Reordenamiento átomos
ProfeCoins 5
Tipo de recurso Actividad
Edad recomendada 15 - 18 años
Info. del archivo pdf, 1 páginas, 42,6 KB
Descargar
El objetivo es aplicar la ley de conservación de la materia.

Reordenamiento de átomos.

1. Cuadro punteado: simbología estableciendo para cada elemento un color.
2. Luego equilibrar la reacción química.
3. En cada recuadro deberán dibujar la molécula, respetando la cantidad establecida a partir del punto 2.

En mi caso lo trabajaron con plasticina, ya que los estudiantes les dificulto entender el equilibrio de reacciones y su objetivo. 

No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

Equilibrar con balanzas - Ecuaciones primer grado 4to Básico
Gratis!
Tipo de recurso Guía de trabajo
Edad recomendada 8 - 10 años
Info. del archivo pdf, 1 páginas, 108 KB
Descargar
¡Hola!
Les comparto esta guía para trabajar las ecuaciones de primer grado. Para entender cómo resolver una ecuación, usaremos un modelo que se parece a una balanza. Este modelo nos ayudará a visualizar el proceso de una manera sencilla.
El Modelo de la Balanza:
Para que la balanza esté en equilibrio, tiene que haber la misma cantidad de elementos en ambos lados. Es decir, si le agregas algo a un lado, también tienes que agregar lo mismo al otro lado para que todo siga equilibrado. Lo mismo pasa con las ecuaciones: lo que cambies en un lado de la ecuación, debes hacerlo en el otro lado para mantener la igualdad. Espero les sirva.


No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

Desarrollo sostenible | Quinto básico | Unidad 1 Desarrollo sostenible | Quinto básico | Unidad 1 Desarrollo sostenible | Quinto básico | Unidad 1 Desarrollo sostenible | Quinto básico | Unidad 1 Desarrollo sostenible | Quinto básico | Unidad 1
ProfeCoins 28
Tipo de recurso Clase
Edad recomendada 8 - 12 años
Info. del archivo pdf, 13 páginas, 16,5 MB
Descargar
Comprende la importancia del desarrollo sostenible. Aprende los conceptos básicos y prácticas que buscan equilibrar el crecimiento económico, la equidad social y la protección ambiental. Esta clase es fundamental para aquellos interesados en un futuro sostenible. 

No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

Necesidad vs Deseo - Entendiendo la Diferencia 💭💰historia,unidad 4, primero medio Necesidad vs Deseo - Entendiendo la Diferencia 💭💰historia,unidad 4, primero medio Necesidad vs Deseo - Entendiendo la Diferencia 💭💰historia,unidad 4, primero medio Necesidad vs Deseo - Entendiendo la Diferencia 💭💰historia,unidad 4, primero medio Necesidad vs Deseo - Entendiendo la Diferencia 💭💰historia,unidad 4, primero medio
ProfeCoins 6
Cantidad descargas 2
Tipo de recurso Clase
Edad recomendada 13 - 16 años
Info. del archivo pptx, 14 páginas, 8,88 MB
Descargar
Esta presentación analiza la diferencia entre necesidades y deseos, destacando cómo impactan nuestras decisiones diarias y bienestar. Ofrece estrategias prácticas para identificar y equilibrar ambos conceptos, fomentando una vida más consciente y satisfactoria.
Contenido del material:
  • Definiendo necesidades:
    • Esenciales para la supervivencia humana (agua, alimento, aire, sueño) 🌿.
    • Universales e indispensables para la calidad de vida.
    • Jerarquía de Maslow: Desde necesidades fisiológicas hasta autorrealización.
  • Definiendo deseos:
    • No esenciales, pero pueden mejorar la satisfacción personal.
    • Varían según cultura, individuo y publicidad.
  • Línea difusa entre necesidad y deseo:
    • Depende del contexto personal y la evolución social.
    • Ejemplo: La tecnología puede ser un deseo o una necesidad según su uso.
  • Impacto de la publicidad:
    • Crea y transforma deseos en necesidades percibidas 📢.
    • Influencia en decisiones de consumo.
  • Equilibrio entre necesidades y deseos:
    • Estrategias: Autoevaluación, planificación y presupuestos balanceados.
    • Beneficios: Mayor satisfacción personal, menor estrés financiero y bienestar general (+40%).
  • Consecuencias de confundirlos:
    • Problemas financieros y descuido de necesidades reales.
    • Insatisfacción crónica al priorizar deseos constantemente.
  • Estrategias prácticas:
    • Listas de prioridades.
    • Reflexión antes de comprar.
    • Alineación de gastos con metas a largo plazo 📝.

No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

Trucos para ejercitar la correcta forma de agarrar el lápiz. Trucos para ejercitar la correcta forma de agarrar el lápiz. Trucos para ejercitar la correcta forma de agarrar el lápiz. Trucos para ejercitar la correcta forma de agarrar el lápiz.
ProfeCoins 5
Cantidad descargas 7
Tipo de recurso Actividad
Edad recomendada 5 - 7 años
Info. del archivo pdf, 10 páginas, 32,3 MB
Descargar
A menudo nos encontramos  niños y niñas que agarran el lápiz de forma incorrecta, la mayoría llegan al cole con este error tan afianzado que a los maestros y maestras nos resulta difícil corregirlo. Algunos adultos también lo hacen mal o no saben cuál es la forma correcta. Aprender a usar el lápiz de forma adecuada es más complicado de lo que parece. Requiere un buen control de la motricidad fina, y esta se puede ejercitar de manera divertida para ellos. Hay algo que conviene equilibrar  y es la fuerza con la que algunos niños toman su lápiz. 

No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

Planificación 3° Básico 1° Unidad Historia Planificación 3° Básico 1° Unidad Historia Planificación 3° Básico 1° Unidad Historia Planificación 3° Básico 1° Unidad Historia Planificación 3° Básico 1° Unidad Historia
ProfeCoins 50
Cantidad descargas 6
Tipo de recurso Clase
Edad recomendada 7 - 11 años
Info. del archivo docx, 32 páginas, 88,3 KB
Descargar
¡Estimados colegas! Les presento este documento con planificaciones clase a clase de la primera unidad de Historia, Geografía y Ciencias Sociales de 3° año básico, llamada ¿Como podemos conocer el Planeta Tierra?...estas son una síntesis de las lecciones detalladas que están alineadas con los libros proporcionados por el Ministerio de Educación. Estas planificaciones han sido cuidadosamente resumidas para proporcionar una visión clara y concisa de los objetivos y actividades de cada lección, manteniendo la fidelidad a los estándares educativos requeridos.

Es común en el ámbito de la educación que, aunque los textos ministeriales provean guías detalladas para las clases, las escuelas soliciten a los docentes adaptar y presentar estas planificaciones en formatos específicos que concuerden con los protocolos internos de la institución. Este requerimiento adicional a menudo resulta en una inversión de tiempo significativa para los profesores, quienes deben equilibrar la preparación efectiva de las clases con la burocracia administrativa.

Entiendo que transcribir y ajustar estas planificaciones a los formatos exigidos por cada escuela puede ser un proceso tedioso y que consume mucho tiempo, lo cual puede afectar negativamente la eficiencia de un educador y, en tono jocoso, incluso podría poner en riesgo estar en la "lista negra" por entregar tarde estos documentos.

Al proporcionarte una síntesis estructurada y enfocada, busco facilitar la transcripción de los detalles esenciales a cualquier formato que tu escuela requiera, aliviando así la carga administrativa.

El hecho de que los docentes deban realizar planificaciones clase a clase, a pesar de ser un procedimiento que demanda mucho tiempo y a veces puede ser visto como una carga adicional, también es una oportunidad valiosa para reflexionar sobre la práctica educativa y asegurar que cada sesión de enseñanza sea significativa y bien dirigida hacia los objetivos de aprendizaje.

Con estos resúmenes de planificación, mi objetivo es que puedas dedicar más tiempo a lo que realmente importa: enseñar y generar un impacto positivo en la educación de tus alumnos, manteniendo la calidad pedagógica y cumpliendo con los requerimientos administrativos.

Espero que este recurso te sea útil y contribuya a que tu preparación de clases sea lo más eficiente posible, y que cualquier preocupación sobre plazos de entrega y requisitos formativos no disminuya tu entusiasmo por la enseñanza ni tu bienestar profesional.

Sígueme en Instagram @aulaeficaz

No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

SI SE PUEDE SI SE PUEDE
Gratis!
Tipo de recurso Clase
Edad recomendada 14 - 18 años
Info. del archivo docx, 3 páginas, 108 KB
Descargar
 | Esta actividad tiene como finalidad que las y los jóvenes comparen distintas alternativas para elaborar sus posibles proyectos de vida, ya sea en el ámbito laboral, familiar u otros. Para ello se les presentara a través de videos testimonios de estudiantes egresado del Liceo Luis Arrieta Cañas. Al finalizar las presentaciones, la docente y el curso analizan en conjunto los distintos momentos de la presentación, recabando impresiones, reflexiones, ideas y sentimientos que les hayan provocado los proyectos de las personas invitadas. Se espera que el curso busque equilibrar los elementos a favor y en contra de las distintas alternativas expuestas, reflexionando en torno a la siguiente pregunta: ·         ¿Qué efectos pueden tener para tu futuro las decisiones que tomes en el corto plazo? ·         ¿Cuáles son los principales obstáculos que tengo que no me permitirían desarrollar mi proyecto de vida? ·         ¿Cuáles son mis principales facilitadores (apoyo) para desarrollar mi proyecto de vida?  o   Cree un espacio adecuado para la reflexión o   Inste a que los estudiantes sean conscientes de las acciones que realizan en el hoy de alguna manera van marcando su futuro. o   Inste a que los y las estudiantes desarrollen una respuesta elaborada. o   Evalué la extensión de lo escrito o   IMPORTANTE, las preguntas son guías para la reflexión.  .

No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

La energía que nos aportan los alimentos La energía que nos aportan los alimentos La energía que nos aportan los alimentos La energía que nos aportan los alimentos
ProfeCoins 5
Cantidad descargas 7
Tipo de recurso Clase
Edad recomendada 8 - 12 años
Info. del archivo pptx, 9 páginas, 5,46 MB
Descargar
Este recurso corresponde a una presentación de apoyo para una clase que explica la información nutricional de las etiquetas. Además se habla de cómo llevar una dieta equilibrada y saludable a través de vídeos y actividades. 

No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

Planificación Escritura Guiada Planificación Escritura Guiada
Gratis!
Cantidad descargas 28
Tipo de recurso Actividad
Edad recomendada 6 - 8 años
Info. del archivo docx, 3 páginas, 104 KB
Descargar
Planificación para primero básico: lectoescritura inicial. 
Objetivo:  
Escribir un texto breve considerando  mayúsculas y minúsculas según sea el caso. 
Actividad:  
Escribe, con apoyo de la docente, una tarjeta de invitación de cumpleaños considerando su estructura : fecha, nombre del invitado, día, hora, lugar y firma. Además, pueden realizar la correcta escritura de cada palabra con apoyo de pared de palabras y el alfabeto. 

En esta planificación encontrarás el paso a paso para realizar una actividad de escritura independiente o con apoyo para el nivel más pequeño de Educación Básica, 1ero Básico, o bien, para reforzar a niños de 2do con una actividad entretenida y significativa para ellos: realizar su propia tarjeta de cumpleaños. También podrás encontrar plantillas de escritura y evaluaciones para dicha actividad en mi perfil. 

No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

Plantillas para la escritura: Mi tarjeta de cumpleaños
Gratis!
Cantidad descargas 3
Tipo de recurso Actividad
Edad recomendada 6 - 8 años
Info. del archivo pdf, 2 páginas, 229 KB
Descargar
En este documento encontrarás plantillas de escritura divertidas y de fácil comprensión para lograr un escrito breve, significativo y divertido para primero básico.
Lo ideal es que los niños que están en etapa silábica-alfabética escriban en las plantillas que tienen los campos escritos, mientras que los niños en etapa alfabética pueden realizar la tarjeta completa con su propia escritura.

No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

Cargando publicaciones ...