Desarrollo agrícola y aumento demográfico Desarrollo agrícola y aumento demográfico Desarrollo agrícola y aumento demográfico Desarrollo agrícola y aumento demográfico Desarrollo agrícola y aumento demográfico
ProfeCoins 28
Tipo de recurso Clase
Edad recomendada 11 - 13 años
Info. del archivo pdf, 11 páginas, 1,99 MB
Descargar
Objetivo: Analizar los factores que influyeron en los cambios agrícolas y demográficos de los últimos siglos medievales en Europa.

Descubre los factores clave que impulsaron los cambios agrícolas y demográficos en la Europa de los últimos siglos medievales. Aprende cómo las innovaciones tecnológicas, como el arado de vertedera y la rotación de cultivos en tres campos, mejoraron la productividad agrícola. Explora el impacto del crecimiento poblacional y la expansión de las tierras cultivables en la economía rural. Esta clase es esencial para entender cómo estos factores transformaron la sociedad europea y sentaron las bases para el desarrollo posterior. 

No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

PPT - Desarrollo agrícola y crecimiento demográfico, siglo XII PPT - Desarrollo agrícola y crecimiento demográfico, siglo XII PPT - Desarrollo agrícola y crecimiento demográfico, siglo XII PPT - Desarrollo agrícola y crecimiento demográfico, siglo XII PPT - Desarrollo agrícola y crecimiento demográfico, siglo XII
ProfeCoins 5
Cantidad descargas 3
Tipo de recurso Clase
Edad recomendada 12 - 16 años
Info. del archivo pptx, 17 páginas, 8,93 MB
Descargar
PTT, totalmente editable, para trabajar el objetivo de "Analizar el desarrollo agrícola y el crecimiento demográfico a partir del siglo XII"

En él se trabaja el análisis de fuentes sobre la expansión agraria, con el fin de ampliar el vocabulario sobre conceptos relacionados a la temática, para luego, reconocer las nuevas técnicas agrarias de la época, la importancia de la aparición del molino (sangre-agua-viento) y su relación con el aumento demográfico. 


No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

CLASE TRANSFORMACIONES DEMOGRÁFICAS DEL SIGLO XX EN CHILE CLASE TRANSFORMACIONES DEMOGRÁFICAS DEL SIGLO XX EN CHILE CLASE TRANSFORMACIONES DEMOGRÁFICAS DEL SIGLO XX EN CHILE CLASE TRANSFORMACIONES DEMOGRÁFICAS DEL SIGLO XX EN CHILE CLASE TRANSFORMACIONES DEMOGRÁFICAS DEL SIGLO XX EN CHILE
ProfeCoins 10
Cantidad descargas 4
Tipo de recurso Clase
Edad recomendada 13 - 18 años
Info. del archivo pptx, 13 páginas, 3,42 MB
Descargar
Este recurso corresponde a una clase sobre las transformaciones demográficas que se producen en Chile durante el siglo XX, tales como:
- Aumento de la natalidad
- Disminución de la mortalidad
- Migración campo - ciudad
- Boom demográfico
Está pensado para enseñanza media.

No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

El Neolítico: sociedad El Neolítico: sociedad El Neolítico: sociedad El Neolítico: sociedad El Neolítico: sociedad
ProfeCoins 28
Tipo de recurso Clase
Edad recomendada 10 - 14 años
Info. del archivo pdf, 17 páginas, 22,1 MB
Descargar
  • Objetivo de la clase: Identificar las consecuencias que generó la Revolución Neolítica.
  • Resumen de las temáticas: Se profundiza en las consecuencias de la Revolución Neolítica, incluyendo la sedentarización, el aumento de la población, la especialización del trabajo, el desarrollo de la tecnología y los cambios en el entorno. Se analiza cómo la agricultura y la ganadería permitieron una mayor seguridad alimentaria y la acumulación de bienes materiales, impulsando el crecimiento demográfico y la complejidad social.
  • Resumen de la actividad: Se presentan imágenes de aldeas neolíticas y textos que describen la vida cotidiana y la división del trabajo. Se pide a los estudiantes que identifiquen las características del Neolítico y del Paleolítico en las fuentes, que analicen las ideas planteadas por los autores, que describan las características de una aldea neolítica, que identifiquen las actividades representadas en una ilustración y que analicen cómo se aprecian los cambios del Neolítico en la actualidad.

No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

Primera Guerra Mundial | Consecuencias Primera Guerra Mundial | Consecuencias Primera Guerra Mundial | Consecuencias Primera Guerra Mundial | Consecuencias Primera Guerra Mundial | Consecuencias
ProfeCoins 28
Cantidad descargas 1
Tipo de recurso Clase
Edad recomendada 12 - 14 años
Info. del archivo pdf, 30 páginas, 5,14 MB
Descargar
Clase 13: Impactos de la Gran Guerra.
  • Objetivo de la clase: Evaluar el impacto de la Primera Guerra Mundial en diferentes ámbitos.
  • Temas que aborda: La clase analiza las consecuencias de la Primera Guerra Mundial en diferentes ámbitos, incluyendo la caída demográfica, la aplicación de una economía de guerra, el descontento de la sociedad civil y la transformación del rol de la mujer.
  • Tema de la actividad: Los alumnos deben formular preguntas sobre el impacto de la guerra en la sociedad de la época y intercambiarlas con otros grupos para responderlas y reflexionar sobre las ideas nuevas que surgen.
Clase 14: Impactos de la Gran Guerra.
  • Objetivo de la clase: Evaluar el impacto de la Primera Guerra Mundial en diferentes ámbitos.
  • Temas que aborda: Se continúa analizando las consecuencias de la Primera Guerra Mundial, centrándose en el Tratado de Versalles, la reestructuración territorial de Europa, el surgimiento de la URSS y el aumento de la influencia de EEUU. Se analiza el papel de EEUU en el nuevo orden mundial y la creación de la Sociedad de las Naciones.
  • Tema de la actividad: Los alumnos deben comparar el mapa de Europa antes y después de la Primera Guerra Mundial, analizar una caricatura que representa el papel de EEUU en las negociaciones de paz y reflexionar sobre la influencia del surgimiento de la URSS en América Latina y Chile.

No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

Transformación Económica Chilena (1973-2003) - Ortodoxia Neoliberal al Crecimiento con Equidad Transformación Económica Chilena (1973-2003) - Ortodoxia Neoliberal al Crecimiento con Equidad Transformación Económica Chilena (1973-2003) - Ortodoxia Neoliberal al Crecimiento con Equidad Transformación Económica Chilena (1973-2003) - Ortodoxia Neoliberal al Crecimiento con Equidad Transformación Económica Chilena (1973-2003) - Ortodoxia Neoliberal al Crecimiento con Equidad
ProfeCoins 6
Cantidad descargas 2
Tipo de recurso Clase
Edad recomendada 14 - 17 años
Info. del archivo pptx, 13 páginas, 12,1 MB
Descargar
Esta presentación analiza la transformación económica de Chile desde el golpe de 1973 hasta 2003, destacando las reformas neoliberales implementadas por los gobiernos militares y su consolidación durante los gobiernos democráticos. Explora tanto los logros como los desafíos pendientes en términos de desarrollo económico y justicia social.
Contenido del material:
  • Antecedentes históricos:
    • Contexto de control estatal en la economía bajo Salvador Allende.
    • Golpe militar de 1973 y el inicio de un modelo económico basado en principios neoliberales.
  • Primera etapa del modelo neoliberal (1974-1982):
    • Liberalización de importaciones, reforma financiera y políticas antiinflacionarias.
    • Liderazgo de los "Chicago Boys" y sus costos sociales: aumento del desempleo y quiebras empresariales.
  • Crisis económica de 1982-1983:
    • Devaluación, retroceso de exportaciones y duplicación de la deuda externa.
    • Flexibilización de políticas económicas bajo Hernán Büchi, incluyendo privatizaciones y reformas fiscales.
  • Consolidación del modelo (1990-2003):
    • Continuidad económica durante los gobiernos democráticos de la Concertación:
      • Patricio Aylwin: Transición política con crecimiento económico.
      • Eduardo Frei: Apertura internacional y modernización económica.
      • Ricardo Lagos: Énfasis en políticas sociales dentro del marco neoliberal.
  • Énfasis en gasto social y reducción de pobreza:
    • Programas para combatir el desempleo y mejorar la equidad.
    • A pesar de avances, persisten desafíos en distribución del ingreso y acceso a salud y educación.
  • Impactos internacionales:
    • Crisis asiática de 1998 y su desaceleración económica en Chile.
    • Firma del Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos, con oportunidades y limitaciones.
  • Conclusiones y desafíos:
    • Logros: Crecimiento promedio del 7% anual y reducción significativa de la pobreza.
    • Pendientes: Alta desigualdad y brechas persistentes en educación y salud.

No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

Evaluación Ciencias 6° año, unidad "La materia y sus transformaciones" Evaluación Ciencias 6° año, unidad "La materia y sus transformaciones" Evaluación Ciencias 6° año, unidad "La materia y sus transformaciones"
ProfeCoins 22
Cantidad descargas 3
Tipo de recurso Evaluación
Edad recomendada 10 - 13 años
Info. del archivo doc, 7 páginas, 2,39 MB
Descargar
 Evaluación de ciencias naturales, sexto año básico en formato word editable, unidad: "La materia y sus transformaciones Contiene los siguientes objetivos:

 • Explicar que la materia está formada por partículas en movimiento en los estados sólido, líquido y gaseoso.
• Diferenciar entre calor y temperatura, y demostrar que el calor fluye de un objeto caliente a uno frío hasta que se alcanza el equilibrio térmico.
• Conocer los cambios de estado de la materia.
• Medir e interpretar la información obtenida al calentar y enfriar el agua, considerando las transformaciones de un estado en otro.
• Formular explicaciones y conclusiones, a partir de la comparación entre los resultados. 

La prueba contiene 30 preguntas de alternativas y una pregunta de desarrollo.

No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

MECANISMOS DE DISPERSIÓN Y TRANSPORTE DE CONTAMINANTES MECANISMOS DE DISPERSIÓN Y TRANSPORTE DE CONTAMINANTES MECANISMOS DE DISPERSIÓN Y TRANSPORTE DE CONTAMINANTES MECANISMOS DE DISPERSIÓN Y TRANSPORTE DE CONTAMINANTES MECANISMOS DE DISPERSIÓN Y TRANSPORTE DE CONTAMINANTES
ProfeCoins 50
Tipo de recurso Clase
Edad recomendada 18 - 18 años
Info. del archivo pptx, 22 páginas, 4,2 MB
Descargar
uContaminación: 

es el aumento o aparición de sustancias perjudiciales y con efectos nocivos o ciertas formas de energía, en el medio ambiente en mayor cantidad de la que este es capaz de neutralizar.
uCausas y tipos. 

 La contaminación puede ser natural debida a los procesos biológicos y geológicos, u originada por el ser humano o antropogénica. 

Contaminantes.- contaminantes primarios y contaminantes secundarios
 

No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

Unidad Números Unidad Números Unidad Números Unidad Números
ProfeCoins 5
Cantidad descargas 2
Tipo de recurso Clase
Edad recomendada 12 - 18 años
Info. del archivo pdf, 8 páginas, 392 KB
Descargar
PORCENTAJES

CONTENIDOS

1.      CONCEPTO DE PORCENTAJE
2.      CÁLCULO DE PORCENTAJES
3.      AUMENTO Y DISMINUCIÓN PORCENTUAL
4.      EJERCICIOS RESUELTOS

El objetivo de estos contenidos están orientados al aprendizaje y  aplicación en situaciones problemas de la vida diaria.
Las respuestas y desarrollos de los ejemplos tienen por objetivo que el estudiante mejore su capacidad de analisis, y aplique correctamente esquemas o formulaciones de los distintos casos de los porcentajes.
 

No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

Memorice VERANO Memorice VERANO
ProfeCoins 20
Tipo de recurso Actividad
Edad recomendada 4 - 6 años
Info. del archivo pdf, 5 páginas, 514 KB
Descargar
Material en la temática de VERANO buscando trabajar el aumento de vocabulario, buscando potenciar esta habilidad valiosa que tiene un impacto positivo en la comunicación, el aprendizaje, el desarrollo cognitivo y el bienestar personal de manera lúdica y colaborativa.

El esfuerzo por ampliar el vocabulario es una inversión en el enriquecimiento personal y la mejora de la calidad de vida.

No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

Cargando publicaciones ...