Filtrar resultados

0 filtros aplicados

Guía "Elementos Naturales y Culturales" 2°año básico.
ProfeCoins 8
Cantidad descargas 8
Tipo de recurso Guía de trabajo
Edad recomendada 7 - 12 años
Info. del archivo docx, 2 páginas, 504 KB
Descargar
Guía en formato word editable de historia, segundo año básico "Elementos Naturales y elementos Culturales". Contiene:
-Definición y/o explicación del contenido a tratar.
-Diferenciar elementos culturales y naturales de paisajes de Chile.
-Observar un paisaje de nuestro país y escribir los elementos culturales y naturales que  se encuentren en él.

No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

"PPT elementos del paisaje" "PPT elementos del paisaje" "PPT elementos del paisaje" "PPT elementos del paisaje" "PPT elementos del paisaje"
ProfeCoins 8
Cantidad descargas 37
Tipo de recurso Clase
Edad recomendada 7 - 9 años
Info. del archivo pptx, 17 páginas, 30,2 MB
Cantidad comentarios 1
Descargar
Querida comunidad:

Comparto PPT sobre elementos del paisaje (naturales y culturales), enfocada para estudiantes de segundo básico.
El PPT tiene 17 diapositivas que incluyen definiciones e imágenes, para que se más fácil de entender por los y las estudiantes.

Saludos cordiales. 
Tríptico zonas naturales de Chile"
Gratis!
Calificación 5.0 de 5 (2 reseñas)
Cantidad descargas 480
Tipo de recurso Actividad
Edad recomendada 7 - 9 años
Info. del archivo pdf, 2 páginas, 201 KB
Cantidad comentarios 11
Descargar
Este tríptico puede ser utilizado para trabajar las zonas naturales de Chile y los elementos de sus paisajes. 
Cada alumno debe escoger una zona, escribir su nombre y pintar la zona en el plano de Chile (portada)
Debe tener al menos un elemento cultural sobre alguna actividad que se realice en la zona y dibujarla, y agregar otro elemento cultural extra. 
Debe describir la vegetación de la zona y dibujarla, y agregar otro elemento natural con su dibujo. 
Por último terminar escogiendo algún elemento que sea su favorito, explicar por qué y dibujarlo.
Paisaje zona sur y austral de Chile
ProfeCoins 10
Calificación 1.0 de 5 (1 reseña)
Cantidad descargas 135
Tipo de recurso Guía de trabajo
Edad recomendada 7 - 9 años
Info. del archivo pdf, 1 páginas, 1,05 MB
Cantidad comentarios 7
Descargar
Guía de trabajo para 2° básico de ciencias sociales, historia y geografía. Se presentan dos fichas: una sobre la zona sur y otra con la zona austral, ambas con sus respectivos elementos naturales y culturales. 
Para poder responder, sugiero observar el libro de Ciencias sociales para 2° básico (Mineduc) de donde se extrae la información. 
Evaluación Paisajes de las Zonas de Chile Evaluación Paisajes de las Zonas de Chile
ProfeCoins 33
Cantidad descargas 61
Tipo de recurso Evaluación
Edad recomendada 4 - 10 años
Info. del archivo docx, 4 páginas, 1010 KB
Cantidad comentarios 3
Descargar
✨Evaluación de Historia, Geografía y C.S sobre características de los paisajes de las zonas de Chile. También lo puedes utilizar como guía integrativa.

🧐Formato Word editable para que puedas completar con los datos de tu institución educativa.

😃Ideal para segundo básico, contiene los siguientes ítem:
I. Ubicar zonas en el mapa
II. Selección múltiple
III. Unir características con la zona correspondiente.
IV. Verdadero o falso
V. Identificar prendas para un viaje a la zona sur.
VI. (sin puntos) sopa de letra.

Síguenos en Instagram: https://www.instagram.com/crea_clic/?hl=es-la para que no te pierdas nuestros recursos gratuitos 😊✨


TRABAJO DE INVESTIGACIÓN  “Conociendo un país DE AMÉRICA Cuartos Años Historia y geografía TRABAJO DE INVESTIGACIÓN  “Conociendo un país DE AMÉRICA Cuartos Años Historia y geografía TRABAJO DE INVESTIGACIÓN  “Conociendo un país DE AMÉRICA Cuartos Años Historia y geografía
ProfeCoins 12
Tipo de recurso Evaluación
Edad recomendada 8 - 16 años
Info. del archivo docx, 7 páginas, 341 KB
Descargar
Esta evaluación es un trabajo de Investigación EDITABLE formato Word sobre Conociendo un país DE AMÉRICA para cuarto año básico en la asignatura de historia y geografía tiene como objetivo:  | OBJETIVOS: I04 OA 08 Describir distintos paisajes del continente americano, considerando climas, ríos, población, idiomas, países y grandes ciudades, entre otros, y utilizando vocabulario geográfico adecuado.  
 | HI04 OA 09 Reconocer y ubicar los principales recursos naturales de América, considerando su distribución geográfica, su uso, y la importancia de cuidarlos en el marco de un desarrollo sostenible. 

Contiene las siguiente preguntas o enunciado a investigar:
  • Colorea y Ubica tu país  en el mapa de América.
  • Nombre del País ,dibuja su bandera ,Nombre del presidente(a 
  • Dibuja o pega su imagen del presidente(a) 
  • Busca la información y responde :
  •  | A. Con respecto a los elementos naturales. ¿Qué tipo de paisajes predominan o tienen? Desértico, selváticos, praderas, tundra, montañosos, marino costeros, sabanas, llanos, polar.
     | ¿Qué tipo de clima tiene? Cálido, frío, templado, polar, tropical, seco. 
     | ¿Tiene presencia de vegetación? Bosques, selvas, pastizal. 
     | ¿Qué tipo de relieves tiene? Montañoso, costa, valles, cerros, mesetas, llanuras, u otros 
     | B. Con respecto a los elementos culturales ¿Cuántos habitantes tiene este país?  
     | ¿Qué idioma hablan? 
     | Construcciones como edificios, casas, calles, puentes u otros 
     | Su población vive en lo urbano, rural o ambas 
     | Nombra su capital 
     | Cantidad de hombres 
     | Cantidad de mujeres 
     | Baile típico 
     | C. Con respecto a los recursos económicos  
     | Escribe los recursos económicos de tu país   
  • Dibuja y nombra dos paisajes distintos del país 
  • Nombre del paisaje 
  • Dibuja y nombra dos comidas típicas del país 
  • Nombra, dibuja y colorea 3 alimentos típicos del país como frutas, verduras y ganadería 
  •  | 7. Escribo mi conclusión de mi trabajo ( Recuerda usar mayúsculas cuando corresponde y destacar con rojo y colocar punto final)  
     | a. ¿En qué parte de América se ubica el país trabajado?     
     | b. ¿Qué fue lo más te llamo la atención de este país?      
     | c. ¿Qué aprendiste?        
     | d. Escribe la linkografía o bibliografía donde obtuviste la información   

No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

elementos culturales del paisaje
ProfeCoins 5
Cantidad descargas 10
Tipo de recurso Guía de trabajo
Edad recomendada 6 - 8 años
Info. del archivo pptx, 1 páginas, 31,3 MB
Descargar
Guía para pegar en cuaderno. Los estudiantes deberán pegar en su cuaderno de historia la hoja de la izquierda y luego la hoja de la derecha recortar cada elementos y clasificarla en el cuadrado que corresponda. 

No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

Elementos del paisaje de Chile Elementos del paisaje de Chile Elementos del paisaje de Chile Elementos del paisaje de Chile Elementos del paisaje de Chile
ProfeCoins 15
Cantidad descargas 16
Tipo de recurso Clase
Edad recomendada 6 - 8 años
Info. del archivo pptx, 44 páginas, 12,3 MB
Descargar
Te dejo un ppt que tiene 2 clases para la unidad de geografía de 1º básico. Cada clase tiene una ruta clara, imágenes, vídeos, actividad sugerida (que puedes descargar en mi perfil también) y tarea sugerida. 
Clase 1: Elementos naturales del paisaje. 
Clase 2: Elementos culturales del paisaje. 
Espero les sirva!

No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

Ticket de salida elementos culturales
ProfeCoins 5
Cantidad descargas 2
Tipo de recurso Guía de trabajo
Edad recomendada 6 - 8 años
Info. del archivo pptx, 1 páginas, 121 KB
Descargar
Ticket de salida para Historia en 1º básico. Ideal para usarlo en una clase de "elementos culturales de Chile" como comida, bailes típicos y flora y fauna. 
La idea es pegarlo en el cuaderno y que lo hagan al final de la clase. 

No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

Elementos del paisaje Cultural
ProfeCoins 5
Cantidad descargas 2
Tipo de recurso Guía de trabajo
Edad recomendada 7 - 7 años
Info. del archivo docx, 1 páginas, 409 KB
Descargar
Definición 
 Los elementos culturales o elementos no naturales del paisaje son aquellos que han sido creados por el ser humano.
En esta guía podrás encontrar las definiciones de manera comprensible, de los elementos que configuran el paisaje cultural.

No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

Cargando publicaciones ...