6° básico - Taller socioemocional - FICHA 3
ProfeCoins 12
Cantidad descargas 1
Tipo de recurso Guía de trabajo
Edad recomendada 11 - 12 años
Info. del archivo docx, 2 páginas, 171 KB
Descargar
6° básico - Fichas con actividades (van enumeradas por sesión)  para realizar en taller socioemocional, orientación o  convivencia escolar.

Objetivo: Anticipar los estímulos que conllevan a un estado emocional aflictivo e implementar estrategias preventivas de regulación.

Ficha 1: “Yo decido”
Ficha 2: “Mi autoconcepto”
Ficha 3: “Autorregulación”
Ficha 4: “bienestar” 
Ficha 5: “Autonomía”
Ficha 6: “Empatía”
Ficha 7: “Soy sensible”
Ficha 8: “Resolver conflictos”
Ficha 9: “Serenidad”

No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

Actividad de autorregulación Actividad de autorregulación Actividad de autorregulación Actividad de autorregulación Actividad de autorregulación
ProfeCoins 5
Cantidad descargas 10
Tipo de recurso Actividad
Edad recomendada 6 - 9 años
Info. del archivo pptx, 13 páginas, 8,24 MB
Descargar
  1. Su objetivo es Identificar las emociones por medio de una serie de preguntas e imágenes. 
  2. Permite trabajar el reconocimiento de las actitudes personales.
  3. Logra ser una actividad dinámica.

Las presentaciones son 100% editables para realizar ajustes.

No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

Tren  de la calma Tren  de la calma Tren  de la calma Tren  de la calma Tren  de la calma
ProfeCoins 35
Tipo de recurso Desarrollo socioemocional
Edad recomendada 4 - 10 años
Info. del archivo pptx, 18 páginas, 5,47 MB
Descargar
Este ppt " Tren de la calma" fue creado para trabajar  con niños y apoderados diversas estrategias de control de impulsos y tolerancia a la frustración que permita  una autorregulación ante las situaciones desbordantes. 

Contiene 18 diapositivas 

No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

Enfrentando mis emociones Enfrentando mis emociones Enfrentando mis emociones Enfrentando mis emociones Enfrentando mis emociones
ProfeCoins 10
Tipo de recurso Desarrollo socioemocional
Edad recomendada 15 - 18 años
Info. del archivo pdf, 12 páginas, 626 KB
Descargar
La siguiente actividad tiene la finalidad de trabajar las emociones mediante la puesta en practica de estrategias comunicacionales, para ello, se elaboro un material el cual considera los aspectos personales y emocionales de las personas, asimismo, la elaboración de un esquema corporal para que los usuarios logren identificar la reacción de las emociones en su cuerpo.

No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

Pasos para responder en clases
Gratis!
Cantidad descargas 1
Tipo de recurso Desarrollo socioemocional
Edad recomendada 8 - 18 años
Info. del archivo pdf, 1 páginas, 715 KB
Descargar
Cree este recurso para un estudiante con TDAH que solía responder anticipadamente en clases. En este sentido, el recurso actúa de forma indirecta como regulador externo para los estudiantes que son más impulsivos y que tienden a interrumpir las clases. Puedes pegarlo en un lugar visible para los estudiantes que lo requieran.

No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

Carteles de las emociones-español e inglés Carteles de las emociones-español e inglés
ProfeCoins 15
Tipo de recurso Desarrollo socioemocional
Edad recomendada 5 - 10 años
Info. del archivo pdf, 4 páginas, 1,67 MB
Descargar
Actividad para trabajar la identificación de las emociones al igual que la expresión en clases, también permite trabajar la autorregulación emocional al darle el espacio a los estudiantes a expresar sus emociones, siendo posible entregarle alternativas de conductas para manejar tal emoción. 

No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

Cuando necesito relajarme
ProfeCoins 5
Cantidad descargas 2
Tipo de recurso Desarrollo socioemocional
Edad recomendada 6 - 15 años
Info. del archivo png, 621 KB
Cantidad comentarios 1
Descargar
Cosas que puedo hacer cuando necesito relajarme: Su objetivo es entregar distintas alternativas ante situaciones que ameriten una pausa de relajación, o bien para disponer del material en formato poster en el aula o casa, a fin de recordar las distintas estrategias de autorregulación.
Cuento "Las criaturas del silencio" Cuento "Las criaturas del silencio" Cuento "Las criaturas del silencio" Cuento "Las criaturas del silencio"
ProfeCoins 25
Tipo de recurso Actividad
Edad recomendada 4 - 7 años
Info. del archivo pdf, 10 páginas, 639 KB
Descargar
El cuento "Las criaturas del silencio" busca trabajar la comprensión y la autorregulación de los niños y niñas. Mediante el juego, los estudiantes interactúan y manipulan las criaturas del silencio. Al realizar una actividad, el docente monitorea el uso de las criaturas para regular el silencio de la sala.
3F72E383-CEEB-420E-A9F6-7BDB7025E0CB 2.JPG

No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

ProfeCoins 10
Cantidad descargas 14
Tipo de recurso Desarrollo socioemocional
Edad recomendada 6 - 12 años
Info. del archivo 0:45 mp4, 16,6 MB
Cantidad comentarios 4
Descargar
Esta actividad trabaja las emociones y cómo trabajarlas. Mediante dos actividades, l@s estudiantes podrán poner en práctica, estrategias para reconocer y trabajar las diversas emociones que presentan. 

Muy buen recurso para el autoconocimiento y la auto-regulación. 

PD: La subo como mp4 para que se vean los gif, pero en caso de querer el recurso en PDF, PPT u otro formato, me escriben!
 Explorando nuestras emociones a través del dibujo
ProfeCoins 5
Tipo de recurso Actividad
Edad recomendada 4 - 5 años
Info. del archivo pdf, 2 páginas, 2,81 MB
Descargar
  • Pregunta a los niños qué situaciones o experiencias les hacen sentir esa emoción. 
  • Anima a compartir ejemplos de sus propias vidas.
  • Después de discutir la emoción, invita a los niños a dibujar una situación que les provoque esa emoción en cada emoji de la guia. 
  • Pueden ser cosas simples, como jugar con amigos, recibir un regalo, etc.
    Permíteles tiempo suficiente para dibujar y expresarse a través del arte.
  • Selecciona una emoción para comenzar (por ejemplo, la alegría).
  • Una vez que todos hayan terminado de dibujar, invita a los niños a compartir sus dibujos y explicar por qué eligieron esa situación para representar la emoción.
  • Fomenta la escucha atenta y el respeto hacia las experiencias de los demás.
  • Después de que cada niño haya compartido, reflexiona sobre cómo diferentes situaciones pueden provocar emociones similares en las personas, pero también cómo las experiencias individuales pueden variar.

No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

Cargando publicaciones ...