Nómadas a sedentarios / domesticación del medio Nómadas a sedentarios / domesticación del medio Nómadas a sedentarios / domesticación del medio Nómadas a sedentarios / domesticación del medio Nómadas a sedentarios / domesticación del medio
ProfeCoins 5
Calificación 5.0 de 5 (1 reseña)
Cantidad descargas 41
Tipo de recurso Clase
Edad recomendada 11 - 12 años
Info. del archivo pdf, 14 páginas, 1,93 MB
Cantidad comentarios 1
Descargar
Es un PowerPoint que nos entrega el contexto del cambio de nómadas a sedentarios, sus formas de vida y la domesticación del medio. Luego, nos introduce el contenido de las Primeras Civilizaciones de la Historia 
El Neolítico El Neolítico El Neolítico El Neolítico El Neolítico
ProfeCoins 28
Cantidad descargas 1
Tipo de recurso Clase
Edad recomendada 10 - 14 años
Info. del archivo pdf, 21 páginas, 33 MB
Descargar
  • Objetivo de la clase: Identificar los principales cambios que ocurren en el período Neolítico.
  • Resumen de las temáticas: Se define el Neolítico y la Revolución Neolítica, que marca la transición de la caza-recolección a la producción de alimentos. Se explica el proceso de domesticación de plantas y animales, el desarrollo de la agricultura y la ganadería, y la adopción de la vida sedentaria. Se analizan las consecuencias de estos cambios en la organización social, la tecnología y la cultura humana.
  • Resumen de la actividad: Se presentan imágenes de un asentamiento neolítico y textos sobre la revolución neolítica. Se pide a los estudiantes que relacionen las imágenes con un tipo de vida y actividades, que las comparen con el Paleolítico, que expliquen en qué consiste la revolución neolítica y por qué se considera revolucionaria, que identifiquen las causas del cambio de modo de vida y que analicen el impacto del Neolítico en la vida humana y el entorno.

No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

Actividad "La domesticación del medio"
ProfeCoins 5
Cantidad descargas 1
Tipo de recurso Actividad
Edad recomendada 12 - 13 años
Info. del archivo Link privado a drive.google.com
Descargar
Les comparto la actividad "La domesticación del medio" de la clase sobre la Revolución Neolítica, en la que los estudiantes tendrán que completar un organizador gráfico con información del libro. 

Necesitarán el libro del Mineduc 2020, disponible en el siguiente link.

Las respuestas esperadas de los estudiantes las encontrarán en la planificación completa de la clase, aquí.

Esta clase va complementada con un prezi que también está subido, por si lo quieren descargar.

No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

CLASE TEORIAS POBLAMIENTO AMERICANO (PPT) CLASE TEORIAS POBLAMIENTO AMERICANO (PPT) CLASE TEORIAS POBLAMIENTO AMERICANO (PPT) CLASE TEORIAS POBLAMIENTO AMERICANO (PPT) CLASE TEORIAS POBLAMIENTO AMERICANO (PPT)
ProfeCoins 10
Cantidad descargas 17
Tipo de recurso Clase
Edad recomendada 11 - 18 años
Info. del archivo pptx, 14 páginas, 14,5 MB
Descargar
Este recurso consiste en una clase en formato PowerPoint sobre las teorías de poblamiento americano más estudiadas. 
Contiene mapas, imágenes y esquemas.
Corresponde al nivel de 7° básico OA 02 Explicar que el surgimiento de la agricultura, la domesticación de animales, la sedentarización, la acumulación de bienes y el desarrollo del comercio, fueron procesos de larga duración que revolucionaron la forma en que los seres humanos se relacionaron con el espacio geográfico.

No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

Guía de Trabajo sobre la Revolución Agrícola, SEPTIMO BASICO, HISTORIA Guía de Trabajo sobre la Revolución Agrícola, SEPTIMO BASICO, HISTORIA
ProfeCoins 6
Cantidad descargas 1
Tipo de recurso Guía de trabajo
Edad recomendada 11 - 14 años
Info. del archivo docx, 5 páginas, 216 KB
Descargar
Contenido y Estructura de la Guía:

Esta guía se centra en la Revolución Agrícola, también conocida como la Revolución Neolítica, que marcó un cambio fundamental en la historia humana al pasar de una economía de caza y recolección a una basada en la agricultura y la domesticación de animales. Se estructura en tres actividades:

  1. Actividad 1: Comic sobre la Revolución Agrícola:
    • Los estudiantes deben crear un cómic que explique los eventos y desarrollos clave de la Revolución Agrícola.
    • Se incluyen preguntas que guían la reflexión sobre los aspectos más relevantes del cómic.
  2. Actividad 2: Lectura y Análisis del Texto sobre la Revolución Neolítica:
    • Los estudiantes leen un texto que proporciona información detallada sobre la Revolución Neolítica.
    • Luego, deben destacar la información adicional que no fue cubierta en el cómic.
  3. Actividad 3: Completar Texto sobre la Revolución Agrícola:
    • Los estudiantes completan un texto sobre la Revolución Agrícola, llenando los espacios en blanco con la información adecuada.
    • Se incluyen conceptos clave como la transición a la agricultura, la domesticación de animales, el desarrollo de la tecnología agrícola, la urbanización y la organización social.

En conjunto, estas actividades proporcionan una comprensión completa de la Revolución Agrícola y su impacto en la sociedad humana, desde sus orígenes hasta sus consecuencias a largo plazo.

No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

Influencia Inca en América | Cuarto Básico Influencia Inca en América | Cuarto Básico Influencia Inca en América | Cuarto Básico Influencia Inca en América | Cuarto Básico Influencia Inca en América | Cuarto Básico
ProfeCoins 28
Tipo de recurso Clase
Edad recomendada 7 - 10 años
Info. del archivo pdf, 14 páginas, 2,09 MB
Descargar
  • Objetivo de la clase: Reconocer la influencia cultural inca en América.
  • Resumen detallado: La clase explora la influencia cultural inca en América, destacando el uso de terrazas para cultivar en laderas, los cultivos en altura y la domesticación de animales como la alpaca. Se mencionan vegetales que se continúan cultivando, como papas, maíz, quinoa y porotos. También se mencionan palabras heredadas de los incas, como "canchas" y "choclo". Se menciona la incorporación de la cerámica Chimú por los incas, y la incorporación de diseños incas por los diaguitas. Se destaca la labor de Julio Hancco Mamani, considerado el "Rey de la papa", y la importancia de la quinoa en la alimentación, incluso en la Estación Espacial Internacional.
  • Resumen de la actividad: La actividad propone reflexionar sobre los beneficios del uso de terrazas en la actualidad, escribir un cuento utilizando palabras de origen inca e investigar por qué las lenguas forman parte de la influencia de una civilización. También se pide observar obras de la cultura inca, analizar sus características, investigar sobre la labor de Julio Hancco Mamani y reflexionar sobre la influencia de los incas en la alimentación actual.

No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

Las sociedades del Paleolítico Las sociedades del Paleolítico Las sociedades del Paleolítico Las sociedades del Paleolítico Las sociedades del Paleolítico
ProfeCoins 10
Cantidad descargas 4
Tipo de recurso Clase
Edad recomendada 11 - 13 años
Info. del archivo Link privado a www.canva.com
Cantidad comentarios 2
Descargar
Clase con 16 diapositivas de " Las sociedades del paleolítico" para la asignatura de Historia, curso 7° básico.
OA2: Explicar que el surgimiento de la agricultura, la domesticación de animales, la sedentarización, la acumulación de bienes y el desarrollo del comercio, fueron procesos de larga duración que revolucionaron la forma en que los seres humanos se relacionaron con el espacio geográfico.
Presentación de canva sobre estudiar con niños de 7° básico el tema del Paleolítico, sus características y el desarrollo de herramientas. La presentación incluye actividades de análisis de fuentes a partir de los recursos del texto de estudio; videos y recursos visuales que refuerzan los contenidos.
A través del link puedes editar la presentación personalizándola.

Nota: Al acceder al link recuerda hacer una copia solo para ti de la presentación antes de comenzar a editarla
Historia con minecraft: Pre-historoa
ProfeCoins 5
Tipo de recurso Actividad
Edad recomendada 7 - 15 años
Info. del archivo pdf, 1 páginas, 1,4 MB
Descargar
Actividad extra para reforzar contenidos de la pre-historia, materia para 7° básico de historia. OB 2: "Explicar que el surgimiento de la agricultura, la domesticación de animales, la sedentarización, la acumulación de bienes y el desarrollo del comercio, fueron procesos de larga duración que revolucionaron la forma en que los seres humanos se relacionaron con el espacio geográfico."

No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

CLASE PALEOLÍTICO Y NEOLÍTICO CLASE PALEOLÍTICO Y NEOLÍTICO CLASE PALEOLÍTICO Y NEOLÍTICO CLASE PALEOLÍTICO Y NEOLÍTICO CLASE PALEOLÍTICO Y NEOLÍTICO
ProfeCoins 10
Calificación 5.0 de 5 (1 reseña)
Cantidad descargas 22
Tipo de recurso Clase
Edad recomendada 12 - 15 años
Info. del archivo pptx, 17 páginas, 11,6 MB
Cantidad comentarios 2
Descargar
Este recurso consiste en una clase en formato PowerPoint sobre la Edad de Piedra, que se subdivide en Paleolítico y Neolítico.
Contiene líneas de tiempo, características de ambos periodos, imágenes con ejemplos y actividades para realizar en clases.
Corresponde al nivel de 7° básico OA 02 Explicar que el surgimiento de la agricultura, la domesticación de animales, la sedentarización, la acumulación de bienes y el desarrollo del comercio, fueron procesos de larga duración que revolucionaron la forma en que los seres humanos se relacionaron con el espacio geográfico.
Primeras civilizaciones: entorno geográfico Primeras civilizaciones: entorno geográfico Primeras civilizaciones: entorno geográfico Primeras civilizaciones: entorno geográfico Primeras civilizaciones: entorno geográfico
ProfeCoins 28
Tipo de recurso Clase
Edad recomendada 10 - 14 años
Info. del archivo pdf, 13 páginas, 17,4 MB
Descargar
  • Objetivo de la clase: identificar las características del entorno geográfico en el cual se desarrollaron las primeras civilizaciones.
  • Resumen de las temáticas: Se analiza la importancia del entorno geográfico para el desarrollo de las primeras civilizaciones. Se destaca el Creciente Fértil como un ejemplo icónico de la influencia del entorno, con sus suelos fértiles, abundante agua y clima templado. Se menciona la diversidad de entornos donde surgieron otras civilizaciones, como la India, China, Mesoamérica y el Mediterráneo. Se explica cómo las civilizaciones adaptaron y transformaron el entorno mediante sistemas de irrigación, domesticación de plantas y animales, y construcción de ciudades.
  • Resumen de la actividad: Se pide a los estudiantes que describan los entornos en que se desarrollaron las primeras civilizaciones y que expliquen la importancia de la agricultura para su origen, tanto en el pasado como en el presente.

No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

Cargando publicaciones ...