos de las células y sus funciones
- Núcleo celular
- Principales moléculas que componen la célula
- Biomolécula y su importancia 
- ¿Cómo se transmite la información genética?
- Resumen



No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

PPT - La nutrición PPT - La nutrición PPT - La nutrición PPT - La nutrición PPT - La nutrición
ProfeCoins 16
Tipo de recurso Clase
Edad recomendada 12 - 18 años
Info. del archivo pptx, 36 páginas, 17,8 MB
Descargar
Ciencias naturales
PPT: La Nutrición
Contenido: 
- Introducción
- Digestión
- Sistema digestivo
- Boca, faringe, esófago, estómago, intestinos
- Proceso de absorción de los alimentos
- Tipos y función de los nutrientes
- Hidratos de carbono, lípidos, proteínas, vitaminas, sales minerales
- Vitaminas liposolubles y vitaminas hidrosolubles
- Dieta balanceada
- Desequilibrios nutricionales
- Desnutrición, obesidad, anorexia, bulimia
- Trastornos en el aparato digestivo
- Actividades

No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

Guía de Estudio: Texto Argumentativo en los Medios de Comunicación SEGUNDO MEDIO, LENGUAJE Guía de Estudio: Texto Argumentativo en los Medios de Comunicación SEGUNDO MEDIO, LENGUAJE Guía de Estudio: Texto Argumentativo en los Medios de Comunicación SEGUNDO MEDIO, LENGUAJE
ProfeCoins 6
Cantidad descargas 6
Tipo de recurso Guía de trabajo
Edad recomendada 13 - 16 años
Info. del archivo docx, 7 páginas, 192 KB
Descargar
Guía de Estudio: Texto Argumentativo en los Medios de Comunicación
Definición de Texto Argumentativo:
    • Expresa opiniones o rebatirlas con el fin de persuadir.
    • Se utiliza en ensayos, oratoria política, textos periodísticos, entre otros.
    • Estructura: Introducción, exposición de hechos, argumentación y conclusión.
  • Modalizaciones Discursivas:
    • Modo enunciativo (elocutivo, alocutivo, delocutivo).
    • Modalidad del enunciado (lógica, apreciativa).
    • Modalidad de enunciación (aserción, intimación, interrogación, exclamación).
  • Actividades:
    • Identificación de la tesis en textos argumentativos.
    • Explicación del concepto de "limosna cultural".
    • Análisis de un artículo sobre la donación de órganos: tesis, argumentos, estrategias persuasivas, conclusión.
  • Ejemplo de Estructura Argumentativa:
    • Presentación de tesis, argumentos y conclusión en un texto sobre el pueblo Kurdo.
  • Actividades de Comprensión:
    • Identificación de conectores en secuencias argumentativas.
    • Reflexión sobre dificultades en la comprensión de textos.

Esta guía ofrece herramientas para comprender y analizar textos argumentativos presentes en los medios de comunicación, fortaleciendo habilidades de lectura crítica y escritura argumentativa.

Referencia: Texto adaptado de diversas fuentes académicas sobre argumentación y comunicación.

No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

El aparato de Golgi El aparato de Golgi El aparato de Golgi El aparato de Golgi
ProfeCoins 5
Tipo de recurso Clase
Edad recomendada 9 - 18 años
Info. del archivo pptx, 10 páginas, 6,87 MB
Descargar
El aparato de Golgi es crucial para el procesamiento y la modificación de proteínas y lípidos en las células. Actúa como un centro de clasificación y empaquetado, donde las moléculas se modifican químicamente y se envían a sus destinos finales. Este organelo participa en la síntesis de glicoproteínas y glicolípidos, y en la formación de lisosomas. Su correcto funcionamiento es esencial para mantener la salud celular y evitar trastornos relacionados con el transporte intracelular.

No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

las células las células
ProfeCoins 5
Tipo de recurso Actividad
Edad recomendada 10 - 12 años
Info. del archivo docx, 5 páginas, 1,04 MB
Descargar
Las células son las unidades estructurales y funcionales básicas de todos los seres vivos. Existen dos tipos principales de células: las procariotas y las eucariotas.

1. Células Procariotas

  • Características: Son más simples y pequeñas. No tienen un núcleo definido; su material genético está disperso en el citoplasma. Carecen de organelos membranosos.
  • Ejemplos: Bacterias y arqueas.

2. Células Eucariotas

  • Características: Son más grandes y complejas. Tienen un núcleo definido que contiene el material genético. Poseen organelos membranosos como mitocondrias, retículo endoplásmico, y aparato de Golgi.
  • Ejemplos: Células de animales, plantas, hongos y protistas.

3. Componentes de la Célula

  • Membrana Celular: Delimita la célula y regula el paso de sustancias.
  • Citoplasma: Sustancia gelatinosa donde ocurren muchas reacciones metabólicas.
  • Núcleo: Contiene el ADN y controla las actividades celulares.
  • Organelos: Estructuras especializadas que realizan funciones específicas (mitocondrias, ribosomas, lisosomas, etc.).

4. Función de las Células

Las células realizan funciones vitales como la producción de energía, la síntesis de proteínas, la reproducción, y la respuesta a estímulos del entorno.

5. División Celular

La división celular permite el crecimiento y la reparación de tejidos. Hay dos tipos principales:
  • Mitosis: Produce células hijas genéticamente idénticas, importante para el crecimiento y la reparación.
  • Meiosis: Se produce en la formación de gametos (células sexuales) y reduce el número de cromosomas a la mitad.
Las células son fundamentales para la vida y el estudio de la biología, ya que su funcionamiento es esencial para entender cómo funcionan los organismos.

No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

Cargando publicaciones ...