Filter results

0 filters applied

 Explorando nuestras emociones a través del dibujo
ProfeCoins 5
Resource type Activity
Recommended age 4 - 5 years
File information pdf, 2 pages, 2.81 MB
Download
  • Pregunta a los niños qué situaciones o experiencias les hacen sentir esa emoción. 
  • Anima a compartir ejemplos de sus propias vidas.
  • Después de discutir la emoción, invita a los niños a dibujar una situación que les provoque esa emoción en cada emoji de la guia. 
  • Pueden ser cosas simples, como jugar con amigos, recibir un regalo, etc.
    Permíteles tiempo suficiente para dibujar y expresarse a través del arte.
  • Selecciona una emoción para comenzar (por ejemplo, la alegría).
  • Una vez que todos hayan terminado de dibujar, invita a los niños a compartir sus dibujos y explicar por qué eligieron esa situación para representar la emoción.
  • Fomenta la escucha atenta y el respeto hacia las experiencias de los demás.
  • Después de que cada niño haya compartido, reflexiona sobre cómo diferentes situaciones pueden provocar emociones similares en las personas, pero también cómo las experiencias individuales pueden variar.

There are no comments yet, write one yourself!

Juego: Memoria de emociones Juego: Memoria de emociones Juego: Memoria de emociones Juego: Memoria de emociones
Free!
Rating 4.0 out of 5 (1 review)
Downloads count 205
Resource type Socialemotional development
Recommended age 4 - 6 years
File information pptx, 10 pages, 3.91 MB
Comments count 7
Download
Juego en PowerPoint con animaciones. [EDITABLE]. A través del juego "Memoria de emociones", los niños de entre 4 a 6 años, se iniciarán en la conciencia emocional haciendo el debido reconocimiento de cómo suelen verse las emociones más frecuentes en la edad que ellos atraviesan. Así, los niños y las niñas buscarán los pares entre las tarjetas y reconocerán qué emociones representan para luego expresar en qué situaciones experimentan las emociones de cada tarjeta emparejada. 
Diario emocional
Free!
Downloads count 5
Resource type Socialemotional development
Recommended age 6 - 18 years
File information pdf, 1 pages, 376 KB
Download
Fomentar la conciencia emocional y el autoconocimiento en los estudiantes a través de la actividad "Diario Emocional". Los participantes colorearán el día de la semana y seleccionarán las emociones que experimentan, utilizando recursos visuales como imágenes, carteles, letreros o paletas asociadas a las 7 emociones (Feliz, Triste, Enojado, Preocupado, Miedo, Calmado y Nervioso). Además, expresarán por escrito el motivo de sus emociones. El objetivo es promover la autorreflexión, la comunicación emocional y proporcionar una herramienta autónoma para gestionar y comprender sus estados emocionales. Se recomienda tener las hojas en una caja atractiva en un rincón especial del salón para acceso libre.

There are no comments yet, write one yourself!

Autoevaluación emocional
ProfeCoins 5
Resource type Assessment
Recommended age 6 - 8 years
File information png, 10 pages, 406 KB
Download
¡Hola! 

Este es una autoevaluación emocional para tener un momento de cierre donde reflexionar acerca de la autonomía y qué emoción experimento al terminar el día. Fue pensado para realizarlo individualmente (de manera introspectiva) para niñxs de 6-7 años, aunque se puede guiar con lectura en voz alta para que este espacio de conciencia emocional no se limite por el proceso de lectoescritura.

¡Espero que les sirva!

There are no comments yet, write one yourself!

3° Ficha orientación 6
ProfeCoins 6
Resource type Worksheet
Recommended age 8 - 9 years
File information docx, 2 pages, 312 KB
Download
Ficha de trabajo para trabajar: conciencia emocional, autoestima y autoconocimiento, regulación emocional, conciencia social/empatía y habilidades de relación y solución de conflictos. La conciencia emocional consiste en conocer las propias emociones y las emociones de los demás.

There are no comments yet, write one yourself!

Tarjetas de afirmaciones
ProfeCoins 50
Resource type Activity
Recommended age 4 - 18 years
File information Private link to drive.google.com
Download
Tarjetas de Afirmaciones para la Inteligencia Emocional en Niñ@s

Las tarjetas de afirmaciones son una herramienta poderosa y versátil para ayudar a l@s niñ@s a desarrollar una mayor conciencia emocional, fortalecer su autoestima y fomentar una mentalidad positiva. Estas tarjetas están diseñadas para ser utilizadas de manera interactiva y divertida, permitiendo a los niños internalizar mensajes positivos que pueden influir en su bienestar emocional y su comportamiento diario.
Características de las Tarjetas de Afirmaciones:
  • 1. Mensajes Positivos y Empoderantes:
    - Cada tarjeta contiene una afirmación clara y concisa que promueve emociones positivas, como la confianza, la gratitud, la resiliencia o la empatía. 
  • 2. Fáciles de Usar:
    - Pueden ser utilizadas en diferentes contextos, como en casa, en la escuela o durante actividades grupales. L@s niñ@s pueden leerlas en voz alta, repetirlas para sí mismos o discutir su significado con otros.

  • 3. Flexibilidad en su Aplicación:
    - Las tarjetas pueden ser parte de una rutina diaria, como leer una afirmación cada mañana para empezar el día con una mentalidad positiva, o pueden usarse en momentos específicos cuando un niño necesita un recordatorio emocional.

Beneficios de las Tarjetas de Afirmaciones:
- Fortalecen la Autoestima: Ayudan a los niños a reconocerse a sí mismos como personas valiosas y capaces.
- Promueven la Regulación Emocional: Fomentan la capacidad de manejar emociones difíciles y enfocarse en pensamientos positivos.
- Fomentan la Empatía y las Relaciones Saludables: Al incluir afirmaciones sobre la amabilidad y el respeto hacia los demás, los niños aprenden a valorar las relaciones interpersonales.
- Mejoran la Resiliencia: Alientan a las pe sonas a ver los desafíos como oportunidades de crecimiento y a no rendirse ante las dificultades.

Cómo Utilizar las Tarjetas de Afirmaciones:
1. Rutina Diaria: Comienza el día leyendo una afirmación en voz alta o repitiéndola mentalmente.
2. Discusión Grupal: Utiliza las tarjetas en grupos para fomentar la conversación sobre emociones y valores.
3. Actividad Creativa: Anima a l@s niñ@s a decorar sus propias tarjetas con dibujos o colores que representen el mensaje de la afirmación.
4. Momentos de Reflexión: Usa las tarjetas en momentos específicos, como antes de dormir, para reflexionar sobre el día y enfocarse en lo positivo.

Las tarjetas de afirmaciones son una herramienta sencilla pero efectiva para ayudar a los niños a desarrollar una mentalidad positiva y emocionalmente saludable, preparándolos para enfrentar los desafíos de la vida con confianza y resiliencia.
*También pueden ser utilizadas en adult@s.

There are no comments yet, write one yourself!

emociones (1).png

Trabajar las emociones en los niños es fundamental para su desarrollo emocional y social. A continuación, se presentan algunas ideas creativas para ayudar a los niños a explorar y manejar sus emociones de manera efectiva.

Actividades de Arte

  • Dibujo de Emociones: Invita a los niños a dibujar cómo se sienten en un momento dado. Utilizar diferentes colores para diferentes emociones puede ayudarles a expresar sus sentimientos de manera visual.

  • Modelado con Arcilla o Plastilina: Permite que los niños creen figuras que representen sus emociones. Esto puede ser una forma terapéutica de liberar y comprender sus sentimientos.

Juegos de Rol

  • Teatro de Sombras: Los niños pueden crear historias utilizando marionetas o sombras para representar diferentes situaciones emocionales y discutir cómo se sienten los personajes.

  • Juegos de Imitación: A través de juegos de imitación, los niños pueden representar situaciones emocionales que han vivido y explorar diferentes formas de reaccionar.

Cuentacuentos

  • Lectura de Cuentos Relacionados con Emociones: Leer cuentos que aborden diferentes emociones y discutir la historia puede ayudar a los niños a identificar y comprender sus propios sentimientos.

  • Creación de Historias: Anima a los niños a crear sus propias historias sobre situaciones emocionales, lo cual fomenta la empatía y la comprensión de las emociones de los demás.

Actividades Físicas

  • Yoga para Niños: El yoga puede enseñar a los niños a controlar su respiración y a relajarse, lo que es útil para manejar la ansiedad y el estrés.

  • Juegos de Movimiento: Juegos que implican moverse de diferentes maneras según las emociones (por ejemplo, saltar cuando están felices, caminar lentamente cuando están tristes) pueden ayudar a los niños a conectar sus emociones con el movimiento físico.

Beneficios de Trabajar las Emociones

Trabajar las emociones en los niños ofrece numerosos beneficios que pueden impactar positivamente su vida personal y social.

Desarrollo Emocional

  • Conciencia Emocional: Los niños aprenden a identificar y etiquetar sus emociones, lo cual es el primer paso para manejarlas efectivamente.

  • Regulación Emocional: Aprender a manejar las emociones ayuda a los niños a controlar sus reacciones emocionales y a desarrollar una mayor resiliencia ante situaciones difíciles.

Mejora de las Habilidades Sociales

  • Empatía: Entender sus propias emociones permite a los niños desarrollar empatía hacia los demás, mejorando sus relaciones interpersonales.

  • Comunicación: Los niños que son conscientes de sus emociones son más capaces de comunicarse de manera efectiva, expresando sus necesidades y deseos de forma clara.

Bienestar General

  • Reducción del Estrés: Enseñar a los niños a manejar sus emociones puede reducir el estrés y la ansiedad, mejorando su bienestar general.

  • Aumento de la Autoestima: Los niños que entienden y manejan sus emociones tienden a tener una autoestima más alta, ya que sienten un mayor control sobre sus vidas emocionales.

Trabajar las emociones desde una edad temprana prepara a los niños para enfrentar los retos de la vida con confianza y empatía, cultivando un entorno de crecimiento emocional saludable.

te comparto algunos materiales que puedes utilizar para trabajar las emociones en los niños

tarro de la gratitud
emociones actividades
diario de emociones
tarjetas de empatía 
memorama de emociones
emociones
En torno a mi nombre En torno a mi nombre En torno a mi nombre
ProfeCoins 10
Downloads count 113
Resource type Activity
Recommended age 10 - 18 years
File information pdf, 6 pages, 6.98 MB
Comments count 4
Download
Esta propuesta busca trabajar a partir del nombre propio, aquellas características unidas a la historia personal y familiar. 
Se sugieren disparadores para trabajar con el nombre propio y elaborar materiales diversos con él, tomando conciencia que tiene la forma en que fuimos, somos y/o queremos ser nombrados. 
Unidad 1. Sesión 1. Unidad 1. Sesión 1. Unidad 1. Sesión 1.
ProfeCoins 5
Downloads count 5
Resource type Socialemotional development
Recommended age 9 - 12 years
File information pptx, 6 pages, 3.17 MB
Download
UNIDAD. Sentir mi cuerpo y mis emociones. 
OBJETIVO. Desarrollar habilidades de conciencia personal, comprensión emocional y fortalecer el autoconcepto.
SESIÓN 1. ADIVINA CÚAL 

Se presenta cortometraje, se conversa con los estudiantes. 

There are no comments yet, write one yourself!

Unidad 1. Sesión 2. Unidad 1. Sesión 2. Unidad 1. Sesión 2.
ProfeCoins 5
Downloads count 3
Resource type Socialemotional development
Recommended age 9 - 12 years
File information pptx, 6 pages, 3 MB
Download
UNIDAD. Sentir mi cuerpo y mis emociones. 
OBJETIVO. Desarrollar habilidades de conciencia personal, comprensión emocional y fortalecer el autoconcepto.
SESIÓN 2. HAY SITUACIONES Y SITUACIONES 

A través de video de la película intensamente, se conversa con estudiantes sobre las emociones.

There are no comments yet, write one yourself!

Loading more posts ...