Adaptación al medio natural | Cuarto Básico Adaptación al medio natural | Cuarto Básico Adaptación al medio natural | Cuarto Básico Adaptación al medio natural | Cuarto Básico Adaptación al medio natural | Cuarto Básico
ProfeCoins 28
Tipo de recurso Clase
Edad recomendada 7 - 10 años
Info. del archivo pdf, 11 páginas, 44,7 MB
Descargar
  • Objetivo de la clase: Reconocer cómo las comunidades se adaptan a distintos paisajes de América.
  • Resumen de la clase: Se explica qué significa adaptarse al paisaje, destacando cómo las comunidades modifican sus costumbres, viviendas y actividades económicas para vivir en diferentes entornos naturales. Se presentan ejemplos de adaptación en la montaña, el desierto, la selva y las ciudades.
  • Resumen de la actividad: La actividad pide a los estudiantes identificar desafíos que enfrentan las personas que viven en diferentes paisajes y cómo se adaptan a ellos. También se les pregunta si tienen la necesidad de adaptarse al ambiente natural en su lugar de residencia y cómo lo hacen.

No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

PowerPoint "Vivir en comunidad" PowerPoint "Vivir en comunidad" PowerPoint "Vivir en comunidad" PowerPoint "Vivir en comunidad" PowerPoint "Vivir en comunidad"
ProfeCoins 20
Cantidad descargas 17
Tipo de recurso Clase
Edad recomendada 5 - 7 años
Info. del archivo pptx, 22 páginas, 15,3 MB
Cantidad comentarios 2
Descargar
Te invito a descargar este recurso que es un PowerPoint sobre la unidad de convivencia en comunidad.
Tiene definiciones, actividades e ilustraciones del tema.

Los conceptos que se tratan son:
Comunidad
Grupos de pertenencia
Casa, colegio y barrio.
Convivencia
Respeto
Diálogo


Fichas para el cuaderno unidad "Convivencia e identidad" Fichas para el cuaderno unidad "Convivencia e identidad" Fichas para el cuaderno unidad "Convivencia e identidad"
ProfeCoins 10
Cantidad descargas 17
Tipo de recurso Actividad
Edad recomendada 5 - 7 años
Info. del archivo pdf, 7 páginas, 501 KB
Descargar
Te invito a descargar este recurso que contiene fichas recortables para que los niños peguen en el cuaderno. 
Tiene conceptos como respeto, tolerancia, empatía y responsabilidad.
También imágenes que representan la comunidad familiar, escolar y del barrio.

No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

Comunidades digitales Unidad N°3 tercero medio Comunidades digitales Unidad N°3 tercero medio Comunidades digitales Unidad N°3 tercero medio Comunidades digitales Unidad N°3 tercero medio
ProfeCoins 5
Cantidad descargas 13
Tipo de recurso Clase
Edad recomendada 16 - 18 años
Info. del archivo pptx, 9 páginas, 2,5 MB
Descargar
Objetivo: Analizar críticamente los géneros discursivos surgidos en diversas comunidades digitales.
Con este material los y las estudiantes conocerán el concepto de comunidad digital y el o la docente tendrá preguntas orientadoras para la lectura crítica de un texto relacioando a la temática de la unidad N°3 de tercero medio (análisis crítico de géneros discursivos en comunidades).

No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

Entrevistando comunidades especializadas Entrevistando comunidades especializadas Entrevistando comunidades especializadas Entrevistando comunidades especializadas
ProfeCoins 5
Cantidad descargas 10
Tipo de recurso Clase
Edad recomendada 16 - 18 años
Info. del archivo pdf, 9 páginas, 632 KB
Cantidad comentarios 1
Descargar
La siguiente clase, tiene por contenido la unidad 2 del electivo "Lectura y escritura especializada", el objetivo es elaborar una entrevista para conocer características de comunidades especializadas. Espero les sirva, saludos.
PAUTA PRESENTACIONES COMUNIDADES ESPECIALIZADAS
ProfeCoins 15
Tipo de recurso Evaluación
Edad recomendada 16 - 18 años
Info. del archivo docx, 2 páginas, 21,9 KB
Descargar
Pauta para evaluación de presentaciones sobre comunidad especializada para el diferenciado de Taller de Lectura y Escritura Especializadas en la que los estudiantes tienen que hablar de una comunidad en base a una serie y a una serie de preguntas.
Dejo las preguntas aquí de forma gratuita porque el material de la actividad no es mío, solo la pauta.
image.png

No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

Los paisajes de Chile y las Comunidades Los paisajes de Chile y las Comunidades Los paisajes de Chile y las Comunidades Los paisajes de Chile y las Comunidades Los paisajes de Chile y las Comunidades
ProfeCoins 5
Cantidad descargas 73
Tipo de recurso Guía de trabajo
Edad recomendada 6 - 8 años
Info. del archivo pdf, 13 páginas, 39,5 MB
Cantidad comentarios 3
Descargar
Guia de estudio y repaso de contenidos de la leccionarios numero 2 y 3 de la primera unidad del texto escolar de historia de segundo año básico. 
Dónde aparecen los conceptos de paisaje y sus elementos según la zona que se habita, ademas de la importancia de vivir en comunidad 
MEDIOS DE COMUNICACION MASIVA Y COMUNIDADES DIGITALES TERCERO MEDIO MEDIOS DE COMUNICACION MASIVA Y COMUNIDADES DIGITALES TERCERO MEDIO MEDIOS DE COMUNICACION MASIVA Y COMUNIDADES DIGITALES TERCERO MEDIO MEDIOS DE COMUNICACION MASIVA Y COMUNIDADES DIGITALES TERCERO MEDIO
ProfeCoins 6
Cantidad descargas 19
Tipo de recurso Actividad
Edad recomendada 15 - 18 años
Info. del archivo PPTX, 10 páginas, 871 KB
Descargar
Objetivos de Aprendizaje:
OA 4: Analizar críticamente los géneros discursivos surgidos en diversas comunidades digitales (post, tweet, fotografías y videos, comentarios en foros, memes, etc.), considerando: 
·         Influencia del contexto sociocultural. 
·         Intereses, motivaciones, características y temas compartidos por los participantes de la comunidad. 
·         Posicionamiento de los enunciadores frente a los temas y el rol que asumen ante la audiencia. 
·         Modos de razonamiento y calidad de la evidencia para sostener opiniones. 
·         Problemas éticos asociados a la participación: difusión de información, formas de acoso, descalificación o discriminación, sus alcances y consecuencias. 
OA 5. Evaluar los recursos lingüísticos y no lingüísticos (visuales, sonoros y gestuales) al comprender textos, considerando su incidencia en el posicionamiento frente al tema, en los roles y actitudes asumidos ante la audiencia*; 
y la forma en que dichos recursos se combinan para construir el sentido del discurso. 
*Por ejemplo, léxico valorativo, uso de deícticos, uso de verbos, construcciones oracionales, puntuación, etc. 
OA 9. Investigar sobre diversos temas para enriquecer sus lecturas y análisis, o para responder interrogantes propias de la asignatura: 
·         Seleccionando fuentes e información según criterios de validez y confiabilidad. 
·         Procesando la información mediante herramientas digitales o impresas. 
·         Comunicando sus hallazgos por medio de géneros (escritos, orales o audiovisuales) del ámbito educativo.
Haciendo uso ético de la información investigada por medio de recursos de citación y referencia. 

No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

Guía "Análisis crítico de géneros discursivos en comunidades digitales" 3°Medio Guía "Análisis crítico de géneros discursivos en comunidades digitales" 3°Medio
ProfeCoins 5
Cantidad descargas 4
Tipo de recurso Guía de trabajo
Edad recomendada 16 - 18 años
Info. del archivo docx, 3 páginas, 22,7 KB
Descargar
Guía planificada para III°medio para que los y las estudiantes analicen críticamente la posición del emisor en un texto discursivo de la comunidad digital. Se recomienda que el profesor trabaje en conjunto la primera parte de la guía.

No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

PPT Unidad 3: “Análisis crítico de géneros discursivos en comunidades digitales” TERCERO MEDIO PPT Unidad 3: “Análisis crítico de géneros discursivos en comunidades digitales” TERCERO MEDIO PPT Unidad 3: “Análisis crítico de géneros discursivos en comunidades digitales” TERCERO MEDIO PPT Unidad 3: “Análisis crítico de géneros discursivos en comunidades digitales” TERCERO MEDIO PPT Unidad 3: “Análisis crítico de géneros discursivos en comunidades digitales” TERCERO MEDIO
ProfeCoins 6
Cantidad descargas 50
Tipo de recurso Actividad
Edad recomendada 15 - 18 años
Info. del archivo PPTX, 14 páginas, 1,33 MB
Descargar
 | Unidad | Análisis crítico de géneros discursivos en comunidades digitales
| Objetivo de Aprendizaje | OA 4: Analizar críticamente los géneros discursivos surgidos en diversas comunidades digitales (post, tweet, fotografías y videos, comentarios en foros, memes, etc.), considerando: ·         Influencia del contexto sociocultural. ·         Intereses, motivaciones, características y temas compartidos por los participantes de la comunidad. ·         Posicionamiento de los enunciadores frente a los temas y el rol que asumen ante la audiencia. ·         Modos de razonamiento y calidad de la evidencia para sostener opiniones. ·         Problemas éticos asociados a la participación: difusión de información, formas de acoso, descalificación o discriminación, sus alcances y consecuencias.  OA 5. Evaluar los recursos lingüísticos y no lingüísticos (visuales, sonoros y gestuales) al comprender textos, considerando su incidencia en el posicionamiento frente al tema, en los roles y actitudes asumidos ante la audiencia*; y la forma en que dichos recursos se combinan para construir el sentido del discurso. *Por ejemplo, léxico valorativo, uso de deícticos, uso de verbos, construcciones oracionales, puntuación, etc. 

No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

Cargando publicaciones ...