Filtrar resultados

0 filtros aplicados

Causas internas de la independencia | Sexto Básico Causas internas de la independencia | Sexto Básico Causas internas de la independencia | Sexto Básico Causas internas de la independencia | Sexto Básico Causas internas de la independencia | Sexto Básico
ProfeCoins 28
Cantidad descargas 4
Tipo de recurso Clase
Edad recomendada 11 - 13 años
Info. del archivo pdf, 16 páginas, 22 MB
Descargar
  • Objetivo: Reconocer algunos de los antecedentes internos de las independencias hispanoamericanas.
  • Resumen: La independencia de Chile no fue un evento repentino, sino el resultado de problemas internos en América, como la identidad criolla, el descontento criollo por no poder acceder a altos cargos políticos y militares a pesar de su riqueza, la expulsión de los jesuitas que generó desconfianza hacia España, y las limitaciones económicas impuestas por el monopolio comercial español. Los criollos comenzaron a valorar su identidad americana, diferenciándose de los españoles.
  • Actividad: Analizar documentos sobre la identidad de los criollos y la situación económica del reino de Chile, identificando información sobre el contexto de fines del siglo XVIII e inicios del siglo XIX, la relación entre criollos y españoles, y cómo esto influyó en el proceso de independencia.

No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

Causas externas de la independencia de Hispanoamérica | Sexto Básico Causas externas de la independencia de Hispanoamérica | Sexto Básico Causas externas de la independencia de Hispanoamérica | Sexto Básico Causas externas de la independencia de Hispanoamérica | Sexto Básico Causas externas de la independencia de Hispanoamérica | Sexto Básico
ProfeCoins 28
Cantidad descargas 6
Tipo de recurso Clase
Edad recomendada 11 - 12 años
Info. del archivo pdf, 13 páginas, 1,44 MB
Descargar
  • Objetivo: Reconocer algunos de los antecedentes externos de las independencias hispanoamericanas.
  • Resumen: La independencia de las colonias hispanoamericanas fue influenciada por hechos e ideas externas, como la Ilustración, la independencia de EEUU y la Revolución Francesa. La Ilustración promovió ideas de libertad, igualdad y gobierno del pueblo. La independencia de EEUU mostró que era posible vencer a un imperio, y la Revolución Francesa difundió los ideales de libertad, igualdad y fraternidad.
  • Actividad: Analizar documentos sobre las ideas que circulaban en Europa y América del Norte en el siglo XVIII, identificando en qué medida estas ideas podían ser un riesgo para el Imperio español y cuáles de estas ideas se aprecian en la organización política actual.

No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

Causas del cambio climático Causas del cambio climático Causas del cambio climático Causas del cambio climático Causas del cambio climático
ProfeCoins 28
Cantidad descargas 1
Tipo de recurso Clase
Edad recomendada 14 - 18 años
Info. del archivo pdf, 21 páginas, 2,76 MB
Descargar
Comprende las causas del cambio climático en esta clase dedicada a desentrañar los factores que están impulsando este fenómeno global. Desde las actividades humanas hasta los procesos naturales, descubrirás qué está detrás de los cambios en nuestro clima. 

No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

Foldable "Causas del cambio climático"
ProfeCoins 6
Tipo de recurso Actividad
Edad recomendada 8 - 12 años
Info. del archivo docx, 1 páginas, 273 KB
Descargar
Foldable en formato word editable sobre "Causas del cambio climático". La actividad es de una sola página contiene 3 causas del cambio climático con imágenes para colorear . La actividad consiste en que el niño escriba la definición de cada causa.

No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

Primera Guerra Mundial | Causas y características Primera Guerra Mundial | Causas y características Primera Guerra Mundial | Causas y características Primera Guerra Mundial | Causas y características Primera Guerra Mundial | Causas y características
ProfeCoins 28
Cantidad descargas 3
Tipo de recurso Clase
Edad recomendada 12 - 14 años
Info. del archivo pdf, 49 páginas, 7,32 MB
Descargar
Clase 11: La Primera Guerra Mundial (1914-1918).
  • Objetivo de la clase: Caracterizar la Primera Guerra Mundial y sus antecedentes.
  • Temas que aborda: La clase introduce la Primera Guerra Mundial, centrándose en el período previo al conflicto conocido como la Paz Armada. Se analizan las causas de la guerra, incluyendo la rivalidad entre las potencias imperialistas, el auge del nacionalismo, la carrera armamentista y la formación de alianzas. Se presenta una breve descripción de las diferentes fases de la guerra.
  • Tema de la actividad: Los alumnos deben relacionar la Primera Guerra Mundial con el imperialismo y, divididos en grupos, investigar y presentar una fuente que explique una de las etapas del conflicto.

Clase 12: La Primera Guerra Mundial (1914-1918).
  • Objetivo de la clase: Caracterizar la Primera Guerra Mundial y sus características.
  • Temas que aborda: La clase se centra en las características de la Primera Guerra Mundial como una "guerra total", incluyendo la movilización masiva de la sociedad civil, la transformación de las economías nacionales, la innovación tecnológica y la propaganda de guerra. Se analizan las nuevas tecnologías bélicas y la percepción de la guerra desde el punto de vista de los soldados.
  • Tema de la actividad: Los alumnos deben analizar cómo la propaganda impulsada por los gobiernos se reflejó en la militarización de la sociedad civil y las pérdidas humanas. También deben debatir sobre la información que aportan diferentes fuentes sobre la guerra y reflexionar sobre la importancia de la convivencia pacífica.

No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

Ppt - Independencia de Chile Ppt - Independencia de Chile Ppt - Independencia de Chile Ppt - Independencia de Chile Ppt - Independencia de Chile
ProfeCoins 10
Cantidad descargas 5
Tipo de recurso Clase
Edad recomendada 4 - 18 años
Info. del archivo ppt, 36 páginas, 1,68 MB
Descargar
Presentación Ppt que aborda los siguientes temas: 
- Línea de tiempo
- Causas de la Independencia
- Causas económicas
- Causas sociales
- Causas políticas
- Primera Junta Nacional de Gobierno
- José Miguel Carrera
- Tratado de Lircay
- Batalla de Rancagua
- Reconquista
- Patria Nueva

No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

Factores externos de las independencias hispanoamericanas 6°básico Factores externos de las independencias hispanoamericanas 6°básico Factores externos de las independencias hispanoamericanas 6°básico Factores externos de las independencias hispanoamericanas 6°básico Factores externos de las independencias hispanoamericanas 6°básico
ProfeCoins 10
Tipo de recurso Clase
Edad recomendada 10 - 11 años
Info. del archivo pptx, 25 páginas, 7,02 MB
Descargar
La siguiente clase trabaja el OA 1 de 6°básico. Incluye material para dos clases pues el tiempo da pra trabajar hasta la ilustración y aplicar la guía de trabajo adjunta. Y luego, retomar en la siguiente clase con el resto de factores.
las_ideas_liberales 6°básico.doc 483 KB

No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

El imperialismo, causas y consecuencias El imperialismo, causas y consecuencias El imperialismo, causas y consecuencias El imperialismo, causas y consecuencias El imperialismo, causas y consecuencias
ProfeCoins 28
Cantidad descargas 3
Tipo de recurso Clase
Edad recomendada 12 - 14 años
Info. del archivo pdf, 37 páginas, 4,06 MB
Descargar
Clase 9: El imperialismo.
  • Objetivo de la clase: Analizar el concepto de imperialismo y su expresión territorial, entendiéndolo como un proceso multicausal de expansión geográfica.
  • Temas que aborda: La clase introduce el concepto de imperialismo y lo diferencia de los conceptos de imperio y colonialismo. Se analizan las causas del imperialismo en el siglo XIX, incluyendo el auge industrial, el espíritu nacionalista, el interés por explorar y la misión civilizadora.
  • Tema de la actividad: Los alumnos deben clasificar una serie de recursos según si se relacionan con factores políticos, económicos, ideológicos o científicos que impulsaron el imperialismo. Luego, deben elegir uno de estos factores y explicar cómo impulsó el afán imperialista.

Clase 10: Consecuencias del imperialismo.
  • Objetivo de la clase: Evaluar el impacto del imperialismo en los pueblos colonizados.
  • Temas que aborda: La clase analiza las consecuencias del imperialismo en los pueblos colonizados, incluyendo la explotación económica, la dominación política, la imposición cultural, la segregación social, los conflictos y la violencia, y las fronteras artificiales. Se estudian ejemplos concretos de estas consecuencias en diferentes partes del mundo.
  • Tema de la actividad: Los alumnos deben reflexionar sobre el impacto del imperialismo en los pueblos colonizados y analizar las contradicciones entre las ideas imperialistas y los conceptos de progreso y liberalismo.

No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

Animales nativos en peligro de extinción chilenos (2° parte) Animales nativos en peligro de extinción chilenos (2° parte) Animales nativos en peligro de extinción chilenos (2° parte) Animales nativos en peligro de extinción chilenos (2° parte) Animales nativos en peligro de extinción chilenos (2° parte)
ProfeCoins 5
Cantidad descargas 46
Tipo de recurso Clase
Edad recomendada 7 - 9 años
Info. del archivo pdf, 11 páginas, 1,88 MB
Cantidad comentarios 4
Descargar
Hola profes ✨: 
Les comparto este PPT (formato en PDF) utilizado para trabajar en segundo básico en la asignatura de Ciencias Naturales, acerca de las causas que los animales estén en peligro de extinción
En este recurso encontrará: 
→ Qué cosas dañan a los animales 
→ Cómo podemos ayudar a los animales  
→ Vídeo educativo

Espero les sea de utilidad 🥰
Leer menos



Análisis de un texto narrativo Análisis de un texto narrativo Análisis de un texto narrativo Análisis de un texto narrativo Análisis de un texto narrativo
ProfeCoins 5
Cantidad descargas 124
Tipo de recurso Actividad
Edad recomendada 8 - 12 años
Info. del archivo pptx, 11 páginas, 460 KB
Cantidad comentarios 5
Descargar
En esta actividad puedes desarrollar un análisis de texto que incluye características de los personajes, ambiente en el que desarrolla la acción, identificar  causas-consecuencias, secuencias de hechos según el orden del relato y opinión personal acerca de comportamientos de algunos personajes. El texto se encuentra en el libro del estudiante del ministerio de educación de 4to año básico.
Cargando publicaciones ...