Filtrar resultados

0 filtros aplicados

Crucrigrama sobre inmigración
ProfeCoins 5
Tipo de recurso Actividad
Edad recomendada 7 - 9 años
Info. del archivo Link privado a wordwall.net
Descargar
Les dejo un link a una actividad de Wordwall donde los estudiantes deben completar un crucigrama con el vocabulario aprendido sobre la inmigración en América.

¡Que lo disfruten!

No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

La inmigración
ProfeCoins 5
Cantidad descargas 4
Tipo de recurso Guía de trabajo
Edad recomendada 6 - 10 años
Info. del archivo pdf, 2 páginas, 78,8 KB
Descargar
Holaa, cómo están?
Les dejo esta guía de trabajo acerca del proceso de inmigración. 
Incluye dos preguntas escritas, pintar las medios de transporte por donde puedes migrar y dibujar o escribir elementos que llevarían consigo si tuviesen que migrar. 

No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

Prueba Ciencias Sociales: La inmigración. Prueba Ciencias Sociales: La inmigración.
ProfeCoins 10
Cantidad descargas 20
Tipo de recurso Evaluación
Edad recomendada 7 - 8 años
Info. del archivo docx, 3 páginas, 27,2 KB
Descargar
Les comparto una prueba de unidad de Ciencias Sociales para segundo básico sobre la inmigración.

Los contenidos a evaluar son:

- Distinguir los diversos aportes a la sociedad chilena proveniente de los pueblos originarios y de los españoles y reconocer nuestra sociedad como mestiza.
- Reconocer y dar ejemplos de la influencia y aportes de inmigrantes de distintas naciones a la diversidad de la sociedad chilena.
- Mostrar actitudes y realizar acciones concretas en su entorno cercano que reflejen respeto al otro. 

No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

Colonización de Valdivia y Llanquihue | Sexto Básico Colonización de Valdivia y Llanquihue | Sexto Básico Colonización de Valdivia y Llanquihue | Sexto Básico Colonización de Valdivia y Llanquihue | Sexto Básico Colonización de Valdivia y Llanquihue | Sexto Básico
ProfeCoins 28
Cantidad descargas 2
Tipo de recurso Clase
Edad recomendada 11 - 13 años
Info. del archivo pdf, 17 páginas, 20,7 MB
Descargar
  • Objetivo: Analizar la colonización de Valdivia y Llanquihue y sus consecuencias para Chile.
  • Revisión de temas: La inmigración europea al sur de Chile, especialmente de alemanes, impulsada por el gobierno de Manuel Bulnes, y el impacto en la economía, cultura y demografía. Se abordan los conflictos con los indígenas.
  • Resumen de la actividad: Los estudiantes identificarán las zonas de colonización europea, los incentivos del Estado para atraer colonos y la importancia de los colonos en el proceso de colonización.

No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

Folleto para familias: Fomentar la lectura en Educación Primaria (en chino)
Gratis!
Cantidad descargas 15
Tipo de recurso Guía de trabajo
Edad recomendada 5 - 12 años
Info. del archivo png, 4,03 MB
Descargar
La lectura en las primeras etapas de la Educación Primaria es esencial. Es importante que las familias, especialmente las del alumnado inmigrante, fomenten la lectura en casa ya sea a través de cuentos o de otros libros para reforzar el aprendizaje del idioma en el hogar. Este folleto está pensado principalmente para familias de alumnado asiático.
Realizado con canva con la imagen central de la artista Julia Bierkandt.

No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

Cuento elaborado por los alumnos en árabe y español Cuento elaborado por los alumnos en árabe y español Cuento elaborado por los alumnos en árabe y español Cuento elaborado por los alumnos en árabe y español Cuento elaborado por los alumnos en árabe y español
Gratis!
Cantidad descargas 18
Tipo de recurso Proyecto
Edad recomendada 6 - 12 años
Info. del archivo pptx, 19 páginas, 3,23 MB
Descargar
El presente cuento explica la historia de migración de dos niños de origen marroquí. Pero éste no es un cuento cualquiera, ha sido redactado e ilustrado de forma íntegra por 19 adolescentes de 12 a 16 años (con la guía y apoyo de su orientadora). Parte de estos alumnos son árabes y han podido hablar sobre sus propias vivencias y sobre la cultura de su país. El cuento se ha realizado en cadena en grupos de dos personas, es decir, donde terminaban unos continuaban el trabajo los otros. Está traducido al árabe.

No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

Somos inmigrantes: Tarjeta de embarque
ProfeCoins 6
Cantidad descargas 2
Tipo de recurso Actividad
Edad recomendada 4 - 15 años
Info. del archivo pdf, 1 páginas, 241 KB
Cantidad comentarios 1
Descargar
Holaa!! cómo están?
Para la unidad de migración en ciencias sociales hice estas tarjetas de embarque para simular que éramos inmigrantes y comenzábamos nuestra travesía.
Lo pasamos demasiado bien !!
Ojalá les sirva.
Guía "Inmigrantes en Chile (italianos)"
ProfeCoins 8
Cantidad descargas 2
Tipo de recurso Guía de trabajo
Edad recomendada 7 - 12 años
Info. del archivo docx, 2 páginas, 1,12 MB
Descargar
Guía en formato word editable de historia y geografía "Inmigrantes en Chile (italianos)". Ideal para trabajar en primer ciclo (segundo a cuarto año básico) Contiene:
-Información y/o explicación del contenido a trabajar.
-Lectura y comprensión de artículo informativo sobre inmigrantes italianos en Capitán Pastene
-Vocabulario de palabras de origen italiano, inglés, francés que se utilizan en Chile.

No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

Cazadores de Mitos:  ¿Qué sabemos sobre la inmigración en Chile? Cazadores de Mitos:  ¿Qué sabemos sobre la inmigración en Chile?
ProfeCoins 5
Cantidad descargas 6
Tipo de recurso Actividad
Edad recomendada 13 - 14 años
Info. del archivo pdf, 3 páginas, 62,6 KB
Cantidad comentarios 1
Descargar
El objetivo de esta actividad es evaluar una problemática migratoria en Chile y realizar un texto argumentativo, a partir de una invetigación en internet. 
Los estudiantes deberán elegir uno de los mitos de la lista y responder la pregunta:
¿Ésta afirmación sobre la inmigración en Chile es verdadera?¿Por qué?
Utilice argumentos y evidencia para respaldarla. 

Lista de mitos: 
  1. “Nos han invadido, son un gran porcentaje de la población”
  2. “Los consultorios están plagados de extranjeros”
  3. “No hay cupos para los chilenos en los colegios públicos porque los extranjeros los usan”
  4. “Nos quitan el trabajo”
  5. “No pagan impuestos”
  6. “Los inmigrantes son en su mayoría delincuentes”
  7. “Los inmigrantes expulsados de Chile son todos delincuentes”
El proceso de construcción del Estado nacional argentino. El proceso de construcción del Estado nacional argentino. El proceso de construcción del Estado nacional argentino. El proceso de construcción del Estado nacional argentino. El proceso de construcción del Estado nacional argentino.
ProfeCoins 30
Tipo de recurso Guía de trabajo
Edad recomendada 9 - 12 años
Info. del archivo pdf, 19 páginas, 23,5 MB
Descargar
El proceso de construcción del Estado nacional argentino (1853-1880) La economía agroexportadora, inmigración y sociedad.
Excelente secuencia de trabajo con actividades fáciles de poner en juego. Consultame por más secuencias. 

No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

Cargando publicaciones ...