prueba unidad 2 naturales, septimo, la fuerza con soluciones prueba unidad 2 naturales, septimo, la fuerza con soluciones prueba unidad 2 naturales, septimo, la fuerza con soluciones prueba unidad 2 naturales, septimo, la fuerza con soluciones prueba unidad 2 naturales, septimo, la fuerza con soluciones
ProfeCoins 12
Tipo de recurso Evaluación
Edad recomendada 11 - 15 años
Info. del archivo DOC, 17 páginas, 89,6 KB
Descargar
 | Unidad | Unidad 2: “Fuerza y Ciencia de la Tierra”
 | Objetivo de Aprendizaje | OA 07 Planificar y conducir una investigación experimental para proveer evidencias que expliquen los efectos de las fuerzas gravitacional, de    roce y elástica, entre otras, en situaciones cotidianas.
| Indicador de Evaluación | ·         Identifican la fuerza de gravedad en situaciones cotidianas. ·         Describen la fuerza de roce (estática, cinética y con el aire), considerando su efecto en objetos en situaciones cotidianas y los factores de los que depende. ·         Resuelven problemas en relación al efecto de fuerzas simultáneas que actúan sobre un objeto  

No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

Evaluaciones Lenguaje cuarto medio unidad con solucion Evaluaciones Lenguaje cuarto medio unidad con solucion Evaluaciones Lenguaje cuarto medio unidad con solucion Evaluaciones Lenguaje cuarto medio unidad con solucion Evaluaciones Lenguaje cuarto medio unidad con solucion
ProfeCoins 8
Cantidad descargas 5
Tipo de recurso Evaluación
Edad recomendada 16 - 18 años
Info. del archivo DOC, 12 páginas, 85,5 KB
Descargar
Estimada comunidad de Profesocial,se comparte con ustedes material del subsector de LENGUAJE, cuarto año medio , 2 unidad , evaluacion con soluciones

Objetivos: 

-          Analizar e interpretar obras líricas del siglo XX.
-          Interpretan el sentido de una determinada figura literaria dentro de un poema.
-          Escribir un comentario interpretativo.

No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

Repaso prueba unidad 2 Repaso prueba unidad 2
ProfeCoins 5
Cantidad descargas 3
Tipo de recurso Guía de trabajo
Edad recomendada 7 - 8 años
Info. del archivo pdf, 3 páginas, 4,09 MB
Descargar
Les comparto esta guía que la utilicé como repaso para la prueba de unidad de restas/sustracciones. Consta de un dictado de números, alternativas, restas y por último el desarrollo de un problema matemático con sus 3 partes.
¡Ojalá les sirva!

No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

PRUEBA UNIDAD 4, COMPRENSION DE TEXTOS, LENGUAJE SEGUNDO BASICO CON SOLUCION PRUEBA UNIDAD 4, COMPRENSION DE TEXTOS, LENGUAJE SEGUNDO BASICO CON SOLUCION PRUEBA UNIDAD 4, COMPRENSION DE TEXTOS, LENGUAJE SEGUNDO BASICO CON SOLUCION PRUEBA UNIDAD 4, COMPRENSION DE TEXTOS, LENGUAJE SEGUNDO BASICO CON SOLUCION PRUEBA UNIDAD 4, COMPRENSION DE TEXTOS, LENGUAJE SEGUNDO BASICO CON SOLUCION
ProfeCoins 8
Cantidad descargas 7
Tipo de recurso Evaluación
Edad recomendada 6 - 8 años
Info. del archivo DOC, 13 páginas, 97,5 KB
Descargar
| Unidad 1: “Lectura y comprensión de leyendas, cuentos folclóricos y de autor, y textos no literarios. Escritura de artículos sobre lo aprendido. Conversaciones guiadas” Unidad 2: Lectura y discusión de poemas, fábulas, cuentos folclóricos y de autor, y textos no literarios. En escritura de artículos informativos. Comprensión de textos orales. Unidad: 3. Desarrollar habilidades de comprensión, escritura y comunicación oral en torno a cuentos y poemas. Aprender y ejercitar estrategias de comprensión que les permitirán comprender los textos con mayor profundidad. Comprender adjetivos y pronombres para enriquecer sus producciones orales y escritas y mejorar la cohesión de sus textos. Unidad 4:Lectura y comprensión de narraciones, poemas y textos no literarios diversos. Apreciación de obras de teatro y ejercicios de dramatización. Discusiones grupales. 
|  Objetivo de Aprendizaje | (OA6) Leer habitualmente y disfrutar los mejores poemas de autor y de la tradición oral adecuados a su edad. (OA7) Leer independientemente y comprender textos no literarios (cartas, notas, instrucciones y artículos informativos) para entretenerse y ampliar su conocimiento del mundo: › extrayendo información explícita e implícita › comprendiendo la información que aportan las ilustraciones y los símbolos a un texto › formulando una opinión sobre algún aspecto de la lectura. (OA19) Comprender la función de los artículos, sustantivos y adjetivos en textos orales y escritos, y reemplazarlos o combinarlos de diversas maneras para enriquecer o precisar sus producciones (OA 23) Comprender textos orales (explicaciones, instrucciones, relatos, anécdotas, etc.) para obtener información y desarrollar su curiosidad por el mundo: › estableciendo conexiones con sus propias experiencias › identificando el propósito › formulando preguntas para obtener información adicional y aclarar dudas › respondiendo preguntas sobre información explícita e implícita, formulando una opinión sobre lo escuchado.
 | Indicador de evaluación. | Responder preguntas en base a la comprensión de un texto.

No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

Prueba unidad 2: Mayas y Aztecas Prueba unidad 2: Mayas y Aztecas
ProfeCoins 5
Cantidad descargas 9
Tipo de recurso Evaluación
Edad recomendada 9 - 12 años
Info. del archivo pdf, 5 páginas, 583 KB
Descargar
Prueba sumativa sumativa de unidad 2 sobre civilizaciones precolombinas, planificada como cierre de unidad para cuarto año básico.
Temas: Mayas y Aztecas:  Sistema de cultivo, sociedad, legado, ciudades, comercio.

No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

PRUEBA UNIDAD 2 “Patrones y álgebra”. SEPTIMO BASICO, MATEMATICAS CON SOLUCIONES PRUEBA UNIDAD 2 “Patrones y álgebra”. SEPTIMO BASICO, MATEMATICAS CON SOLUCIONES PRUEBA UNIDAD 2 “Patrones y álgebra”. SEPTIMO BASICO, MATEMATICAS CON SOLUCIONES PRUEBA UNIDAD 2 “Patrones y álgebra”. SEPTIMO BASICO, MATEMATICAS CON SOLUCIONES
ProfeCoins 8
Tipo de recurso Evaluación
Edad recomendada 11 - 14 años
Info. del archivo DOC, 9 páginas, 39,7 KB
Descargar
 | Unidad | Unidad II: Patrones y álgebra.
 | Objetivo de Aprendizaje | OA 6 Utilizar el lenguaje algebraico para generalizar relaciones entre números, para establecer y formular reglas y propiedades y construir ecuaciones.
| Indicador de Evaluación | Representan patrones de manera pictórica y simbólica. Relacionan expresiones algebraicas con patrones dados. Expresan patrones geométricos con términos algebraicos; por ejemplo: “tres unidades al norte (n) y dos unidades al este (e)” con 3n + 2e, relacionando con puntos y gráficas en el plano cartesiano. Relacionan expresiones del lenguaje natural con términos algebraicos; por ejemplo: “el doble de…” o “la mitad de…” con 2x o x 2 , etc. Representan expresiones algebraicas sencillas de manera concreta (metáfora de máquinas), pictórica (medidas de figuras) y simbólica. Resuelven problemas de la vida cotidiana que pueden ser resueltos con ecuaciones.

No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

Prueba de Unidad 2: Lenguaje segundo básico con Tabla de especificaciones de Habilidades Prueba de Unidad 2: Lenguaje segundo básico con Tabla de especificaciones de Habilidades Prueba de Unidad 2: Lenguaje segundo básico con Tabla de especificaciones de Habilidades Prueba de Unidad 2: Lenguaje segundo básico con Tabla de especificaciones de Habilidades
ProfeCoins 6
Tipo de recurso Evaluación
Edad recomendada 7 - 9 años
Info. del archivo pdf, 9 páginas, 1,31 MB
Descargar
Prueba final de unidad 2, cual es: Desarrollar habilidades de comprensión lectora y comunicación oral en torno a poesía y narrativa.

Considera los siguientes objetivos
OA 5: Demostrar comprensión de las narraciones leídas: extrayendo información explícita e implícita recreando, a través de distintas expresiones, el ambiente en el que ocurre la acción emitiendo una opinión sobre un aspecto de la lectura.

 OA 7: Leer independientemente y comprender textos no literarios (cartas, notas, instrucciones y artículos informativos) para entretenerse y ampliar su conocimiento del mundo: - extrayendo información explícita e implícita - comprendiendo la información que aportan las ilustraciones y los símbolos a un texto - formulando una opinión sobre algún aspecto de la lectura.
 
OA 14: Escribir artículos informativos para comunicar información sobre un tema.

Presenta tres ítems, divididos s su vez por habilidades: Textos líricos, textos informativos y creación de texto informativo.

Al final encontrarán una tabla de especificaciones para cada ítem.

No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

Prueba de Historia Unidad 2 , Cuarto Basico  “Las riquezas de América el continente donde vivimos” Prueba de Historia Unidad 2 , Cuarto Basico  “Las riquezas de América el continente donde vivimos” Prueba de Historia Unidad 2 , Cuarto Basico  “Las riquezas de América el continente donde vivimos” Prueba de Historia Unidad 2 , Cuarto Basico  “Las riquezas de América el continente donde vivimos” Prueba de Historia Unidad 2 , Cuarto Basico  “Las riquezas de América el continente donde vivimos”
ProfeCoins 8
Cantidad descargas 11
Tipo de recurso Evaluación
Edad recomendada 8 - 12 años
Info. del archivo docx, 11 páginas, 2,84 MB
Descargar
Curso                                                          :         Cuarto Año Básico
Unidad                                                      :  Las riquezas de América el continente donde vivimos.
                                
 | OBJETIVO(S) DE LA CLASE
| ·         Evaluación sumativa de mes.
 
 | Objetivo(s) de Aprendizaje: | ·                     Describir distintos paisajes del continente americano, Considerando climas, ríos, población, idiomas, países y grandes ciudades, entre otros, y utilizando vocabulario geográfico adecuado.  (OA8) ·                     Distinguir recursos naturales renovables y no renovables, reconocer el carácter limitado de los recursos naturales y la necesidad de cuidarlos, e identificar recursos presentes en objetos y bienes cotidianos. (OA7) ·                     Comparar, mediante la observación en imágenes, mapas y otras fuentes, paisajes de su región con paisajes de América, distinguiendo distintas formas de adaptación y transformación de la población a su ambiente natural. (OA10) ·                     Reconocer y ubicar los principales recursos naturales de América, considerando su distribución geográfica y su uso, y reconociendo la importancia de cuidarlos en el marco de un desarrollo sostenible. (OA 9)
| Actitudes: | ·                     Comportarse y actuar en la vida cotidiana según principios y virtudes ciudadanas ·                     Reconocer la importancia y la dignidad de todos los trabajos, valorando y respetando a las personas que los realizan. ·                     Trabajar en forma rigurosa y perseverante, con espíritu emprendedor y con una disposición positiva a la crítica y la autocrítica.)
| Habilidades:   | ·                     Pensamiento espacial: Usar herramientas geográficas para ubicar y caracterizar elementos del espacio geográfico (OA d). ·                     Pensamiento Crítico: Formular y responder preguntas con relación al pasado, al presente o al entorno geográfico, para profundizar sobre temas de su interés en textos y fuentes diversas. (OA g). ·                     Pensamiento crítico: h. Formular opiniones fundamentadas sobre temas de su interés, apoyándose en datos y evidencia. (OA h)
______________________________________________________________________________________
Inicio: 
·            El docente saluda cordialmente a los alumnos, estableciendo un clima de aceptación, confianza y respeto.  
·            Docente indica las normas que se utilizaran para la rendición de la evaluación.
Desarrollo:
·            Docente entrega las indicaciones correspondiente a la evaluación.
·            Los alumnos responden las preguntas presentes en la evaluación. 
Cierre: 
         ·            Docente retira la prueba 
         ·            Posteriormente el docente revisa en conjunto con los alumnos las preguntas de la evaluación rectificando y corrigiendo errores que hubiesen cometido
 |  
Otro(s) Indicador(es) de Calidad:
         ·            Clima convivencia escolar: Docente fomenta un clima de aula positivo, caracterizado por incentivar el respeto hacia las opiniones de otros (por ejemplo: respetar turnos para hablar, tolerar las diferentes ideas u opiniones expuestas por otros, evitar y rechazar lenguaje violento o soez, entre otros) y a la participación en general del curso. Así también se invita a manifestar preocupación genuina por las dificultades que otros compañeros puedan presentar respecto a su trabajo escolar, ofreciendo su apoyo y sugerencias prácticas para un mejor desempeño.
         ·            Autoestima académica y motivación escolar: Docente refuerza conductas que se consideren positivas por medio de refuerzos (palabras de afirmación. elogios públicos u otras recompensas tangibles y/o intangibles), invitando constantemente que los estudiantes den lo mejor de sí.
 
 

No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

Prueba de Historia Unidad 2 , Cuarto Basico  “Las riquezas de América el continente donde vivimos” Prueba de Historia Unidad 2 , Cuarto Basico  “Las riquezas de América el continente donde vivimos”
ProfeCoins 8
Cantidad descargas 4
Tipo de recurso Evaluación
Edad recomendada 8 - 12 años
Info. del archivo doc, 5 páginas, 11,4 MB
Descargar
Curso                                                          :         Cuarto Año Básico
Unidad                                                      :  Las riquezas de América el continente donde vivimos.
                                
 | OBJETIVO(S) DE LA CLASE
| ·         Realizar evaluación sumativa
 
 | Objetivo(s) de Aprendizaje: | ·         Ubicar lugares en un mapa, Utilizando coordenadas geográficas como referencia (paralelos y meridianos). (OA6)
| Actitudes: | ·         Establecer lazos de pertenencia con su entorno social y natural a partir del conocimiento, la valoración y la reflexión sobre su historia personal, la de su comunidad y la del país.)
| Habilidades:   | ·         Pensamiento temporal y espacial: Usar herramientas geográficas para ubicar y caracterizar elementos del espacio geográfico, como paisajes, población y recursos naturales. (OA d) ·         Pensamiento temporal y espacial: Orientarse en el espacio, utilizando categorías de ubicación absoluta (coordenadas geográficas) y relativa. (OA e) ·         Análisis y trabajo con fuentes: Obtener información sobre el pasado y el presente a partir de diversas fuentes dadas (como entrevistas, narraciones, medios audiovisuales, mapas, textos, imágenes, gráficos, tablas y pictogramas, entre otros) y mediante preguntas dirigidas. (OA f) ·         Pensamiento crítico: Formular y responder preguntas con relación al pasado, al presente o al entorno geográfico, para profundizar sobre temas de su interés en textos y fuentes diversas.(OA g))
______________________________________________________________________________________
Inicio: 
·         Docente saluda cordialmente a los alumnos, estableciendo un clima de aceptación,  confianza y respeto.
·         Docente indica las normas que se deben desarrollar para la rendición de la evaluación sumativa.
Desarrollo:
·         Docente entrega las indicaciones correspondientes a la evaluación sumativa.
·         Los alumnos desarrollan en completo orden la evaluación.
·         El o la profesora va contestando y supervisando de manera individual las dudas que puedan presentar los alumnos con respecto a la evaluación.
Cierre: 
·            Docente revisa en conjunto con los alumnos las preguntas de la evaluación, rectificando y corrigiendo errores que hubiesen cometido en la rendición de la misma.
 |  
Otro(s) Indicador(es) de Calidad:
·            Clima convivencia escolar: Docente fomenta el respeto hacia y entre los estudiantes, reforzando actitudes y acciones que manifiesten respeto, tolerancia y aceptación hacia la diversidad de ideas y opiniones. Es importante que se valore la vinculación afectiva como precursora de aprendizajes significativos, pues favorecería estados emocionales propicios para este proceso. Finalmente, es también relevante incentivar la interacción social como medio-catalizador para el logro de los objetivos y aprendizajes esperados”.
·            Autoestima académica y motivación escolar: Docente promueve un clima de confianza y sintonía con el grupo curso, atendiendo a las inquietudes y dificultades que manifiesten durante el desarrollo de la clase, reforzando aquellas conductas que considere deseables y que son útiles para fomentar aprendizajes significativos (ejemplos: participación, respeto hacia las opiniones de otros, interacción social centrada en la temática abordada, etc.).
 
 
 
 
 
 
 
 

No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

PRUEBA 2, REDES Y CUERPOS GEOMETRICOS, TERCERO BASICO, UNIDAD 2 PRUEBA 2, REDES Y CUERPOS GEOMETRICOS, TERCERO BASICO, UNIDAD 2 PRUEBA 2, REDES Y CUERPOS GEOMETRICOS, TERCERO BASICO, UNIDAD 2
ProfeCoins 6
Cantidad descargas 30
Tipo de recurso Evaluación
Edad recomendada 7 - 9 años
Info. del archivo DOC, 7 páginas, 292 KB
Descargar
 | Unidad | Unidad 2: “Trabajo con ecuaciones simples de una incógnita. Medición del perímetro de algunas figuras. Patrones numéricos. Aplicación de tablas de multiplicación y divisiones”.
| Objetivo de Aprendizaje | (OA 15) Demostrar que comprenden la relación que existe entre figuras 3D y figuras 2D: construyendo una figura 3D a partir de una red (plantilla); desplegando la figura 3D (OA 16) Describir cubos, paralelepípedos, esferas, conos, cilindros y pirámides de acuerdo a la forma de sus caras y el número de aristas y vértices. (OA21) Demostrar que comprender el perímetro de una figura regular e irregular: Midiendo y registrando el perímetro de figuras del entorno en el contexto de la resolución de problemas; Determinando el perímetro de un cuadro y un rectángulo. 
| Indicador de Evaluación | Demostrar la relación entre figuras 3D y figuras 2D. Identificar el número de vértices y aristas de una figura 3D. Describir figuras 3D. Relacionar cuerpos geométricos con cada una de sus redes.
 

No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

Cargando publicaciones ...