Filtrar resultados

0 filtros aplicados

Clase 1, 2 y 3 introducción restas con canje. Clase 1, 2 y 3 introducción restas con canje. Clase 1, 2 y 3 introducción restas con canje. Clase 1, 2 y 3 introducción restas con canje. Clase 1, 2 y 3 introducción restas con canje.
ProfeCoins 8
Cantidad descargas 61
Tipo de recurso Clase
Edad recomendada 7 - 9 años
Info. del archivo pdf, 35 páginas, 9,77 MB
Cantidad comentarios 1
Descargar
Incluye
Clase 1:
- juego para representar números con material concreto (resta concreta)
- sustracciones con y sin canje
(sugiero realizar más de una clase de material concreto, para que comprendan bien el concepto)

Clase 2:
- instrucciones paso a paso para crear una máquina de restas (resta simbólica)

Clase 3:
- rutina VESS: diagrama de VENN
- ejercicios de ejemplo para aprender a usar la máquina de restas
- ejercicios para practicar con la máquina de restas de manera independiente
- ejercicios para realizar en cuaderno, formato letra Matte



OA_9: demostrar que comprende la adición y la sustracción en el ámbito del 0 al 100: usando un lenguaje cotidiano y matemático para describir acciones desde su propia experiencia; resolviendo problemas con una variedad de representaciones concretas y pictóricas, de manera manual y/o usando software educativo; registrando el proceso en forma simbólica; aplicando los resultados de las adiciones y sustracciones de los números del 0 a 20 sin realizar cálculos; aplicando el algoritmo de la adición y sustracción sin considerar reserva; creando problemas matemáticos en contextos familiares y resolviéndolos.


Narrativa en Cubitos Narrativa en Cubitos
ProfeCoins 5
Cantidad descargas 33
Tipo de recurso Actividad
Edad recomendada 6 - 12 años
Info. del archivo pdf, 5 páginas, 261 KB
Cantidad comentarios 1
Descargar
Historia en Cubitos se puede trabajar como el juego original, en donde lanzas los dados y el jugador o jugadora debe tomarse un tiempo para pensar y construir una historia. 
Son 9 dados y cada dado tiene una temática diferente con la que tus estudiantes pueden armar una infinidad de historias distintas.
Documento pdf 5 hojas con nueve cubos para imprimir, pintar, recortar y armar.
Recomendaciones:
Puedes imprimir los cubos y repartir uno a cada estudiante, que los pinten recorten y armen, para luego jugar con el set completo de 9 cubos. Si deseas, también puedes armarlos previamente tu y entregarles los cubos ya armados. 
Puedes trabajar la narrativa en parejas, equipos de 4, pero no más de 6 para que todos y todas logren participar. 
Si vas a trabajar narrativa grupal puedes ir dando un dado a cada estudiante y que cada uno aporte un pequeño pedazo de la historia (cuentos colectivos) Y lo demás lo dejo a tu imaginación.
Puedes trabajar también la escritura creativa, a partir de la combinación que los dados entreguen.
¡Hay muchas posibilidades de juego!
Números hasta 20 Números hasta 20 Números hasta 20
ProfeCoins 5
Cantidad descargas 28
Tipo de recurso Guía de trabajo
Edad recomendada 6 - 8 años
Info. del archivo pdf, 6 páginas, 549 KB
Cantidad comentarios 1
Descargar
Colegas con esta guía podran trabajar los números del 10 al 20 en cuanto a su grafía, escritura y reprsentación.
También hay para trabajar la representación de números con barras y cubitos en distintos contextos.
Espero les sirva.
Saludos 
Fichas para reforzar la suma con reserva Fichas para reforzar la suma con reserva
ProfeCoins 5
Cantidad descargas 43
Tipo de recurso Actividad
Edad recomendada 7 - 8 años
Info. del archivo docx, 3 páginas, 901 KB
Cantidad comentarios 2
Descargar
 Asignatura: Matemática ➕
Curso: 2º básico.
Cantidad de páginas: 2
Formato: Word 📝(archivo totalmente editable, a gusto de cada docente).

¡Hola hola hola hola hola hola hola! 🙋‍♂️¡querida y estimada comunidad de colegas! les comparto estas fichas de trabajo, destinada para el curso 2º básico.

Consta del siguiente objetivo:
- Reforzar la suma con reserva, a través de la forma pictórica y simbólica.

Esta ficha, cuenta con un total de 2 páginas.
- En la primera página, se observan los cubitos en las unidades y las barras en las decenas, para que, el/la docente, vaya sumando junto a las/los estudiantes y así, se percatarán que el resultado en las unidades, será más de 10, por ende, se deberán escoger 10 unidades para que sean encerradas y luego, se deberá seguir la flecha realizada, para así, dibujar una decena, en la reserva. Además, deberán realizar la suma simbólica, que se encuentra al lado derecho (es el mismo ejemplo, de la suma pictórica).
- En la segunda página, ya las/os estudiantes, deberán realizar una suma vertical solitos/as, resolviendo así, la manera pictórica y simbólica, de la suma 13 + 27.

¡Espero que estas pequeñas "fichas de trabajo", sea de utilidad 
¡Gracias por su atención! 🤗 ¡Recuerde apoyar! 👌
Estaré atento a los comentarios, por si alguien tiene alguna duda 😊 
¡Que tengan un buen día! 🤗


PPT valor posicional (unidad y decena) 2° básico PPT valor posicional (unidad y decena) 2° básico PPT valor posicional (unidad y decena) 2° básico PPT valor posicional (unidad y decena) 2° básico PPT valor posicional (unidad y decena) 2° básico
ProfeCoins 6
Cantidad descargas 3
Tipo de recurso Clase
Edad recomendada 6 - 9 años
Info. del archivo Link privado a www.canva.com
Descargar
La presentación en PowerPoint está diseñada como un recurso pedagógico visual y práctico para apoyar el aprendizaje del valor posicional en estudiantes de 2º año básico, en el marco del Objetivo de Aprendizaje MA02 OA 07: Identificar las unidades y decenas en números del 0 al 100.
La presentación comienza con un repaso visual y sencillo del concepto de valor posicional, diferenciando claramente entre unidad y decena, apoyado con imágenes, ejemplos y lenguaje cercano para los estudiantes. 
Se presentan varios números de dos cifras con su descomposición respectiva, utilizando una tabla de valor posicional (dos columnas: decenas y unidades). Esto permite que los estudiantes identifiquen visualmente el lugar que ocupa cada dígito. 
La sección central de la presentación incluye una serie de ejercicios tipo desafío, donde los estudiantes deben:
-Completar tablas de valor posicional.
-Descomponer números.
-Relacionar números con representaciones gráficas (como bloques base diez y cubitos).
Estos desafíos están diseñados para fomentar la participación activa y el razonamiento lógico de las y los estudiantes.

No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

Guía editable de ejercicio de Volumen de un cuerpo Word Guía editable de ejercicio de Volumen de un cuerpo Word
ProfeCoins 12
Cantidad descargas 2
Tipo de recurso Guía de trabajo
Edad recomendada 8 - 14 años
Info. del archivo docx, 3 páginas, 588 KB
Descargar

Guía de Ejercicios de Volumen

La Guía de Ejercicios de Volumen tiene como objetivo demostrar que los estudiantes comprenden o identifiquen el concepto de volumen de un cuerpo a través de ejercicios con imágenes. La guía consta de 20 ejercicios y puede ser utilizada como material de trabajo, actividades, pruebas diagnósticas, reforzamiento, entre otros, ya que está disponible en formato Word y es editable. Está dirigida a estudiantes desde cuarto año básico en adelante.

No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

Medir Volumen laboratorio
ProfeCoins 10
Tipo de recurso Actividad
Edad recomendada 8 - 15 años
Info. del archivo docx, 1 páginas, 6,29 MB
Descargar
Esta guía de laboratorio de Matemática para Cuartos Básicos tiene como objetivo que los estudiantes comprendan y midan el volumen de cuerpos tridimensionales (figuras 3D). A través de la práctica con jarros graduados y vasos de precipitados, los estudiantes estiman y verifican el volumen de objetos irregulares, relacionando el concepto de volumen con la capacidad de los recipientes. La guía incluye predicciones iniciales sobre el volumen de diferentes objetos y proporciona una tabla para registrar los resultados obtenidos en el experimento, facilitando la comprensión del volumen en unidades como mililitros (ml) y centímetros cúbicos (cm³).

No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

Cubito para crear Mitos Cubito para crear Mitos
ProfeCoins 8
Cantidad descargas 14
Tipo de recurso Actividad
Edad recomendada 7 - 14 años
Info. del archivo docx, 3 páginas, 6,56 MB
Descargar
Escritura creativa a través de un cubito para armar.
Puedes utilizarlo en quinto, sexto y séptimo, ideal para hacer más entretenida la clase de escritura, con un tema que les encanta.
Tema: Mitos y leyendas.
Instrucciones y anexos con cartas mitos y leyendas

No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

Potencias de base 10 aplicado a conversión de unidades de longitud, área y volumen Potencias de base 10 aplicado a conversión de unidades de longitud, área y volumen
ProfeCoins 5
Tipo de recurso Actividad
Edad recomendada 8 - 15 años
Info. del archivo docx, 3 páginas, 167 KB
Descargar
Las potencias de base 10 son fundamentales en la conversión de unidades de longitud, área y volumen porque simplifican el proceso y facilitan la comprensión de las magnitudes. Al usar potencias como 10^1, 10^2, etc., podemos cambiar fácilmente entre unidades pequeñas y grandes. Por ejemplo, convertir metros a kilómetros implica multiplicar por 10^(-3), mientras que para áreas y volúmenes, como de metros cuadrados a kilómetros cuadrados o metros cúbicos a kilómetros cúbicos, se aplican potencias mayores como 10^(-6) y 10^(-9) respectivamente. Esto hace que las conversiones sean rápidas y precisas, asegurando que las mediciones sean comprensibles y útiles en diferentes contextos científicos y prácticos.

No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

Volumen del paralelepípedo Volumen del paralelepípedo Volumen del paralelepípedo Volumen del paralelepípedo
ProfeCoins 7
Tipo de recurso Clase
Edad recomendada 10 - 15 años
Info. del archivo pptx, 10 páginas, 2,99 MB
Descargar
La presentación incluye objetivo, medidor de emociones, definiciones, ejemplos y ejercicios.
El objetivo de la presentación de la clase es: Calcular el volumen de paralelepípedos, expresando el resultado en cm, m y mm cúbicos. 

No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

Cargando publicaciones ...